elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.

 

 


Tema destacado: Introducción a Git (Primera Parte)


  Mostrar Mensajes
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 ... 44
31  Sistemas Operativos / GNU/Linux / Re: Distribución para KDE en: 30 Abril 2011, 16:00 pm
voy a probar Chakra aver que tal :D Ya comentaré

Lee bien la parte del instalador de Chakra que dice "This is alpha software, it could eat your hamster" ;)

Las mejores implementaciones de KDE orientadas al usuario final que usé (ojo: mi experiencia particular)

.OpenSuse (11.4 en adelante)
.Kubuntu (a partir de 10.10, la 11.04 hasta ahora la mejor)
.Fedora KDE (14 o 15 beta si te animás :P) --> no esta orientada al usuario final, pero es bastante sencilla
.Chakra (voy a esperar un par de versiones mas, porque si bien tiene un release "stable", aún no esta lista para el mainstream)

Si no te molesta meter mano (vi tu comentario, pero pongo estas por si alguien lee este thread :P):

.Slackware
.Arch

Otras distros sobre las que la gente habla bien en la web  ;D:

User-friendly:

.Mandriva
.Mageia
.PCLinuxOS
.Linux Mint KDE
.Sabayon
.Debian KDE (mas bien power-user friendly)

Geek-friendly:

.Gentoo (use la versión GNOME, nunca probé KDE en gentoo)


En resumen, si lo que querés es un SO de uso diario, que simplemente funcione sin que vos tengas que configurar nada, yo te recomendaría OpenSuse o Kubuntu, y en segundo lugar Fedora KDE (segundo lugar porque fedora no busca ser user-friendly, sino probar lo último en tecnologías open source, pero es bastante fcil de usar). Y asegurate que la versión de KDE sea la última estable (en estos momentos KDE 4.6). Las últimas versiones de KDE se han dedicado mas a corregir bugs que a agregar features, por lo que es muy recomendable que utilices estas versiones.

Suerte!
32  Sistemas Operativos / GNU/Linux / Re: Duda acerca del Firewall en: 18 Abril 2011, 14:17 pm
Buenas, podrías proporcionar mas información sobre lo que estas tratando de hacer?

Banear de donde? Un servidor web? Un servidor de juegos?

Lo que se hace en algunos sitios por ejemplo, es banear un rango de IP's, ya que en general los ISP agrupan un rango por zona (lo malo es que vas a banear a todos sus vecinos también :P). Otra opción sería meterle una cookie, y luego simplemente leer la cookie para identificarlo y banearlo cuando se este conectando desde otra IP (pero con la misma PC, y este método sirve hasta que el borre todos los datos de internet...pero informate sobre la Evercookie :silbar:). Si es un servidor de juegos o una aplicación a la que es necesario loguearse, es mas facil banear el usuario directamente.

Saludos
33  Foros Generales / Foro Libre / Re: Sus escritorios en: 16 Abril 2011, 00:51 am
Mi netbook (KDE)





34  Sistemas Operativos / GNU/Linux / Re: ¿Qué pasó con Knoppix? en: 14 Abril 2011, 14:24 pm
Segun DistroWatch, su desarrollo sigue activo: http://distrowatch.com/table.php?distribution=knoppix

Aunque la verdad, no se ven muchas noticias sobre esta distro :P
35  Sistemas Operativos / GNU/Linux / Re: thc-hydra en: 13 Abril 2011, 15:35 pm
Si ponés thc-hydra ubuntu en google, te aparecen un monton de howtos para instalarlo, como por ejemplo (es para Ubuntu 10.10): http://edwincastillo.com/archives/242

En resumen (Para la ver. 5.9.1):

Código
  1. sudo apt-get install libssh-dev

Código
  1. sudo apt-get install build-essential linux-headers-$(uname -r) libgtk2.0-dev libssl-dev cmake

