Titulares

Noticias

xx Rico al instante : La campaña de spam masivo a través de SMS es denunciada

La campaña de spam masivo e indiscriminado bajo el eslogan "Rico al instante" de Antena 3 ha sido denunciada ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Las quejas de un inmenso número de usuarios se habían intensificado en las últimas semanas, al haber recibido una ingente cantidad de SMS promocionales sin haberlos solicitado.

"Hola! Carlos Lozano te avisa que RICO de A3 ha elegido tu tlf para poder GANAR 200.000E!". Así comienza el mensaje de texto que han recibido un gran número de usuarios de telefonía móvil con independencia de su operador en los últimos días. A continuación, el SMS anima a los usuarios a escribir un SMS a un número cuyo coste es de 1,42 euros (sin especificar si incluye impuestos) e informa de un número de tarificación adicional (902) al que llamar como "Atención al cliente".

El mensaje tiene otras variantes como una en la que se le sugiere al usuario el alta a un servicio de alerta, a través del número 797100, donde el usuario paga esa misma cantidad pero por cada mensaje que recibe.

Se trata de un nuevo caso de spam telefónico masivo que está generando numerosas quejas entre los usuarios. De este modo, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), organización en la que está integrada ThaderConsumo, ha denunciado ante la Agencia de Protección de Datos, la Comisión de Supervisión de Servicios de Tarificación Adicional y las autoridades de Consumo al programa "Rico al instante" de Antena 3 promocionado por el present...


Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2011, 13:44 pm por wolfbcn

xx El Reino Unido apuesta por Linux para fomentar el uso de internet

Publicado el 18 de enero de 2011 por Jaime Domenech

El gobierno británico ofrecerá ordenadores reciclados con el sistema operativo Linux por menos de 100 libras, y con conexión a internet subvencionada.

 Se trata de una medida que vuelve a poner de moda el sistema operativo de código abierto, semanas después del anuncio de Rusia de la migración a Linux de todos los organismos federales y agencias del país.

 La iniciativa de la coalición liberal-conservadora británica, que quiere dar acceso a internet a familias con pocos recursos, incluye el lanzamiento de ordenadores de sobremesa a bajo precio, que emplearán la distribución Ubuntu de Linux como sistema operativo.

 Los equipos reciclados incluirán pantalla LCD, teclado y ratón, y se podrán conseguir desde 98 libras, la versión básica, lo que equivale a menos de 120 euros.

 Además, se comercializarán conjuntamente con servicios de acceso a internet subvencionados, que se podrán contratar por 9 libras, alrededor de 11 euros mensuales.

 La medida podría contribuir a la formación de una nueva generación de seguidores de Linux, y se une a otras que puso en marcha el ejecutivo británico en el pasado para fomentar el acceso a internet, entre las que destacó la decisión de pedir a las cadenas de televisión que fomentaran el uso de internet en las tramas de sus culebrones.

 vINQulos

 Tech Blorge

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2011, 02:50 am por wolfbcn

xx Ni Facebook ni SMS entre profesores y alumnos en Virginia

El Estado norteamericano quiere prohibir el contacto de docentes y estudiantes a través de las redes sociales

En Virginia, el medio es el problema. En las escuelas y los institutos del Estado norteamericano, quieren prohibir las comunicaciones personales entre alumnos y profesores vía Facebook, Twitter, MySpace o incluso por SMS, para atajar “las malas conductas y los abusos sexuales”.

 Sin embargo, el documento, que el Consejo de Educación del Estado tenía que votar el día 13 de enero, se ha encontrado con la oposición de algunos docentes que argumentan que la prohibición frenará “la educación digital de los alumnos”. “¿Cómo vamos a enseñarles los conocimientos y aptitudes necesarias para aprender y participar en las comunidades virtuales si las herramientas de comunicación del siglo XXI nos están vetadas?”, se preguntaba hace unos días un profesor citado por Read Write Web.

 La guía establece que “profesores y empleados deben declinar cualquier invitación de los alumnos a interactuar de forma privada por SMS o a través de las redes sociales”. Y añade: “Si por cualquier razón urgente, un docente o un empleado del centro educativo contacta con un estudiante vía Internet, la fecha, la hora y la naturaleza de la conversación tienen que ser notificadas a un superior al día siguiente”. Pero, curiosamente, el mismo documento sí aprueba que profesores y estudiantes se comuniquen a través de las plataformas virtuales proporcionadas por la escuela.

 ¿De qué sirve entonces la prohibición? El consejo de...


Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2011, 02:42 am por wolfbcn

xx Los 93 que no quieren aparecer en Google

Los cinco primeros casos llegan a la Audiencia Nacional

Internet no olvida. Un subdirector de un colegio puede no recordar que unos años antes fue multado por orinar en la calle, pero la sanción en un boletín oficial será lo primero que encuentren sus alumnos cuando tecleen su nombre en Google. Este es uno de los 93 casos en los que la Agencia Española de Protección de Datos ha pedido al buscador que elimine informaciones de usuarios. Cinco de estas resoluciones, las primeras recurridas por Google, llegan mañana a la Audiencia Nacional.

