Titulares

Noticias

xx Microsoft, Google y Facebook niegan que la NSA tenga acceso a los datos de ...

Acabaremos este año con el caso de espionaje y continuaremos el próximo hablando de lo mismo. Lejos de acabarse la polémica, continúa estando en boca de todos los usuarios. Las tres grandes de internet, Microsoft, Google y Facebook han comparecido delante de los miembros del Parlamento Europeo para defender su imagen.
 
Las tres compañías no solo buscan defender su imagen, sino también de las acusaciones que informan sobre filtraciones de datos en beneficio de la NSA, incumpliendo la normativa de privacidad que hay establecida y que afecta a todos los paáises que forman parte de la Unión Europea. Los representantes de todas ellas han coincidido en que la NSA nunca ha tenido acceso directo a los datos de los usuarios.
 
Se trata de un tema muy importante, ya que solo en nuestro país se realizo el seguimiento de más de 60 millones de llamadas, por lo que si nos paramos a pensar en la cantidad de usuarios que utilizan algún producto de Google, Microsoft o la red social Facebook, la cifra puede incrementarse.
 
La idea es clara: defender la imagen y alargar el proceso
 
Tal y como se esperaba, las tres compañías han buscado defender sus intereses y su imagen y evitar que el escándalo salpique la confianza de los usuarios, que en el caso de Google y Facebook conforman una parte de la fortuna que poseen actualmente.
 
Las compañías están jugando con que si se hubiese producido una fuga de datos, ellos no habrían sido los responsables y se habría producido sin su consentimiento. Algo que va a afectar de igual forma a la confianza de los usuarios, ya que si no ha sido por voluntad propia, se ha tratado de un problema de...


Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 21:54 pm por wolfbcn

xx La NMPA estadounidense declara la guerra a los portales de letras de canciones

Todos sabemos lo serias que son las demandas de la industria audiovisual hacia ciertos servicios y portales web, pero creo que es la primera vez que veo algo así hacia este tipo de contenido: la asociación estadounidense NMPA ha enviado avisos a cincuenta portales de letras de canciones para que empiecen a pagar royalties.

Hay muchas páginas web que se dedican a catalogar las letras de canciones, pero son pocas las que se han registrado legalmente con las distribuidoras musicales y paguen parte de sus beneficios. Si todos los que no pagan no eliminan su contenido o no se registran, habrá medidas legales.

Peor es el caso de Rap Genius, una web especializada en canciones de rap que recopila las letras y multitud de anotaciones relacionadas. Todos esos metadatos también se consideran sujetos al registro y al pago de tasas a las discográficas, con lo que la batalla legal podría ser aún más complicada con esta web.

De todos modos, esta oleada de ceses y desistas puede ser fatal para la gran mayoría de portales que catalogan las letras de las canciones. Y como el director de la Universidad de Derecho de Santa Clara Eric Goldman dice, “es una vergüenza porque esos sitios me parecen útiles a menudo y los propietarios del copyright no ofrecen una alternativa autorizada y conveniente“.

Vía | The Daily Dot

http://www.genbeta.com/web/la-nmpa-estadounidense-declara-la-guerra-a-los-portales-de-letras-de-canciones


Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 21:52 pm por wolfbcn

xx Políticos supervisados desde las redes

La desconfianza de los ciudadanos en la política y en quienes la ejercen es un problema común en numerosos países. A quienes administran la cosa pública se les achaca a menudo vivir alejados del mundo real. Además, los escándalos de corrupción no ayudan a mejorar esta impresión desfavorable.

Consciente del descrédito de quienes han sido escogidos por el pueblo a través de las urnas, por un lado, y del potencial de la comunicación 2.0 para incrementar la transparencia en cualquier ámbito, por otro, el estratega y experto en marketing Ken Mueller ha propuesto desde su web, InklingMedia, un curioso método para garantizar la integridad y honradez de los representantes públicos a través de las redes.

¿Se trata de una invitación a los políticos para que demuestren que no tienen nada que ocultar o de una monitorización equiparable a la de un reality show? Es decir, ¿se pretende activar la auténtica participación o propiciar una sociedad de espías y voyeurs? En su fórmula, el experto, que vive en Estados Unidos, nación presidida por Barack Obama, la figura que revolucionó la política en internet, no habla de las empresas periodísticas. Todo lo concibe sin intermediarios.

A su entender, los cargos electos deberían estar obligatoriamente en Facebook y Twitter, no solo por un compromiso institucional, sino para que los ciudadanos dispusiesen de la posibilidad de ver cómo se relacionan con sus familiares y amigos. De este modo se desvanecerían las dudas sobre si han contratado a alguien que escriba por ellos en estas páginas.

Igualmente, opina Mueller, los políticos tendrían que estar registrados en Foursquare. Los electores sabrían así...


Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 18:13 pm por wolfbcn

xx Webs que nos permiten utilizar Google Authenticator

Con los ataques informáticos que numerosas webs están sufriendo en los últimos meses es muy importante tener una contraseña fuerte y segura, junto a otras características que nos ofrezcan una capa adicional de seguridad, por ejemplo, la autenticación a 2 pasos. Este tipo de verificación hace que el usuario tenga que acceder a su cuenta de forma habitual con el usuario y contraseña establecidos por defecto pero, antes de completar el inicio de sesión, deberá introducir un código que le llegará a través de una aplicación (Google Authenticator, por ejemplo), por SMS o por otros métodos a los cuales únicamente tenga acceso el usuario.

Una de las plataformas más sencillas de utilizar es Google Authenticator. Esta aplicación, desarrollada por Google, permite vincular todas las cuentas compatibles con esta aplicación de manera que, a la hora de iniciar sesión, debemos ejecutar Google Authenticator en nuestro dispositivo para introducir el código que nos indique en un determinado período de tiempo, más bien corto, para confirmar que somos nosotros los que intentamos acceder a la cuenta y no es un pirata informático o una persona no autorizada la que intenta acceder a la plataforma.

El principal problema de la verificación a 2 pasos es que muchos servicios utilizan sus propios clientes personalizados por lo que podemos terminar con un montón de aplicaciones instaladas en nuestro sistema, una para cada  plataforma (Gmail, Twitter, Paypal…) lo que puede llegar a ser bastante molesto e incómodo pudiendo tener todo unificado con una correcta implementación.

Las plataformas que nos permiten utilizar Google Authenticator para beneficiarnos de la segu...


Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 18:11 pm por wolfbcn

xx Kaspersky: "Hay más malware chino, pero es el ruso el que debe preocuparnos"

El nombre de Kaspersky nos suena a todos, y más si hablamos en el ámbito de la seguridad informática. Da nombre a una de las compañías de seguridad informática más relevantes a nivel mundial.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6tlUvb26DzI

Eugene Kaspersky dio una charla al Club Nacional de Prensa australiano hace unos días, en la que hizo una serie de revelaciones especialmente curiosas. La primera: la Estación Espacial Internacional ha sido muchas veces infectada por malware, y siempre gracias a unidades USB de científicos. Pero no es lo único que ha dicho.

No sería especialmente relevante de no ser por un detalle tonto: la Estación Espacial Internacional está controlada enteramente por ordenadores, mediante un sistema de control industrial SCADA (cuenta la anécdota de que los operadores de la ISS a veces recuerdan incluso las direcciones IP de los componentes de la estación).

Es igual de grave que el que una central nuclear sea infectada por Stuxnet: los ordenadores controlan prácticamente todos los aspectos relacionados con ese tipo de instalaciones. Y un fallo (como un ataque de alguien malintencionado, o un simple accidente) puede costar una vida humana.

Hay más malware con palabras chinas que en otro lenguaje. Después va el español o el portugués. Y luego ya el ruso.

Los más peligrosos son los atacantes rusohablantes, porque son los más listos. Los ingenieros de software rusohablantes son los mejores, y los ingenieros de malware también
.

Podéis escuchar las palabras de Eugene Kaspersky relativas a este asunto a partir del minuto 18 del vídeo que encabeza este ...


Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 18:08 pm por wolfbcn

xx Adobe Flash Player 11.9.900.152 ya está disponible para su descarga

Adobe Flash Player ha recibido una nueva actualización esta mañana diseñada para mejorar el funcionamiento general en ordenadores con Windows y corregir algunos de los problemas de seguridad encontrados en compilaciones anteriores.

Según las notas oficiales de la versión, Adobe Flash Player 11.9.900.152 incluye correcciones para vulnerabilidades críticas identificadas en el boletín de seguridad APSB13-26, lo que significa que ahora es un poco más seguro cargar sitios web con contenido Flash.

La versión para Windows de Flash Player viene con soporte para todas las ediciones del sistema operativo de Microsoft, mientras que también ofrece compatibilidad con los principales navegadores disponibles en el mercado, incluyendo Opera y Firefox.

Una versión beta del cliente runtime también está disponible para aquellos que quieran probar algunas de las características antes de que sean incluidas en la versión final, pero ten en cuenta que aún podrían surgir algunos errores.

En general, se recomienda que todos los usuarios instalen esta nueva actualización tan pronto como sea posible.

http://news.softpedia.es/Adobe-Flash-Player-11-9-900-152-ya-esta-disponible-para-su-descarga-399370.html


Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 13:59 pm por wolfbcn

xx El jefe de Internet Explorer en Microsoft está trabajando en "algo nuevo"

Dean Hachamovitch, vicepresidente corporativo de Internet Explorer, reveló en un blog que liderará un nuevo equipo para trabajar en "algo nuevo" dentro de la empresa.

Aunque no se ha proporcionado ningún detalle, Hachamovitch explicó que Microsoft seguirá invirtiendo en Internet Explorer, así que más mejoras podrían ser ofrecidas en los próximos meses.

