Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4425 4426 4427 4428 4429 4430 4431 4432 4433 4434
Noticias

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha decidido obligar a Telefónica a permitir el acceso a los operadores alternativos como el caso de Orange a las infraestructuras que sustentan sus cables para facilitar así el despliegue de redes de fibra óptica que permiten el acceso a Internet a alta velocidad.
La CMT da así la razón a la filial española de France Telecom, que solicitó al organismo regulador de las telecomunicaciones en nuestro país el acceso a las infraestructuras de Telefónica para desplegar sus redes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH en sus siglas en inglés). En concreto, Orange pedía poder utilizar los soportes para sustentar los tendidos de cableados metálicos en las fachadas de los edificios.
El regulador ha dado la razón al operador alternativo y obliga a Telefónica a comunicar a Orange en un plazo no superior a las cuatro semanas desde que se solicite el acceso las condiciones en las que se podrá hacer efectivos el mismo, autorizando las obras de instalación en un plazo no superior a 8 días laborables desde la instalación. "Telefónica deberá negociar de buena fe y de manera no discriminatoria los precios y condiciones en que dicha compartición se puede llevar a cabo", contempla la resolución.
Reticencias en las comunidades de vecinos
Uno de los argumentos que esgrime la CMT es que la sustitución de anclajes o del cable soporte tiene un "escaso impacto visual" y si hubiese denegado la solicitud de Orange obligaría a duplicar la infraestructura, lo q...
Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 12:54 pm por wolfbcn |

El director general de Astra Ibérica, Luis Sahaún, cree que el ascenso definitivo de las 3D sucederá cuando se extienda una tecnología que no use gafas.
La generalización de la tecnología 3D en los hogares ocurrirá a una velocidad similar a la de la llegada en su momento de la alta definición, una conclusión a la que han llegado hoy los expertos que han participado en la conferencia 3D por satélite, en el marco de la feria Expo 3D.
Según informa Astra en una nota, el director general de la compañía, Luis Sahún, ha sido uno de los ponentes del encuentro, donde ha afirmado que "los espectadores ya no se sorprenden ante los contenidos en HD, sino que prácticamente los exigen, y esto es positivo", informa Efe.
Para Sahún, la demanda de estos contenidos ha dado lugar a "nuevos modos de entender la televisión", lo que obliga a los agentes del sector "a mantener el pulso vanguardista y a tratar de ir siempre por delante", lo que incluye la tecnología 3D.
"Todos los estudios sectoriales a nivel europeo indican que el crecimiento y la democratización de la tecnología 3D va a ser mucho más rápida de lo que se pensaba, equiparándose a lo que supuso hace no tanto tiempo la eclosión de la alta definición", ha defendido el directivo de Astra, que en su apuesta por la estereoscópica ya cuenta con siete canales comerciales 3D en Europa.
Expo 3D
La feria Expo 3D es el primer evento global sobre tecnología, industria y tendencias del mundo 3D y ha reunido en España a las mayores empresas y fabricantes mundiales en la inversión de la tecnología estereoscópica. Desde este martes hasta el próximo día 29...
Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 01:58 am por wolfbcn |


Cuando el principal objetivo de una empresa es 'venderse' a potenciales inversores o incluso compradores, lo mejor es que se hable mucho de ti -aunque sea mal, ya saben-. Lo segundo es ponerlo todo fácil y bonito. Y para ello nada mejor que hacerlo a la americana, con descripciones y cargos copiados del inglés que suenen rimbombantes. Algo en lo que se especializan las empresas 'dospuntocero'. A continuación, una serie de palabras habituales en este tipo de compañías... y sus traducciones al castellano:
Citar
- 'Community manager': La traducción para este cargo nacido de la eclosión de las redes sociales es muy sencilla: Responsable de atención al cliente. O al menos encargado de dicho servicio en Internet. Como explica este esclarecedor artículo de BusinessInsider: "Ser un experto en redes sociales es como ser un experto en sacar el pan de la nevera. Puedes ser el mejor saca panes del mundo pero, ¿sabes qué? El objetivo es hacer un sándwich maravilloso, y no podrás hacerlo si todo lo que has hecho en tu vida es sacar el pan de la nevera".
- 'Social media marketing': Es muy similar al 'community manager' con la diferencia de que en lugar de atender al cliente su objetivo es vender un producto. Es decir: Vendedor puerta a puerta por Internet.
- 'Monetizar': Un anglicismo espantoso y...
- 'Social media marketing': Es muy similar al 'community manager' con la diferencia de que en lugar de atender al cliente su objetivo es vender un producto. Es decir: Vendedor puerta a puerta por Internet.
- 'Monetizar': Un anglicismo espantoso y...
Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 01:51 am por wolfbcn |

