Titulares

Noticias

xx Los nuevos trabajos forzados en China: conseguir objetos virtuales

Los bienes virtuales de los juegos son difíciles de conseguir, de modo que hay muchos dispuestos a comprarlos por dinero real.

Los bienes virtuales se convierten en dinero digital cuando los usuarios pagan para obtener determinados objetos. No es sencillo de conseguir y se trafica con él a cambio de dinero bien real. Eso hace que haya quienes juegan partidas únicamente para buscar dinero en los videojuegos en línea como World of Warcraft, en una práctica conocida como recolección de oro o gold farming.

 Esta práctica está expresamente prohibida en la mayoría de los mundos online persistentes y, aunque las compañías la persiguen, es inevitable que se produzcan casos. En ocasiones, realmente llamativos y preocupantes. Es el caso de la historia destapada por el prisionero del campo de trabajo chino Jixi: Liu Dali.

 Dali tiene 54 años y antes era guardia de prisiones. Sin embargo, fue condenado a tres años de cárcel en 2004 por un caso de corrupción y destinado al mencionado campo de trabajo. Allí, ha denunciado en una entrevista a The Guardian, era obligado junto a cientos de presos más a recolectar oro en mundos online que luego los funcionarios vendían por dinero real.

 Según ha explicado el ex convicto, esta actividad sumergida era más lucrativa que los propios trabajos físicos llevados a cabo en el campo de trabajo. Al parecer, les obligaban a trabajar hasta 12 horas seguidas y conseguían entre 540 y 655 euros diarios. Alrededor de 300 presos eran obligados a jugar a estos juegos, ha explicado.

 Dali ha denunciado que...


Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 17:34 pm por wolfbcn

xx Comienza la lucha para evitar que los operadores cobren por las conexiones ...

Los operadores continúan cobrando a los usuarios que se conectan a Internet de forma involuntaria desde sus teléfonos móviles. Estas prácticas podrían empezar a ser perseguidas por ley, dado que se consideran abusivas y dejan en situación de total indefensión al usuario.

Las conexiones a Internet sin intencionalidad desde el smartphone son un error común del que en ocasiones son víctimas los usuarios, lo que les supone un gasto extra no previsto en su factura que podría llegar a su fin. Según leemos en Europa Press, la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso ha aprobado una Proposición no de Ley del PP que solicita al Gobierno que pida a las compañías de telefonía móvil no cobrar a los usuarios por las conexiones involuntarias a Internet.

Dolors Nadal, la diputada popular encargada de realizar esta propuesta ha señalado que el Gobierno tiene que ser más vigilante en éste y otro tipo de abusos en que incurren habitualmente los operadores con los usuarios. Entre los ejemplos propuestos por Nadal está el de una ciudadana a quien su compañía le facturó más de 2.100 euros por conexiones a Internet cada 8 minutos durante más de dos semanas.

"No son casos inevitables"

"Este tipo de casos no son inevitables, los operadores de telefonía móvil tienen en sus manos la capacidad técnica para detectar consumos, no ya inhabituales sino directamente imposibles, como el citado anteriormente, y generar un aviso para el usuario", advirtió la política....


Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 14:22 pm por wolfbcn

xx Chrome y Firefox, por un futuro sin barra de direcciones

Publicado el 26 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

Simplificar al máximo la experiencia del navegador es el objetivo que Google ha marcado para la próxima versión de Chrome, que apuesta por ocultar la barra de direcciones. En Firefox han tomado buena nota pero, ¿es realmente necesario?

Por el momento hay división de pareceres ya que algunos consideran la barra de direcciones algo fundamental que debería estar siempre visible, mientras que otros piensan que se trata de un elemento prescindible que basta con que se muestre cuando el usuario así lo requiera.

En cualquier caso parece que las próximas versiones de los navegadores apostarán por eliminar la barra de direcciones o al menos ocultarla en la navegación normal.

