Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3234 3235 3236 3237 3238 3239 3240 3241 3242 3243
Noticias

Twitter adoptará nuevas medidas de seguridad, como cifrar los mensajes directos, tras los intentos de intercepción de datos por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense. Así lo ha anunciado el diario The New York Times citando a fuentes cercanas a la red de microblogging. Twitter se está centrando últimamente en mejorar su servicio de mensajería privada, seguramente para competir con aplicaciones como WhatsApp o Line.
No han sido pocos los gigantes tecnológicos como Google o Yahoo que se han visto afectados por las acciones de vigilancia de la NSA y la supuesta intromisión en cuentas de cientos de miles de sus usuarios, de acuerdo con la información que ha salido a la luz en los últimos días (Enlazar a Portaltic: Google y Yahoo, escandalizadas tras el supuesto espionaje de la NSA).
En el caso de Twitter, estaba al margen de posibles intercepciones por parte de la agencia estadounidense al ser público la mayor parte del contenido de la red social.
Sin embargo, Twitter también tiene una faceta privada y es la de los mensajes directos (DM por sus siglas en inglés), y que la compañía ha debido advertir que necesitan mayor protección ante posibles filtraciones de la NSA. Es por ello que la red de microblogging está planeando cifrar esta función así como implementar una serie de nuevas medidas de seguridad.
Aparte de esta reforma en sus mensajes directos, ha habido informaciones externas sobre que Twitter podría renovar este servicio convirtiéndolo en una aplicación independiente, tal y como ha apuntado The Next Web. Aunque Twitter no ha confirmado nada, ya se han barajado nombres de esa supuesta...
Leer más
Noticia publicada 3 Noviembre 2013, 02:22 am por wolfbcn |

Android 4.4 fue presentado el jueves en un evento en el que aprovecharon también para mostrar el Nexus 5, la última generación de hardware de Google.
Y aunque ya os hemos hablado de algunas de las principales novedades de Android 4.4, no queríamos dejar pasar la oportunidad de hablaros más a fondo de las mejoras que incluye con respecto a la versión anterior. Vamos a ello.
LEER MAS: http://www.genbeta.com/movil/las-novedades-de-android-4-4-en-detalle
Leer más
Noticia publicada 3 Noviembre 2013, 02:20 am por wolfbcn |

El océano podría convertirse en un nuevo destino tecnológico si fructifican los ambiciosos proyectos que están desarrollando empresas de Silicon Valley, desde las misteriosas plataformas marinas vinculadas con Google, hasta la ciudad flotante para emprendedores de Blueseed.
Las instalaciones portuarias de San Francisco (California) y Portland (Maine) han acaparado la atención mediática desde que hace una semana saltara el rumor de que Google estaba detrás unas estructuras de cuatro plantas hechas con contenedores sobre barcazas de 1.600 metros cuadrados que se emplean para transportar mercancía. Hasta la fecha, Google ha guardado silencio. Ni confirma, ni desmiente, pero todas las evidencias indican que la compañía de Mountain View quiere levar anclas.
LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/1965206/0/plataformas-marinas/google/misterio/#xtor=AD-15&xts=467263
Leer más
Noticia publicada 3 Noviembre 2013, 02:17 am por wolfbcn |

Aunque el consumo medio de datos en movilidad no es demasiado grande en comparación con la mayoría de tarifas, existen muchos usuarios que llegan justo a fin de mes e incluso se ven obligados a contratar bonos adicionales con más megas para navegar. Para esos usuarios, traemos una serie de recomendaciones para intentar que la tarifa de datos dure todo el mes.
Actualizar aplicaciones solo con WiFi
Los dispositivos actuales están programados para actualizar las aplicaciones de forma automática, aunque podemos indicar que esto solo se realice cuando estamos conectados a una red WiFi. Actualizar una aplicación como Google Maps, puede representar un consumo innecesario de 6 megas que podríamos ahorrarnos si lo hacemos al llegar a casa, a la oficina o la universidad.
Desactivar notificaciones innecesarias
La mayoría de las aplicaciones integra notificaciones, muchas veces útiles pero otras veces bastante innecesarias. Debemos activar y desactivar las notificaciones de cada aplicación para evitar consumir demasiados datos en movilidad.
Instalar aplicaciones que reducen el consumo
Existen aplicaciones que reducen el consumo de datos haciendo que la conexión pase por sus servidores. Sus partidarios y detractores se reparten a partes iguales, pero quizá es una buena fórmula para ahorrar unos megas. Una de las más populares es Onavo Extend y en el campo de los navegadores, Opera con su función Opera Turbo.
Utilizar la aplicación en lugar de la web
Se recomienda utilizar la aplicación de un determinado servicio antes que entrar en su página web, debido a que estas...
Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2013, 14:45 pm por wolfbcn |

