Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4419 4420 4421 4422 4423 4424 4425 4426 4427 4428
Noticias

La guerra de los Gobiernos en contra de las páginas de descarga como Megaupload, RapidShare o BitTorrent sigue dando de que hablar.
En esta ocasión ha sido Turquía quien ha decidido prohibir a los ciudadanos acceder a este tipo de páginas, en concreto a RapidShare y FileServer.
Según informa TorrentFreak, la decisión ha sido tomada por un tribunal de la capital Ankara.
Tanto RapidShare como FileServer han sido prohibidas por motivos religiosos y por ir en contra de las leyes de obscenidad que están presentes en Turquía.
El tribunal ha considerado que ambos dominios facilitan el acceso a la pornografía y violan las leyes anteriormente mencionadas que rigen en el país.
Cuando los usuarios intenten acceder desde Turquía a estos dos sitios se encontrarán con una información sobre el bloqueo que sufren las páginas.
Además, desde el 22 de agosto de este mismo año, todos los usuarios de Internet en Turquía se verán obligados a elegir entre una selección de cuatro paquetes de filtrado de Internet.
Estos paquetes, que se ofrecerán bajo una norma dictaminada por la autoridad competente en materia de comunicación e información, bloquearán los sitios web. Sin embargo, los criterios bajo los cuales operan, no se harán públicos.
FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/30/navegante/1306768486.html
Leer más
Noticia publicada 31 Mayo 2011, 01:31 am por wolfbcn |

Lockheed Martin también informa de otro en su red que no ha comprometido datos personales o corporativos
Los datos de 283.000 clientes de Honda Canadá han estado al alcance de piratas en la web de la empresa. Los datos comprometidos son el nombre, la dirección, el número de identificación de los vehículos y, en algunos casos, cifras de facturación. No se trata pues de los datos habitualmente buscados por estafadores como el número de la tarjeta de crédito o el correo electrónico.
Según la compañía, estos datos fueron recogidos en 2009 durante una campaña para animar a los clientes a registrarse en el sitio myHonda y myAcura. Los primeros indicios de una actividad sospechosa en estos sitios los detectó Honda en febrero de este año. El 13 de mayo informó por correo a sus clientes de que había advertido un tráfico inusual en estos sitios e intentos no autorizados de acceder a información. Honda ha manifestado que ha informado a los clientes afectados pero no ha aconsejado ninguna acción preventiva en especial salvo el ignorar campañas de mercadotecnia que procedan de terceros. La marca ha abierto un teléfono de información.
Este ataque se suma a los sufridos por Sony que comprometió cien millones de datos de sus clientes de PlayStation Network y Sony Online así como el padecido semanas atrás por la empresa suministradora de seguridad RSA, uno de cuyos clientes, Lockheed Martin, suministrador del Ejército de EE UU, ha admitido este fin de semana que padeció un asalto. Los especialistas relacionan este asalto con...
Leer más
Noticia publicada 31 Mayo 2011, 01:29 am por wolfbcn |

Publicado el 30 de mayo de 2011 por Jaime Domenech
Twitter ha sido obligado a revelar los nombres, direcciones de correos electrónicos, y números de teléfonos de usuarios de la red de microblogging que publicaron mensajes críticos contra el ayuntamiento inglés de South Tyneside.
El propio ayuntamiento fue quien decidió llevar la acusación a un tribunal de California y el juez que instruye el caso decidió solicitar a Twitter los datos personales sobre esos usuarios.
Lo cierto es que Twitter ya explica en su política de privacidad que “puede revelar información del usuario si creyera que es razonablemente necesario para hacer cumplir la ley, normativa o petición legal”.
Según parece, las difamaciones fueron enviadas desde varias cuentas diferentes y uno de los acusados es Ahmed Khan, que da la casualidad de que trabaja en el citado ayuntamiento.
El propio Khan ha asegurado que no ha escrito nada que pueda considerarse calumnioso, a la vez que ha avisado de que la actuación del ayuntamiento inglés ataca a la libertad de expresión de los ciudadanos.
¿Crees que este caso sienta un precedente negativo en la privacidad de Twitter?
vINQulos
Cnet
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/05/30/la-justicia-se-cuela-en-twitter.html
Leer más
Noticia publicada 31 Mayo 2011, 01:11 am por wolfbcn |

