Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4328 4329 4330 4331 4332 4333 4334 4335 4336 4337
Noticias

Está registrado por una compañía de las islas Caicos.- Francia libera 30.000 dominios .fr
Ya está en la Red el primer dominio de la industria pornográfica que emplea el dominio .xxx. Se llama casting.xxx y aparentemente se dedica al fichaje de chicas que desean ser estrellas del cine para adultos. La existencia del dominio .xxx ha sido combatido por sectores de la industria del cine adulto porque consideran que al agrupar la oferta de este tipo bajo un único dominio facilita el bloqueo y la censura de los mismos. Una organización que agrupa a empresas del sector ha llamado al boicoteo del dominio. Casting ha sido registrada por una empresa radicada en el territorio británico de ultramar de las islas Caicos.
La empresa registradora, ICM, ha lanzado un programa para impulsar la creación de direcciones bajo el citado dominio. Según sus cifras, 35 compañías han registrado ya 1.500 direcciones y varias de ellas podrían activarse en Internet antes del lanzamiento oficial previsto para diciembre. Los responsables del registro consideran que casting.xxx es un nombre genérico pero con un especial nicho en el mundo del cine para adultos.
ICM ha suscrito un acuerdo con una compañía dedicada a la clasificación de sitios web para ofrecer,a través de un plug-in en el navegador, la posibilidad de bloquear el acceso a un listado de sitios pornográficos y avisar al internauta. Otro acuerdo con MacAfee permitirá el rastreo de los sitios .xxx para garantizar que no albergan programas...
Leer más
Noticia publicada 5 Agosto 2011, 02:52 am por wolfbcn |

La supuesta estimulación auditiva con programas que se compran en Internet se expande desde EE UU a España
MARIA COMES - Madrid - 04/08/2011 [/size]
Es un ruido estridente, como un taladro. Un chirrido, un pitido. Ni un silencio, ni una pausa. Cuando se para, un ligero mareo retrasa el aterrizaje al mundo real. Es uno de los sonidos de las e-drugs, las nuevas drogas digitales que se expanden como la pólvora en el mundo cibernético. Son dosis auditivas diseñadas para recrear sensaciones de tridimensionalidad en el cerebro o, lo que es lo mismo, para imitar los efectos de las drogas tradicionales. Su efectividad, no obstante, ha sido puesta en entredicho por expertos.
Nick Ashton, especialista en psicología, audio y música, creó I-Doser, un programa asentado en Estados Unidos, Brasil, México y Francia y que ahora se empieza a conocer en España. Por poco más de 12 dólares (algo más de ocho euros) el usuario puede conseguir un paquete de varias dosis: tripi/absenta/nitros rave, primer amor/orgasmo/éxtasis, un sinfín de posibilidades casi inimaginables. Es, en definitiva, un simulador de drogas que permite consumir sin hacerlo y que, según su creador, es efectivo y seguro. Un proyecto arriesgado y polémico que ya ha levantado debates y opiniones para todos los gustos.
A través de las redes sociales se empezó a escuchar este nuevo concepto. ¿Drogas digitales? Muchos se preguntan qué son, si funcionan, si son peligrosas, si son adictivas. Poco a poco, la mecha encendida avanza. Las redes sociales (twitter,...
Leer más
Noticia publicada 5 Agosto 2011, 02:48 am por wolfbcn |

Grecia se dispone a endurecer su legislación de Internet y medios para atajar la violencia contra los políticos que respaldan un impopular plan de austeridad, dijo el ministro de Justicia.
La iniciativa llega tras advertencias públicas del primer ministro George Papandreu el mes pasado de que las protestas contra los recortes de gastos, decretados por su Gobierno para satisfacer a los prestamistas internacionales, amenazaban la democracia.
Las medidas de austeridad requeridas a cambio de un rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional han generado ataques contra los políticos y sangrientas manifestaciones en las calles de Atenas, donde jóvenes encapuchados se han enfrentado con la policía antidisturbios.
Los manifestantes han usado a menudo el Internet para coordinar e informarse del paradero de los políticos a los que planeaban agredir. El ministro de Justicia, Miltiadis Papaioannou, dijo que la nueva ley facilitaría la identificación de los blogueros anónimos.
"No habrá más gente enmascarada en Internet", dijo en un comunicado. "En manos de unos pocos, Internet se ha convertido en una herramienta dañina para amenazar las vidas de los ciudadanos".
En un intento para atajar las voces críticas en los diarios y la televisión, Papaioannu también invitó a los medio...
Leer más
Noticia publicada 5 Agosto 2011, 02:41 am por wolfbcn |