 Cinco magistrados escucharán los argumentos de las dos partes. Entre los que no quieren salir en Google, hay un funcionario de prisiones que apareció en el Boletín Oficial del Estado en 1996 y 1998 por una sanción disciplinaria y teme que sus datos personales sean obtenidos por terroristas de ETA con una simple búsqueda en internet. En otro caso, el diario El País informó en 1991 de una imprudencia temeraria presuntamente cometida por un ciudadano, que fue absuelto en 1993. El periódico no tiene que retirar la noticia de su hemeroteca, porque se ampara en la libertad de información veraz, pero la agencia pide a Google que no incluya este suceso en sus búsquedas para evitar "la difusión masiva de información personal".


 Más de la mitad de las 93 resoluciones del organismo de protección de datos tienen que ver con páginas web que no pueden borrar datos "por existir un amparo legal o un conflicto con otro derecho fundamental", como los boletines oficiales y los medios de comunicación, según la agencia. Como solución, se exige a Google que no informe de que esta información existe....


Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 23:01 pm por wolfbcn

xx Sin miedo a la ciberguerra

Un informe de la OCDE destaca que los ataques informáticos no tienen poder para causar una catástrofe mundial por sí solos

"Una ciberguerra pura es poco probable", afirma un estudio publicado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El informe, que forma parte de un proyecto más amplio llamado Conmociones futuras mundiales, indica que, al contrario de lo que se suele creer, sólo unos pocos ataques cibernéticos tienen la capacidad de propagarse hasta convertirse en un choque global. "Ello no quiere decir que determinadas situaciones individuales no puedan generar un gran daño; hay muchos ejemplos donde esto ya ha ocurrido", añaden los autores del estudio, el profesor Peter Sommer de la London School of Economics e Ian Brown, del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford.

 Los investigadores explican que lo que debería preocupar son las denominadas "combinaciones de eventos", como varios ciberataques de diferente tipo coincidiendo en el tiempo o un incidente informático que tuviera lugar en el mismo momento en el que se está produciendo otro tipo de desastre. "En esas situaciones, las condiciones de tormenta perfecta podrían existir", alertan. A esos supuestos habría que añadir un fallo fundamental en los protocolos de internet que no pudiese ser resuelto rápidamente o un acontecimiento que destruyese elementos clave para las comunicaciones, como los satélites.

 El lenguaje hiperbólico del propio término ciberguerra es, para los analistas, uno de los elementos de confusión. "Un ataque a corto plazo realizado por hacktivistas no es ciberguerra, sino que se entiende mejor como u...


Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 21:27 pm por wolfbcn

xx Venezuela conectará Cuba a Internet de alta velocidad, burlando a Estados Unidos

 Venezuela conectará Cuba a Internet de alta velocidad este año mediante un cable de fibra óptica que permitirá a los aliados izquierdistas burlar las restricciones de su enemigo común Estados Unidos, dijo el martes un responsable.

El tendido del cable de 1.600 kilómetros comenzará el sábado en Venezuela y llegará el 8 de febrero a Santiago de Cuba, en el extremo oriental de la isla, dijo el presidente de la empresa mixta cubano venezolana Telecomunicaciones Gran Caribe, Wilfredo Morales.

"Este es un proyecto que nosotros consideramos altamente estratégico en la región (...) Va a ser gestionado por técnicos de nuestros países y no vamos a estar dependiendo de ningún interés económico ni de ningún interés de algún Estado ni de ningún imperio", dijo el responsable a la emisora estatal cubana Radio Rebelde.

En Cuba el acceso a Internet está restringido principalmente a los funcionarios y académicos, ubicando a la isla como una de las sociedades menos conectadas de América Latina.

El cable venezolano dará a Cuba una velocidad de transferencia de datos de 640 gigabytes, 3.000 veces superior a la actual.

Pero responsables cubanos dijeron que las limitaciones tecnológicas y financieras impedirán a Cuba masificar el acceso a Internet a corto plazo.

La estrategia, dijeron, será continuar privilegiando el acceso desde centros públicos, académicos y científicos.

Cuba sostiene que el embargo comercial impuesto por Estados Unidos desde hace medio siglo le impide utilizar los cables de fibra óptica que pasan frente a sus costas, obligándola a acceder a Internet mediante un enlace por satélite más caro ...


Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 21:19 pm por wolfbcn

xx Windows 7 Service Pack 1 liberado para los fabricantes

 La descarga de Windows 7 Service Pack 1 puede estar a la vuelta de esquina para todos los usuarios de este sistema operativo, ya que Microsoft acaba de liberar Windows 7 SP1 (OEM) para los fabricantes de hardware, dato que sin duda hace presagiar que pronto el resto de los mortales podremos actualizar y disfrutar de todas las novedades de Windows 7 SP1.

 Windows 7 SP1 incluirá todas las actualizaciones del sistema operativo hasta la fecha y novedades como soporte USB 3.0 y mejoras en la conectividad Wireless, audio HDMI y una mejora en la gestión de energía.

