Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4574 4575 4576 4577 4578 4579 4580 4581 4582 4583
Noticias

El joven, de 21 años, fue detenido el pasado 24 de septiembre
Bilbao (EP).- Un joven vizcaíno de 21 años de edad ha ingresado en prisión preventiva acusado de amenazar a través de Internet a menores para lograr que se mostraran desnudas ante la webcam y grabar las imágenes en su equipo informático.
La Ertzaintza ha tenido conocimiento de la interposición de un total de 44 denuncias en diferentes comunidades autónomas por coacciones de este tipo o por usurpación de identidad mediante la sustracción de cuentas en Tuenti o Messenger.
Según ha informado el Departamento vasco de Interior, la investigación, desarrollada por agentes de la Comisaría de la Ertzaintza de Gernika y por la Sección Central de Delitos en Tecnologías de la Información de la Policía vasca, se inició en julio de 2009, después de que una menor denunciara haber recibido amenazas y coacciones por parte de un individuo, con el que había contactado a través de la red social Tuenti, para que se mostrara desnuda a través de la webcam de su ordenador.
Dado que sus amenazas "le parecieron creíbles", la joven hizo lo que le pedía. Sin embargo, las amenazas se recrudecieron, por lo que, finalmente, la menor informó a su familia de lo sucedido y se interpuso la denuncia.
La Ertzaintza ha tenido conocimiento de la interposición, a lo largo de los años 2009 y 2010 y en diversos cuerpos policiales, de un total de 44 denuncias de niñas y jóvenes afectadas de diversas comunidades autónomas, bien por amenazas y coacciones como en el caso relatado, bien por usurpación de identidad ...
Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 17:06 pm por wolfbcn |

El fallo de seguridad de PlayStation 3 bautizado como "Epic Fail" ha sido aprovechado por unos hackers para hacer trampas en el modo online del "Call of Duty: Modern Warfare 2". Así lo ha asegurado el estudio desarrollador del juego, Infinite Ward, a través de un comunicado en el que responsabiliza a Sony de este grave problema.
Las consecuencias de la publicación de las claves de seguridad de PlayStation 3 no se han hecho esperar. Al primer custom firmware, desarrollo de aplicaciones caseras y ejecución de las primeras copias de juegos sin necesidad del PS Jailbreak se unen ahora las trampas que varios usuarios han detectado en el modo online del "Call of Duty: Modern Warfare 2".
Según leemos en Portaltic.es, los desarrolladores del título han admitido que se están produciendo numerosos errores en su juego y su dedo índice apunta a un claro responsable: Sony. "Sony ha reconocido un reciente fallo en la seguridad de PS3. Los juegos han quedado expuestos a exploits y hacks", señaló Robert Bowling, miembro de la compañía, en los foros donde los usuarios han reportado estas trampas.
Los usuarios estarían aprovechando estos códigos para alterar estadísticas y clasificaciones así como para borrar datos y partidas. Estos fallos de seguridad del juego son muy complicados de solucionar dado que es la seguridad de la consola doméstica la que se ha visto vulnerada. "Los juegos se sustentan en la seguridad de la cifrado de la plataforma en la que se ejecutan; por...
Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 17:03 pm por wolfbcn |

Tres menores han sido imputados por un supuesto delito de usurpación del estado civil y descubrimiento de secretos en Lora del Río (Sevilla), ya que presuntamente se habrían apropiado del perfil que una amiga tenía en una conocida red social de Internet.
S egún ha informado la Guardia Civil en un comunicado de prensa, una mujer se ha presentado en dependencias de la Guardia Civil de Lora del Río y, "muy nerviosa", ha manifestado a los agentes que se habían apoderado del perfil de su hija menor de edad en una conocida red social.
Según la denunciante, alguien habría conseguido las claves de acceso al perfil de su hija y las había cambiado, impidiendo a su hija poder acceder al mismo. La madre ha confesado su temor a que pudieran realizar alguna actividad ilegal en nombre de su hija o que pudieran usar el perfil de la misma para hacerle daño.
Los guardias civiles del Equipo de Policía Judicial de Lora del Río se encargaron de la investigación y, tras realizar distintas pesquisas, consiguieron saber que menores amigos de la víctima podían estar detrás de los hechos.
De este modo, se ha identificado a tres menores y fueron invitados a que, acompañados de sus padres, se presentaran en dependencias policiales, donde se confesaron autores de los hechos. Según estos menores, lo hacían para gastarle una broma.
A los tres menores, que han sido puestos a disposición de la Fiscalía de Menores, se le imputan los supuestos delitos de usurpación del estado civil y descubrimiento de secretos.
FUENTE :http://w...
Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 13:17 pm por wolfbcn |

