Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4571 4572 4573 4574 4575 4576 4577 4578 4579 4580
Noticias

Publicado el 20 de enero de 2011 por Jaime Domenech
Dos catedráticos sostienen en un libro que el movimiento “Open Source” se basa en la falsa creencia de que sus sistemas son siempre más baratos que los de pago.
El libro de la polémica, “The comingled code”, cuya traducción al español vendría a ser algo así como “El código mezclado”, ha sido escrito por los catedráticos Josh Lerner de la Harvard Business School, y Mark Schankerman, de la London School of Economics.
En sus páginas los expertos tratan de dar respuesta a cuestiones como cuanto software en código abierto utiliza una empresa o si los gobiernos deben recomendar el uso de programas “open source”.
Lerner y Schankerman reconocen en su obra que el coste inicial es mayor en el software propietario pero recuerdan que los programas de código abierto pueden tener un coste mayor en aspectos como el aprendizaje de su utilización o conseguir que funcionen bien con otros programas.
En el libro llegan a la conclusión de que en proyectos complejos puede resultar más caro el empleo de software libre, y aseguran que sus ventajas económicas dependerán de las circunstancias y necesidades de cada usuario.
Los catedráticos también atacan a la falsa creencia de que los desarrolladores de software en código abierto trabajan de forma altruista, ya que según sus investigaciones el 40% de ellos trabaja en empresas que desarrollan tanto software libre como propietario y emplean ambos en sus modelos de negocio.
vINQulos
...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2011, 21:59 pm por wolfbcn |

artículo de Laura Fernández publicado el 20 de enero de 2011
Parece que pasar horas revisando el código fuente de las aplicaciones se ha convertido en una actividad compartida por muchos usuarios que, últimamente, se están encontrando con funciones que hasta ahora no habían sido dadas a conocer públicamente. Esta mañana anunciábamos que un grupo de desarrolladores había encontrado una seríe de características en el código de Google Docs que dotaban al programa de numerosas funciones. Pues bien, resulta que ha pasado algo muy similar con la segunda beta de iOS 4.3, cuyos testadores, que ya habían advertido sobre nuevos gestos multitáctiles encontrados en el código fuente de la primera beta, han manifestado la existencia de una nueva función para compartir fotografías.
Esta nueva función, que podría ser llamada Media Stream o Photo Stream, según han anunciado desde GenBeta, podría permitir a lo usuarios crear colecciones de imágenes a las que otros usuarios podrían acceder o suscribirse. Asimismo, los autores de estas imágenes, una vez las hayan subido al sistema, podrían acceder a ellas y descargarlas desde cuaqluier dispositivo. Las imágenes permanecerían sincronizadas en la nube y aunque se tomen con el iPhone, también podrán verse en el iPad. El sistema es muy parecido a la función de...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2011, 21:57 pm por wolfbcn |

Publicado el 20 de enero de 2011 por Helga Yagüe
Los expertos en seguridad coinciden en que en el 2010 ha descendido la cantidad de correo basura que circula por la red pero también alertan de que los cibercriminales están creando nuevas formas de distribuir el spam capaces de burlar los filtros.
El descenso en la cantidad de spam recibido es una tendencia que se viene observando desde el año pasado y que se ha intensificado en el 2010 tras la desactivación de algunas botnets como Bredolab que se dedicaban al envío masivo de correos basura.
Pero a medida que desciende el número de correos basura aumenta la “creatividad” de los ciberdelincuentes a la hora de distribuir las amenazas.
“La tónica de los últimos años es que los spammers se profesionalicen” y que vayan dejando a un lado técnicas de envío de correo basura conocidas, que son más fácilmente detectables por los filtros anti spam.
Particularmente ha aumentado en el año pasado la tendencia a adjuntar archivos con enlaces a páginas infectadas ya que este tipo de correos son más difíciles de detectar porque solo contienen el enlace al virus y no el software maligno en sí, según apuntan los expertos en seguridad.
El modo de operar es sencillo, aquel usuario incauto que abra el archivo adjunto malicioso y pinche en el enlace será redirigido a una página web desde la que se descarga el peligroso troyano “JS/Agent.JP”, según explican desde antispameurope.
...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2011, 19:15 pm por wolfbcn |

Publicado el 20 de enero de 2011 por Helga Yagüe
Las primeras conclusiones de la investigación que Microsoft ha iniciado para esclarecer el extraño caso del “tráfico fantasma” en terminales con Windows Phone 7, apuntan a que es por culpa de serviciso desarrollados por otras compañías.
Recordemos que varios usuarios de la plataforma móvil de Microsoft se habían quejado de que sus teléfonos estaban enviando grandes cantidades de datos (hasta 2MB por hora) sin su consentimiento.
La compañía anunció que llegarían hasta el final para encontrar la causa del problema y aunque la investigación no ha concluido, Microsoft ya apunta a que el error se produce cuando los usuarios utilizan ciertos servicios “de acceso generalizado” ajenos a la plataforma, aunque no han concretado de qué servicios se trata.
Desde Microsoft señalan que esta solución desarrollada por otra compañía “se configura de una forma que potencialmente causa mayor consumo del esperado”, según apuntan en un comunicado publicado en Seattlepi.
En este sentido aseguran que están trabajando con los desarrolladores de estos servicios para hacer las correcciones necesarias con el objtivo de solucionar el problema de configuración que provoca el envío de datos.
Pero lo cierto es que aunque parecen haber encontrado al “culpable”, la investigación sigue su curso y nada se ha dicho sobre compensar a los usuarios afectados o al menos devolver el importe de los datos que no han...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2011, 19:11 pm por wolfbcn |

Una menor de 15 años fue liberada tras haber sido secuestrada y explotada sexualmente durante tres meses por un "amigo virtual" que la contactó en la red social Facebook y luego la conoció personalmente, informó la policía guatemalteca.
"Se logró la detención de Marvin Eduardo Duarte, de 33 años, sindicado de los delitos de secuestro y de trata de personas. Esta persona tenía retenida desde octubre pasado a la menor de 15 años", afirmó un portavoz de la Policía Nacional Civil, Donald González.
Según la Policía, Duarte, utilizando un nombre falso, abrió una cuenta en Facebook, donde afirmaba que era modelo. Contactó con la menor y le insistió en conocerla en persona, por lo que la menor viajó a la capital para concretar el encuentro.
La joven fue retenida en una vivienda del área de Mixco (periferia oeste de la ciudad), donde presuntamente Duarte la explotaba sexualmente, además de dedicarse a extorsionar a los familiares.
"La familia denunció la desaparición de la menor en octubre pasado y se inició la investigación. Además de mantener retenida a la menor, Duarte extorsionaba a la familia obligándola a hacerle varios depósitos monetarios en una cuenta a su nombre", agregó González.
Durante el operativo de liberación y la aprehensión de Duarte, los oficiales hallaron un ordenador portátil, varios discos compactos con fotografías de la menor y registros de llamadas telefónicas de otras menores de edad que lo contactaban en internet.
FUENTE :http://www.laflecha.net/cana...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2011, 18:50 pm por wolfbcn |

El cantante no duda en usar sus actos caritativos para atacar a quienes no apoyan su postura en la defensa de la propiedad intelectual.
Como cantante y compositor, Alejandro Sanz se declara un fiel defensor de los derechos de propiedad intelectual y siempre se ha mostrado a favor de la ley Sinde. Entre tanto, Sanz participa en uno de los proyectos de la ONG Médicos sin Fronteras, por lo que la semana pasada hizo un viaje a Zimbabue (África) con los niños afectados por el Sida.
A su vuelta, tras varios comentarios dando las gracias a la ONG por el viaje, escribió en su cuenta de Twitter una entrada dirigiéndose a aquellas personas que le critican por defender la Ley Sinde y los derechos de los autores, así que en una de esas entradas comparó los derechos de los niños africanos con los derechos de propiedad intelectual de los creadores.
Más concretamente, el cantante compara el derecho que tienen que tener los menores con Sida en el continente africano a acceder a medicamentos, algo legítimo para ellos, con los derechos de autor de los creadores que, para él también son legítimos, asegurando que ambos deben ser protegidos.
"Demuestren que están a favor de los derechos.. De los derechos de los niños con Sida en África a tener medicación a su alcance. No me jodan con estupideces... Saben que los derechos de los creadores son legítimos...", asegura Sanz en su Twitter. "Y si después de todo esto todavía son capaces de poner en duda que una idea tiene que ser protegida entonces vengan conmigo a los pueblos de África y vean el talento y si no ...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2011, 18:45 pm por wolfbcn |

Hace unos meses que estábamos esperando que la Subsecretaría de Telecomunicaciones dictara el reglamento de Neutralidad en la Red, tal cual la Ley General de Telecomunicaciones le había encomendado. Hoy, hemos tenido acceso al documento que se encuentra en la Contraloría General de la República (lo cual significa que el documento aún no es oficial ni ha entrado en funcionamiento) y la conclusión, dentro del seno de nuestro grupo, es unánime: se ha presentado uno de los peores escenarios posibles en materia de Neutralidad en la Red.
El reglamento consta de doce artículos dispositivos, entre los cuales se recogen solo algunas de las obligaciones a las que estarán sujetas los ISP, esto es, las obligaciones de publicidad respecto de las cualidades y calidades de sus productos.
Si bien es un tema bastante importante, la parte más compleja del reglamento – y por lejos la más relevante – es aquella que debe señalar las actividades que serán consideradas como contrarias a la Neutralidad en la Red, así como también contrarias a la libertad para acceder y utilizar contenidos y servicios en Internet.
Pues bien, todos nuestros temores se hicieron realidad. Tras las desafortunadas declaraciones del Subsecretario de Telecomunicaciones Jorge Atton, en El Mercurio de 26 de Noviembre de 2010, quedamos muy intrigados respecto de la posición que tomaría el Subsecretario y el Gobierno a la hora de dictar el reglamento de Neutralidad, esto, dado que en sus propias palabras, los ISP podrían realizar actos de bloqueo, interferencia, degradación, etc., – considerados totalmente ilegales y señalado expresamente en la ley – siempre y cuando avisaran a los usuarios...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2011, 17:25 pm por Gurowner |

