Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3349 3350 3351 3352 3353 3354 3355 3356 3357 3358
Noticias

Cuando navegamos por la red, muchos archivos se descargan de forma automática a nuestro sistema. Muchos de ellos vienen dados por la web original, pero otros archivos llegan a nuestro equipo procedentes de otras webs, por ejemplo, de los servidores de la publicidad o de las cookies de rastreo que emiten algunos buscadores.
Aunque utilicemos un navegador seguro, un sistema seguro y una solución antimalware, aún hay posibilidades de infectarse debido a que mucho malware llega a nuestro equipos de forma oculta que puede hasta colarse a las medidas de seguridad convencional como una falsa imagen o una falsa animación flash.
Una medida adicional para proteger nuestro sistema es PrivDog, una solución que se integra en nuestro equipo y que nos ofrece un extra de seguridad al bloquear determinados elementos de las páginas web a la vez que acelera la conexión al no tener que descargar excesivos datos.
LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/08/30/navega-mas-seguro-privado-y-rapido-con-privdog/
Leer más
Noticia publicada 30 Agosto 2013, 14:00 pm por wolfbcn |

¿El GPS está para localizar un vehículo o para controlar al trabajador? La Agencia de Protección de Datos está a punto de resolver la cuestión después de abrirle un expediente a la Guardia Civil: el trabajador puede ser controlado, pero hay que hacérselo saber.
El caso viene de una denuncia del sindicato mayoritario, AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles), por el expediente disciplinario que se le abre a un agente, del cual se deduce que se han tomado datos de la localización del GPS. El sindicato estima que no es legal usar el GPS para vigilar a trabajadores y que la información se guarde en archivos. La Agencia de Protección de Datos decide, tras realizar una inspección, abrir expediente por una infracción leve, dado que considera que los agentes deben ser informados previamente.
La Guardia civil, en su escrito, sostiene que el sistema GPS “incorporado a vehículos de la Guardia Civil está orientado principalmente a mejorar la operatividad de las dotaciones policiales que se encuentran desplegadas en cada momento, prestando servicio principalmente de seguridad ciudadana, optimizando los recursos a través de directrices que reciben desde la central COS de cada comandancia, para dar oportuna respuesta a las incidencias o situaciones de emergencia que se van produciendo”. ¿Es optimizar saber lo que ha hecho cada agente en cada patrulla? Protección de datos no parece ver nada malo en ello.
La Guardia civil argumenta algo más: uno, que en las academias y centros formativos, los futuros agentes reciben información para un correcto uso de todo el material que han de utilizar, entre ellas el relativo al GPS. Y dos, que todos los...
Leer más
Noticia publicada 30 Agosto 2013, 13:55 pm por wolfbcn |

Estados Unidos y otros países occidentales tratan de decidir si lanzar o no un ataque militar contra Siria en respuesta al reciente ataque con supuestas armas químicas.
Mientras tanto, los expertos advierten que los hackers patrocinados por el régimen sirio o los que apoyan sus intereses podrían tomar represalias con ataques cibernéticos, informa The Washington Times.
Por supuesto, el primer grupo que viene a la mente es el Ejército Electrónico Sirio.
Michael Chertoff, el ex Secretario de Seguridad Nacional, afirma que estos hackers podrían ayudar a Siria a negar la participación en los ataques cibernéticos.
Aunque el Ejército Electrónico Sirio no parece poseer capacidades sofisticadas, los expertos afirman que sería peligroso confiar en la propuesta de que un atacante carece de una habilidad específica.
Además de Siria, Irán también podría haber desarrollado impresionantes capacidades cibernéticas. Un ejemplo es el colectivo Izz ad-Din al-Qassam Cyber que, según Estados Unidos, es patrocinado por Irán.
Los hackers han estado lanzando ataques contra varias instituciones financieras de Estados Unidos supuestamente en protesta contra una polémica película con el Profeta Mohamed.
http://news.softpedia.es/Siria-podria-tomar-represalias-contra-los-golpes-miliares-usando-ciberataques-379056.html
Leer más
Noticia publicada 30 Agosto 2013, 02:37 am por wolfbcn |