Aunque era una noticia confirmada por la propia compañía desde el año pasado, muchos usuarios aún tenían las esperanzas de que esto no sucediera. Sin embargo, finalmente hoy era el día marcado en el calendario para llevar a cabo el cierre del servicio iGoogle, y todos los usuarios que han intentado acceder ya no lo han podido hacer.
Todos aquellos que tenían como página principal de su navegador iGoogle o han intentado acceder a la misma verán como son redirigidos de forma automática a la página principal del buscador del gigante de internet. La página personalizable en la que el usuario podía incluir todo tipo de widgets ha puesto fin a sus ocho años de actividad en la red.
Muchos se preguntan que por qué se ha producido el cierre de este servicio. La respuesta es muy sencilla y es igual que la que se dio cuando se produjo el cierre de Google Reader: el gigante de internet solo busca unificar servicios, y que todos los usuarios que necesiten uno de estos se vean obligados a utilizar la red social Google+, algo que a muchos usuarios no ha gustado, porque ya no solo se obliga a utilizar un servicio que no se quiere, sino que muchas características desaparecen y no son integradas.
LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/11/02/cinco-alternativas-al-desaparecido-igoogle/
Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/dep_igoogle_la_pagina_de_inicio_ya_es_cosa_del_pasado-t401893.0.html
Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2013, 14:40 pm por wolfbcn |

La televisión sigue evolucionando sin parar. El último avance real que ya ha llegado al mercado y que comenzará a popularizarse en unos años es la ultra alta definición o 4K. Esta tecnología ofrece más resolución y las primeras televisiones ya se han puesto a la venta. Sin embargo, en nuestro país los contenidos en Alta Definición brillan por su ausencia y el acceso a ella, en algunos casos, tiene un coste extra para el usuario. ¿Tiene sentido que los operadores cobren por la Alta Definición?
Desde TVZone hacen una interesante reflexión sobre el precio por el acceso a la Alta Definición en las televisiones de pago. Antes de nada, vamos a repasar el panorama actual de la Alta Definición en nuestro país, empezando por la TDT. La TDT llegó a nosotros con una serie de promesas sobre alta definición e interactividad que no se han cumplido en absoluto. En realidad, solo existe un canal que se podría considerar HD (La 1 HD) mientras que el resto de canales (Antena 3 HD, Telecinco HD), se limitan a re-escalar el contenido.
En las plataformas de pago es diferente, ya que sí tenemos acceso a la Alta Definición. En el caso de Movistar TV, sus decodificadores están preparados para ello y la operadora no cobra ningún tipo de extra para poder acceder a estos canales. El único requisito es el de contar con una conexión que sea capaz de soportar el ancho de banda, por ello está disponible para clientes de fibra óptica.
Canal+ también ofrece canales en HD pero lo hace como una opción adicional para sus clientes a través del decodificador iPlus. Este servicio tiene un coste extra que muchas veces no compensa a los usuarios, que no entienden la necesidad de...
Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2013, 14:36 pm por wolfbcn |

Una de las cosas más molestas que pueden ocurrir alrededor de nuestro hogar es el ruido que se genera en la calle por culpa de los coches, de las obra e incluso de los vecinos. Este problema se ha minimimzado bastante con las famosas ventanas de doble acristalamiento, pero a veces esto no es suficiente. Aunque parezca demasiado fantástico, algún día podríamos disfrutar de un ambiente totalmente silencioso gracias a unas ventanas con cancelación de ruido.
La tecnología de cancelación de ruido lleva bastante tiempo entre nosotros, principalmente en los auriculares. Una de las formas de aislarnos del mundo exterior son este tipo de auriculares, pero existe un problema bastante importante: ahogan todos los sonidos, lo que puede convertirse en un problema si se trata de una alarma de incendio o tu esposa pidiendo que saques la basura por cuarta vez en un día. Ahora bien, imaginad poder aislaros completamente de vecinos o coches molestos sin necesidad de cubrir vuestros oídos, sino nada más que con vuestras ventanas.
Este es un nuevo concepto cuya idea le surgió a Rudolf Stefanich. Básicamente, el dispositivo en sí se colocaría en la ventana que deseemos y nos permitirá bloquear el ruido exterior. Además, el creador también ha pensado en incluir una característica muy interesante: dejar pasar algunos de los sonidos del exterior para relajarnos con el sonido de la lluvia, por ejemplo. Incluso, baraja la posibilidad de introducir un módulo Wi-Fi con el fin de aumentar sus posibilidades.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Mv6sBuwzLhk
Ahora bien, ¿cuánto tiene de real este dispositivo con cancelación de ruido? Aunque p...
Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2013, 14:35 pm por wolfbcn |

