Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3219 3220 3221 3222 3223 3224 3225 3226 3227 3228
Noticias

Greg Gage y Tim Marzullo, ingenieros de la Universidad de Michigan, llevan años mandando cucarachas por correo. Ahora envían una docena por unos 18 euros y, por otros 74, un kit para operarlas y transformarlas en mitad insecto, mitad robot. Su objetivo es enseñar a los niños a controlar la mente de los insectos.
Gage y Marzullo fundaron la compañía Backyard Brains por su experiencia con jóvenes interesados en la neurociencia. Como estudiantes universitarios, querían enseñarles a los niños cómo «sonaba» la actividad cerebral, pero los equipos eran demasiado caros para las demostraciones. Para sus clases, inventaron un microcircuito para oír y ver la actividad neuronal en invertebrados, habitualmente grillos y cucarachas, sus preferidas por su vida cerebral más intensa. Dicen que no querían que los niños interesados en ciencia tuvieran que esperar a hacer un doctorado.
LEER MAS: http://www.elmundo.es/ciencia/2013/11/12/5281262a63fd3de44c8b4582.html
Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 13:21 pm por wolfbcn |

Un nuevo sistema podría revolucionar la forma en que los usuarios cargan sus dispositivos móviles. Se trata de una tecnología que recargaría la batería de los gadgets sin necesidad de conectarlos a dispositivos, ya que se aprovecharía de las ondas de las redes WiFi alrededor de éstos.
Las baterías del futuro podrían depender únicamente de las ondas electromagnéticas para recargarse. En esta idea han trabajado unos investigadores de la Universidad de Duke que han realizado un proyecto mediante el cual han dado con un circuito capaz de aprovechar la energía de las distintas redes inalámbricas a su alrededor.
Para este interesante proyecto han utilizado conductores de cobre y fibra de vidrio. El dispositivo creado es capaz de aprovechar la energía de las redes WiFi, de telefonía móvil e incluso de las emisoras de radio y televisión. Igualmente, aunque la potencia de éstas es muy baja, logran captar las señales emitidas por los satélites. En total han logrado una tensión continua de 7,3 voltios (un cargador USB logra 5 voltios) y han mejorado otros sistemas con este mismo concepto, ya que han logrado una eficiencia del 37% al convertir las ondas en energía.
Un principio parecido al de los paneles solares
Su funcionamiento es muy similar al de los paneles solares, con la salvedad de que en este caso son las ondas las que se convierten en energía eléctrica. De hecho, según declaran sus desarrolladores, "la eficiencia conseguida es comparable con la que logran las placas solares".
"Es posible usar este diseño para muchas frecuencias y tipos de energía, incluida la recolección de energía de la vibración y del sonido", ...
Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 13:19 pm por wolfbcn |

Un extraño anuncio sobre una distribución llamada ChurchEdubuntu acaba de aparecer en el Launchpad. Esta plataforma supuestamente será utilizada por escuelas e iglesias.
http://news.softpedia.com/images/news-700/Church-Edubuntu-Bizzare-Project-Shows-up-on-Launchpad.png
El autor del proyecto dijo que la distribución cuenta con un sistema operativo basado en Edubuntu, que puedan ser utilizado por iglesias.
Es posible que éste sea un proyecto ficticio creado por alguien que tiene demasiado tiempo libre y pocos conocimientos del inglés.
"Debido a los cambios recientes en el mundo tecnológico, necesitamos unir los esfuerzos para proporcionar software para los campos de educación y teología a fin de conseguir que la plataforma sea usada por iglesias y el público general y mejorar nuestra calidad de vida", dijo un así llamado Francisco Rodrigues.
En realidad, no sería tan raro que existiera una distribución de este tipo, dado que ya hay una llamada Devil Linux, pero ésta es definitivamente sólo una broma de mal gusto.
http://news.softpedia.es/Un-extrano-proyecto-llamado-Church-Edubuntu-aparece-en-el-Launchpad-399031.html
Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 02:32 am por wolfbcn |