Código
  1. wget -c http://freeworld.thc.org/releases/hydra-5.9.1-src.tar.gz

Código
  1. tar -xvzf hydra-5.9.1-src.tar.gz
  2. cd hydra-5.9.1-src

Código
  1. ./configure
  2. make
  3. sudo make install

Saludos
36  Sistemas Operativos / GNU/Linux / Re: Como traducir un desktop? en: 4 Abril 2011, 19:28 pm
Hola portaro, vos querés configurar el idioma de una distro? o querés ayudar con su traducción? Si es para seleccionar el idioma, en GNOME la opción esta en System>Administration>Language y en KDE supongo que con buscar "Language" en el launcher ya te va a aparecer (estoy en el trabajo, asi que no tengo ninguna maquina con KDE acá como para confirmartelo).

Obviamente, tenés que tener el soporte de idioma correspondiente instalado.

En cuanto a armar un paquete de traducción para una aplicación/distro/etc...te recomiendo que busques un proyecto en el que estes interesado y veas como es su manejo. Por ejemplo: te vas a topar con proyectos en donde simplemente te vas a poder bajar el paquete que aplica los cambios de idioma, traducirlo y lo volvés a subir. Yo te recomiendo que busques en Launchpad https://launchpad.net/ un proyecto que te interese, ya que contribuír traducciones en esa plataforma es muuy facil (fijate por vos mismo y vas a ver ;)).

Suerte!
37  Sistemas Operativos / GNU/Linux / Re: Que me podeis decir de Slackware ? en: 4 Abril 2011, 19:19 pm
En cuanto a la dificultad...digo lo de siempre, si yo he aprendido a usarlo en poco tiempo sin tocar antes ninguna distro, cualquiera con conocimientos basicos puede hacer lo que quiera xDD

Es que en realidad ninguna distro es "dificil", hasta instalar y utilizar Gentoo es facil, la diferencia con otras distros mas "amigables", es que vas a tener que leer bastante, pero no se puede hablar de dificultad. Leer, buscar en google y seguir tutoriales no es ciencia atómica, es cuestión de tener el tiempo, sentarse, y disfrutarlo ;)

Como dije antes, si querés que todo funcione de una sin configurar mucho, de las que menciona la mejor para esto es Mandriva. Cada distro existe para cubrir una necesidad diferente, por lo que hay que simplemente encontrar cual es la que mas se adecúa a lo que queremos (y esto puede complicar a los usuarios que vienen de otros SO que como mucho tienen una versión para escritorio y otra para servidores).

Saludos!
38  Sistemas Operativos / GNU/Linux / Re: ubuntu o debian? en: 3 Abril 2011, 22:58 pm
Geek7, te doy mi opinión personal, llevo usando Ubuntu unos meses, por el trabajo que suelo realizar con el PC, uso la Terminal cada 2 por 3, sin embargo cada día descubro algún comando nuevo que tarde o temprano incorporo a mi uso habitual. Ayer instalé en otro equipo Debian y lo he configurado igual que mi primer equipo con Ubuntu, exactamente igual, mismas aplicaciones, aspecto gráfico, seguridad... parecen idénticos.

En el uso, la Shell Bash es idéntica en ambos, el entorno de escritorio es el mismo (GNOME), el sistema de gestión de paquetes (APT) es el mismo, ambos usan GRUB como gestor de arranque "múltiple", la distribucion del sistema de archivos es similar (no puedo garantizar todavía que sea la misma).

Las únicas diferencias que veo son a nivel aplicaciones preinstaladas, repositorios y en la política de Debian de trabajar con software GNU GPL en la medida de lo posible.

Y lo mas importante: las aplicaciones de Debian (obviamente considerando que utilices la versión stable) no se actualizan con la misma frecuencia que las de Ubuntu, por lo que si quieres utilizar la última versión de cada programa, es mejor Ubuntu (o Debian testing). Debian solo sube parches de seguridad. Por otro lado, si solo quieres utilizar aplicaciones que han sido extensivamente probadas (y así tener mas estabilidad en tu sistema), pero no te importa que no tengan las últimas funcionalidades, Debian es lo tuyo.