NxFilter, un software de filtrado de DNS gratuito, que se puede utilizar para filtrar y monitorear la actividad web de una red, acaba de alcanzar la versión 1.5.3.
http://news.softpedia.com/images/news-700/Filter-and-Monitor-Internet-Activity-with-NxFilter-1-5-3.png
La herramienta NxFilter 1.5.3 también es capaz de detectar y bloquear malware y botnet según la inspección de los paquetes DNS.
La aplicación también utiliza la caché DNS local para acelerar la velocidad de Internet, además de ofrecer integración con Active Directory, protección contra phishing y mucho más.
Aspectos destacados de NxFilter 1.5.3:
• Se ha corregido un error de conexión local en el enlace del IP;
• Se añadió exportación de archivos CSV para el historial;
• El tamaño predeterminado de la lista del historial cambió a 200;
• La relación entre el usuario y el grupo ya no se borra durante la importación AD.
La lista completa de características y cambios puede encontrarse en el archivo oficial.
http://news.softpedia.es/Filtra-y-monitorea-la-actividad-en-internet-con-NxFilter-1-5-3-379104.html
Leer más
Noticia publicada 30 Agosto 2013, 02:34 am por wolfbcn |

Hace unas pocas horas, los hackers de Anonymous anunciaron que desconectaron la página web oficial de World Wrestling Entertainment (WWE).
http://news.softpedia.com/images/news-700/Anonymous-Hackers-Disrupt-WWE-Website-to-Raise-Awareness-of-Situation-in-Syria.png
Los hackers de Anonymous Indonesia, quienes hicieron el anuncio en Twitter, explicaron que decidieron atacar el sitio web para crear conciencia sobre la actual situación de Siria.
"Hemos hackeado la web de World Wrestling Entertainment porque llegó la hora de ayudar a Siria", escribieron los hacktivistas en Twitter.
El sitio web fue interrumpido durante unos 45 minutos, pero ahora parece funcionar correctamente.
Cabe señalar que un exfuncionario estadounidense advirtió que Siria podría tomar represalias contra un posible golpe miliar usando ciberataques.
http://news.softpedia.es/Los-hackers-de-Anonymous-danan-la-web-de-WWE-para-crear-conciencia-sobre-la-situacion-de-Siria-379123.html
Leer más
Noticia publicada 30 Agosto 2013, 02:31 am por wolfbcn |

Publicado el 29 de agosto de 2013 por Antonio Rentero
De los buzones de los portales de nuestras casas pasó a las carpetas de entrada de nuestros emails, y de ahí a nuestros perfiles en las redes sociales. El spam, el correo/mensajes/invitaciones no deseados es un negocio que mueve miles de millones de comunicaciones con la intención de obtener unos ingresos que se han estimado en torno a los 200 millones de dólares anuales.
La mayor red social del mundo, Facebook, con más de mil millones de usuarios, es un excelente campo abonado para que los spammers intenten hacer su agosto, la mayoría de las ocasiones a través de la publicación de enlaces que redirigen el tráfico a páginas web externas en las que poder aprovechar la circunstancia para cometer algún fraude o cybertimo que acabe con el dinero del internauta en bolsillos ajenos.
Un grupo de investigadores italianos pertenecientes a un grupo de seguridad en la Red han investigado centenares de miles de publicaciones de este tipo en Facebook y la conclusión a la que han llegado es a que se puede cuantificar en unos 200 millones de dólares anuales el dinero que se obtiene por estas vías. El método es crear páginas de Facebook con contenidos que resulten atractivos a muchos usuarios para animarles a continuar la navegación en las páginas externas a las que enlazan.
Uno de los integrantes del equipo explica que los autores de los textos de estas páginas cobran entre $13 y $58 por publicación de un contenido en páginas de Facebook que alcanzan los 30.000 fans. Uno de los spammers comunicó a los investigadores de este grupo que Facebook no les clausura las cuentas porque generan...
Leer más
Noticia publicada 30 Agosto 2013, 02:12 am por wolfbcn |

Los sistemas de cifrado que se usan para asegurar las cuentas de banco en línea y para mantener comunicaciones clave privadas se podrían descifrar en pocos años, según avisaron investigadores de seguridad en la conferencia Black Hat en Las Vegas la semana pasada. Los avances en investigación en matemáticas logrados en los últimos seis meses podrían servir como base para llevar a cabo formas rápidas y prácticas de descodificar datos cifrados que en la actualidad se consideran indescifrables.
Alex Stamos, director tecnológico de la empresa de seguridad en línea Artemis, dirigió una presentación en la que describió cómo él y otros tres investigadores en seguridad han estudiado publicaciones recientes del reducido mundo de la investigación criptográfica académica, que cubre las tendencias en los ataques a métodos de cifrado comunes.
"Nuestra conclusión es que existe una posibilidad pequeña pero real de que los métodos RSA y el clásico Diffie-Hellman no se podrán usar para el cifrado dentro de cuatro o cinco años", afirmó Stamos, refiriéndose a los dos métodos de cifrado más utilizados actualmente.
Hay que tomar en serio cualquier sugerencia de que estos métodos se pueden socavar, avisó Stamos. Son los métodos usados para proteger las transacciones bancarias, el comercio electrónico y el correo electrónico, así como los mecanismos que aseguran que las actualizaciones descargadas por los sistemas operativos como Windows y OSX son auténticas. El resultado de que ambos métodos de cifrado se rompieran sería, según Stamos, "un fracaso total de la confianza en Internet"
Ambos métodos de cifrado, RSA y Diffie-Hellman...
Leer más
Noticia publicada 30 Agosto 2013, 02:07 am por wolfbcn |