Facebook ha decidido posponer los permisos de acceso a datos de dirección y número de teléfono de los usuarios a las aplicaciones. Uno de los miembros del equipo de desarrolladores de Facebook, Douglas Purdy, ha comentado que la función "estará temporalmente desactivada hasta que los cambios estén listos".
La red social ha recibido información que desea valorar antes de activar este tipo de permiso. La compañía ha asegurado que su intención es integrar la utilización de datos de la mejor manera posible y que este es el motivo del retraso.
Facebook no quiere cometer errores en cuestiones de privacidad. Otras medidas de la compañía han sido recibidas con críticas y por ello han decidido retrasar la opción anunciada la semana pasada para perfeccionarla. "Hemos conseguido información útil que podría hacer que la gente sea más consciente del momento en que permite el acceso a sus datos. Estamos haciendo cambios para ayudar a asegurar a los usuarios que solo comparten su información tengan la intención de hacerlo" ha explicado en el blog para desarrolladores Douglas Purdy.
La idea de Facebook es poner en marcha el proyecto en las próximas semanas. Douglas Purdy ha asegurado en el blog: "Vamos a trabajar para poner en marcha estas actualizaciones tan pronto como sea posible. Esperamos volver a habilitar esta característica mejorada en las próximas semanas".
La compañía entiende que la posibilidad de acceso a datos como la dirección personal o el número de teléfono móvil de los usuarios por parte de las aplicaciones puede ser muy interesante. Entre otras funciones Facebook piensa que se pueden acelerar trámites como los micropa...
Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 13:14 pm por wolfbcn |

Apenas han pasado unas horas desde que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) anunciase que no volvería a emprender acciones legales contra particulares, cuando ya han aparecido las primeras voces críticas. La asociación de consumidores Facua ha calificado como "tomadura de pelo" las palabras del director de la entidad, Teddy Bautista.
Primeras reacciones al anuncio de la adopción del código de buenas prácticas por parte de la SGAE. El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha sido uno de los primeros en criticar a la gestora de derechos de autor. A través de un comunicado publicado en su página web, la asociación afirma que "cuando la SGAE o las multinacionales de la industria cultural actúan contra particulares, pierden, porque aunque tenga al Gobierno de su parte, los jueces son independientes y lo que es legal, es legal".
Por este motivo, la organización aseguró que le gustaría que la entidad anunciase que "va a dejar de insultar a millones de ciudadanos, llamándolos piratas, por el mero hecho de que compartan obras culturales sin ningún ánimo lucrativo". Recordamos que la entidad presidida por Bautista ha sido una de las más críticas con las descargas en la Red en los últimos años, comparándolas con el robo y posicionándose a favor de leyes antidescargas, calificando incluso la Ley Sinde como "bastante light".
"Ya que va a crear un libro de buenas prácticas, podría incluir entre ellas la eliminación de una de sus principales malas prácticas: el cobro de un canon injusto y arbitrario con el que se apodera de cantida...
Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 13:10 pm por wolfbcn |

Publicado el 17 de enero de 2011 por Jaime Domenech
Adobe ha creado una útil aplicación, que de momento solo está disponible para Mozilla Firefox, que permite gestionar las “Flash cookies” de manera eficaz.
Que Adobe Flash tiene carencias no es ninguna novedad, no en vano hace unos días os informamos sobre un nuevo método de “hackeo” de sus archivos.
Ahora se han decidido a acabar con un problema que lleva mucho tiempo preocupando a los usuarios: la eliminación de las “Flash cookies” para evitar así que las webs las empleen para rastrear información.
Los ingenieros de Adobe, junto con Mozilla y Google, han ideado una interfaz de programación que permite borrar los objetos locales compartidos (LSOs) o “Flash cookies” de forma permanente, utilizando una aplicación que se integra en el panel de control de los navegadores.
La nueva aplicación, conocida como NPAPI ClearSiteData, ya se puede instalar en Firefox y pronto estará disponible para Google Chrome.
Emmy Huang, project manager de Flash Player, no ha desvelado si Internet Explorer, Safari o Opera también la implantarán, aunque lo más probable es que tarde o temprano acaben incluyendo alguna aplicación que elimine las “Flash cookies”, si no quieren quedarse atrás en materia de seguridad.
vINQulos
The Register
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/17/las-cookies%c2%b4de-flash-dejaran-de-ser-un-problema.html
Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 02:37 am por wolfbcn |

Publicado el 17 de enero de 2011 por Helga Yagüe
Las autoridades chinas han vuelto a dar un golpe en la mesa contra la libertad de las comunicaciones con la elaboración de una nueva “lista negra” con las palabras vetadas en el intercambio de SMS.
Que las autoridades chinas aplican una fuerte censura en el ámbito tecnológico no es ninguna sorpresa, pero sí llama la atención que además de palabras relacionadas con la pornografía, también han prohibido otro tipo de términos como “derechos humanos”, “democracia” o “corrupción”.
Esta información parte de la Radio Free Asia (RFA) que pertenece al gobierno de los Estados Unidos y desde la cual aseguran que esta lista negra ha sido enviada por el operador China Unicom a sus usuarios con la “recomendación” de que no envíen SMS que contengan los términos prohibidos.
Y lo explican claramente asegurando que “China Unicom ha realizado un filtro con aquellas palabras prohibidas en los mensajes de texto”.
Entre los términos prohibidos se encuentran desde “sexo”, “desnudo”, “bomba” o “prostituta” hasta “revolución cultural”, “opinión pública”, “suicidio”,“pueblo” o “revuelta” pasando por los nombres de numerosos líderes políticos, disidentes etc.
Una de las que más nos han llamado la atención es la expresión “decir la verdad” porque si está prohibido aludir simplemente al hecho de decir las cosas como realmente son, ¿qué pasaría si alguien se atreviera a decirlas?
Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 01:58 am por wolfbcn |