Chrome 13 será el primer navegador que incluya esta opción pero no el último ya que en Mozilla también están probando un sistema similar para mantener escondida la barra de direcciones y dejar todo el protagonismo a la web.

Por el momento se trata solo de una propuesta que está siendo debatida por el equipo de desarrollo de Firefox ya que no hay una opinión unánime respecto a este afán por el diseño minimalista.

En este sentido los hay que piensa que la barra debe desaparecer porque quita mucho espacio y no es realmente útil, mientras que otros creen que sería mejor adoptar una postura intermedia ocultando la barra en determinados casos o dejando la elección en manos del usuario.

[img height=262...


Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 14:20 pm por wolfbcn

xx Facebook lanzará un servicio de música con Spotify

artículo de Laura Fernández publicado el 26 de mayo de 2011

Hace tiempo que los rumores acerca de que Facebook estaba preparando un servicio de música circulaban por la red. Sin embargo, esta semana se ha dado hasta fecha de salida que, según The Next Web, será dentro de unas dos semanas. Al parecer, este nuevo servicio contará con la colaboración de Spotify, cuyo icono estará situado a la izquierda de los newsfeed, junto con los iconos de imágenes y eventos. Si hacemos clic en el enlace de Spotify, entonces el servicio de música en streaming se instalará en el escritorio automáticamente permitiendo a los usuarios de la red social acceder a millones de canciones de la librería de Spotify.

También se dice que otra de las características de esta integración es que se podrá escuchar música al mismo tiempo que nuestros amigos. El único inconveniente es que sólo funcionará en aquellos países en donde está instaurando Spotify, como es en el caso de Suecia,Noruega, Finlandia, Reino Unido, Francia, España y los Países Bajos. Asimismo, se lanzará también en Estados Unidos para este verano.

Spotify ya había llegado a acuerdos con la red de Zuckerberg con la incorporación de Facebook Connect en su servicio. Esta función nos permite estar conectados con nuestros contactos de la...


Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 14:17 pm por wolfbcn

xx Los certificados de nacimiento y matrimonio podrán obtenerse por vía telemática

Los ciudadanos deberán contar con DNI electrónico para realizar esta gestión on line

Los ciudadanos que lo deseen podrán obtener a partir del próximo 1 de junio certificados de nacimiento y matrimonio de forma telemática a través de la web del Ministerio de Justicia, para lo que será necesario el DNI electrónico, según ha anunciado el titular de esta cartera, Francisco Caamaño, durante la sesión de control del Congreso de los Diputados.

"Los españoles podrán obtener telemáticamente, sin hacer colas y pedir citas, desde su ordenador y con su DNI electrónico, los certificados de nacimiento y de matrimonio", aseguró el ministro. Caamañano explicó que el objetivo del Ministerio es "la transformación del Registro Civil en un servicio público moderno que evitase desplazamientos a los ciudadanos" y el diseño de un registro "en consonancia con la sociedad de la comunicación, en el que se pasa de un sistema basado en el papel y oficinas dispersas por todo el territorio nacional a un sistema tecnológicamente adaptado que permite a cada ciudadano acceder directamente por vía telemática desde su ordenador".

Para que ese cambio fuera "una auténtica realidad" no bastaba solo con hacer una ley, sino que "había que abordar todo un plan, toda una intendencia desde el punto de vista de la gestión", expuso. Para ello, fue necesario escanear toda la historia civil de los españoles a partir del año 1950 hasta hoy, lo que supone 120.000 tomos del Registro Civil, más de 70 millones de páginas, precisó el ministro.

Este trabajo ha supuesto que desde el pasado 19 d...


Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 13:14 pm por wolfbcn

xx Telefónica quiere despedir a 8.500 trabajadores

Publicado el 26 de mayo de 2011 por Helga Yagüe

En un principio fueron 6.000 trabajadores a despedir en tres años, pero los planes de Telefónica para mejorar sus cuentas han cambiado en tan sólo unas semanas y ya han anunciado su firma intención de echar a 8.500 empleados.