Exceptuando 7 minutos al mes, los usuarios de Gmail tuvieron durante 2010 acceso a sus cuentas de correo las 24 horas del día, los 365 días del año.
Diario Ti: La meta del 100% de disponibilidad del sistema fue estropeada por pequeños retrasos experimentados por algunos usuarios, informa Google en su blog.
La disponibilidad de 99,984% se aplica a usuarios corporativos y particulares que pagan por un mejor servicio mediante Google Apps. El cálculo de la propia Google implica que Gmail estuvo fuera de servicio durante 7 minutos al mes. Según el blog, los siete minutos de desconexión representan la suma de retrasos de un segundo de duración. Con todo, también ha habido episodios con interrupciones más prolongadas del servicio, que han resultado en el pago de compensaciones a los usuarios comerciales.
Según el director de servicios Enterprise de Google, Matthew Glotzbach, siete minutos de interrupción es aceptable para una solución cloud como Gmail. Según Glotzbach, Google incorporó millones de nuevos usuarios en 2010, de manera simultánea a la agregación de nuevas funciones a Gmail, sin tiempo programado de desconexión por mantenimiento.
A modo de comparación, cita un informe de Radicati Group según el cual el tiempo de desconexión de sistemas de correo electrónico locales es de 3,8 horas mensuales.
La autoconfianza que esta situación genera en Google lleva a la empresa a anunciar que en la próxima revisión de sus acuerdos de servicio SLA (Service Level Agreements) ofrecerá un 100% de disponibilidad del sistema....
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2011, 15:47 pm por wolfbcn |

Los principales operadores europeos se han alineado para supervisar las posibles prácticas desleales que se desarrollan en el mercado de los sistemas operativos para teléfonos 'inteligentes', según informó el Financial Times.
El rotativo explicó, citando fuentes cercanas a los operadores, que las firmas de telecomunicaciones han creado un grupo de expertos que supervisará el desarrollo de los sistemas operativos de los dispositivos móviles avanzados y que este grupo podrá enviar sus informes a la Comisión Europea.
De esta forma, los operadores, preocupados por las posibles "prácticas desleales" en el mercado de rápido crecimiento de los 'smartphones', se resisten a los avances realizados por el sistema de operativo de Google, Android, y por la plataforma de iOS, de Apple.
Así, los presidentes ejecutivos de las principales compañías del sector -Vodafone, Telefónica, Telecom Italia, France Telecom y Deutsche Telekom- se reunieron en París el pasado mes de octubre para debatir cuestiones de interés, y enviaron una carta a la comisaria europea encargada de la agenda digital, Neelie Kroes, acerca de estas preocupaciones.
En la carta a Kroes, los cinco operadores indicaron que el mercado de sistemas operativos móviles y, en particular, el segmento de los 'smartphones' es de la "máxima importancia" para los usuarios de teléfonos móviles europeos.
"Aunque la carta enviada en octubre no hace ninguna referencia directa a Apple o Google, personas cercanas a estos grupos dijeron que las compañías de tecnología de Estados Unidos fueron un foco de preocup...
Leer más
Noticia publicada 20 Enero 2011, 02:15 am por wolfbcn |

Ginebra.- La policía suiza ha detenido a Rudolf Elmer, ex jefe de operaciones del banco Julius Baer en Islas Caimán, por su entrega a WikiLeaks de dos CD con unos 2.000 nombres de presuntos evasores fiscales de todo el mundo.
"La fiscalía del Estado está comprobando hasta dónde Rudolf Elmer ha violado el secreto bancario suizo cediendo los CD a WikiLeaks", explican las autoridades y el fiscal del cantón suizo de Zúrich.
Justo hoy, Elmer había sido condenado por un tribunal de Zúrich a pagar una multa de 5.500 euros por amenazas y violación de secreto bancario en la entidad en la que trabajó hasta su despido en 2002.
El antiguo banquero colaboró con WikiLeaks por primera vez en 2008, lo que llevó a la Justicia estadounidense -a petición de su banco- a ordenar el cierre temporal del portal especializado en la divulgación de información confidencial.
El pasado lunes, Elmer, de 55 años, entregó en Londres a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, dos discos que supuestamente revelan cómo clientes del banco privado para el que trabajó durante 15 años -ocho de ellos en Islas Caimán- utilizaron sus cuentas en ese paraíso fiscal para evadir impuestos.
FUENTE :http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/01/19/economia/1295469825.html?a=MULB2ef582227a566373f9e6d88cc4a84c5b&t=1295474071&numero=
Relacionado : https://foro.elha...
Leer más
Noticia publicada 19 Enero 2011, 23:09 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.158
|