Un informe de la compañía Akamai identifica a Hong Kong como la región con las conexiones fijas a Internet más rápidas en su pico máximo, con un promedio de 37,9 Mbps. En esta región, casi el 60% de la población goza de conexión a velocidades superiores a 5 Mbps, y el 93% a más de 2 Mbps.
El informe sobre el Estado de Internet correspondiente al último cuatrto del año 2010 que elabora Akamai sitúa a la ciudad china por denante de Corea del Sur, cuya velocidad promedio es de 32,3 Mbps.
En tercer lugar se cuela un país europeo pero, sorprendentemente, no se trata de una de las grandes potencias.
Rumanía goza de una velocidad máxima promedio de conexión a la Red de 31,7 Mbps. De hecho, hay dos ciudades rumanas entre las que tienen mayores velocidades de conexión, Constanta e Iasi, situadas además incluso por delante de Hong Kong como ciudad.
Hablando de ciudades, encabeza la lista mundial Kanagawa, un distrito de la megalópolis japonesa de Yokohama, con una velocidad de conexión máxima promedio de 48,06 Mbps.
Si se toma como referencia la media total de velocidad de conexión, en lugar de la velocidad máxima promedio, Corea del Sur se sitúa en primera posición mundial, con una velocidad de 13.7Mbps. Le sigen Hong Kong (9.4 Mbps), Japón (8,3 Mbps), y Rumania y los Países Bajos, ambos a 7 Mbps.
España se cuela, según este informe, entre los países con las conexiones a Internet móvil más rápidas en su pico máximo. Así, nuestro país se sitúa en cuarta posición, con ofertas de hasta 13.8 Mbps, por detrás de...
Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 01:49 am por wolfbcn |

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha minimizado el impacto de su red social en las revueltas sociales de los últimos tiempos, principalmente las sucedidas en el norte de África, Túnez y Egipto.
"No es necesario ni suficiente" para hacer la revolución, señaló en el foro de Internet que ha tenido lugar durante las reuniones del G-8 en París, donde ha sido invitado por Nicolas Sarkozy.
"Sería particularmente arrogante para una empresa tecnológica reivindicar este papel en los movimientos de protestas", señaló el empresario de 27 años, cuya red cuenta con más 600 millones de usuarios activos. "Son los pueblos" los que canalizaron a través de todo Internet sus protestas, añadió.
"Facebook puede haber contribuido y aportado sus herramientas, pero si no hubiera sido ella habría sido otra", concedió antes de asegurar que la red tuvo "un rol menos importante que el dicen los periódicos".
Vestido con una simple camiseta y un pantalón vaquero en el foro, Zuckerberg calificó de "divertida" su cita con Nicolas Sarkozy en el Eliseo, donde acudió vestido con traje. "Es la primera vez que nos encontramos, es un gran honor", señaló.
Salida a Bolsa
Durante su intervención, Zuckerberg se pronunció sobre la salida a Bolsa de la compañía. Al ser preguntado cuándo tendrá lugar, Zuckerberg respondió que "todavía no", aunque insinuó que podría producirse en 2012.
Según la firma de investigación de mercado eMarketer, Facebook generará unos 4.000 millones de dólares en ingresos por publicidad en 2011, frente a los 1.860 millones de dólares del año anterio...
Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 01:47 am por wolfbcn |

