Titulares

Noticias

xx Smishing amenaza a usuarios de telefonía móvil

En términos concretos el Smishing es una de las recientes actividades delictivas del ámbito informático que utilizando técnicas de ingeniería social, por medio de mensajes de texto, ataca directamente a los usuarios de telefonía móvil.

Diario Ti: Se trata de una variante del phishing. No obstante, este último ataca a los usuarios de computadoras. El smishing, por su parte, aprovecha de expandirse a partir de la diversificación en el uso de los teléfonos móviles, gracias a su mayor conectividad o la banda ancha a través redes celulares, lo que permite a estos dispositivos contar con más aplicaciones y funcionalidades.
Las actuales capacidades de los teléfonos para acceder a operaciones de banca móvil, pagos de cuentas, correo electrónico y diversas operaciones por Internet con autenticación, son el imán que atrae los ataques de smishing.

¿Cómo funciona?

Detrás de estos ataques se encuentran motivaciones económicas. Los hackers que lo practican pretenden explotar brechas legales y utilizar las últimas tecnologías para captar datos personales.
De este modo, se intenta suplantar la identidad de alguna persona conocida entre los contactos telefónicos, o incluso de una empresa de confianza.

Las víctimas de smishing reciben mensajes SMS indicando que su número telefónico se ha dado de alta para un servicio determinado (citas, concursos, etc.), y que se descontará una suma de dinero a menos que visite una página web para cancelar la “petición".

Cuando se visita la dirección web o url, las víctimas son engañadas para que descarguen algún programa que en su mayoría suele ser un Troyano, con el prop...


Leer más
Noticia publicada 6 Mayo 2011, 20:53 pm por wolfbcn

xx Crean un PC del tamaño de una llave USB por menos de 18 euros

Publicado el 6 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

El desarrollador de videojuegos británico David Braben, ha creado junto a otros expertos el ordenador Raspberry Pi, que está orientado a promover la formación informática en los estudiantes del Reino Unido.

Hablamos de un producto muy pequeño, concretamente del tamaño de una memoria USB, que ofrece unas especificaciones técnicas limitadas pero lo cierto es que por ese precio de 15 libras, que al cambio serían alrededor de 18 euros, no se puede pedir más.

El procesador elegido es de la marca inglesa ARM y trabaja a una velocidad de 700 MHz, lo que lo sitúa por encima de bastantes smartphones del mercado.

También viene equipado con 128MB de memoria SDRAM, y tiene preinstalada una versión de Ubuntu, la popular distro de Linux, junto a otros programas de software libre como Iceweasel, Pyhthon o la suite ofimática KOffice.

El diminuto ordenador tiene la conexión necesaria para una pantalla vía HDMI o Composite, y cuenta con un puerto USB, para que mediante el uso de un hub USB se pueda añadir el correspondiente teclado y ratón.

Sus creadores recuerdan que se trata de un proyecto no lucrativo, y confían en que gracias a Raspberry Pi, aquellos estudiantes con pocos recursos podrán también acercarse al mundo de la informática.

vINQulos

GeekoSystem

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/06/crean-un-pc-del-tamano-de-una-llave-usb-por-menos-de-18-euros.html


Leer más
Noticia publicada 6 Mayo 2011, 20:47 pm por wolfbcn

xx LG dual Optimus entra en el Libro Guinness de los Récords

Optimus doble LG ganó un lugar en el Libro Guinness de los Récords como el primer teléfono inteligente con doble núcleo del procesador para aparecer en el mercado.



mejor conocido como Optimus 2X , la plena pantalla táctil del teléfono móvil recibió el prestigioso premio marca un hito en la historia del mundo móvil. El premio otorgado a la placa de características del LG es el siguiente: “El primer teléfono móvil para tener un procesador de doble núcleo es 2x LG Optimus, que se puso a disposición al público del 25 de enero de 2011 en Corea del Sur.”



LG dual Optimus ha aterrizado aterrizó en el mercado italiano hace un par de semanas y de inmediato se reunió con un buen éxito, lo que confirma las expectativas de Corea.

Además de los procesadores de doble núcleo
NVIDIA Tegra 2 LG dual Optimus tiene el sistema operativo Android 2.2 Froyo (actualizado en los próximos meses a 2,3, la cámara de 8 megapíxeles con grabación de sonido Full HD, pantalla táctil a IPS 4”and de memoria ampliable a 8 GB con MicroSD de hasta 32GB).

Fuente: http://www.pysnnoticias.com/2011/05/06/lg-dual-optimus-entra-en-el-libro-guinness-de-los-records/


Leer más
Noticia publicada 6 Mayo 2011, 20:46 pm por KarlosVid(ÊÇ)

xx Mozilla no retirará el complemento que permite acceder a webs bloquedas en EEUU

Publicado el 6 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos quiere que Mozilla elimine la extensión Mafiaa Fire!, creada por un colectivo anónimo para que los usuarios de Firefox puedan acceder a páginas bloqueadas por las autoridades americanas.

Básicamente, una vez instalado el complemento, si el usuario trata de acceder a una página bloqueada, el navegador le redirige automáticamente hacia el nuevo dominio donde se encuentre la web.

