Titulares

Noticias

xx HGST trae al mercado discos duros rellenos de helio de 6 TB

Publicado el 5 de noviembre de 2013 por Dani Burón   

Una empresa subsidiaria de Western Digital, HGST, acaba de anunciar sus nuevos discos duros Ultrastar He6, rellenos de helio en lugar de aire y con una serie de ventajas, además de 6 TB de capacidad, que os pasamos a explicar a continuación.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/11/hgstUltrastarHe6.jpg

Lo primero es que, a pesar de tener un 50 % más de capacidad frente a los discos duros convencionales con aire de 4 TB, los Ultrastar He6 permiten que en lugar de un diseño de 5 discos se pueda utilizar uno de 7, alcanzado los mencionados 6 TB con el mismo tamaño de 3,5″.

La razón de poder utilizar esta mayor densidad de capacidad en los discos duros con helio de HGST, se debe a que el helio es menos denso que el aire, lo que permite que, junto con un menor espacio entre los discos, el cabezal tenga menos rozamiento y funcione 5 ºC más frío con un consumo energético un 23 % menor.

Todavía no se sabe el precio, aunque está pensado básicamente para entornos profesionales y data centers, por lo que probablemente su coste sea bastante alto. Además, HGST no se quedará sólo en el formato de 3,5″ y también sacará discos de 2,5″ para portátiles en un futuro, aprovechando que su diseño es más ligero y ofrece un 38 % menos de peso por TB.

vINQulos

AllThingsDigital

http://www.theinquirer.es/2013/11/05/hgst-trae-al-mercado-discos-duros-rellenos-de-helio-de-6-tb.html#sthash.13d8kKBo.dpuf


Leer más
Noticia publicada 5 Noviembre 2013, 14:25 pm por wolfbcn

xx Rechazo unánime al canon de ADSL que quiere imponer la Generalitat catalana

Ya conocemos las primeras reacciones a la propuesta de la Generalitat de Catalunya con la que pretende imponer un canon a las conexiones de ADSL para financiar la producción de cine catalán. Tanto los operadores como las empresas de electrónica, tecnología y comunicaciones han manifestado su rechazo total a la iniciativa.

No ha gustado en el sector tecnológico y de las telecomunicaciones el anuncio del impuesto a las conexiones de Internet en Cataluña. REDTEL, asociación que engloba a los principales operadores del país, ha sido muy clara en su respuesta al señalar que rechaza "de forma unánime y contundente" la propuesta.

"La medida agravaría la ya elevada carga que supone la fiscalidad específica del sector y se sumaría a una serie de impuestos totalmente injustos", explicó REDTEL en nota de prensa. Estas cargas tributarias no son otras que la tasa para financiar RTVE o el 5% de los ingresos audiovisuales dedicado a la financiación de la producción de cine en España y Europa.

La asociación ha hecho un llamamiento para que "se restaure la coherencia en este tipo de medidas" y que se tenga en cuenta el interés de los usuarios (que podrían ver cómo se encarecen las conexiones) y de los operadores, inmersos en una importante inversión para "desplegar nuevas redes fijas y móviles de alta capacidad". No obstante, en caso de aprobarse la medida, desde REDTEL avisan que solicitarán su anulación en los tribunales correspondientes llegando a instancias europeas si es necesario.

Por su parte, la asociación que engloba a empresas de electrónica, tecnologías de la información, telecomunicaciones y contenidos digitales, AMETIC, se ha mostra...


Leer más
Noticia publicada 5 Noviembre 2013, 14:18 pm por wolfbcn

xx Google lanza Helpouts, un nuevo servicio que permite videoconferencias en ...

Google ha lanzado este martes Helpouts, un nuevo servicio que permite videoconferencias en tiempo real con expertos. El objetivo de Helpouts es que, a cambio de una cuota, los usuarios puedan resolver cualquier tipo de duda o problema que tengan con un especialista en la materia.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=K-VFC9AQM1k

Esta nueva herramienta del gigante de Internet consiste en una fusión de la tecnología de los vídeos de los Hangouts, el sistema de pago propio de Google Wallet y la identificación del perfil de Google+.