 De momento Microsoft no se ha pronunciado al respecto, pero seguro que en breve tendremos a nuestra disposición oficialmente Windows 7 Service Pack 1 RTM, ya que ya han aparecido filtraciones a través de P2P.

 Fuente: DosBit

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2011/01/18/windows-7-service-pack-1-liberado-para-los-fabricantes/


Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 21:17 pm por wolfbcn

xx Los Mossos desmantelan una banda que estafó con tarjetas de crédito a 150 ....

De tanto usarlos, apenas se percibe. Por eso, la mayoría de la gente ya no se da cuenta de que en los teclados de los móviles cada número, al ser pulsado, suena de un modo distinto. Así, el 1 suena de un modo, el 2 de otro, etcétera. Este detalle, en apariencia baladí, era el eje de una ingeniosa estafa montada por cuatro individuos, residentes en Gavà y Abrera, y que estaba haciendo estragos entre usuarios de entidades bancarias de la izquierda del Eixample.

Los estafadores han sido detenidos por agentes del Àrea Territorial de Investigació de los Mossos d'Esquadra, que les investigaban desde que el pasado mes de agosto se multiplicaran las denuncias de personas que habían sido víctimas de una estafa nunca vista hasta ahora.

 El mecanismo ingeniado por la banda se aprovechaba del hecho que, con el cambio del tarjetas de crédito tradicionales a las tarjetas con el chip insertado, los bancos llevan varios meses realizando envíos masivos de esos documentos por correo postal a sus clientes. Así, los miembros la banda comenzaban por robar de los buzones esas cartas con esas nuevas tarjetas.

 Llamaban por teléfono a la víctima

 Una vez con este documento en su poder, los estafadores llamaban por teléfono a la víctima haciéndose pasar por responsables del departamento de seguridad de su banco. Para generar confianza y hacerles creer que realmente quien les llamaba era su entidad bancaria, los estafadores detallaban a su víctima por teléfono la numeración de su tarjeta. Después, le decían que, por un problema de seguridad generado por una compra fraudulenta, necesitaban que diera de baja esa tarjeta y que para hacerlo sol...


Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 18:42 pm por wolfbcn

xx Competencia expedienta a Telefónica, Vodafone y Orange por precios excesivos...

Madrid.- La Comisión Nacional de Competencia (CNC) ha abierto un expediente sancionador contra Telefónica, Vodafone y Orange por imponer tarifas supuestamente abusivas en los mensajes cortos de texto (SMS) y en los que incluyen imágenes (MMS).

 La investigación comenzó de oficio hace varios meses, y la Comisión concluye ahora que podría haber existido "un abuso de posición de dominio" de las tres operadoras.

 "De la información obrante en el expediente se desprenden indicios de que los operadores señalados habrían incurrido en una conducta consistente en la aplicación de precios excesivos en los servicios mayoristas de originación y terminación de mensajes cortos SMS y MMS de ámbito nacional en sus redes de telefonía móvil".

 El servicio mayorista de mensajes cortos es un servicio de interconexión ofrecido por cada uno de los operadores móviles que permite la terminación de mensajes cortos dirigidos a sus clientes y originados en las redes de otros operadores.

 Competencia iniciará ahora una investigación por un periodo de 18 meses para determinar si ha habido delito.

FUENTE :http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/01/18/economia/1295355992.html?a=CHEB728ca3d390a2e98f0f60defcfd61e210&t=1295367671&numero=


Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 17:29 pm por wolfbcn

xx Aceleración por hardware de Firefox brilla por su ausencia en Linux(Actualizada)

Publicado el 18 de enero de 2011 por Helga Yagüe

Una de las principales características de la última beta de Firefox 4.0, que ha sido lanzada este semana, es la aceleración por hardware pero lamentablemente esta característica no se notará en la versión para Linux.

 Así lo aseguran desde OSNews donde se recogen unas palabras de Boris Zbarsky, desarrollador de Mozilla en las que explica que la aceleración por hardware no está presente en Linux porque los drivers de OpenGL están plagados de errores.

 El desarrollador asegura que la beta 9 cuenta con aceleración de hardware para Windows 7 y Vista a través de una combinación de Direct2D, DirectX 9 y DirectX 10, y que los usuarios de Windows XP también podrán disfrutar de ella para muchas operaciones.

 Zbarsky explica además Mac OS X tiene un excelente soporte para OpenGL, de manera que sus usuarios también podrán disfrutar de la aceleración por hardware de Firefox 4.0, cuya versión definitiva se espera para finales de febrero.

 Pero no ocurre lo mismo con la versión para Linux, y la razón es que aunque intentaron permitir OpenGL en Linux, “se descubrió que la mayoría de los controladores de Linux son tan desastrosamente buggy (plagados de bugs) que hemos tenido que deshabilitarlo por ahora”, según apunta el desarrollador de Mozilla.

 A pesar de ello, Zbarsky señala que “se puede conseguir algo parecido a Direct2D en Linux a través de XRender”, y añade que aunque no reciba la aceleración por hardware,...


Leer más
Noticia publicada 18 Enero 2011, 17:11 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.65