En tu post decis que queres lo último de lo último, asi que usa Ubuntu o Debian testing (teniendo en cuenta que Debian testing no esta pensada para su uso diario, sino justamente para hacer testeos, pero muchos la utilizan a diario sin problemas).

Otro detalle es el software Center de Ubuntu (que en Debian lo podés hacer instalar), es mas sencillo buscar una aplicación acá por su nombre, que en Synaptics por el nombre del paquete.

Ubuntu es un 70% Debian con un par de toques extra, asi que lo mejor es que pruebes por vos mismo ;) (y también podés probar mint, que tiene una versión basada en Ubuntu y otra en Debian)

Sobre Gnome-shell/Unity, yo creo que deberías esperar a que ambos esten terminados antes de sacar conclusiones, y hasta si te gusta Gnome 2, le deberías pegar una mirada a XFCE.

Suerte!
39  Sistemas Operativos / GNU/Linux / Re: Que me podeis decir de Slackware ? en: 3 Abril 2011, 06:34 am
En cuanto a lo que te demores en compilar.....depende de la aplicación. En general, para el uso que yo le doy nunca he tenido nada que se demore de sobremanera (y como te dijo unixgeek, tenes herramientas que te permiten instalar binarios). El único problema realmente molesto de tener que compilar, es si te das con algo que tiene una dependencia (como una libreria), y esta dependencia tiene otra y asi (dependency hell). Cuando vayas a instalar algo, pegale una mirada primero a los slackbuilds, que te van a solucionar un poco las cosas: http://slackbuilds.org/

Saludos!
40  Sistemas Operativos / GNU/Linux / Re: Que me podeis decir de Slackware ? en: 1 Abril 2011, 20:44 pm
Buenas

Primero, para info básica sobre cada distro: http://wiki.elhacker.net/sistemas-operativos/gnulinux/%C2%BFque-distribucion-elijo#TOC-Slackware

En mi caso, fue mi primera distro :) y a cada rato vuelvo para aliviar mi adicción al distro hopping :P, asi que empecemos contestando tus preguntas:

1º Podes instalar cualquier entorno de escritorio, KDE es simplemente el que viene por defecto.
2º No tiene un gestor de paquetes que tenga a disposición un repositorio como el de Ubuntu o Fedora. Si lo que buscás es que todo se instale de la manera mas rápida y facil posible, Slackware no va a ser de tu agrado (no es complicado, pero un apt-get o un yum install es mucho mas fácil). En algunas ocasiones vas a tener que compilar o usar los builds.
3º Oficialmente me parece que no, pero googleando seguro encontras alguien que haya armado uno :P. Probala primero en una maquina virtual, y si te gusta, recién trata de instalarla.

Otros puntos que debes considerar:

.Vas a tener que configurar algunas cosas a mano
.Slackware esta apuntada al mundo empresarial, por lo que no esperes tener lo último en software. En este sentido es como Debian o RHEL/CentOS, se utilizan versiones de software super testeadas (a menos que uses la rama de desarrollo -current, pero puedes tener problemas ya que esta rama se utiliza para desarrollar la distro, no para ser utilizada como SO de producción). La ventaja de esto, es que Slackware es de las distros mas estables que vas a encontrar.
.El booteo es un poco mas lento (comparado a otras distros apuntadas al usuario general) ya que esta distro se utiliza mucho en servidores, por lo que los servicios en general se inician uno a uno (y no en forma paralela) para asegurar de que todo arranque correctamente. Obviamente, esto es configurable.

Si lo que querés es una distro para usarla de "sustituto de Windows", de las que mencionas la mas adecuada es Mandriva o Sabayon. Fedora esta pensada para testear lo último en tecnologías open source, pero también es una opción válida, sobre todo si esto te interesa.

P.D: En teoría, si te funciona una distro, te deberían poder funcionar todas, solo hay que dar con la configuración adecuada (que entiendo que frustre y por lo que mencionas ya trataste de solucionarlo).

Saludos!
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 ... 44
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines