Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4415 4416 4417 4418 4419 4420 4421 4422 4423 4424
Noticias

El aumento en el tráfico de datos y la consiguiente congestión de las redes sigue siendo una de las mayores preocupaciones de los operadores de banda ancha móvil. Incluso, la cuarta generación de redes móviles con la tecnología Long Term Evolution (LTE) podría verse desbordada ante una espectacular crecida de la demanda.
A través de CMT Blog conocemos el estudio que ha publicado el organismo regulador de las telecomunicaciones en Reino Unido, Ofcom, sobre la capacidad durante los próximos años de las redes móviles. En el informe se destaca la mayor eficencia que aportará la banda ancha móvil 4G pero se advierte que no podría ser suficiente si los cálculos en el aumento de la demanda de banda ancha móvil se cumplen.
En concreto, Ofcom considera que el LTE aumentará la eficencia de las redes un 230%, lo que supone que se podrán transmitir 3,3 veces más cantidad de datos. Esto significa tal y como indica uno de los responsables del estudio que "un usuario podrá descargarse un vídeo en un tercio del tiempo en que lo hace a día de hoy".
Sin embargo, la explosión de la conectividad móvil podría hacer que toda esta capacidad adicional no fuese suficiente para asumir esta crecida en el tráfico de datos. El regulador británico, en la línea de las previsiones que han aportado los operadores avisando de las posibilidades de colapso de las redes, señala que en el año 2020 el tráfico de datos se habrá multiplicado por 136.
De este modo, la inversión por parte de los operadores se antoja fundamental para hacer frente al potencial problema que ...
Leer más
Noticia publicada 2 Junio 2011, 12:21 pm por wolfbcn |

Los que tenga DNI electrónico pueden obtener, estos certificados accediendo a la página web del Ministerio de Justicia
Madrid. (EFE).- Los españoles con un DNI electrónico pueden obtener, a partir de hoy, sus certificados de nacimiento y matrimonio a través de Internet desde su ordenador accediendo a la página web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es).
La resolución que regula este nuevo servicio electrónico, que fue publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), entra hoy en vigor con el objetivo de reducir cargas administrativas, ahorrar costes de desplazamiento, colas y tiempos de espera a los ciudadanos.
La iniciativa es una de las actuaciones del Ministerio de Justicia dirigidas a la modernización de la Justicia y al fomento de las nuevas tecnologías en los registros civiles.
Desde el 19 enero ya se obtenían telemáticamente certificados de últimas voluntades, de antecedentes penales y de seguros con cobertura de fallecimiento, de los que se han expedido ya más de 345.000.
La tramitación telemática de certificados de nacimiento y matrimonio será automática cuando el solicitante sea el titular de los datos y acredite su identidad mediante los sistemas de firma electrónica admitidos por las Administraciones Públicas.
En concreto, la certificación telemática será posible mediante DNI electrónico para todas las inscripciones posteriores al año 1950 y que no se hayan realizado en los juzgados de paz.
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 2 Junio 2011, 01:41 am por wolfbcn |

Google y Mozilla ya retribuyen este tipo de información
Facebook podría ser otra de las empresas que abriera un programa de recompensas económicas para quienes informen a la compañía de fallos de seguridad. Según Softpedia, el objetivo de Facebook es mejorar la seguridad contando con la ayuda de los internautas. Para los desarrolladores de un sitio complejo resulta difícil detectar todos los errores que pueden tener consecuencias graves. El plan de Facebook pediría al informante suministrar los datos a la empresa y dejar un tiempo razonable de reacción a la misma para solucionarlo antes de comunicarlo públicamente. Facebook, de hecho, ya hace tiempo adquirió el compromiso de no perseguir a quien, detectando un fallo de seguridad en sus sistemas, lo comunique a la compañía.
Esta política no es inédita. Google ofrece un cheque de 3.133,7 dólares a quien comunique un error en su navegador Chrome. También Mozilla tiene un sistema de recompensas con Firefox. El descubrimiento de un fallo crítico da derecho a tres mil dólares. Esta política de comunicación responsable consigue la colaboración de internautas expertos en seguridad que, de otro modo, acudirían a otras fórmulas como la participación en concursos remunerados de hackers como Pwn2Own. De hecho, algunas de estas firmas dan premios patrocinados por compañías interesadas en obtener información sobre las debilidades en la...
Leer más
Noticia publicada 2 Junio 2011, 01:26 am por wolfbcn |

Los defensores de la libertad de prensa y expresión de la ONU, la OSCE y otras organizaciones alertaron de una creciente tendencia a regular la expresión internet con fines políticos, e instaron a los gobiernos a intervenir con restricciones y regulaciones sólo en casos muy justificados.
"Los políticos temen la fuerza de Internet", resaltó en rueda de prensa en Budapest el guatemalteco Frank La Rue, relator especial de Naciones Unidas sobre la libertad de opinión y expresión, en alusión al papel clave de la red electrónica en fenómenos políticos como las olas de protestas desatadas en el norte de África.
Este llamamiento a limitar las prohibiciones en el ciberespacio quedó plasmada en la 'Declaración Conjunta sobre la Libertad de Expresión e Internet', presentada por La Rue en la capital magiar.
El documento fue firmado también por los responsables de la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Catalina Botero Marino, de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), Dunja Mijatovic, y de la Comisión Africana para los Derechos Humanos, Faith Pansy Tlakula.
La Rue resaltó que en diversos países del mundo se observa una regulación excesiva de Internet, con limitaciones de publicación de contenidos.
Por su parte, Mijatovic reconoció que sí hay casos donde se justifican las limitaciones de contenido, como en la lucha contra la pornografía infantil o el terrorismo, pero insistió en que de ninguna manera esas regulaciones deberían perseguir "fines políticos".
Además, en la declaración se insiste ...
Leer más
Noticia publicada 2 Junio 2011, 01:23 am por wolfbcn |

La Comisión Europea vuelve a mostrar su cara más optimista. En concreto la comisaria para las telecomunicaciones, Neelie Kroes, ha señalado que espera que todos los ciudadanos de la Unión tengan conexiones de banda ancha de al menos 80 Mbps en el año 2020, mientras que cree que la mitad accederán a 100 Mbps.
El año 2020 está marcado en el calendario del Ejecutivo comunitario como el señalado para la implantación de la banda ancha ultrarrápida en todo el territorio europeo. Según publica elmundo.es, la comisaria Neelie Kroes ha vuelto a aludir a los pronósticos de la Agenda Digital y ha asegurado que el objetivo pasa por que todos los ciudadanos de la Unión tengan conexiones de 80 megas como mínimo.
Asimismo, afirmó que este objetivo "no debería distraer de la urgente necesidad de alcanzar la total inclusión social", ya que espera que todos los ciudadanos de la Unión Europea tengan acceso a banda ancha en 2013 (no necesariamente ultrarrápida). En este sentido afirmó que la banda ancha por satélite puede ser fundamental para evitar la brecha digital que existe en zonas rurales donde los operadores no tienen desplegada su infraestructura.
Banda ancha por satélite para acabar con la brecha digital
Estas conexiones por satélite, según afirmó el consejero delegado de Eutelsat, Michel de Rosen, pueden ser ofrecidas con velocidades de 10 Mbps con independencia de la situación geográfica y con "capacidad total". "Las tecnologías por satélite ofrecen ahora un nivel de rendimiento que las convierte en una solución inmediata para sumerg...
Leer más
Noticia publicada 2 Junio 2011, 01:21 am por wolfbcn |

Las cuentas de Gmail de altos responsables estadounidenses, disidentes chinos, responsables militares y periodistas han sufrido un ataque, según ha anunciado este miércoles Google, que ha precisado que el ataque procede de China.
Según Google, hackers desconocidos han intentado entrar en las cuentas personales de cientos de usuarios, incluidos miembros del gobierno de EEUU, militares, miembros de gobiernos asiáticos (sobre todo, de Corea del Sur), disidentes chinos, personal militar y periodistas.
La mayor compañía de Internet ha asegurado en su blog que los piratas, que parecen proceder de Jinan (China), intentaron crackear y controlar las cuentas de correo electrónico robando passwords, "posiblemente mediante 'phishing'", pero la compañía detectó e "interrumpió" el ataque.
"El objetivo de este intento parece haber sido controlar los contenidos de los e-mails de estos usuarios, aparentemente empleando passwords robados para cambiar las opciones de reenvío y delegación (Gmail permite reenviar e-mails automáticamente, así como garantizar a otros acceso a su cuenta)", explica Google.
Los afectados ya han sido informados, así como gobiernos implicados. De hecho, la Casa Blanca ha anunciado que está investigando el ataque, aunque no cree que las cuentas de miembros del Ejecutivo estadounidense se hayan visto afectadas.
Antecedentes
No es la primera vez que Google denuncia "ciberataques" desde China. En enero de 2010, la compañía anunció que sus operaciones habían sido blanco de...
Leer más
Noticia publicada 2 Junio 2011, 01:14 am por wolfbcn |

Junto a Asus dio a conocer lo que la fabricante llama una clase de portátiles ultralivianas, con diseños refinados, procesadores de última generación y arranque instantáneo para competir con el poder de las tablets

Intel no quiere perder protagonismo ante el creciente mercado de las tablets, donde sus competidores están logrando imponerse.
Es por ello que se alió con diversos fabricantes para buscar imponer un nuevo tipo de diseño de laptop ultradelgada, a la que bautizó como Ultrabook.
Junto a Asus, mostró en la feria Computex de Taipei el primer modelo de Ultrabook que estará disponible antes de fin de año: la UX21.
Este modelo de Asus, fabricado en aluminio, llevará en su interior un Core i7 de segunda generación, una unidad de estado sólido SATA de 6Gb/s y la función Instant On, que permite iniciar el equipo en pocos segundos.
El equipo tiene un grosor mínimo de 2 milímetros, un máximo de 17 y un peso de apenas 1,1 kilos.
La idea es que los modelos de Ultrabook no tengan un grosor superior a los 20 milímetros. Habrá dos modelos de Asus UX: la UX21 con una pantalla de 11,6 pulgadas y la UX31 con una pantalla de 13,3 pulgadas.
Intel dijo que éste y otros modelos de otros fabricantes estarían a la venta en Navidad por menos de u$s1.000. Las Ultrabook competirán entonces con las MacBook Air (precio inicial de u$s999) y la Samsung Series 9, de muchísimo más valor: u$s1.650.
De acuerdo a Intel, estas nuevas notebooks ultradelgadas permitirán un...
Leer más
Noticia publicada 2 Junio 2011, 00:42 am por @Sthéfano |

Publicado el 1 de junio de 2011 por Helga Yagüe
Expertos en seguridad han descubierto un malware específicamente diseñado para el navegador de Mozilla que hace creer al usuario que su equipo está infectado para estafarle.
Este tipo de amenazas se conocen con el nombre de “scareware” y se aprovechan del miedo que provoca en los internautas la posibilidad de tener el equipo infectado para colarse entre sus programas e infectar el equipo.
Esta nueva amenaza trata de engañar a los usuarios de Firefox mostrándoles una falsa advertencia de seguridad en la que les informan de que se ha encontrado malware en su equipo. Acto seguido les proponen descargar un fantástico programa de seguridad que promete eliminar todas las amenazas.
El objetivo de este malware es convencer al usuario para que acabe registrando el programa para librarse de todas las infecciones previo pago de 80 dólares, según explica Chester Wisniewski, asesor de seguridad de Sophos.
Los expertos recomiendan una vez más no fiarse de los análisis de seguridad que surgen de forma espontánea, ni siquiera si dicen ser tarea de Firefox y recuerdan que este navegador no realiza este tipo de exámenes sino que se limita a avisar al usuario cuando la página que va a visitar puede ser maliciosa.
Los expertos en seguridad sospechan que los usuarios de Internet Explorer también podrían ser vulnerables a esta amenaza.

...
Leer más
Noticia publicada 1 Junio 2011, 20:57 pm por wolfbcn |

Los movimientos en la famosa suite ofimática no cesan. Sin embargo, éste paso supone un punto de inflexión importante en la historia de OpenOffice.org. Luke Kowalski, vicepresidente del Oracle Corporate Architecture Group, Kevin Cavanaugh, vicepresidente de IBM Collaboration Solutions y Jim Jagielski, presidente de la Apache Software Foundation, se han felicitado por el acuerdo.
Citar
Con la propuesta de donar el código de OpenOffice.org a Apache Software Foundation’s Incubator, Oracle continúa demostrando su compromiso con el desarrollo y con las comunidades open source.
Kowalski cree que, de este modo, garantiza que la suite va a contar con una sólida estructura que servirá de plataforma para su continuidad.Citar
El modelo de la Apache Software Foundation posibilita que contribuyentes voluntarios y comerciales puedan colaborar en el desarrollo de un producto open source.
Por su parte, Jim Jagielski, presidente de la Apache Software Foundation, se mostraba feliz con la iniciativa:Citar
Damos la bienvenida a proyectos firmemente centrados, proyectos emergentes de contribuyentes individuales, así como de los provenientes de fuertes comunidades de desarrolladores y de corporaciones.
Visto en marketwire.com.FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/06/01/openoffice-donado-a-apache/
Leer más
Noticia publicada 1 Junio 2011, 20:54 pm por wolfbcn |

Apenas un día han tardado en responder instituciones y varias asociaciones al informe de de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que se afirmaba que el uso de teléfonos móviles podría provocar cáncer. La Comisión Europea ha mostrado su rechazo a este estudio.
Ayer os informábamos de la calificación como "posiblemente carcinogénico" del uso intensivo de teléfonos móviles por parte de la OMS, lo que servía para remover un debate en el que se vuelve a demostrar que las discrepancias son máximas. El propio Ejecutivo comunitario ha dudado de la veracidad del informe y apunta a que "el grupo científico -que lo realizó- no estaba en posición de identificar una evidencia causal entre los teléfonos móviles y el cáncer".
Desde la Comisión se señala la necesidad de más estudios al respecto y que desde el órgano comunitario se han puesto en marcha iniciativas como el llamado proyecto Interphone centrado en el estudio de tres tipos de tumores cerebrales y su posible relación con los móviles. En sus conclusiones, tal y como cita el diario Público, "no se observó ningún incremento del riesgo relacionado con un uso regular de los teléfonos móviles", aunque reconoce que hay que seguir investigando sobre el "uso intensivo" de móviles a largo plazo.
Igualmente, está en marcha otro proyecto de investigación en torno a la exposición a campos de radiofrecuencia en la niñez y la adolescencia, pero hasta el año 2013 o 2014 no se conocerán sus conclusiones. No obstante, hace unas semanas conocimos otro...
Leer más
Noticia publicada 1 Junio 2011, 20:51 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.227.72.114
|