Las reclamaciones para que los buscadores eliminen resultados con información privada perjudicial son las que más crecieron en 2010 en la Agencia de Protección de Datos
Al googlear su nombre completo, un ciudadano cualquiera puede encontrar enlaces que narran en presente una sanción por la que ya pagó hace años. Cuando enciende su nuevo móvil inteligente, el dispositivo empieza a enviar datos sobre su ubicación y actividades sin que su dueño lo sepa. Y mientras navega por algunas páginas comerciales, se instalan de forma discreta en su ordenador unas cookies de nueva generación que recopilan y transmiten datos sobre sus hábitos en la red. Son amenazas emergentes para la privacidad de usuarios ante las que los españoles empiezan a despabilarse. De hecho, las reclamaciones que más crecieron (un 56%) ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en el último año fueron las que trataban de hacer valer el derecho al olvido digital (la eliminación de referencias a uno mismo en internet).
El año pasado, la AEPD resolvió 110 casos sobre el derecho al olvido, frente a los cuatro de 2007. Estas demandas se dirigen en especial contra buscadores de internet (98), para que dejen de ofrecer información sobre algunos ciudadanos. Aunque también afectan a Yahoo, Lycos, Altavista, Bing y Terra, el 87% de las reclamaciones de la AEPD se dirigen contra Google. La compañía californiana, que no se considera responsable de los resultados que ofrece su buscador, recurrió ante la Audiencia Nacional, que todavía no se ha pronunciado.
Los casos sobre los que decidirá la Audiencia son cinco, que sirven de ejemplo del tipo de...
Leer más
Noticia publicada 25 Mayo 2011, 21:17 pm por wolfbcn |

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, abrió este marte la reunión de figuras destacadas de Internet, previa a la cumbre del G8, con un llamamiento a "liberar la Red" y a aprovechar "esta revolución" para "mejorar la vida de los pueblos". "Algunos de los Estados más poderosos del mundo tienen que reconocer vuestro papel en la Historia", afirmó el presidente ante un millar de figuras destacadas de la red entre las que estaban el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, o el presidente de Google, Eric Schmdit.
Algunos de los Estados más poderosos del mundo tienen que reconocer vuestro papel en la Historia
En vísperas del encuentro que reunirá en la localidad gala de Deauville, al noroeste de Francia, a los jefes de Estado y Gobierno de las ocho potencias más industrializadas, Sarkozy señaló que "los Estados no quieren perder la oportunidad del progreso" que representa la Red para "reforzar la democracia, el diálogo social o la solidaridad".
Sarkozy otorgó a Internet la categoría de "revolución", pero aclaró que "a diferencia de otras del pasado que se gestaron en campos de batalla, ésta lo hizo en campus universitarios". "Vuestra acción se lee a escala de la Historia y se inscribe en una dinámica de civilización", aseguró el presidente galo, quien agregó que "los jefes de Estado y de Gobierno tienen que "acompañar esta revolución que nació en el corazón de la sociedad civil y que tiene un impacto directo en la vida de los Estados".
Promotor de este encuentro que se celebra en París...
Leer más
Noticia publicada 25 Mayo 2011, 21:14 pm por wolfbcn |

La compañía de desarrollo de filtros antispam SPAMfighter asegura que los cibercriminales han encontrado una nueva vía para distribuir spam y virus a los internautas. En esta ocasión se aprovechan del éxito de la compañía Apple, usando su nombre para distribuir 'malware'.
Según una nota de prensa de la compañía, los 'spammers' ocultan su intención detrás del nombre de compañías muy conocidas y, en esta ocasión, de la talla de Apple. Así, se ganan la confianza de los internautas para convertirlos en sus víctimas.
El usuario de Apple cree que alguien ha suplantado su identidad para hacer un pedido a través de su cuenta. Una vez que hace click sobre el enlace para comprobarlo se le redirige a una dirección de venta de Viagra o bien a una dirección que contiene software espía.
El cofundador de la compañía, Martin Thorborg asegura que el mensaje creado por los cibercriminales anima al usuario a conocer las últimas actualizaciones y el estado de sus cuentas, y si el internauta no es precavido "cae en la trampa y el 'spammer' gana la partida infectando un nuevo equipo informático".
Desde SPAMfighter advierten de la peligrosidad de estos correos para que los usuarios estén alerta a la hora de saber qué tipo de enlaces aparecen en estos correos electrónicos. Los cibercriminales intentan cada vez más el bombardeo publicitario y cada vez más sofisticado para llamar la atención de las víctimas.
FUENTE :http://www.iblnews.com/story/62330
Leer más
Noticia publicada 25 Mayo 2011, 21:12 pm por wolfbcn |