Casi a la misma hora en que el secretario de Estado, John Kerry, admitía que, “en algunos casos”, el espionaje de Estados Unidos en el mundo puede haber ido “demasiado lejos”, el comité de Inteligencia del Senado aprobaba por once votos contra cuatro una ley que extiende y refuerza el programa de recolección de datos telefónicos en este país y en el exterior. La aparente contradicción es muestra de las dificultades y la improbabilidad de que la Administración de Barack Obama pueda cumplir efectivamente con la promesa de reducir la vigilancia de las comunicaciones.
Las propias declaraciones de Kerry, hechas por vídeo a una conferencia celebrada en Londres, reflejan el convencimiento por parte del Gobierno de que el espionaje norteamericano es eficaz e imprescindible. “Hemos conseguido impedir que se derriben aviones, que se vuelen edificios, que se asesine a personas, gracias a que hemos podido conocer con antelación esos planes”, dijo Kerry. “Les aseguro que no se ha abusado de ninguna persona inocente en ese proceso”, añadió.
Ahora bien, en ese esfuerzo por reunir información, “en algunos casos, se ha ido, inadecuadamente, demasiado lejos, y el presidente, nuestro presidente, está decidido a clarificarlo para la gente, y ahora se está produciendo un proceso de revisión para que nadie tenga sensación de abuso, para que estemos seguros de que no pasa en el futuro”.
Con el matiz de que Kerry es quien más sufre personalmente en Washington el daño causado por el espionaje a las relaciones diplomáticas de EE UU, estas palabras del secretario de Estado se entienden en el contexto de la línea de defensa planteada por Obama desde el inicio de...
Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2013, 14:29 pm por wolfbcn |

Los hackers de Anonymous han anunciado el comienzo de una campaña contra el Gobierno de Singapur. Hoy, hackearon el sitio web de The Straits Times, un importante diario de Singapur.
Hay dos razones principales por las que los hacktivistas están atacando a Singapur. Una de ellas es demostrar al Gobierno que no puede ignorar los problemas de sus ciudadanos sin atraer la atención de Anonymous.
La segunda razón representa de hecho el objetivo principal de esta campaña iniciada por los hackers.
"El objetivo principal de nuestra invasión era protestar contra la aplicación del marco de licencias de Internet dándote un vistazo al ciberespacio del estado si este marco ridículo, comunista, opresivo y ofensivo llega a ser implementado", dijeron los hackers.
"Nadie tiene el derecho a decirle a un individuo lo que puede o no puede leer o escribir. Éste es un fundamento básico de la democracia y usaremos todos nuestros recursos para protegerlo a toda costa”, agregaron.
"Exigimos que reconsideréis las regulaciones de este marco, porque de lo contrario nos veremos obligados a declararos la guerra. Cada vez que privéis a un ciudadano de su derecho a la información, os vamos a causar pérdidas financieras a través de una agresiva intrusión cibernética. Una intrusión que vuestra seguridad cibernética de 130 millones de dólares no será capaz de detener."
Uno de los principales objetivos de esta campaña parece ser la Autoridad de Desarrollo Infocomm de Singapur, una organización que está bajo la dirección del Ministerio de Comunicaciones y Tecnología y que se encarga del desarrollo y crecimiento del sector de información y comun...
Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2013, 03:01 am por wolfbcn |

Ayer os hablábamos de cómo Facebook quería más información adicional de sus usuarios (como los movimientos del ratón), pero en ocasiones no es necesario que sean ellos los que introduzcan métodos de monitorización para conocer más datos sobre nosotros. A veces somos nosotros mismos los que, sin quererlo, proporcionamos esa información o, al menos, indicios para que la red social pueda obtenerla.
Lars Backstrom, ingeniero informático y trabajador en Facebook, tiene una ardua tarea por delante: conseguir que los posts del newsfeed de cada usuario sean los que más le interesan a él. ¿Cómo? Detectando cuáles son los amigos y las conexiones más importantes para cada usuario. En una reciente investigación incluso ha ido más allá y ha conseguido algo novedoso: adivinar quién es la pareja de alguien con tan sólo echar un vistazo a los amigos en común de ambos.
¿Cómo funciona el algoritmo?
¿Cómo conseguirlo? Una primera aproximación que a todos se nos podría ocurrir sería comparar los amigos en común que tienen dos personas. Sin embargo, esto no demostró ser demasiado efectivo como se demuestra en el paper de la investigación. En las pruebas que realizaron, tomando una muestra de 1.300 millones de usuarios de Facebook que admitían tener pareja en ese momento, tan sólo se consiguieron localizar con éxito el 24.7% de los compañeros sentimentales buscados.
¿Qué hicieron para mejorar esta cifra? Sencillo: estudiando a qué red de contactos pertenecen dichos amigos en común. Por ejemplo, los amigos de un usuario A pueden agruparse en distintas “redes”: compañeros de trabajo, antiguos compañeros de colegio, amigos de la infancia,...
Leer más
Noticia publicada 2 Noviembre 2013, 02:50 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.169
|