Titulares

Noticias

xx Black Betty, la cámara que graba, edita y sube la peli a Internet porque lleva..

Publicado el 29 de agosto de 2013 por Antonio Rentero   

Casi parece la respuesta a los móviles con cámara: una cámara con ordenador. Si el teléfono permite hacer, editar y enviar fotos esta cámara que te damos a conocer recorre el camino a la inversa, es una máquina capaz de grabar vídeo en alta definición 2K y desde la propia cámara podrás editarlo de manera profesional puesto que se le ha acoplado el más pequeño de los ordenadores de sobremesa de Apple.

La cámara de la que hablamos no es ninguna broma, gracias a su sensor 2K de 2/3 de pulgada y una lente de 16 mm desarrollada por la empresa Silicon Imaging es la misma óptica empleada para el rodaje de películas como “Slumdog millionaire”. Es capaz de capturar bien 1080p o subir hasta 2K con ISO entre 160 y 500 a 30 fps e incluso más si se graba a menor resolución. Además tiene hasta 11 pasos de rango dinámico a través de archivos comprimidos RAW mediante CineForm.

Hasta ahí una cámara más que competente con posibilidades a la altura de una producción de Hollywood, pero los creadores de Black Betty han ido aún más allá al integrar en el conjunto todo un Apple Mac Mini al que se le ha añadido una ranura especial para insertar tarjetas de memoria de estado sólido de 2,5 pulgadas.

La presencia del pequeño ordenador de la manzana mordida no está relacionada únicamente con la grabación de imágenes sino que permite llevar a cuestas una potente herramienta para editar y hasta enviar los vídeos desde la misma cámara a través de Internet. También puede conectarse a una red Ethernet.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/08/black-betty.jpg

Para mayor...


Leer más
Noticia publicada 29 Agosto 2013, 21:48 pm por wolfbcn

xx La red Tor duplica el número de usuarios en el último mes

La red Tor es muy conocida y utilizada por un gran número de usuarios que quieren mantener cierto nivel de privacidad y anonimato en internet sin pagar un servidor VPN u otras alternativas similares por ello. Con una media de medio millón de usuarios que la red tenía de forma habitual, en agosto de 2013, el número de usuarios se ha duplicado de forma repentina.

La red Tor ha conseguido en un mes duplicar, sin una razón aparente, el número de usuarios. Los 5 países que más utilizan la red Tor para navegar por internet son Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia y España. Los motivos por lo que se ha duplicado el número de usuarios se desconocen, pero puede ser debido a varios aspectos. El siguiente gráfico y los datos de usuarios están disponibles en la página web de Metrics.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/08/Red_Tor_usuarios_agosto_2013.png

En primer lugar, el descubrimiento del proyecto PRISM por parte de la NSA ha causado bastante inseguridad en los usuarios de la red desconociendo hasta qué punto pueden estar anónimos en la red. Esto puede haber ocasionado que algunos usuarios hayan decidido comenzar a utilizar la red Tor para ocultar su presencia en la red y poder visitar páginas web de una forma privada.

Otro motivo para que los usuarios estén utilizando esta red es la censura. Algunos países censuran un considerable número de páginas web, por lo que los usuarios que quieran acceder a dichas páginas deben ocultar su presencia en la red. También, algunas webs muestran diferentes contenidos dependiendo de la ubicación del usuario, por lo que algunos internautas pueden decidir ocultar su ubicación para no...


Leer más
Noticia publicada 29 Agosto 2013, 21:40 pm por wolfbcn

xx Grooveshark recobra esfuerzos gracias a un acuerdo con la división musical de...

Hace poco debatía sobre los acuerdos que tienen los artistas con los nuevos modelos de ventas musicales como el de suscripciones por streaming, y muchas veces nos olvidamos de algunas alternativas a ese modelo como por ejemplo la de Grooveshark. Y es que resulta que este servicio, bombardeado por demandas de la industria y expulsado de las tiendas de aplicaciones móviles debido a que no ponía barreras para la distribución de música pirateada, acaba de conseguir un acuerdo con Sony.

Este acuerdo, ante todo, soluciona todos los conflictos legales que había entre Sony y Grooveshark. Y aprovechando que se empieza de cero, Sony accede a que todo su catálogo musical esté disponible legalmente en el servicio. Y no es poco, teniendo en cuenta que Sony tiene el el 30% de los ingresos de la industria musical del 2012. A cambio, Grooveshark simplemente tiene que seguir las reglas: si alguien sube canciones pirateadas, deben ser eliminadas tan rápido como sea posible.

Sam Tarantino, CEO de Grooveshark, justifica este acuerdo comparando las costumbres de los usuarios en Grooveshark con las de YouTube: en ambos portales se sube contenido del que no se tienen derechos de autor y los administradores se encargan de eliminarlo. YouTube con el vídeo, Grooveshark con el audio. No es una mala comparación.