Desmarcarse de las pretensiones por parte de la Comisión Europea de convertirles en vigilantes de las descargas que realizan los usuarios. Ésta es la unánime postura y estrategia de los operadores europeos tras conocerse las intenciones del Ejecutivo comunitario en su plan antipiratería.
Hace apenas un día informábamos de las intenciones de la Comisión Europea para combatir las descargas. Su plan pasaba por involucrar a los operadores de telecomunicaciones para que se frenase el problema de la llamada piratería. En el documento presentado se señalaba que "estas enmiendas deberían abordar las infracciones en su fuente y, para tal fin, fomentar la cooperación de intermediarios, como los proveedores de servicio de Internet".
De este modo, la Comisión parece apoyar la teoría que lleva mucho tiempo sosteniendo la industria cultural y considera que los operadores se aprovechan y se ven beneficiados por las descargas en Internet. Por esto, se alude a su responsabilidad a la hora de vigilar los contenidos que circulan por sus redes.
Sin embargo, no tendrá fácil el Ejecutivo comunitario para convencer a las compañías e implicarlas en el proceso, dado el "no" rotundo por respuesta por parte de los operadores. Escasísimas son las ocasiones en que todos los operadores se ponen de acuerdo entre ellos, pero parece que ésta es una de ellas. Según informa CincoDías, las cinco principales patronales europeas de telecomunicaciones (la de ex monopolios, la de operadores alternativas, la de empresas de móvil, la de proveedores...
Leer más
Noticia publicada 25 Mayo 2011, 21:10 pm por wolfbcn |

¿Habló Steve Ballmer más de la cuenta al confirmar el nombre Windows 8 y el lanzamiento en 2012? Lo cierto es que la propia empresa ha desmentido las declaraciones de su máximo ejecutivo.
Diario Ti: El 23 de mayo, Steve Ballmer anunció que la próxima versión del sistema operativo de Microsoft se llamará Windows 8 y que su lanzamiento estaba programado para el próximo año
En declaraciones hechas a Infoworld, un portavoz de Microsoft ha señalado que "Al parecer, se ha comunicado información equivocada (...) Por ahora, tenemos pendiente hacer un anuncio formal de la fecha de lanzamiento o nombre que tendrá la próxima versión de Windows". Con ello, la empresa desmiente las declaraciones hechas la víspera por Steve Ballmer, quien confirmó que el sucesor de Windows 7 sería lanzado el próximo año y que su nombre sería Windows 8.
Ballmer se había referido específicamente al nombre Windows 8: "Durante este año haremos muchos anuncios sobre Windows 8 para una variedad de sistemas y factores de forma, incluidos slates, tabletas y PCs". En tal sentido, se refería naturalmente a que Windows 8 tendrá soporte para la arquitectura ARM.
Surge entonces la duda de si Ballmer habló más de la cuenta o si, lisa y llanamente, se equivocó en su anuncio. Independientemente de las razones es en grado sumo extraño, y por cierto bochornoso, que el presidente de la mayor compañía de software del mundo no sepa a qué está dedicado el resto de la organización, especialmente tratándose de su principal producto.
Anteriormente han trascendido versiones extraoficiales de [url=http://www.di...
Leer más
Noticia publicada 25 Mayo 2011, 17:35 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 3.147.44.253
|