Con Helpouts el usuario tendrá a su disposición "ayuda real de gente real y en tiempo real", tal y como lo ha descrito Google en la página de la plataforma. Además, los de Mountain View han inagurado este servicio con más de mil marcas, como Sephora por ejemplo, para que "el usuario pueda instalarse desde el día uno".

Estas videoconferencias son más bien vídeo-chats, ya que no pasan de uno o dos minutos. Google ha asegurado en la presentación del servicio en San Francisco que se podrá solicitar ayuda de cualquier tipo con la ventaja de que el especialista que se encuentra al otro lado del chat puede "ver" el problema.

Google está trabajando en una aplicación de programas de interfaz (API, por sus siglas en inglés), aunque se desconoce en qué finalizará y cómo los desarrolladores serán capaces de integrar el servicio en las vidas de los proveedores, según ha informado TechCrunch.

http://www.iblnews.com/story/80370

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticia...


Leer más
Noticia publicada 5 Noviembre 2013, 14:13 pm por wolfbcn

xx Colas en las tiendas de todo el mundo para comprar 'Call of Duty: Ghosts'

Los fans del videojuego 'Call of Duty' han hecho cola esta madrugada para hacerse con el nuevo juego de la saga, 'Call of Duty: Ghosts', que se ha puesto a la venta de forma simultánea en ciudades de todo el mundo, entre ellas Barcelona. El videojuego esta concebido para PS3, Xbox 360, la Wii U de Nintendo y PC y en brevé estará disponible para la PS4 y la Xbox One.

Los autores de 'Call of Duty: Ghosts' esperan unas ventas millonarias. La versión anterior del juego, 'Black Ops II' les generó, el pasado noviembre, unos ingresos de mil millones de dólares en solo las dos primeras semanas. La saga cuenta con 100 millones de fans en todo el mundo.

El juego sitúa al jugador en un escenario de invasión de la Tierra y este se convierte en un superviviente que deberá defender a Estados Unidos del invasor. Esta edición oferece espectaculares combates terrestres, bajo el agua y en el espacio. Permite al jugador crear su personaje de principio a fin y armar a batallones enteros de soldados.

Otra de las novedades del juego es que, gracias a la aplicación 'Call of Duty', los jugadores podrán, desde sus 'smartphones' o desde sus tabletas, definir los personajes, planificar las partidas por equipos y compartir sus experiencias vía Facebook o Twitter.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/venta-videojuego-call-duty-ghosts-2808469


Leer más
Noticia publicada 5 Noviembre 2013, 14:10 pm por wolfbcn

xx Los analistas web buscan soluciones a las palabras cifradas de Google

Google cifró, a finales de septiembre, las palabras clave de las búsquedas realizadas por todos los usuarios. Como consecuencia de esta codificación los administradores web desconocen, cada vez más, los ítems que usan los visitantes en el buscador y que les dirigen a sus portales. El porcentaje de datos sobre palabras clave “not provided” (no proporcionadas) obtenidos desde herramientas gratuitas como Google Analytics se sitúa, actualmente, entre el 70% y el 90%, y sigue aumentando. Ante esta situación, los emprendedores de negocios en internet buscan alternativas para conocer mejor el tráfico de sus páginas con el fin de aumentarlo.

Una de las maneras de obtener la información de las palabras clave es crear una cuenta en Google AdWords y realizar una campaña publicitaria, según propone el jefe de producto y de marketing de la empresa Yodle, Louis Gagnon, en una entrevista a The New York Times. “Pagando en AdWords te permite acceder a esta cadena de palabras de búsqueda, pero está relacionada con el número de personas que hacen clic en tu anuncio. Sin estos clics, no verás ninguna información”, sigue Gagnon.

Otra opción en AdWords, de momento gratuita, es hacer simulaciones de campañas con las que se obtienen resultados menos precisos, según cuenta el cofundador de soysuper.com, François Derbaix. “Con el simulador de AdWords puedes saber cuánta gente busca unas palabras y la posición que yo tengo en la página de resultados en referencia a éstas, pero no te indica las palabras clave exactas que han empleado los usuarios para llegar a mi página web”.

Como alternativa a las herramientas de Google, los analistas web proponen usar SEMrush (de...