Esto ocurre por ejemplo con Rojadirecta, que ahora se encuentra operativa a través del dominio .es, después de que le cerrarán los que tenía con las extensiones .com y .org.

Como era de esperar, esa nueva herramienta no ha gustado en el Departamento de Seguridad Nacional, que se ha puesto en contacto con Mozilla para exigirles la retirada del complemento Mafiaa Fire! para Firefox.

Ahora, desde el área legal de Mozilla, han respondido asegurando que no la van a eliminar porque sería un tipo de censura que amenazaría la libertad de internet.

Además, han explicado que la notificación no es una orden judicial ni una sentencia, por lo que mientras no reciban nada de esa naturaleza no están obligados a hacer nada sobre el asunto.

vINQulos

Europa Press

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 6 Mayo 2011, 20:41 pm por wolfbcn

xx SafeHouse quiere convertirse en una alternativa a Wikileaks

Publicado el 6 de mayo de 2011 por Jaime Domenech

El Wall Street Journal sigue los pasos de Wikileaks y presenta SafeHouse, un sistema para que los usuarios puedan envíar al diario, de forma anónima y segura, aquellos documentos que puedan tener un carácter informativo.

La idea es que en el periódico económico reciban archivos con contratos, correspondencia de empresas, correos electrónicos o informes financieros, de forma que las fuentes puedan llegar a ellos de manera directa y manteniendo el anonimato.

SafeHouse cuenta con sus propios servidores independientes de los del portal WSJ.com, y para garantizar la seguridad se cifrarán los archivos y la conexión cuando se lleve a cabo un envío.

Además, para evitar su robo, a esos archivos sólo podrán acceder algunos periodistas del Wall Street Journal a través del sistema de transmisión de documentos interno del propio diario.

Por otro lado, también promete proteger cualquier rastro de las personas que suben esos documentos, y para ello las huellas que estos puedan dejar se eliminarán con rápidez.

De momento es difícil saber si la plataforma tendrá éxito, pero Jacob Appelbaum, especialista en temas de seguridad informática y colaborador de WikiLeaks, ha asegurado que tiene importantes carencias, ya que no se puede emplear flash al subir los archivos y las técnicas de cifrado son escasas.

vINQulos

The...


Leer más
Noticia publicada 6 Mayo 2011, 20:34 pm por wolfbcn

xx PlayStation Network : Sony ofrecerá un seguro de 1 millón de dólares por ...

Sony quiere blindar la seguridad de sus servicios online en el futuro para que no vuelva a suceder lo acontecido con PlayStation Network, Qriocity y Sony Online Entertainment. Para ello ofrecerá un seguro de hasta 1 millón de dólares (más de 687.000 euros) en caso de nuevos robos de datos personales y bancarios.

Si el pasado fin de semana Sony anunciaba como regalo para los usuarios inscripciones gratuitas a sus servicios online de pago, ahora conocemos el plan de protección de identidad que tiene pensado lanzar la compañía japonesa y que garantizaría la identidad de los usuarios protegiéndolas incluso con un seguro de 1 millón de dólares en caso de robo que les permitan sufragar los posibles costes derivados.

Según leemos en Portaltic.es, por ahora sólo ofrecerá este programa en Estados Unidos pero Sony ya ha anunciado que está "trabajando para hacer que programas similares estén disponibles en otros países o territorios". El acuerdo ha sido alcanzado con Debix Inc, empresa de protección de identidad que ofrecerá el programa AllClear ID Plus a los usuarios de PlayStation Network y Qriocity durante los primeros 12 meses de forma gratuita. Para la inscripción en esta plataforma hay que acudir a la web habilitada para el caso y no desde los sitios web de Sony.

El programa incluye la supervisión y vigilancia en la Red para detectar posibles brechas de seguridad que dejen expuestos los datos del cliente. Si se encuentra información del usuario en la web se le avisará por...


Leer más
Noticia publicada 6 Mayo 2011, 20:32 pm por wolfbcn

xx Un experto denuncia que Sony usaba 'software' antiguo y sin 'firewall' en sus ..

El profesor de la Universidad de Purdue, Gene Spafford, citado por el Congreso de Estados Unidos para valorar los fallos de seguridad sufridos por Sony, ha asegurado que la compañía utilizaba 'software' antiguo para proteger sus servicios y no tenía 'firewall'. El profesor ha confirmado que la precaria situación era conocida y comentada por usuarios en diversos foros de Internet.

 Las investigaciones para determinar si Sony ha cometido algún tipo de negligencia que haya podido facilitar el acceso de 'hackers' a los datos de millones de usuarios continúan. El un subcomité del Congreso de Estados Unidos está investigando el caso para tomar una determinación sobre los incidentes.

 Durante las investigaciones se ha citado al profesor de la Universidad estadounidense de Purdue, Gene Spafford, especializado en seguridad informática y observador de cuestiones relacionadas con ciberataques. El profesor ha informado al subcomité que investiga el caso sobre la situación de las medidas de seguridad de Sony antes de las vulneraciones.

 Según las declaraciones de Gene Spafford, recogidas por el portal de la asociación de consumidores estadounidense Consumer Report, Sony utilizaba versiones no actualizadas de Apache y sus sistemas estaban "sin parchear y no tenía firewall instalado".

 El profesor Spafford también ha asegurado que la precariedad de los sistemas de seguridad de los servidores de Sony era una cuestión que se había mencionado en distintos foros de Internet y que los empleados de la compañía eran conscientes.

 "La cuestión fue comentada en distintos foros abiertos monitorizados por empleados de Sony", ha expl...


Leer más
Noticia publicada 6 Mayo 2011, 20:29 pm por wolfbcn

xx Microsoft vuelve a arremeter contra Mac

Publicado el 6 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Después de publicar una “guía práctica” para ayudar a los usuarios indecisos a escoger entre PC o Mac, ahora Microsoft ha abierto un nuevo site en el que recomiendan alternativas económicas a los equipos de Mac.

La página se titula “Navegar por la web o navegar por Hawaii” y trata de convencer a los usuarios de que los Mac son equipos caros que no ofrecen prestaciones distintas a equipos de HP, Toshiba, Sony, Asus, Dell, Acer o Samsung (todos gobernados por Windows evidentemente).

“La elección es suya. Cuando compra un PC este verano, usted tendrá mucho dinero sobrante para gastar en otras cosas”, aseguran desde Microsoft.

Por ejemplo, Microsoft equipara los MacBook Pro de 17 pulgadas con 750 GB de disco duro, 4GB de RAM, procesador quad core Intel Core i7 a 2,3 GHz y 7 horas de duración de la batería con el HP Pavillion DV7, que cuenta con 1 TB de disco duro, 8GB de RAM, chip de doble núcleo Core i7 a 1,66 GHz y autonomía de 5,6 horas.

El precio del Mac es de 2.349 dólares, mientras que un HP Pavillion DV7 sale por 999 dólares por lo que “te ahorrar 1.349 dólares para viajar”, según señalan desde la web.

Pero hay muchas más comparaciones, el MacBook Air de 13 pulgadas (1.349 dólares) se equipara con el HP Pavilion DM3 (689 dólares) o con el Samsung 900 X 3A (899 dólares), mientras que el iMac de 27 pulgadas (1699 dólares) se pone en relación con otros equipos de precios más módicos como el Acer Aspire...


Leer más
Noticia publicada 6 Mayo 2011, 20:25 pm por wolfbcn

xx PaperPhone, el primer celular hecho de papel

Ontario (Peru.com).- El canadiense Roel Vertegaal es el inventor del PaperPhone, el primer teléfono interactivo de papel que seguramente revolucionará el mercado en los próximos años.
 


El aparato tiene una pantalla electrónica flexible, es extremadamente ligero y ha sido creado con una película delgada.
 


Según la página web Contexto.com.ar el PaperPhone tiene la capacidad para realizar llamadas, almacenar libros, música y enviar mensajes de texto como cualquier aparato electrónico que conocemos.
 
Pero lo que llama más la atención es que este teléfono de papel no consume energía cuando nadie está interactuando con él.

Fuente: http://www.peru.com/noticias/internacional20110506/150194/Conozca-el-PaperPhone-el-primer-celular-hecho-de-papel


Leer más
Noticia publicada 6 Mayo 2011, 20:12 pm por KarlosVid(ÊÇ)

xx Windows Phone 7 desbloqueado

Pensada como herramienta de funcionalidad y no como puerta a la piratería,  tres desarrolladores introdujeron un sistema que permite desbloquear los dispositivos smartphone basados en sistema operativo Windows Phone 7 para instalar otra serie de aplicaciones.



La herramienta, conocida como ChevronWP7, permite a los propietarios de Windows Phone“desbloquear” sus smartphone, de forma que puedan instalar aplicaciones de terceras partes sin requerir una cuenta específica de la tienda Marketplace. El desbloqueo hace más funcional el teléfono, aseguran este grupo de tres desarrolladores, con posibilidad de ejecutar aplicaciones de todo tipo, incluso aquellas que no han podido ser publicadas en la tienda de Microsoft. Por su parte, los usuarios avanzados contarán con acceso a APIs nativas o privadas.



El trío de desarrolladores compuesto por Rafael Rivera, Chirs Walsh y Long Zheng explicaron el proceso en una entrada de blog, donde destacan que lograron desarrollar un simple ejecutable que permitirá a cualquier persona desbloquear cualquier dispositivo WP7 del mercado mediante un cable USB y un par de clics de ratón. Del mismo modo, destacan que ChevronWP7 no es un componente pensado para la piratería.

En el blog destacan que como desarrolladores de software, sólo buscan con su herramienta facilitar una herramienta que ofrezca mayor funcionalidad dentro de cada dispositivo Windows 7, frente a lo diseñado e implementado por la comp...


Leer más
Noticia publicada 6 Mayo 2011, 20:03 pm por KarlosVid(ÊÇ)

 

 

Conectado desde: 18.220.129.249