Y así se lo ha hecho saber a los trabajadores y a sus representantes a través del Expediente de Regulación de Empleo que hoy mismo han presentado ante el Ministerio de Trabajo.

Esta reducción de plantilla tendrá lugar principalmente en la división de telefonía fija que se ha visto muy afectada por el auge de la telefonía móvil y la competencia de otras operadoras.

El recorte del 24% de la fuerza total de trabajo se efectuará en los próximos cinco años a razón de 1.700 despedidos por cada ejercicio.

A partir de este momento son los sindicatos los que tendrán que negociar con la compañía las condiciones del ERE, que incluye un compromiso para la recolocación laboral del 5% de los despedidos, es decir, 425 empleados.

La reducción de plantilla forma parte de una estrategia más amplia para aumentar los márgenes que contempla otras medidas como la externalizar algunos servicios, revisar a la baja los salarios, vender propiedades y activos no estratégicos o compartir inversiones para el despliegue de la telefonía con otras compañías.

Por el momento no se han dado más detalles sobre el porcentaje de despidos que afectará a los puestos “de arriba” pero al parecer un 6% de los directivos podrían ser despedidos.

vINQulos


Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 13:12 pm por wolfbcn

xx Nace el cliente de BitTorrent "OneSwarm"

Dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Washingtonhan creado el cliente BitTorrent OneSwarm, un programa que permitirá a los usuarios compartir archivos "anónimos" o con un grupo específico de amigos y con el que se busca evitar la censura en la red añadiendo más control sobre la privacidad y manteniendo una velocidad de descarga normal. El cliente está disponible para Mac, Windows y Linux.

Michael Piatek y Tomas Isdal son los creadores de OneSwarm, construido tras la acusación que sufrió la Universidad por parte de la RIAA y la MPAA de infringir los derechos de autor hace varios años. Ambos desarrollaron el proyecto como alternativa al propio entramado que existe hoy sobre BitTorrent. Así lo explicaban:

Prácticamente todo el mundo, a través de Internet, es un producto de contenido. Hoy en día sólo tenemos un modelo de intercambio. Nuestra idea es que OneSwarm sea una alternativa, el intercambio de datos privados es un servicio esencial en las sociedades libres y abiertas

Lo que hace el cliente, a diferencia del resto, es permitir a los usuarios compartir archivos sólo con un grupo selecto de amigos. Mientras que en las descargas de BitTorrent regulares y públicas son compatibles, con la configuración de privacidad del cliente se permite a los usuarios ocultar la fuente de trasferencia mediante el envío a través de múltiples intermediarios y además con unas velocidades de descarga decentes. Una opción más y novedosa que viene a combatir la censura actual que exis...


Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 13:10 pm por wolfbcn

xx Tribunal autoriza venta de software de segunda mano

Tribunal suizo ha autorizado a la empresa usedSoft a seguir comercializando el software de Adobe. El tema sienta un importante precedente.

Diario Ti: usedSoft ha ganado una batalla legal por el comercio de software usado. El tribunal del cantón Zug (Suiza) ha rechazado el requerimiento de Adobe de obligar a usedSoft a abstenerse de vender el software de Adobe.

El tribunal le dio la razón a usedSoft en todos los puntos esenciales. El juez en cargo declaró que a Adobe le interesaba "únicamente la pérdida de porcentajes del mercado". El tribunal también aclaró que "por la naturaleza obligatoria del principio del agotamiento del derecho el titular del derecho (Adobe) ya no puede prohibir la venta del ejemplar del programa después de su primera venta, en lo concerniente a los derechos de autor".

Después de oír el veredicto el director general de usedSoft, Peter Schneider, subrayó que "ese veredicto, que sienta jurisprudencia, significa una victoria para el comercio internacional de software". "El veredicto es tanto más importante ya que usedSoft comercializa desde Suiza y por eso nuestros clientes disfrutan de un plus de seguridad jurídica."

La base para el comercio con software usado es el denominado principio del agotamiento del derecho. Dice que el derecho a distribuir de un fabricante se agota tan pronto ha introducido el producto en el mercado por vez primera. Ese principio ha sido explícitamente ampliado al software dentro de la Unión Europea en 1993, en base a una directiva de la UE, y tiene vigencia en todos los estados miembros de la unión y en casi todos los demás países.

FUENTE :http://www.diarioti...


Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 13:02 pm por wolfbcn

xx Documentos de MS Office podrán ser transmitidos directamente vía fax

Los programas de Office incorporarán una herramienta para enviar documentos a través del servicio fax por Internet.

Diario Ti: InterFAX, compañía especializada en el servicio de envío de faxes por Internet, ha dado a conocer su reciente acuerdo de colaboración con Microsoft Corporation a través del cual todos los programas comprendidos en su conocido paquete Office incorporarán una fácil herramienta para enviar documentos a través del servicio Fax por Internet de esta compañía.

La alianza, que fue refrendada en Redmond, Washington (EE.UU.) por InterFAX y por Microsoft Corporation, ha hecho posible que, con sólo unos clics, y sin necesidad de imprimir el documento, desplazarse físicamente, o contar con un dispositivo de fax tradicional, los usuarios de Office puedan suscribirse al servicio de InterFAX y mandar sus archivos mediante este sistema a cualquier destinatario.

El funcionamiento es muy simple: el usuario deberá hacer clic en el botón Office o bien Archivo (según la versión); seguidamente seleccionar Enviar en el menú, y desde allí clicar Fax por Internet. Se abrirá una ventana de Microsoft en la que aparecerá InterFAX como primer partner de Microsoft para servicios de envío de fax por Internet.

Facilidad de uso
En caso de que sea la primera vez que se emplea el servicio, el sistema exigirá suscribirse a los servicios de esta empresa y abrir una cuenta. En caso contrario, esto es, si ya se ha empleado en más de una ocasión el servicio, el documento se convertirá a formato TIFF, y aparecerá automáticamente adjunto a un mail, ya preparado para enviar. Finalmente, sólo habrá que escribir el número de...


Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 13:00 pm por wolfbcn

xx Director de fondo de inversiones pide a Microsoft despedir a Steve Ballmer

David Einhorn, director del fondo alternativo Greenlight Capital, siente exasperación ante el estilo de liderazgo y resultados de Steve Ballmer: "Es hora que la Junta Directiva de Microsoft pida la renuncia a Ballmer".

Diario Ti: Einhorn expresó su parecer sobre Steve Ballmer durante la conferencia de investigación y desarrollo Ira Sohn, realizada en Manhattan el 25 de mayo.

Aparte de instar a la Junta Directiva de Microsoft a pedir la renuncia de Ballmer, Einhorn dijo que "la continua presencia de Ballmer en Microsoft está arruinando las acciones de la compañía".

A juicio de Einhorn, "Ballmer está atascado en el pasado y, en el mejor de los casos, es un administrador en Microsoft". Agregó que "Microsoft desperdicia millones en investigación y desarrollo; Ballmer necesita concentrarse".

Hace 10 años, cuando Bill Gates cedió a Steve Ballmer la presidencia ejecutiva de Microsoft, las acciones de la empresa se cotizaban en 35 dólares. Actualmente, llegan a 25 dólares por título. En otras palabras, los inversores que dieron la bienvenida a Ballmer comprando acciones por 100.000 dólares, hoy constatan que el valor de su inversión es de 69.000 dólares.

David Einhorn administra el fondo hedge, o fondo alternativo, Greenlight Capital, que administra valores por 5.000 millones de dólares. Una de las razones para dar relevancia a las palabras de Einhorn es que en mayo de 2008, en la misma conferencia Ira Sohn, dijo que Lehman Brothers tenía una sobreexposición a lo que denominó burbuja del mercado inmobiliario. Cuatro meses...


Leer más
Noticia publicada 26 Mayo 2011, 12:58 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.119.164.249