Facebook es una red social risueña. Al menos, así es en países como Argentina, donde un estudio ha revelado que las palabras y expresiones más utilizadas por los jóvenes de 15 a 21 años que utilizan dicho site son "jajaja" y 'XD', este último un emoticano que indica carcajadas.
La compañía argentina de gestión de información Proia ha realizado un análisis estadístico a partir de una muestra de términos utilizados por los jóvenes en Facebook.
El objetivo era sacar a la luz algunas tendencias de cambios en el lenguaje, códigos y nuevos significados que se dan en este grupo.
Proia analizó más de 100.000 términos emitidos en 2011 en Facebook por 400 jóvenes.
Según esta compañía, a raíz de su análisis concluye que los jóvenes tienden a utilizar menos palabras, lenguaje más concreto y fáctico, "posiblemente influido por la estructura gramatical que propone Facebook y el idioma inglés".
De esta forma, "jajaja", es lo que más dicen los jóvenes argentinos en Facebook, con 11.567 repeticiones en las palabras analizadas. La segunda "palabra" es XD (3.453 veces).
"Estas formas sintetizan estados de humor y comunican al interlocutor el tono que se quiere dar al mensaje", según Proia. También lo utilizan para "suavizar" frases irónicas, ácidas o de alta emotividad. Funcionan como un "amortiguador" semántico, permiten expresar conceptos muy fuertes pero bajando el tono.
A partir del tercer puesto del ranking de este análisis, las palabras se normalizan. Las siguientes son: 'hombre' (2.563 veces), 'pasar/aprobar' (2007), ...
Leer más
Noticia publicada 4 Agosto 2011, 22:08 pm por wolfbcn |

Publicado el 4 de agosto de 2011 por Jaime Domenech
La red social Facebook está probando nuevas funciones referentes al bloque de noticias de las páginas de los usuarios, entre las que se rumorea estaría la inclusión de un botón para poder marcar los posts que no nos gustan.
Otros cambios en el “feed” de Noticias que si han sido confirmados oficialmente por Facebook, permitirán que un usuario pueda ver aquellos contenidos que sus amigos están comentado o los que señalan con un “Me gusta”, todo ello en tiempo real.
Con esa novedad la compañía espera contentar a anunciantes y desarrolladores que se quejan de la falta de interacción de los usuarios con los contenidos.
De momento es una incógnita si esos contenidos que publican los amigos, grupos o páginas, aparecerán aún en aquellos casos en los que hayamos configurado la privacidad para ocultarlos.
En ese sentido, algunos expertos especulan con que el posible botón “No me gusta” permitirá esconder el contenido atendiendo a las preferencias de los usuarios.
Por ahora, habrá que esperar hasta que se implanten de forma oficial los cambios anunciados para ver si Facebook sorprende con la opción “No me gusta”.
vINQulos
ZDNet
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/04/el-boton-no-me-gusta%c2%b4-podria-llegar-a-facebook.html
Leer más
Noticia publicada 4 Agosto 2011, 18:46 pm por wolfbcn |

"Por favor, no me salvéis, lo único que quiero es morir sola", decía en la red social.
Usuarios de la red social Twitter en Sudáfrica ha demostrado uno de los valores principales sobre el que se asienta las bases de los denominados social media, el sentido de comunidad. Este grupo de usuarios evitaron que el pasado viernes una mujer se quitase la vida, informa Europa Press.
La mujer, que se encontraba en paradero desconocido, empezó a escribir desde su cuenta de Twitter una serie de tuits donde mostraba sus deseos de suicidarse. En uno de ellos, por ejemplo, preguntaba a los usuarios de Twitter la cantidad de alcohol que debía ingerir para acabar con su vida.
Pese a que los tuits han sido eliminados de la cuenta, la web sudafricana Memeburn recoge alguno de ellos. "Por favor, no me salvéis, lo único que quiero es morir sola", aseguraba la mujer en uno de ellos. Al darse cuenta de la gravedad de los tuits, sus amigos y su familia empezaron a pedir ayuda a través de Twitter, preguntando a los usuarios si alguno de ellos conocía su paradero.
Para ayudar a la familia, el editor del diario Mail and Guardian, Nicholas Dawes, empezó a coordinar la búsqueda de la mujer, retuiteando los mensajes de la familia y pidiendo a los demás usuarios que si sabían algo sobre su paradero se pusiesen en contacto con él o con algún familiar de la mujer. Además, se crearon los hashtag #SaveGina y #FindGina.
Ese mismo sábado por la mañana otros dos miembros de Twitter informaron a través de la red que la mujer había sido localizada y estaba...
Leer más
Noticia publicada 4 Agosto 2011, 18:44 pm por wolfbcn |