El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, ha recibido hoy dos discos compactos con los detalles de las cuentas bancarias de 2.000 personalidades ricas y famosas sospechosas de evasión fiscal. La información se la ha dado un banquero suizo, en una rueda de prensa en Londres. El banquero, Rudolf Elmer, será sometido próximamente a un juicio en Suiza, ya que está acusado de robar información de un banco.
Si bien no ha dado nombres, Elmer ha afirmado que los discos compactos tienen información de unos cuarenta políticos y que los titulares de las cuentas proceden de "todas partes" del mundo.
Elmer, ex ejecutivo del Julius Baer Bank, uno de los principales bancos de Suiza, ha dicho que quería dar a conocer la información para educar a la sociedad."Yo creo como banquero que tengo el derecho de plantarme si hay algo que está mal", ha resaltado. "Estoy en contra del sistema, sé como funciona y conozco el día a día del negocio", ha declarado Elmer. "Desde ese punto de vista, quería hacer saber a la sociedad lo que yo sé", ha puntualizado.
Assange, que está en libertad condicional a raíz de su proceso de extradición a Suecia, ha dicho que los titulares de las cuentas bancarias serán revelados en Wikileaks en las próximas semanas, una vez verificados todos los datos. También ha dicho que puede facilitar parte de los datos a la oficina contra el fraude en el Reino Unido.
Está claro que Elmer es un "denunciante de buena fe", por lo que "tengo el deber de apoyarle en esto", ha agregado el persidente de Wikileaks. Assange ha agregado que "Elmer ha venido luchando en este caso durante cinco años para, de una forma u otra, llam...
Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 01:52 am por wolfbcn |

El mercado de la telefonía móvil está que arde y en los últimos meses han aparecido varias tarifas que permiten ahorrar mucho dinero cada mes. A continuación vamos a explicar las ofertas más competitivas.
Los operadores tradicionales han lanzado las primeras tarifas de 8 céntimos que se acercan tímidamente a las propuestas de los operadores móviles virtuales (Simyo, Jazztel, Pepephone, Masmóvil..). La gran diferencia es que los grandes subvencionan terminales mientras que los OMVs se centran únicamente en el precio de las llamadas y en tarifas sin permanencia.
Movistar ha sido la última en lanzar una tarifa de 8 céntimos después de que Orange presentara su tarifa Ardilla 8 o Vodafone hiciera lo propio con una tarifa de 8 céntimos. Sin embargo, el precio no baja de esos 8 céntimos / minuto con 15 céntimos de establecimiento de llamada.
Yoigo podríamos decir que es el cuarto operador más caro con su tarifa de 6 céntimos y después nos encontramos un amplio abanico de ofertas por parte de los OMVs.
Pepephone gana la partida en 2010
El pasado año la compañía propiedad de Globalia fue la operadora móvil virtual que más clientes ganó, por delante incluso de Simyo y todas las marcas asociadas que tiene la operadora filial de KPN. El secreto probablemente esté en las tarifas pero también en el servicio y en el grado de innovación.
Pepephone fue la primera operadora en lanzar una tarifa de 5 céntimos y rápidamente Másmovil la replicó y posteriormente Simyo contestó lanzando una tarifa de 5 céntimos que incluía 300 megas de datos...
Leer más
Noticia publicada 17 Enero 2011, 21:37 pm por wolfbcn |

La Justicia española tomará empezará a estudiar el caso que enfrenta a Google con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Concretamente será la Audiencia Nacional quien tome una decisión sobre los recursos interpuestos por el mayor buscador de Internet, a quien la AEPD le exige la retirada de determinados enlaces.
Tal y como podemos leer en información de Europa Press, el próximo miércoles 19 de enero el tribunal español estudiará los recursos del gigante de Mountain View contra 90 resoluciones adoptadas por la AEPD. En ellas se le pide al buscador que aplique el "derecho al olvido" y que no indexe en sus bases de datos determinados enlaces a contenidos. Fuentes citadas por la agencia de noticias han indicado que se trata de "peticiones de ciudadanos muy concretas y muy motivadas".
Tales motivos vienen a ser casos de maltrato en los que se puede localizar a ciertas personas mediante el buscador. Estos contenidos afectan a distintas publicaciones tanto oficiales como por artículos de prensa como el diario El País. Los casos concretos con los que iniciará la Audiencia su estudio se remontan a hace más de dos años y estan relacionados con denuncias de ciudadanos particulares por la información aparecida en ellos.
¿Censura o derecho al olvido?
Por su parte, Google rechaza la supresión de estos enlaces y considera que corresponde a la fuente original la eliminación de esta información. La compañía aduce que no puede convertirse en "censores de Internet". "Nos...
Leer más
Noticia publicada 17 Enero 2011, 21:32 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.123
|