elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Arreglado, de nuevo, el registro del warzone (wargame) de EHN


  Mostrar Mensajes
Páginas: 1 ... 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 [298] 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 ... 436
2971  Comunicaciones / Dispositivos Móviles (PDA's, Smartphones, Tablets) / Re: Problema de pantalla samsung s6 en: 31 Mayo 2018, 18:30 pm
Qué clase de ayuda esperas tener...? llevalo al técnico, a que lo cambie y funcione correctamente.

Y eso suponiendo que realmente con la rotura fuera solo la del cristal y nada más que eso... en cuyo caso antes de que el técnico lo acepte, conviene demostrar que funciona correctamente bien, para evitar equívocos...

Si tienes garantía, debiste usarla si lo ampara, o bien llevarla al servicio técnivo de Samsung... que se supone serán capaces de arreglarlo sin estropear nada. Incluso ver si el propio Vodafone ofrece algo al respecto en caso de rotura (a veces al adquirirlo, pagas un seguro por cosas así, y conviene aprovecharlo)...
2972  Foros Generales / Foro Libre / Re: cuento acerca de la ingeniería catastral en: 31 Mayo 2018, 18:25 pm
Fantástico, se agradece la claridad de exposición y la legibilidad, que inevitablemente te hacen... ...cambiar de página, cuando tan solo has leído lees dos palabras y hechas un vistazo hacia abajo y ves una sola línea en blanco tras 400 líneas de texto.

Añade claridad si quieres que alguien lo lea...
2973  Programación / Programación C/C++ / Re: Error al guardar imagen PGM P2 en: 31 Mayo 2018, 18:05 pm
No he repasado tod el código, me he detenido donde ya he visto errores...

Hasta donde yo sé, el formato PGM la cabecera es muy sencilla y no incluye un campo llamado 'escala'. No había visto la estructura y el nombre elegido, se presta a confusión...

Código:
Estructura CabeceraPGM
    Magic       // dos bytes "P2" ó "P5" para formato ASCII y binario respectivamente.
    Ancho     // píxeles de ancho en formato ASCII.
    Alto          // Ídem de alto    "
    NivelesGris   // cantidad de niveles de grises usados -1. Es decir un valor 255, implica 256 niveles de gris.
fin estructura

Y luego vienen los datos... a razón de 3 bytes (caracteres, digitos por píxel)... es decir
Si el primer píxel tiene el valor 82, en el fichero aparece " 82"
Si luego le siguen píxeles con estos valores: 7, 123, 94, 5, 0 210, estará así escrito tal cual lo ves aquí (a continuación), igual si lo abres con el bloc de notas...
   " 82  7123 94  5  0210"

Y efectivamente saltando las líneas de comentarios, que empiezan con sharp '#' y acaba en la propia línea (hasta encontrar el salto de línea). Aunque no hay restricción en esa cantidad de caracteres de comentarios típicamente se limita a no más de 70, pero no conviene fiarse de ese valor, pués es solo una sugerencia del creador.

Fíjate que al comienzo de cada línea de la imagen es valído ambas situaciones: para un valor 7, 22, 33
"  7 22 33"
" 7 22 33"
"7 22 33"
Es decir el primer píxel de una línea no exige los 3 caracteres, porque el valor podrá leerse sin ambigüedad, puede tener un espacio, 2 o ninguno. Nota además que esto es válido para cualquier línea, es decir una puede tener las 3 cifra, otra 2 y otra 1... aunque debe leerse así, para escribir, conviene que todas tengan la misma cantidad, porque el objetivo primordial de estos formatos es poder abrirlos y editarlos con el bloc de notas. Una desalineación al comienzo, puede complicar precisamente la edición y claridad de la imagen.

Rehaz de nuevo tu código para leer correctamente de esta manera y si sigues teniendo errores pasa a preguntar de nuevo...


mmm... acabo de ver la estructura que tenías y por tanto con 'escala', no te estés refiriendo a nada relativo a la imagen si no a los niveles de grises, que has querido llamar 'escala de grises', pero acortado... ok...

Nota que cuando, niveles de gris (escala), es distinto de 255, exigirá interpolar los valores, es decir si en origen una imagen tiene el valor 255 y ahora tu lo reduces a solo 8 niveles de gris, al ir los valores entre 0 y 7, deberás dividir cada valor entre 32, ya que 256/8 = 32... (para escribir en fichero, para mostrar la imagen siempre habrá que hacerlo en el rango 0-255)

...pero igualmente se seguirán necesitando SIEMPRE 3 digitos para representar en fichero el valor de cada píxel...
2974  Foros Generales / Noticias / Re: Have I Been Sold?,esta web te dice su tu email ha sido vendido a terceros sin... en: 30 Mayo 2018, 17:17 pm
En realidad hay que tener cuidado con estos sitios... quizás su auténtica intención es recabar más emails, que no tienen aún en su lista, justo porque tú se la proporcionas. ¿cómo saberlo?.