Publicado el 4 de agosto de 2011 por Jaime Domenech
Richard Handl, un ciudadano sueco de 31 años de edad, ha sido arrestado esta semana acusado de tratar de instalar un reactor nuclear en la cocina de su domicilio.
El sospechoso almacenaba en su apartamento materiales radiactivos como radio, americio o uranio, y había realizado un experimento que no le dio resultados positivos.
La voz de alarma la dio sin querer el propio Handl el mes pasado, cuando llamó a la SRSA, el organismo oficial sueco para la Seguridad de la Radiación, preguntado si estaba autorizado a construir su propio reactor nuclear.
En ese momento, las autoridades suecas pensaron que podría guardar materiales radiactivos en su hogar y decidieron investigar el caso a fondo, realizando un registro en su apartamento en el que localizaron las sustancias prohibidas.
Afortunadamente, los niveles radioactivos de su domicilio eran normales, y el propio Handl explicó que contaba con un contador Geiger para controlar ese aspecto.
De momento se desconoce donde pudo adquirir esos materiales radioactivos y la policía sueca está investigando para averiguar más sobre el caso.
vINQulos
digitaltrends
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/04/intenta-instalar-un-reactor-nuclear-en-su-cocina.html
Leer más
Noticia publicada 4 Agosto 2011, 18:41 pm por wolfbcn |

Los gráficos en 3D que nos asombran con su cada vez mayor detalle se construyen con polígonos a los que se aplican texturas. Pero eso podría cambiar.
A medida que ordenadores y consolas han ido aumentando su potencia, los gráficos poligonales tridimensionales han ido comiendo terreno a los elaborados mediante sprites –es decir, dibujos– en 2D. La tendencia a partir de ahí había sido ir aumentando el número de estos polígonos y la calidad de sus texturas.
Sin embargo, tiene sentido pensar en una nueva tecnología que tome el relevo a los polígonos y dispare el nivel de detalle de los videojuegos. Y eso es precisamente lo que propone la compañía australiana Euclideon con su tecnología de renderizado "con detalle ilimitado".
La tecnología es una "forma mejor de hacer gráficos", según sus creadores, y hasta ahora ha sido usada principalmente en ciencia y medicina. El problema es que era cara y muy exigente técnicamente. Euclideon asegura haber dado con la clave para poder ofrecer de forma asequible un nivel de partículas "ilimitado".
La tecnología, en comparación con los polígonos, consiste en sustituir los paneles planos por diminutas partículas para crear los objetos virtuales con todo lujo de detalles y sin partes planas, informa Europa Press.
Según expone Euclideon, hasta ahora las compañías se han centrado en ir mejorando el número de polígonos que pueden mover sus motores gráficos, con pequeños incrementos porcentuales anuales y considerables inversiones económicas. Sin embargo, al adoptar esta tecnología podrían aumentar el nivel de detalle por 100.000 de una vez.
Esta tecnología permite crear...
Leer más
Noticia publicada 4 Agosto 2011, 18:36 pm por wolfbcn |

Tan sólo un breve comentario para informar de un reciente descubrimiento del que escribe estas letras. Se trata de una web, WikiVS, en la que encontraremos decenas de comparaciones entre varias aplicaciones, clasificadas por categorías. Como todos, os habréis encontrado alguna vez en la tesitura de tener que elegir entre un par o más de opciones en el campo del software, en general. WikiVS puede ayudarnos en esta tarea. ¿MySQL o PostgreSQL? ¿BURG o GRUB? ¿Vim o Emacs? ¿Chrome o Firefox? ¿Ubuntu-GNOME o Ubuntu-Unity? Éstas y otras muchas comparaciones las podréis encontrar en wikivs.com (clic para acceder) y, claro, en formato wiki, por lo que podréis poner vuestro grano de arena si os lleváis bien con el english.
FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/08/04/wikivs-comparativa-de-aplicaciones/
Leer más
Noticia publicada 4 Agosto 2011, 18:33 pm por wolfbcn |

Publicado el 4 de agosto de 2011 por Jaime Domenech
Peter Misek, analista de la empresa Jefferies and Co, apuesta por una unión entre ambos sistemas operativos de Apple que se produciría tan pronto como el año que viene.
La medida ayudaría a crear sinergias entre el sistema operátivo y los distintos dispositivos Apple de los usuarios, de forma que sería mucho más sencilla la transferencia de contenidos entre ellos.
Tiernan Ray, experto de la firma Barrons, asegura que la medida ayudaría a Apple a mejorar sus beneficios económicos, facilitaría la creación de contenidos y reduciría los costes de desarrollo de aplicaciones.
Otros cambios vaticinados por Jefferies and Co apuntan a los procesadores empleados por Apple en sus ordenadroes.
En ese sentido, Misek considera que la compañía de Steve Jobs cambiará de Intel a ARM en el Mac Book Air, iMac y Mac Mini, pero piensa que en sus equipos para uso más profesional, como el Macbook Pro y el Mac Pro, seguirá siendo fiel a Intel.
VINQulos
ITProPortal
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/04/%c2%bfhabra-una-fusion-entre-ios-y-mac-os-x.html
Leer más
Noticia publicada 4 Agosto 2011, 14:10 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 3.16.50.172
|