Cuantas más alternativas apoyadas por la industria, mejor

Esto también hace que nos preguntemos: ¿Qué va a pasar con Grooveshark ahora? Todos los consideramos muerto debido a la voluntad de la industria de que lo esté, pero ahora resulta que el conglomerado discográfico más grande le ha dado una oportunidad. No hay duda de que esto animará...


Leer más
Noticia publicada 29 Agosto 2013, 21:31 pm por wolfbcn

xx Grand Theft Auto 5, razones que lo convertirán en juego del año

Grand Theft Auto 5 se ha convertido en uno de los títulos más esperados y tiene muchas opciones de convertirse en el juego del año. Rockstar parece haber aprendido de sus errores y nos traerá un título que promete estar a la altura de las expectativas. Vamos a repasar cuales son las razones que lo convertirán en juego del año.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article12440-grand-theft-auto-5-razones-que-lo-convertiran-en-juego-del-ano.html


Leer más
Noticia publicada 29 Agosto 2013, 21:27 pm por wolfbcn

xx 'Hackers' de la oposición siria atacan el sitio web de RT en árabe

Durante los últimos dos días el foro del sitio web del canal en árabe de RT (Rusiya al Yaum) ha sido atacado por 'hackers' de la oposición siria.



El primer ataque tuvo lugar el 27 de agosto e interrumpió el funcionamiento del foro durante varias horas. El segundo, que fue perpetrado el 28 de agosto, no tardó en contrarrestarse. Los 'hackers' cambiaron la página principal del foro después de conseguir hacerse pasar por el moderador.

Uno de los autores del ataque, que se ha identificado como Abu Museb, dejó dos enlaces, uno de los cuales llevaba al sitio web de un grupo llamado Anonymous Syria, y el otro a una cuenta de Twitter. El dominio del correo electrónico del 'hacker' estaba registrado en Marruecos.

El 27 de agosto el grupo de 'hackers' Ejército Electrónico Sirio anunció haber perpetrado una nueva ciberofensiva, asegurando que se había apoderado del dominio Twitter.com y que había 'hackeado' el sitio web del 'Huffington Post' en el Reino Unido y de 'The New York Times' en EE.UU.

http://www.actualidad.rt.com/actualidad/view/104253-hackers-oposicion-siria-rt-arabe


Leer más
Noticia publicada 29 Agosto 2013, 21:20 pm por Mister12

xx Proponen sistema para neutralizar la impresión de material 3D pirateado

Las impresiones tridimensionales podrían convertirse en un problema para diversas industrias, razón por la que comienzan a perfilarse sistemas DRM específicos.

 Diario TI 29/08/13 10:33:06
La posibilidad de imprimir directamente en el hogar con una impresora 3D tiene el potencial de convertirse en una verdadera revolución. Sin embargo, paralelamente surgirá un problema igualmente formidable para numerosos rubros e industrias.
 
Durante años, las industrias cinematográfica y discográfica han luchado contra la descarga y distribución ilegal de su propiedad intelectual. Sin embargo, las impresoras 3D abren la posibilidad de copiar mucho más que entretenimiento audiovisual.
 
Frente a esta situación, una empresa de California, Estados Unidos, ha comenzado a desarrollar un sistema DRM (Digital Rights Management), cuyo objetivo es impedir que intrusos se apoderen de los planos originales de productos y consigan imprimir los objetos en sí.
 
En lugar de impedir que las personas descarguen la documentación, la empresa Authentise propone el uso de una clave, o sistema de verificación que deba ser recibido por la impresora antes de imprimir el objeto en cuestión.
 
The Pirate Bay considera abstenerse

 La publicación TorrentFreak da cuenta de un gran interés por los sitios dedicados a ofrecer torrents para objetos imprimibles en 3D. Algunos sitios han sido lanzados, mientras que The Pirate Bay tiene una categoría específica para objetos físicos.
 
Sin embargo, no es seguro que The Pirate Bay esté dispuesta a pagar el costo que implicaría ofrecer material 3D pirateado. El portavoz de la...


Leer más
Noticia publicada 29 Agosto 2013, 18:14 pm por wolfbcn

xx Los 'smartphones' surcoreanos se quedarán inutilizables con un botón de ...

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur ha puesto en marcha un decreto llamado Medidas preventivas contra el uso ilegal de teléfonos móviles ante el aumento de delitos por robo de 'smartphones'. Los teléfonos coreanos incluirán un botón de autodestrucción que desactivará todas las funciones del móvil cuando sea robado.
 
La cantidad de denuncias por robo de teléfonos inteligentes en Corea del Sur han aumentado considerablemente, ante tal punto que se han desarrollado varias iniciativas para reducir el hurto de estos aparatos en todo el mundo.
 