Pero claro, la idiotez de la gente parece no tener límites, al fiarse una y otra vez de supuestas empresas-webs que son auténticos desconocidos... pero en cambio desconfiar siempre de su vecino, hermano primo o amigo.
2975  Foros Generales / Noticias / Re: Caen correos "basura" con reglamento privacidad en: 30 Mayo 2018, 17:10 pm
no es ningún problema...
Por lo general la entrada en vigor de una nueva ley, siempre afecta al usuario, incluso aunque no hubiera motivo, preciamente por la desinformación... así que, porque una vez afecte a las empresas... no pasa nada, después de todo, resulta en beneficio de los mismos usuarios.
2976  Foros Generales / Noticias / Re: Mayo será el mes más caro por la subida de la luz desde la llegada de PVPC en: 30 Mayo 2018, 17:07 pm
me parece increible que no tengan inflación y la luz siga subiendo como si nada D:
Es una cuestión política...
Todos los políticos salientes, acaban teniendo un enchufe en las eléctricas...

Cada vez que se intentó apostar seriamente por energías renovables desde la política, fueron tiempo después dinamitadas. No interesa a las eléctricas, y las leyes se hacen para protegerles, y se hacen porque no queda ninguna duda de que existe un contubernio entre políticos y empresas eléctricas.
Curiosamente los partidos de izquierdas, o están ciegos o pasan de la historia o también ellos participan, porque nunca les he oído pronunciarse al respecto... para ellos el país tiene otros problemas y este no parece ser uno de ellos.
2977  Programación / Programación C/C++ / Re: Proyecto de Estructura de datos.... GRAFOS!!! :c en: 29 Mayo 2018, 20:17 pm
mmmm... es típico que alguien venga preguntando algo, y luego nunca comparezca, ni siquiera para ver si han respondido...

Si lo que sucede es que te asusta la respuesta, te aclaro que se puede simplificar, pero (resulta conveniente) que antes haya algún "feedback", que demuestre que tienes interés en aprender y no solo en tener una tarea lista.

De todos modos, como va a resultar en incomparecencia, no dejaré a otros en la intriga.



Del mismo modo, que por ejemplo, cuando intentamos trazar un área dados unos  segmentos (medida y ángulo), que delimitan el perímetro... que si sucede, como en el siguiente ejemplo que:

A-------B-------------C----D
AB mide 8, angulo = g
BC mide 13, angulo = g
CD mide 4, angulo = g

Teniendo todos ellos el mismo ángulo y yendo uno a continuación del otro, se puede simplificar los 3 como un único segmento del mismo ángulo pero de longitud la suma de todos ellos:

A-------------------------D
AD mide AB + BC + CD = 25, angulo = g
No necsitamos nada más de dicho ejemplo...

(un ejemplo sencillo de entender por todo el mundo). Del mismo modo cuando hay grafos que son antecedidos por solo un nodo y seguido de también un solo nodo, un tramo así igualmente puede ser resumido en uno equivalente... en tu caso, entonces:
F-H-D-B-C, puede ser resumido como uno nuevo E = HDB  que los remplace. Y por tanto considerar, solo las producciones
A = C|F
y desde C, se puede acceder a los nodos
C = A|F|E|L
F = A|C|E
E = C|F   <---- el nuevo nodo que remplaza (para simplificar) a los 3 intermedios.

H = F|D
D = H|B
B = C|D
L = C <--- esta no interesa, ya dijimos que L es el nodo del estado final, no un estado intermedio.


Si lo montas en un árbol sintáctico (que corresponde al algoritmo, señalado más arriba)... se obtiene esto... debajo lo explico por encima, aunque es autoexplicativo, si lo observas el suficiente tiempo...


La raíz es la producción general, la solución.
Debajo se ponen como hijos cada uno de las alternativas que salen desde "A" (el nodo padre).
De igual modo debajo de cada nodo, se pone las alternativas de esa producción.
De esa manera se va completando el árbol...
Los nodos pintados de verde, son los rechazados. y se rechazan, porque ya han sido visitados... toma un nodo verde, revisa sus ancentros, y verás que ya consta en esa ruta.
Una vez que un nodo es tachado, ya no cabe más descencia de él.
Finalmente (en alguno) se llega al estado terminal, "L"...
Todas las rutas de la raíz "A" a cada una de los nodos terminales "L", son las soluciones que buscas (las he marcado con nodos rojos y caminos en amarillo).
Finalmente se ponen todas, juntas debajo y habiendo recordado deshacer "E", que lo hemos tenido simplificado durante el proceso.
2978  Programación / Programación C/C++ / Re: char* char** y VB6 en: 29 Mayo 2018, 17:10 pm
Para que en vb6 puedas usar librerías externas, necesitas estas cosas:
+ la convención de llamadas tipo C: StdCall
+ Pasar la dirección de la cadena, que en vb luego el parámetro se declarará "ByRef elparametro as string"
+ La cadena de vb6 siempre acaba en un carácter null (0x), luego cuando proceda debes añadir un caracter 0 al final (si se recide desde la dll, porque vb6, lo adjuntará cuando se envíe a la dll). dicho carácter nunca cuenta como propio del tamaño del string.
+ Las cadenas en vb6 por defecto son Unicode (2 bytes por carácter), luego si las tienes de 1 byte por carácter o previamente haces una conversión en tu librería, o lo entregas como un array de bytes, ó como señalo a continuación...
Otra forma más laboriosa es pasar un tipo long que es la dirección de memoria donde se aloja la propia cadena (el primer carácter que interese), y en otro parámetro su longitud, en ese caso sabiendo la longitud (si se recibe en VB6), construyes una cadena de ese tamaño y luego copias el contenido desde aquella dirección a la dirección de tu cadena, la cantidad de bytes señalados. Aquí no importa si allí la tienes de 1 o 2 caracteres por byte (si siempre es igual, haces siempre una conversión en vb6 usando la función StrConv(x, a unicode/desde unicode). Si cada función de la dll, va atener sus propias características, entonces mejor señalar en un tercer parámetro si son 1 o dos bytes por caracter, por ejemplo ",Byval Unicode as boolean), =True para indicar que en origen tiene 2 bytes por caracter... o ",ByVal Unicode as byte)  1= ANSI, 2= UNICODE, 0 = indefinido (en destino debe resolverse).