Leer más
Noticia publicada 5 Noviembre 2013, 01:48 am por wolfbcn

xx Cinco detenidos por bloquear el WiFi de hoteles en Gran Canaria

Agentes de Policía Nacional, pertenecientes al Grupo de Delitos Patrimoniales de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Las Palmas, han procedido a la detención de un total de cinco personas de nacionalidades austriacas y alemanas por bloquear los sistemas informáticos de una treintena de hoteles del sur de Gran Canaria.

Según informa la Jefatura Superior de Policía de Canarias, fueron aproximadamente treinta los complejos hoteleros afectados en las localidades de Mogán y San Bartolomé de Tirajana y que han causado perjuicios económicos millonarios al sector turístico del Sur de la isla.

En ese sentido, varias mercantiles dedicadas a la prestación de servicio de acceso a Internet y concretamente, a la instalación de sistemas informáticos y de telecomunicaciones y explotación de redes WiFi en complejos turísticos, interpusieron denuncia por delito de daños informáticos, al ver como, intermitentemente, se provocaba el bloqueo de los sistemas informáticos de los hoteles, por lo que estos se quedaban sin acceso a internet, con las consiguientes quejas de sus clientes, anulaciones de reservas por problemas constantes en el WiFi, etc.

Una vez llevadas a cabo investigaciones por el Grupo de Delitos Tecnológicos se concluyó que los problemas de conectividad se debían a un ataque de denegación de servicio proveniente de antenas ubicadas en complejos hoteleros próximos a los hoteles afectados, los cuales no sufrían problema en sus redes y cuyo acceso a Internet lo daba la empresa de los ahora detenidos.

Mecánica de la estafa
 
Por su parte, la mecánica habitual era que los ahora detenidos, los cuales habían...


Leer más
Noticia publicada 5 Noviembre 2013, 01:46 am por wolfbcn

xx España, entre los países con menor cuota de mercado del iPhone

Los usuarios españoles son reticentes a utilizar el iPhone. Así lo revela el último informe de Kantar Worldpanel, donde nuestro país se encuentra junto a Latinoamérica como regiones donde la presencia del terminal de Apple es más baja.

A pesar de que sigue creciendo la cuota de mercado del iPhone en España, su porcentaje es aún muy bajo en comparación con el que ostenta en otros países. Éstos son los casos de Estados Unidos, Australia o China, donde los porcentajes son más elevados que el actual 4,8% de adopción de iOS en nuestro país.

Hace dos años el 2,4% de los usuarios españoles de smartphones utilizaban algunos de los distintos modelos de iPhone. Con el actual índice la presencia del terminal de Apple se ha doblado. Sin embargo, la cuota está muy alejada de los otros países en los que iOS tiene menor presencia, Alemania e Italia. El porcentaje en ambos es del 10%, pero la tendencia ha sido a la baja en comparación con los datos del pasado año (4 puntos menos en Italia y 2 menos en Alemania).

El estudio también resalta que la presencia de iOS en China está decayendo. La pérdida de usuarios ha sido más drástica, ya que ha pasado del 20,2% al 13,8% en los últimos 12 meses. El motivo no es otro que la rápida adopción de smartphones locales con marcas como Xiaomi, ZTE, Lenovo, Huawei o Jiayu, cuyos terminales cuentan con Android como sistema operativo. Su calidad-precio es su gran estandarte frente al equipo de la manzana mordida.

Motivos para entender la situación del iPhone en España

De vuelta a nuestro país, parece claro el motivo del rechazo al iPhone. No es otro que su elevado precio en comparación con...


Leer más
Noticia publicada 5 Noviembre 2013, 01:42 am por wolfbcn

xx El sainete del CESICAT, o cómo el 'hacktivismo' perdió la inocencia

Lo sabían. Los hacktivistas españoles sabían que la policía les observaba. Lo sabían pero no eran totalmente conscientes, porque no había pruebas. Los más veteranos se escondían tras un apodo y hablaban en redes privadas. Pero los nuevos, ¡ah!, esos acaban de caerse -y bien- de la parra: los papeles del CESICAT confirman la monitorización policial de quien lucha desde las redes.

por Mercè Molist

La filtración de Anonymous ha puesto de manifiesto la existencia de operaciones de contraguerrilla cibernética por parte de una fundación pública cercana a los Mossos d'Esquadra. Operaciones que incluyen la creación de informes detallados sobre ciudadanos que usan las redes para expresar su descontento, aunque sean las bravuconadas de cuatro adolescentes. Días antes de saltar este escándalo, los partidos de izquierda catalanes habían denunciado que los Mossos hacían listas ilegales de personas no fichadas, algo que negó el Govern. En aquel momento no había pruebas, pero ahora sí.
 