BMPoC, el grupo de hackers que atacó un total de 15 sitios web de la NASA en septiembre para protestar contra el espionaje de la NSA a Brasil, está de vuelta. Ahora, hackearon varios subdominios de la Fuerza Aérea de Brasil (aer.mil.br).
http://news.softpedia.com/images/news-700/NASA-Hackers-Breach-and-Deface-Brazilian-Air-Force-Websites.png
Según HackRead, el ataque fue perpetrado por Baader Meinhof, uno de los miembros de BMPoC.
La lista de dominios afectados incluye cemal.aer.mil.br, tita.aer.mil.br, seripa2.aer.mil.br, oarf.aer.mil.br, hfab.aer.mil.br y dti.aer.mil.br. Los sitios fueron atacados el domingo. Sin embargo, en el momento de escribir esto, todos habían sido restaurados.
En los sitios deteriorados, el hacker ha publicado un mensaje de protesta contra el Gobierno brasileño. También insta a las personas a que no utilicen sitios de redes sociales como Facebook y Twitter porque son usados para difundir mentiras.
La cuenta de zone-h.org de Baader Meinhof muestra que ha hackeado un total de 19 subdominios del Ejército y el Gobierno brasileño desde el 10 de agosto de 2013.
http://news.softpedia.es/Los-hackers-que-atacaron-a-la-NASA-alteraron-una-serie-de-sitio-de-la-Fuerza-Aerea-de-Brasil-399126.html
Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 02:31 am por wolfbcn |

Microsoft ha confirmado que las restricciones de DRM y las comprobaciones online cada 24 horas no volverán a la consola next-gen Xbox One tras su lanzamiento.
http://news.softpedia.com/images/news-700/Xbox-One-DRM-and-24-Hour-Online-Check-Definitely-Not-Coming-Microsoft-Says.jpg
La Xbox One fue presentada a comienzos de este año, cuando Microsoft confirmó que para ofrecer una experiencia totalmente digital impondría varias restricciones en relación con los juegos de segunda mano, además de que realizaría comprobaciones en internet una vez cada 24 horas.
Esto trajo muchas críticas a la empresa, que se ha visto obligada a retirar sus tecnologías. La empresa lanzará una actualización de software en el día de lanzamiento de la Xbox One para eliminar todas las restricciones.
Con el fin de tranquilizar a los potenciales clientes, Marc Whitten de Microsoft dijo a los fans en Twitter que las restricciones o la comprobación en línea definitivamente no regresarán.
Por tanto, los que tengan la Xbox One no deberían preocuparse más por estos aspectos de la consola.
http://news.softpedia.es/Microsoft-reitera-que-no-habra-DRM-y-comprobaciones-online-cada-24-horas-en-la-Xbox-One-399103.html
Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 02:23 am por wolfbcn |

Microsoft acaba de lanzar una nueva versión de su solución de seguridad gratuita, implementando así una serie de correcciones de errores y mejoras de rendimiento para sus usuarios.
Microsoft Security Essentials 4.4 está dirigido a todos los ordenadores que ejecutan versiones previas a Windows 8, ya que la aplicación es compatible con Windows XP, Vista y 7, tanto de 32 bits como de 64 bits.
Aunque no se han proporcionado notas de versión para esta nueva compilación, es seguro asumir que la aplicación viene con parches diseñados para corregir errores y bloqueos reportados por los usuarios en las versiones anteriores.
Es más, Security Essentials 4.4 incluye probablemente mejoras de rendimiento, lo que significa que los usuarios también deberían notar un funcionamiento mejorado.
Con todo, si estás ejecutando una versión previa a Windows 8 del sistema operativo de Microsoft y todavía estás buscando un producto antivirus gratuito, simplemente descarga Security Essentials 4.4 http://www.softpedia.es/programa-Microsoft-Security-Essentials-131683.html
http://news.softpedia.es/Microsoft-Security-Essentials-4-4-ya-esta-disponible-para-su-descarga-399023.html
Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 02:17 am por wolfbcn |

Edwin Vargas, de 42 años, de Bronxville - un oficial del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) - se ha declarado culpable de hackear una base de datos federal y de pagar a otros para hackear las cuentas de correo electrónico de funcionarios y empleados de NYPD.
Según el FBI, entre abril y octubre de 2013, Vargas pagó a unos hackers para proporcionarle acceso a las credenciales de al menos 43 cuentas de correo electrónico personales pertenecientes a 30 personas, 20 de las cuales eran agentes de policía o empleados administrativos.
Además, también ha pagado a los hackers para penetrar en un teléfono móvil.
Utilizó los nombres de usuarios y contraseñas robados para acceder a por lo menos una de las cuentas de correo electrónico de los oficiales de policía de Nueva York. Se dice que ha pagado más de 4.000$ (3.000€) a los hackers que lo ayudaron.
La base de datos federal accedida ilegalmente por Vargas es la base de datos del Centro Nacional de Información sobre Crímenes (NCIC). De este servicio, obtuvo información sobre al menos dos compañeros.
Accedió a la base de datos de NCIC con credenciales obtenidas por los hackers de los correos electrónicos de los oficiales.
El hombre fue detenido en mayo de 2013. Él se ha declarado culpable de un cargo de hacking informático y un cargo de conspiración para cometer hacking informático. Para cada cargo, podría ser condenado a un año de prisión. La sentencia será revelada el 14 de marzo de 2014.
"El detective Edwin Vargas infringió la ley, en lugar de defenderla como juró hacer. Accedió a una base de datos de la policía sin autorización y pagó a unos hac...
Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 02:11 am por wolfbcn |