Según publica el diario Korea Times, los teléfonos incorporarán una botón de autodestrucción que hará que el teléfono quede totalmente inutilizable. Este sistema funcionará a través de Internet y la opción se podrá ejecutar a través del ordenador del usuario. De esta forma, cuando el teléfono sea robado, no se podrá utilizar. Además, este sistema permitirá formatear el dispositivo por lo que los presuntos ladrones no podrán utilizar información del propietario.
 
Los fabricantes de Samsung y LG ya han sido informados de la decisión de incluir este botón a sus dispositivos que serán usados en Corea. Aún se desconoce si esta opción se implantará en los dispositivos que operen fuera de Corea del Sur.

http://www.iblnews.com/story/78973


Leer más
Noticia publicada 29 Agosto 2013, 18:11 pm por wolfbcn

xx Nintendo anuncia la nueva 2DS, peligra la aventura 3D

Publicado el 29 de agosto de 2013 por Dani Burón   

Las tres dimensiones han tenido una gran acogida en el cine, pero en el consumo casero su aceptación ha sido mucho menor. Nintendo ha sido la única de las grandes compañías fabricantes de consolas que se ha atrevido por las 3D, pero el anuncio de una nueva consola portátil 2DS hace pensar que las 3D no han resultado como esperaban.

De hecho hace un par de años vimos como los fabricantes de smartphones HTC, LG y Sharp, también apostaron por dispositivos con pantallas 3D, pero el interés del mercado es mucho menor ahora.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/08/nintendo-2d-3ds-xl.jpg

Puede que sea esto, o las malas ventas de la Wii U que obligan a sacarle más partido a su consola portátil, o tal vez lo que Nintendo mismo anuncia, que se trata de una versión de la consola especialmente diseñada para niños.

Este diseño especial se basa en eliminar el sistema 3D de la pantalla de arriba, algo que ya se podía hacer en la propia 3DS y que teóricamente se hace para evitar que pueda causar daños en la vista a los más pequeños, algo muy discutible.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nQ3iS3BftGQ

También quitan la bisagra, por lo que la consola queda plana y no puede plegarse, pero haciéndola mucho más resistente y compacta, aunque algo más ancha.

El tamaño de las pantalla es el mismo que el de la 3DS, pero el tamaño de la consola en sí es menor. Sigue contando con la cámara trasera dual para hacer fotos 3D, aunque no pueda verse el efecto en la misma.

Su precio será más asequible que las otras dos ver...


Leer más
Noticia publicada 29 Agosto 2013, 18:05 pm por wolfbcn

exclamation Una computadora REDOOONDAAA...

A quien le puede gustar un computador negro y redondo con un procesador de 12 núcleos y dos tarjetas gráficas con 6 GB de RAM dedicados, todo eso enfriado por un solo ventilador central?...




Ver Presentacion: http://www.apple.com/es/mac-pro/


Leer más
Noticia publicada 29 Agosto 2013, 17:52 pm por topomanuel

xx NASA crea piezas de cohete mediante impresión 3D

Desde hace tiempo se habla de las posibilidades que tiene la impresión 3D para ser utilizada en el espacio, pues permitiría crear respuestos o, incluso, comida. Pero ahora la NASA ha ido un paso más allá y está probando la utilización de impresoras 3D para construir piezas de cohetes. Por el momento son sólo eso, pruebas, pero la agencia está contenta con los resultados.

Obviamente, la impresión 3D que utiliza la NASA no es la misma que se ve en los productos comerciales que cada vez son más comunes. En lugar de ello, el Centro de Vuelo Espacial de Huntsville experimenta con una técnica llamada sinterizado metálico láser directo (DMLS), que transforma polvos metálicos en piezas sólidas.

En concreto, la pieza que se ha impreso mediante DMLS es un inyector de combustible, que también se utiliza para introducir el oxidante en la cámara de combustión del cohete. En sus pruebas han logrado que este componente proporcione suficiente fuel y oxígeno como para producir 20.000 libras (unas 10 toneladas) de propulsión, informa Ars Technica. Esto supone unos 89 kilonewtons, algo más de lo que consigue un F-15 a máxima potencia.

De todos modos, la pieza construida mediante impresión 3D por la NASA es algo diferente a la original, ya que es un único elemento, en vez de los 28 componentes que forman la original, aunque fue diseñada para funcionar del mismo modo. La superficie también es algo menos lisa, pero son cambios que se pueden corregir en el diseño, así que las imperfecciones de cada pieza no deberían suponer un problema.

Leer más
Noticia publicada 29 Agosto 2013, 16:01 pm por MineHitex

 

 

Conectado desde: 216.73.216.82