"Voy a cambiar de roles en Microsoft y estoy emocionado por iniciar un nuevo equipo para emprender algo nuevo. Por supuesto, Microsoft continuará invirtiendo en el navegador, en los estándares web, en herramientas de desarrollo para la web, en la privacidad y en aún más áreas que antes. Hay un nuevo grupo de líderes capaces que continuarán el buen trabajo”, dijo.

Microsoft ha lanzado recientemente Internet Explorer 11 para Windows 7, proporcionando a los usuarios de su sistema operativo número uno la última versión del navegador de la compañía.

Por supuesto, IE sigue desempeñando un papel clave en la estrategia a largo plazo de Microsoft, especialmente porque la empresa está prestando más atención a la versión táctil del navegador, capaz de funcionar en la interfaz de usuario Moderna.

http://news.softpedia.es/El-jefe-de-Internet-Explorer-en-Microsoft-esta-trabajando-en-quot-algo-nuevo-quot-399199.html


Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 13:58 pm por wolfbcn

xx Nueva actualización de Avast! Free Antivirus 9 trae mejor soporte para ...

AVAST Software ha lanzado actualizaciones para todos sus productos de seguridad, tratando de hacerlos funcionar mejor en el sistema operativo recién lanzado de Microsoft, Windows 8.1.

La compilación número 9.0.2008 está diseñada para solucionar problemas con las aplicaciones Metro después de actualizar a Windows 8.1, así como errores ocasionales que ocurrían al reproducir sonidos en los toasters VPS. Por último pero no menos importante, la actualización parchea fallos de Output Firewall que muestra una advertencia de "controlador no firmado”.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Nueva-actualizacion-de-Avast-Free-Antivirus-9-trae-mejor-soporte-para-Windows-8-1-399194.html


Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 13:57 pm por wolfbcn

xx Una nueva campaña de phishing busca robar contraseñas de Gmail

Eset, la empresa de seguridad, informa sobre una nueva campaña de phishing hacia Gmail que busca engañar a los usuarios, a través de la técnica de ingeniería social, informando sobre una “falsa” actividad sospechosa en su cuenta informando de que han intentado acceder a ella y que deben entrar en un determinado enlace para confirmar que en realidad ellos son los usuarios legítimos. Esta web de verificación envía la dirección de correo y la contraseña a un servidor externo donde se almacena.

El correo llega a los usuarios en nombre de “Seguridad de Gmail” y utiliza el servicio que Google usa para informar a los usuarios de acciones sospechosas para engañar a estos de que accedan a un determinado enlace, muy similar al que utiliza Google para la recuperación de las cuentas (pero que en realidad es un enlace fraudulento acortado) desde el que se puede ver una página idéntica a la de inicio de sesión de Google.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/11/Correo-phishing-Gmail-noviembre_2013.png

Si introducimos nuestros datos en el siguiente enlace, estos irán a almacenarse en una base de datos remota desde la que, posteriormente, pueden ser vendidos en el mercado negro o utilizados para enviar mensajes de correo masivos, malware o cualquier otra acción.

Cómo reconocer los mensajes fraudulentos de Gmail

    Estos mensajes no llegan nunca desde una dirección oficial de Gmail, es decir, la dirección de correo pertenece a un dominio sospechoso y desconocido. Primer aspecto que debería hacernos sospechar.
    El correo viene con la dirección maliciosa 3 veces. Cuando Google quiere que accedas a un determina...


Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 13:28 pm por wolfbcn

xx Chrome 32 beta mejora su interfaz en Windows 8 y nos señala qué webs son las...

Google ha anunciado el lanzamiento de Chrome 32 en el canal beta de su navegador (en serio, todavía me cuesta acostumbrarme a ver números de versión tan grandes) con tres novedades destacadas: pestañas con indicadores, una interfaz mejorada para la interfaz Modern UI de Windows 8 y una protección mejorada contra el malware.

Lo que me parece que vamos a agradecer son esos indicadores en las pestañas, que nos ayudarán a identificar esas páginas web que empiezan a reproducir sonido sin que nosotros le hayamos dicho nada. Tendremos indicadores diferentes para cuando una web esté reproduciendo audio, esté usando tu cámara web o esté transmitiendo contenido al televisor mediante Chromecast.

http://img.genbeta.com/2013/11/indicadoreschrome32.jpg

La interfaz mejorada para Windows 8 Modern UI permite tener abiertas varias ventanas de Chrome al mismo tiempo y ejecutar aplicaciones en ventanas independientes, cumpliendo las amenazas que ya nos dejaron ver a principios de octubre. En cuanto al malware que pueda llegar vía alguna web infectada, éste se bloqueará automáticamente y Chrome nos avisará mediante una notificación.

Recordad que todas estas mejoras están en el canal de pruebas beta, y que todavía faltan algunas semanas para que lo veamos en las versiones estables de Windows, OS X y Linux. Pero seguro que muchos recibirán los indicadores de les pestañas con los brazos abiertos.

Vía | Blog oficial de Google Chrome http://chrome.blogspot.com.es/2013/11/track-down-those-noisy-tabs.html


Leer más
Noticia publicada 12 Noviembre 2013, 13:24 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.159