Ya nada será igual en la cada vez más amplia comunidad hacktivista catalana y española que, aún anonadada, se ha visto en el espejo de los informes que reproducen las fotos que mandó Pepita, lo que retuiteó Juanito, y señalan quién inventa las consignas o quién "incita a la violencia", todo pasado por el turmix de una herramienta más bien cutre de 'Community Manager', con gráficos de colorines y estadísticas.
 
Qué es CESICAT
 
Según desvelan los papeles liberados por Anonymous, esta información se mandaba a los responsables del CESICAT (siglas de Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya): su presidente, Carles Flamerich, un car...


Leer más
Noticia publicada 5 Noviembre 2013, 01:33 am por wolfbcn

question ¿Pagarías tres euros por no ver anuncios en tu página favorita?

Vuelve la eterna pregunta, la pregunta del millón, la pregunta con la que los amantes del ya viejo periodismo intentan hacer del pago el verdadero sustento. Pagar o no pagar, una pregunta que persigue al sector del periodismo, que ahora de nuevo se debate entre cobrar o seguir ofreciendo de forma gratuita la información en internet. En medio de la ya obsoleta pregunta de si pagar o no por lo contenidos llega una pregunta con aire fresco: pagar por no ver anuncios en tu web.

Internet lo ha cambiado todo. Las redacciones mastodónticas que soportaban los principales medios de comunicación se cubrían con la publicidad que aparecía en las páginas de papel y se pagaban a precio de oro. De hecho en España solo hay dos redacciones con más de 300 personas… no es fácil adivinar cuáles son los medios que las tienen.

Todo eso ha cambiado y lamentablemente ha pillado por sorpresa a directivos y grandes cabeceras que o bien han tenido que cerrar o han aplicado, en detrimento de la calidad, durísimos ajustes que incluyen expedientes de regulación de empleo o cierre de soportes físicos como son las revistas o los especiales.

España, doble impacto negativo

En nuestro país la situación es todavía más complicada con respecto a otras regiones. Los ingresos por publicidad han caído en picado y la venta de periódicos no deja de descender. Bajo este contexto tan difícil han aparecido alternativas como Orbyt o las suscripciones para socios pero todavía no hay un modelo claro. En el caso del servicio que proporciona Unidad Editorial, no hay datos oficiales sobre los suscriptores, pero muy bien no deben ir cuando todas las semanas hay promociones...


Leer más
Noticia publicada 5 Noviembre 2013, 01:29 am por wolfbcn

xx La Generalitat de Cataluña quiere cobrar un canon a las conexiones a internet...

No he podido evitar acordarme de César Alierta y sus intenciones de que los buscadores pagasen por usar la red de Telefónica cuando he leído esta noticia: La Generalitat de Cataluña está preparando un canon sobre las conexiones ADSL que subvencionaría la producción de cine catalán. Según el consejero de cultura catalán, Ferran Mascarell, ya se ha informado a las operadoras acerca de estos planes.

El mismo consejero es también el que ha dicho que en Francia ya hay un canon de este estilo en preparación (recaería sobre los precios de ordenadores y dispositivos móviles), y que éste no tendría que recaer necesariamente en la factura del consumidor. No creo que muchos clientes estuvieran de acuerdo con tener que pagar ese canon si terminara apareciendo en sus cuotas.

De todas formas, me temo que aunque desde la Generalitat digan que no tiene porqué recaer en las facturas de los clientes las operadoras no tendrían obstáculos en sacar cualquier excusa para engordar ligeramente sus tarifas y así cubrir las pérdidas de ese canon. Sabremos si esto termina haciéndose realidad en los presupuestos catalanes del 2014.

Vía | Xataka ON > Europa Press

http://www.genbeta.com/actualidad/la-generalitat-de-cataluna-quiere-cobrar-un-canon-a-las-conexiones-adsl-para-financiar-el-cine-catalan


Leer más
Noticia publicada 4 Noviembre 2013, 21:55 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.169