Publicado el 30 de mayo de 2011 por Jaime Domenech
El departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. va a dedicar 10 millones de euros durante los próximos cinco años para detectar programas de software libre que puedan ayudarles en su trabajo diario.
La actuación se llevará a cabo mediante la inciativa denominada Homeland Open Security Technology (HOST), que también destinará parte de sus inversiones a incentivar la creación de soluciones de código abierto innovadoras que puedan contribuir a mejorar la ciberseguridad del país norteamericano.
Para las autoridades estadounidenses del área de Segurida Nacional, el empleo de programas de código abierto les supondrá un importante ahorro en tiempos de crisis, ya que se evitarán tener que pagar licencias para sus 10.000 empleados en determinados programas.
John Weathersby, miembro del Instituto de Software en Código Abierto, uno de los colaboradores en el proyecto, ha destacado que los planes no pasan porque el gobierno obligue al uso de esos programas, si no que su principal objetivo es que siempre que se busque una solución informática se analicen también programas libres.
Para Weathersby, “el hecho de que el software en código abierto ofrezca transparencia en su desarrollo y mantenimiento, puede convertirle en una opción tan segura, o incluso más segura que las otras alternativas”.
En ese sentido, el experto recuerda que más de la mitad de páginas webs emplean el servidor de código abierto Apache, lo que demuestra la eficacia en materia de seguridad del software libre.
Leer más
Noticia publicada 31 Mayo 2011, 01:09 am por wolfbcn |

¿Sabes cuál es la tarifa móvil que más te interesa según tu consumo? Los usuarios que tienen un dispositivo con Android pueden descargarse una aplicación llamada MyPlan que recomienda la mejor oferta según el perfil de consumo de cada usuario.
Según publica SoyApps.com, el procedimiento es muy sencillo, basta descargar myPlan y seleccionar tu tarifa de voz y operador. Después, cada vez que finalices una llamada o envíes un mensaje de texto, sabrás cuánto llevas acumulado y como podrías ahorrar con otro operador.
Se trata de una herramienta ideal para ahorrar en tiempos de crisis y es que hay muchos usuarios que desconocen que hay tarifas muy segmentadas según los perfiles de consumo. Como curiosidad, en la captura que ofrece el portal como ejemplo aparece nuestra Tarifa Pulpo Pepe como la más económica según el consumo del usuario que realizaba la prueba.

Te animamos a que la descargues y nos cuentes la tarifa más te conviene.
FUENTE :http://www.adslzone.net/article6142-myplan--calcula-rapidamente-la-tarifa-mas-economica-segun-tu-consumo.html
Leer más
Noticia publicada 30 Mayo 2011, 21:39 pm por wolfbcn |

Publicado el 30 de mayo de 2011 por Jaime Domenech
Skype ha instalado de manera forzosa un programa en los equipos de los usuarios, todo ello por culpa de un error en la interfaz encargada de llevar a cabo la función de actualizaciones automáticas.
Básicamente, cuando los usuarios iniciaban Skype este fin de semana, se encontraban con una ventana que les preguntaba si querían o no instalar el programa EasyBits Go, aplicación que desde el año 2006 permite los juegos online en la popular plataforma de telefonía IP.
El problema aparecía para aquellos usuarios que decidían descartar la instalación, ya que el programa se instalaba de todas formas en sus ordenadores en una carpeta independiente a la de Skype.
Asimismo, a pesar de que los usuarios podían desinstalarlo desde el panel de control, las distintas carpetas del software y sus contenidos, así como el plug-in de Skype, no eran eliminados.
Skype ha reconocido el incidente y ha afirmado que se trató de un error, a la vez que ha confirmado que han desahabilitado la actualización que generó el problema.
Por su parte, desde EasyBits han explicado que todo se debío a un defecto en la interfaz de usuario del instalador de actualizaciones que desembocó en las instalaciones no solicitadas y han señalado que en su propia web se pueden encontrar las instrucciones para desinstalar correctamente el programa.
vINQulos
Leer más
Noticia publicada 30 Mayo 2011, 21:34 pm por wolfbcn |

Semanas después de confirmarse su desarrollo ya contamos con la que podría ser la primera imagen del Google Nexus 3, el tercer terminal de la compañía de Mountain View que se espera vea la luz a finales del presente año. En su diseño destaca la ausencia de botones físicos y una amplia pantalla.
Movilzona.es recoge la información aparecida en Techhog y que apunta a la primera imagen del Nexus 3, el móvil que prepara Google para este mismo año y que sucedería al Nexus One y Nexus S que lanzó con junto a HTC y Samsung respectivamente. Los administradores de la web en la que se habría filtrado la imagen han eliminado ya la misma porque se lo habrían pedido desde las compañías responsables. Aun así, la imagen del supuesto nuevo móvil ya se ha expandido por la Red.
En la misma sólo se aprecia una imagen frontal y destaca la ausencia de botones físicos. Salvo que el dedo pulgar de la imagen tape la cámara frontal del dispositivo, éste tampoco vendría con esta cámara, utilizada para las videoconferencias, aunque extrañaría mucho su ausencia. Del resto de características técnicas poco se sabe, aunque se espera que cuente con un procesador dual core y un mínimo de 512 megas de memoria RAM.
Según la información aparecida en las últimas horas, el terminal funcionaría tanto con redes HSPA+ como con CDMA y en un principio en Estados Unidos estaría en exclusiva con el operador Sprint. Con esta compañía han trabajado desde las oficinas del buscador para potenciar el sistema de pagos Google Wallet y de voz Google Voice.
[img...
Leer más
Noticia publicada 30 Mayo 2011, 21:15 pm por wolfbcn |

A falta de unos meses para la entrada en vigor de la controvertida Ley Sinde, gran parte de las páginas web de enlaces son vulnerables a la aplicación de la normativa y por tanto sufren un alto riesgo de ser cerradas. Un estudio asegura que el 41% de las 500 webs con enlaces son susceptibles de ser desconectadas.
De la mano de SecurityByDefault conocemos un interesante análisis sobre la vulnerabilidad de las páginas web con enlaces a contenidos protegidos con derechos de autor. El estudio analiza un listado de 500 páginas que a priori serán objetivo de la Sección Segunda, el organismo encargado de tramitar la persecución contra estas webs.
El creador del informe se basa en el Manual de Desobediencia a la Ley Sinde que publicó el colectivo Hacktivistas junto a Traficantes de Sueños y el diario Diagonal. En el análisis se tienen en cuenta los puntos por dónde atacará la norma a las páginas. En función del país donde esté albergada la web habría más o menos posibilidades de cierre de la página, ya que si, por ejemplo, se encuentra en España existen más posibilidades de cierre inmediato del servidor obedeciendo a las peticiones de las autoridades españolas.
Los dominios también podrían ser atacados, tanto si son de "primer nivel" (.com, .net, o .org) como nacionales (.es). En el caso de los primeros están sometidos a organismos estadounidense que, como ya se vio en el caso de Rojadirecta, persiguen estrictamente a este tipo de páginas. Asimismo, se recomienda que la nacionalidad de la empresa registradora del domin...
Leer más
Noticia publicada 30 Mayo 2011, 17:31 pm por wolfbcn |

Publicado el 30 de mayo de 2011 por Helga Yagüe
La semana pasada Linus Torvalds abrió un debate sobre la numeración del kernel de Linux que hoy se ha visto zanjado con el lanzamiento de la primera Release Candidate de la versión 3.0.
Torvalds, creador del kernel, aseguraba que la numeración tradicional se “había ido de las manos” ya que tiene un gran número de actualizaciones para sus distintas versiones. En este sentido proponía el abandono de las versiones 2.6.x ya que la siguiente sería ya la 2.6.40, un número demasiado elevado que podía producir confusiones.
Lo que no dejó claro Torvalds era si se proponía adoptar una numeración 2.8 o dar el salto a la 3.0. Algunos se mostraron contrarios a adoptar versiones numeradas con el 3.0 ya que en su opinión, este salto requería incluir novedades muy notables que aún no estaban disponibles.
Finalmente se ha despejado la incógnita con el lanzamiento de la RC1 de Linux 3.0, que según el propio Torvals no incluye “ninguna novedad”.
“Entonces, ¿cuáles son los grandes cambios?”, se pregunta Torvalds, y él mismo contesta: “Nada. Absolutamente nada. No hay nuevas características mágicas – sólo un progreso constante y perseverante”.
El creador del kernel explica la decisión de saltar a la versión 3.0 con humor; “la verdadera razón es que ya no puedo contar con comodidad hasta el 40”.
Las novedades que se pueden encontrar en la primera Release Candidate de Linux 3.0 son un driver de...
Leer más
Noticia publicada 30 Mayo 2011, 17:27 pm por wolfbcn |

Nueva promoción de la mano de Movistar para intentar recuperar fuerza en el sector del ADSL. El operador ha situado su conexión de 10 megas en 20,2 euros al mes durante los seis primeros meses pasando a costar 26,9 euros mensuales el restante medio año de contrato (más la cuota de línea de 13,97 euros al mes).
Movistar quiere reforzar la captación de usuarios. El operador histórico, que viviese momentos delicados durante el final de 2010 y los primeros meses del presente año, ha recuperado fuerza en el mercado de la banda ancha fija y pretende seguir impulsándose. En enero y febrero vio cómo conseguía mínimos históricos pero en el mes de marzo consiguió más de 33.000 nuevos clientes.
Con el ánimo de frenar la escalada de los operadores alternativos, que ya acaparan casi el 29% del mercado gracias a sus agresivas promociones, Movistar ha decidido rebajar las mensualidades de su ADSL de 10 megas (800 Kbps de subida), según leemos en elEconomista.es. En promoción válida hasta el 31 de agosto, quienes contraten la banda ancha fija con el operador histórico pagarán durante las seis primeras mensualidades 20,2 euros al mes. En la segunda mitad del año de contrato, el precio mensual sube hasta los 26,9 euros, y pasados los 12 meses se queda en los 40,9 euros. A estos precios hay que sumarle la cuota de línea (13,97 euros) y los correspondientes impuestos.
Minutos gratis a móviles y descuento en la factura móvil
Tal y como lleva promocionando en los últimos meses, los usuarios podrán...
Leer más
Noticia publicada 30 Mayo 2011, 17:25 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.222.132.108
|