Las tasas universitarias subieron en el curso 2012-2013 entre un 20 % y un 66 %, dependiendo de la comunidad autónoma en la que se hiciese la matrícula. Para este nuevo curso, muchas comunidades han optado por congelar los precios o aplicar una subida ajustada al IPC. Pero no todas: la consejera de Educación de la comunidad de Madrid, Lucía Fígar, anunció el pasado mes de julio que las tasas en la capital volverán a subir hasta un 26%, dependiendo de la carrera elegida.
Estas subidas provocaron ya el año pasado que entre 7.000 y 8.000 alumnos tuviesen problemas para abonar el importe de su matrícula solo en Madrid. La cifra este año podría dispararse, agravando un problema ya preocupante.
Mareas verdes, lecciones impartidas en las calles, actos de protesta… Las reacciones provocadas por estas medidas han sido muchas, pero todas simbólicas, y de momento el llamado tasazo universitario sigue adelante. Sin embargo, hay algo que tú puedes hacer para compensar parte de la subida: aprovecha los cursos universitarios que se ofrecen gratuitamente por internet.
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-08-28/rebelate-contra-las-tasas-la-universidad-puede-ser-gratis-en-internet_21954/
Leer más
Noticia publicada 30 Agosto 2013, 02:02 am por wolfbcn |

Asomarse a la cuenta corriente suele resultar algo realmente desagradable al ver cómo el saldo va menguando inexorablemente aunque nos esforcemos por comprar productos de marca blanca o buscar el surtidor más barato. Si ya es duro de por sí dar un repaso al disponible en el banco y los acechantes gastos, nos desespera además tener que pasar por el trámite de pagar comisiones por la cuenta corriente, tarjetas y demás productos financieros que hayamos contratado con nuestra entidad.
Pero uno paga y calla, o a lo sumo se anima a pelear con el banco alguna comisión o incluso a cambiar de entidad. Sin embargo, ¿tiene el usuario más margen de maniobra para conseguir reducir los gastos financieros? Lo curioso del asunto es que hay un gran desconocimiento entre los clientes y esta ignorancia es aprovechada por los bancos.
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-08-29/feex-una-red-para-destapar-los-abusos-de-la-gran-banca_22217/
Leer más
Noticia publicada 30 Agosto 2013, 01:57 am por wolfbcn |

Publicado el 29 de agosto de 2013 por Dani Burón
Con tantos lanzamientos de discos SSD e híbridos, parece que finalmente Kingston también se ha animado y ha lanzado al mercado sus nuevas soluciones empresariales SSD de la mano del SSDnow E50, disponible en varias versiones.
El disco de 2,5″ con controlador empresarial SF-2581, pesa tan sólo 92,3 gramos y mide únicamente 7 mm de espesor. Utiliza un diseño con memoria Flash MLC, tiene protección frente a cortes de suministro y 3 años de garantía. Está disponible en 3 capacidades: 100, 240 y 480 GB.
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/08/Kingston_SSDNow_E50_SSD_01-635x462.jpg
En los dos primeros su velocidad de lectura y escritura secuencial es de 550 y 530 MB/s respectivamente, mientras que en el de 480 Gb es de 530 y 500 MB/s. Las velocidades aleatorias en lectura/escritura son de 27.000/82.000, 48.000/72.000 y 53.000/32.000 IOPS.
Incorpora cifrado automático AES de 128-bits, además de la tecnología Durawrite, que permite aumentar la vida del disco al minimizar la grabaciones en la memoria flash con un sistema de compresión de datos inteligente.
Por tanto permite la grabación de hasta 310 TB en el de 100 GB, 739 TB en el de 240 GB y 1.747 TB en el de 480 GB. Nada mal si además tenemos en cuenta que en standby sólo gastan unos 1,28 W, 1,45 en lectura y entre 2,32 y 3,2 W en escritura. Todavía no hay noticias sobre su precio final.
vINQulos
WCCFtech
http://www.theinquirer.es/2013/08/29/kingston-se-saca-de-la-manga-los-ssdnow-e50-para-empresas.html#sthash.KeH7spWc.dpuf
Leer más
Noticia publicada 29 Agosto 2013, 21:51 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.82
|