Este método es el adecuado, si por ejemplo, quieres pasar una subcadena, o no quieres ajustar en origen un formato que entiendes que solo depende del 'destino'. Además de este modo, la cadena tomada en Vb6 es copia (byval), luego se usa también cuando no se quiere alterar la de origen...
Este método que copia contenido desde memoria, no precisa que en origen la cadena tenga un null al final (imagina el caso de una subcadena), dado que tu en Vb6 declaras y construyes una cadena del largo deseado, ya contiene el null final, al reservarse memoria para ella... luego tu solo copias los bytes (caracteres) en su nueva ubicación.

Si no terminas de aclararte, pásame copia de la dll, (con esas 3 funciones), tal cual la tienes ahora y veo de entender donde te has liado... y cual sería la solución menos costosa.
2979  Programación / Programación C/C++ / Re: Árbol de Expresiones en C en: 29 Mayo 2018, 16:33 pm
Ayer te respondi... era una respuesta larga, y cuando fuí a publicarla, él foro me había deslogado por inactividad... y al volver atrás, curiosamente no se recuperó el mensaje (supongo que porque antes tenía desactivado javascript, y en algún punto intermedio lo activé)... en fin me dió pereza rescribir todo de nuevo.

Hoy simplifico, y veo más necesario indicarte esto:
Si necesitas aprender a realizar árboles, cíñete a eso... y deja en paz (de momento, hasta que lo domines), el ejercicio.
Si en cambio necesitas realizar el ejercició, cíñete a eso y olvida de momento los árboles...
Lo que no va bien es que ni sepas de la herramienta ni sepas del materíal. Así no sabe uno que es lo más urgente responderte, porque ambas cosas a la vez resultará lioso.


Si quieres avanzar por un árbol, usa de ejemplo tu propia familia (que es algo que conoces y entiendes bien), basta con las iniciales... no te preocupes si no es binario, ese es un caso particular de los árboles, conviene primero aprender lo genérico...

Decide y aprende una sola cosa de cada vez, y cuando lo domines regresas a la otra cuestión. Así plantea ahora qué necesitas, qué te urge más aprender...

A veces los libros traen malos ejemplos, ejemplos más o menos complejos donde se da por hecho que el que lo lee (es el pecado capital más frecuente en los libros técnicos, y el pecado mortal, cuando se trata de las matemáticas, parece que solo escriben para otros matemáticos, si no visita wikipedia), ya tiene un conocimiento más o menos sólido de otras materias... en esos casos conviene remplazar el ejemplo, por algo que uno pueda resolver bien (entenderlo al margen de lo que trata de enseñar), es decir un ejemplo, no puede ser el objeto de estudio por sí mismo, por eso el nivel de dificultad debe elegirse bien, si no torpedea al que intenta ilustrarse con la ayuda de un libro.
2980  Foros Generales / Foro Libre / Re: ¿Puede el Kilauea afectar al clima? en: 29 Mayo 2018, 04:56 am
Los volcanes siempre han afectado al clima...
Desde simplemente oscurecer el Sol durante días, semanas o meses (cuando son docenas), en zonas que abarcan miles de hectáreas (1 hectárea = 100x100m). Hasta cubrir los sembrados con un palmo de cenizas a una distancia de cientos de km. Hay registros (históricos, no solo geológicos) de ambas situaciones.

Sin embargo, bajo mi punto de vista, que un volcán un terremoto o cualquier otro proceso natural, entre en actividad y realice cambios, no lo considero tanto 'cambiar el clima' si no seguir el curso natural (como tan natural será que un día el Sol, devore los planetas del Sistema Solar)...
Para mi cambiar el clima, es cuando algo lo afecta, pero no entra en la "ecuación natural previsible"... como sucede con la actividad humana (petróleos y derivados, hormigones, etc...).
Páginas: 1 ... 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 [298] 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 ... 436
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines