Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4333 4334 4335 4336 4337 4338 4339 4340 4341 4342
Noticias

Publicado el 1 de agosto de 2011 por Jaime Domenech
John Carmack, director técnico de la empresa de videojuegos id Software, asegura que los títulos violentos pueden servir como válvula de escape para reducir la agresividad en los jugadores adultos.
El responsable de títulos míticos como Doom o Quake pone en tela de juicio la creencia de que los videojuegos tienden a aumentar la violencia de sus usuarios.
El desarrollador comenta que ha estado toda su vida profesional dedicado a juegos con altas dosis de violencia, y recuerda que eso no ha tenido consecuencias negativas en su desarrollo ni le ha vuelto una persona más agresiva.
Es más, Carmack defiende que “los asistentes a un encuentro de fans de Quake probablemente sean personas más pacíficas que las que se pueden encontrar en un equipo de atletismo universitario”.
El experto concluye que en la mayoría de casos los videojuegos tienen efectos positivos y reducen los niveles de agresividad, y asegura que en el peor de los casos son neutrales y no llegan a influir sobre los usuarios.
vINQulos
TechRadar
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/01/%c2%bfpueden-los-videojuegos-ayudar-a-reducir-la-agresividad-en-la-sociedad.html
Leer más
Noticia publicada 2 Agosto 2011, 02:20 am por wolfbcn |

Ingenieros técnicos de telecomunicaciones advierten de un empeoramiento del servicio en municipios de la costa catalana
Conversaciones que se cortan una y otra vez, “el teléfono al que llama está fuera de cobertura”, imposibilidad para colgar las fotos más divertidas del verano en el Facebook a través del móvil... Este verano será difícil hacer uso del teléfono celular en buena parte del litoral catalán, más que el año pasado, sobre todo si uno tiene uno de los más modernos aparatos con acceso a internet.
Este mes de agosto la calidad del servicio dejará mucho que desear en una cuarentena de municipios, desde Cadaqués hasta Tarragona, y en algunos refugios del interior, caso de l’Ametlla del Vallès. Y por una vez la crisis económica no será el factor más determinante. Lo advierte el Col·legi Oficial d’Enginyers Tècnics de Telecomunicacions de Catalunya.
Los trastos más antiguos, los zapatófonos que sirven para hablar y poco más, serán los que mejor funcionen. El problema, aseguran los ingenieros, es que las políticas municipales son tan restrictivas que están minando el desarrollo de las nuevas tecnologías en Catalunya.
Redes saturadas son una constante en la mayor parte de las zonas turísticas de España, dicen los ingenieros de comunicaciones. Pero raramente con la intensidad con la que se produce en estas latitudes. En todo caso, el Informe sobre la cobertura de telefonía móvil en los diversos municipios catalanes 2011 no hace referencia a cuestiones medioambientales o médicas.
De lo que sí hablan los ingenieros es del creciente temor de los políticos al rechazo popular a las antenas de...
Leer más
Noticia publicada 2 Agosto 2011, 02:18 am por wolfbcn |

Polémica medida la adoptada en Noruega tras la masacre perpetrada por el terrorista de ultraderecha Anders Behring Breivik. Tras señalar que jugaba a títulos como World of Warcraft o Call of Duty, importantes cadenas de tiendas de videojuegos han decidido retirar de la venta más de 50 juegos "violentos".
Las tiendas noruegas han decidido reabrir la eterna controversia entre videojuegos y violencia. El pasado 22 de julio, Breivik, quien se autodefinió como conservador radical y defensor de la moralidad cristiana, se cobró la vida de 76 personas en Oslo y en la isla de Utoya, donde disparó a sangre fría a jóvenes socialistas. En los escritos que dejó antes de cometer sus crímenes, el terrorista, al margen de mostrar su ideología, admitió ser aficionado a los videojuegos.
Breivik aseguró que utilizaba esta forma de entretenimiento electrónico para "aislarse de la sociedad" dado que la repudiaba e incluso para mejorar su puntería. En concreto afirmó jugar al World of Warcraft para "mantenerse alejado de familiares y amigos" y Call of Duty "para entrenar". Como no podía ser de otro modo, algunos "iluminados" con voz en los medios de comunicación no han tardado en relacionar este tipo de juegos como uno de los factores que habrían influido en la mente de Breivik para perpetrar tamaña masacre. ¿Las pruebas aportadas? Meras teorías basadas en un desconocimiento preocupante.
Sin embargo, algunas cadenas de videojuegos del país han decidido retirar de forma temporal algunos de ...
Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2011, 22:48 pm por wolfbcn |

Es un secreto a voces pero pocas veces se ha conocido de forma tan pública. La presión ejercida por la industria cultural con los operadores y los gobiernos es una realidad que pocas veces se prueba, pero en esta ocasión así es después de un fallo en la censura de un documento que indica cómo Universal Music pidió a un operador que facilitase los datos de los usuarios de P2P.
La persecución de los usuarios de redes P2P con el fin de multarles y desconectarles es una realidad en varios países como Francia o Reino Unido tras la aprobación de sus polémicas leyes antipiratería. En este último país hemos conocido la importante incidencia de los grupos de presión y de las compañías del mundo del cine y la música para que se endureciese la legislación contra las descargas en este territorio. Torrentfreak.com ha tenido acceso a un informe que confirma las presiones ejercidas por una compañía de las más conocidas en el sector: Universal Music.
En un informe titulado "Nota del encuentro del secretario de Estado con Lucian Grainge" (consejero delegado de Universal Music) se muestran las polémicas peticiones de la compañía. Sin embargo, a pesar de la censura inicial en una de ellas para que no saliesen a la luz pública, un fallo del Gobierno británico ha destapado el párrafo más polémico. En él habla de las conversaciones entre la compañía y el operador Virgin Media. "Universal está negociando con Virgin sobre los usuarios de la tarifa de 10 libras que permite "buffet libre" en sus conexiones de banda ancha", explicaba Grainge.
Sin embarg...
Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2011, 22:46 pm por wolfbcn |

Los servidores de descarga directa como Hotfile o Megaupload empiezan a cansarse de la presión que sufren por parte de la industria cultural. Por este motivo, han decidido plantar cara a estas compañías y tomar el mismo camino que éstas toman en su contra: acudir a los tribunales para demandarlas.
El portal Torrentfreak.com se hace eco de la iniciativa tomada por el servicio de descarga directa Hotfile en Estados Unidos contra Warner Bros. El servidor asegura que la compañía cinematográfica realiza abusos de su herramienta antipiratería y que ha eliminado archivos cuyos derechos de autor no poseía, lo que supone una práctica abusiva para este servicio, similar a otros más conocidos como Megaupload, Rapidshare o Mediafire.
A comienzos de año, cinco de las grandes compañías de Hollywood demandaban a Hotfile acusando al servicio de vulnerar la propiedad intelectual al alojar en sus servidores para descarga de los usuarios archivos con copyright. El servicio se enfrentó a estas empresas no únicamente defendiéndose de estas acusaciones, sino que ahora ha decidido pasar a la acción y contraatacar con una denuncia contra uno de estos estudios.
Tras haber confirmado que la herramienta que concedió el servicio a Warner para facilitar la eliminación de archivos con copyright había sido utilizada para el borrado de otros archivos, Hotfile decidió demandar a la importante compañía discográfica. Los abogados del servicio de descarga directa sospechan que Warner habría suprimido archivos con material perteneciente a...
Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2011, 22:44 pm por wolfbcn |

Publicado el 1 de agosto de 2011 por Jaime Domenech
Skype ha confirmado que sus actualizaciones 5.3 y 5.5 contienen una vulnerabilidad que podría ser explotada por cibercriminales para hacerse con el control de una cuenta.
El problema lo detectó el experto en seguridad David Vieira-Kurz, y está relacionado con la reciente integración del programa con Facebook que ahora permite ver la actividad de nuestros amigos y publicar mensajes en nuestro muro, todo ello desde nuestro cliente de Skype.
Concretamente, el riesgo se produce cuando Skype ejecuta el código de javascript en los mensajes de estado de un perfil, ya que lo hace sin filtrar esos datos, lo que abre la puerta para que los atacantes puedan obtener las cookies del usuario y tener acceso a la información sobre esa sesión.
Además, para que alguien se aproveche de esa vulnerabilidad no es necesario que sea amigo en Facebook de la persona atacada, puesto que javascript también se ejecuta en las fanpages y el acceso a estas se encuentra abierto para cualquier persona.
vINQulos
h-online
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/01/descubren-problemas-de-seguridad-en-skype-relacionados-con-facebook.html
Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2011, 17:31 pm por wolfbcn |


Adobe lleva defendiendo a Flash con uñas y dientes desde que empezó la polémica de si la plataforma tenía que formar parte del futuro de los estándares web, encendida por Apple y sus medidas para que Flash no esté presente en sus dispositivos. Aún así, en la compañía responsable de aplicaciones como Photoshop contemplan todos los caminos y han lanzado Adobe Edge, una plataforma para crear animaciones web usando HTML5, CSS y javascript.
La idea de Adobe es que Edge coexista con la plataforma Flash, pero algunos ya lo están viendo como una solución alternativa para que todo el contenido web sea más estándar y se pueda ver desde cualquier gadget. Con Edge se pueden crear animaciones web, y en el futuro podremos crear incluso juegos. Suena mucho a una evolución de Flash a largo plazo más que a su compañero.
Adobe Edge puede descargarse de forma gratuita al estar en una fase de pruebas preliminar, aunque pasará a tener un precio en cuanto sea lanzado definitivamente el año que viene. Hay versiones para Windows y Mac OS X. Si habéis hecho algunos pinitos con animaciones en Flash, quizás tengáis curiosidad para ver cómo se puede hacer lo mismo con Edge.
Vía | ReadWriteWeb
Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2011, 17:21 pm por wolfbcn |

Se han anunciado una vulnerabilidad de denegación de servicio en Wireshark versión 1.6.1 y anteriores.
Wireshark (aún conocido en algunos entornos como Ethereal, su nombre anterior) es una aplicación de auditoría orientada al análisis de tráfico en redes. Su popularidad es muy elevada, puesto que soporta una gran cantidad de protocolos y es de fácil manejo. Además Wireshark es software libre (sujeto a licencia GPL) y se ejecuta sobre la mayoría de sistemas operativos Unix y compatibles, así como en Microsoft Windows.
El problema, reside en el disector IKEv1que podría entrar en un bucle infinito y permitir a un atacante remoto causar una denegación de servicio a través de paquetes IKE especialmente manipulados.
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero
FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4662
Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2011, 17:13 pm por wolfbcn |

Publicado el 1 de agosto de 2011 por Jaime Domenech
Después del malogrado acuerdo con Nortel para la compra de sus patentes y mostrar su interés en algunas de la empresa Interdigital, Google ha adquirido más de 1.000 patentes pertenecientes a IBM.
La empresa de Mountain View ha decidido iniciar una estrategia de compra de patentes, por un lado con el objetivo de poder aumentar su portafolio, y por otro, para evitar que se le abran nuevos frentes judiciales que se unan a los que tiene en marcha con empresas como Oracle y Apple.
La compra de las nuevas patentes fue registrada por Google en la oficina de marcas y patentes de Estados Unidos a mediados de julio.
Se trata de patentes que había ido reuniendo IBM y que se enmarcan en campos como el de la fabricación y arquitectura de chips de memoria y de microprocesadores.
Otras patentes se refieren a servidores, routers, bases de datos relacionales, programación de objetos…
vINQulos
ITProPortal
FUENTE .http://www.theinquirer.es/2011/08/01/google-compra-1030-patentes-a-ibm.html
Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2011, 17:11 pm por wolfbcn |

Las declaraciones de la hermana del fundador de Facebook reabren el debate sobre los seudónimos en la Red
El anonimato en Internet debe desaparecer. Así de contundente se ha manifestado Randi Zuckerberg, responsable de mercadotecnia de la red social y hermana del fundador de la misma. En un debate en Marie Claire, Randi sostiene que las personas se comportan mejor cuando su verdadero nombre es visible. "Pienso que las personas se ocultan detrás del anonimato y tienen la idea de poder decir lo que quieran detrás de esta puerta cerrada".
El comentario ha suscitado el previsible debate. Mientras unos defienden que el anonimato protege a los insidiosos, otros recuerdan que es una arma vital para preservar la libertad de expresión en la Red, particularmente en países tiránicos. También hay quien considera que las grandes redes sociales está en contra del anonimato para dar mayor fiabilidad comercial a sus bases de datos. Randi sostiene que terminar con el anonimato ayudaría a combatir el acoso digital y el spam. En Facebook, aunque se solicita el nombre real, puede obviarse en el registro como demuestran las cuentas a nombre de mascotas o de auténticos promotores de spam.
La reflexión de Randi no es solitaria. Blizzard quiso mejorar la calidad de los comentarios en su sitio y anunció la supresión de los seudónimos. La noticia provocó más de 44.000 comentarios en Estados Unidos y la empresa decidió retirar sus planes ante la evidencia de que no eran bien acogidos.
Una empresa que ya ha tomado medidas en este sentido es Google en ...
Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2011, 17:08 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.217.93.250
|