En febrero de este año aparecía MeGaHeRTZ, un grupo especializado en la distribución de software dentro de la warez scene que se dedicaba a copiar y “parchear” programas que después se podían encontrar en conocidas páginas P2P. Por ejemplo, ofrecían versiones no autorizadas de SmartFTP o Traktor, entre otros, de tal forma que a pesar de requerir un código de activación, el crack incluido se encargaba de neutralizarlo y los activaba automáticamente. Vamos, lo que vienen siendo “programas pirateados” de toda la vida. ¿Y por qué contamos ahora esto?
http://img.genbeta.com/2013/11/650_1000_captura-scene.png
Sencillo: se ha descubierto ahora que MeGaHeRTZ incluía un elemento adicional en los programas crackeados que publicaba. Cuando un usuario instalaba una de estas versiones, automáticamente se enviaba información a tres direcciones de correo relacionadas con este grupo. ¿Qué datos se recopilaban? En principio, parece que el nombre del usuario, el nombre del ordenador y la IP desde donde funcionaba el programa descargado.
Habitualmente se sabe que un programa ha sido lanzado por un determinado grupo porque en las páginas de descarga donde se ofrece se indica en el propio título. Por ejemplo, un lanzamiento de MeGaHeRTZ podría ser el siguiente: Software.de.ejemplo.Incl.Patch-MeGaHeRTZ. El problema está en que muchas páginas se “apropian” de estas versiones de programas crackeados y las vuelven a publicar como suyas sin incluir el nombre. ¿El resultado? Se desconoce cuánta gente podría estar infectada.
Si bien MeGaHeRTZ, una vez se ha descubierto todo esto, parece haber dejado de publicar software, todavía quedan varias preguntas...
Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 02:03 am por wolfbcn |

Las dos palabras más populares durante el 2013 han sido 404 y fail, según ha publicado el Global Language Monitor a través de una lista de las principales palabras usadas en inglés durante el 2013.
The Global Language Monitor publica cada año una lista con las principales palabras usadas en inglés durante el año, que en este caso han sido posicionadas en los primeros puestos 404 y Fail. El código numérico es prácticamente universal a la hora de hacer referencia en un fallo en Internet, y fail hace referencia a un fracaso en general.
Ambas palabras hacen referencia a un error, por lo que se puede decir que este año el optimismo no ha destacado en el vocabulario.
En otra lista publicada por el mismo sitio, se han reunido las 20 frases más utilizadas, entre las que están calentamiento global, políticos tóxicos o déficit federal.
Por su parte, el Papa Francisco es el nombre más popular de este año, y su perfil de Twitter @pontifex, se sitúa en el puesto número cuatro de las palabras más populares en la lista.
http://www.iblnews.com/story/80497
Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 01:58 am por wolfbcn |

Redacción (Barcelona).- Parte de la oficina de la organización sin ánimo de lucro Internet Archive, con sede en San Francisco, sufrió un incendio la semana pasada. El fuego ha causado daños por un valor de 600 dólares –unos 450 euros– en pérdidas materiales como escáneres y otros aparatos de digitalización. Por suerte, el accidente no provocó lesiones ni afectó los datos almacenados en el archivo online, que acumula unos 10 millones y medio de Gigabytes en recursos multimedia.
Tras el accidente, el Internet Archive está buscando donaciones para reparar el edificio y adquirir nuevos escáneres de alta gamma. Aun así, la tragedia podría haber sido peor, si se hubiera perdido el trabajo de recopilación realizado durante años. “Este episodio nos ha recordado que la digitalización y la realización de copias son buenas estrategias para el acceso y la preservación”, decían en la página web del Internet Archive. “Incluso si nuestro edificio principal hubiera estado involucrado en el incendio tampoco habríamos perdido el increíble contenido que todos hemos trabajado muy duro para recoger”.
La iniciativa, impulsada por el ingeniero informático Brewster Kahle, lleva desde 1996 recopilando materiales digitalizados –textos, imágenes, vídeos y audios– así como programas informáticos y webs, en colaboración con la empresa de análisis web Alexa Internet, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos o el centro de investigación Smithsonian. Su principal motivación es la de defender el acceso universal al conocimiento, además de preservar la historia de internet mediante la conservación de portales web en desuso y recursos multimedia.
El Internet Archive...
Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 01:56 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.159
|