Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4330 4331 4332 4333 4334 4335 4336 4337 4338 4339
Noticias

Un adolescente creó en Facebook el perfil de una mujer de profesión empresaria. Mantuvo una relación virtual con un hombre, luego fingió su secuestro y pidió 100 mil pesos para no matarla. Engañó a la policía y a la SIDE durante dos días.

Un chico de 13 años creó a través de Facebook el perfil de una empresaria hotelera de Córdoba (Argentina) y llegó a “enamorar” y luego extorsionar a un joven de 20, enfermo de cáncer, que reside en la localidad bonaerense de Pablo Nogués.
Tras varios meses de generar una falsa relación virtual con el muchacho, el menor llegó a concertar una cita amorosa, en la que fingió el “secuestro” de la inexistente mujer, por la que reclamó el pago de un rescate de 100 mil pesos (argentinos).
La travesura comenzó en enero pasado cuando el pequeño, de 13 años e hijo de un comerciante residente en el pueblo cordobés de Ischilín, en las proximidades de Santiago del Estero, decidió crear a “Antonella”, una hermosa empresaria de 26 años.
A través de Facebook inventó al personaje con todos datos falsos, nombre, edad, fecha de nacimiento, y hasta subió al muro una fotografía de la supuesta joven (en realidad era de la novia de uno de sus parientes). Durante meses (llegó a sumar 134 amigos), chateó con varios hombres y, en medio de esos coqueteos, entabló una relación con un muchacho, de 20 años, domiciliado en la jurisdicción de Pablo Nogués.
Según publica el diario Crónica, el joven, quien recientemente había sido operado de un tumor en un testículo, se enamoró de “Antonella”. Durante 7 meses, el muchacho y “Ant...
Leer más
Noticia publicada 3 Agosto 2011, 19:39 pm por dont'Exist |

Se ha publicado la actualización del kernel para OpenSUSE 11.4 a la versión 2.6.37.6, en la que se corrigen hasta 14 vulnerabilidades de diversa índole y efectos. Los problemas corregidos podrían permitir la realización de ataques de denegación de servicio, elevación de privilegios, e incluso el compromiso total del sistema a atacantes locales.
Los problemas corregidos están relacionados con la interfaz /proc/PID/io; con kernel/taskstats.c; con drivers/char/agp/generic.c; con ip_expire(); con kernel/pid.c; con los sistemas de archivos ext4, proc y NFS y con particiones LDM.
Se recomienda actualizar a la última versión del kernel, a través de la instrucción:
zypper in -t patch kernel-4932.
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero
FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4665
Leer más
Noticia publicada 3 Agosto 2011, 19:34 pm por wolfbcn |


Este es el gráfico del citado estudio, que ahora se demuestra falso. Las barras rojas corresponden a los resultados de este año, las azules a los de 2006.
Hace unos días empezó a distribuirse por Internet un estudio que decía que los usuarios de Internet Explorer, especialmente los de la versión 6, tienen un coeficiente intelectual menor que la media. Para los investigadores, la media de coeficiente intelectual era más o menos de 80, lo que les dejaba dentro del rango de estúpidos (literalmente: ved las tablas de referencia).
El estudio, además de tener un propósito bastante idiota, dejaba bastante que desear en cuanto a su rigor estadístico y al procedimiento de recolección de datos. Y con razón: la BBC ha investigado y el estudio ha resultado ser un hoax, una trampa, una falsedad. Es decir, que los usuarios de Internet Explorer no son tontos, ni tampoco los de Opera son casi genios, como decía el estudio.
Lo que sí es tonto es intentar relacionar el hecho de que alguien use un navegador con el nivel de inteligencia que tenga. Primero de todo, hay que tener en cuenta que Internet Explorer es un navegador que cumple su propósito: navegar por Internet. Es decir, que a mucha gente le valdrá y encajará dentro de lo que ellos buscan. ¿Es de tontos usar un navegador que se adapta a lo que yo busco? Sí, hay más alternativas, pero Internet Explorer es una perfectamente válida.
El estudio...
Leer más
Noticia publicada 3 Agosto 2011, 19:31 pm por wolfbcn |

La mayoría de los estadounidenses creen que su Gobierno debe autorizar ataques cibernéticos si fuera necesario, nunca han ido al psiquiatra ni al terapeuta y muchos mencionaron a James Bond como su héroe de ficción preferido.
Un 56 por ciento los 1.045 adultos estadounidenses encuestados por 60 Minutes/Vanity Fair creen que los ataques cibernéticos son una táctica de guerra necesaria, mientras un 27 por ciento se opone a la idea y un 17 por ciento dicen que no tienen idea.
Los últimos blancos de ataques cibernéticos, que incluyeron al contratista de defensa Lockheed Martin Corp., el Fondo Monetario Internacional y la Agencia Central de Inteligencia, plantearon dudas sobre la seguridad del Gobierno estadounidense y los sistemas informáticos corporativos, así como sobre la capacidad de las autoridades de perseguir a los piratas.
"Quizás debido a las películas y tal vez a causa de algunos incidentes recientes muy publicitados, los estadounidenses parecen estar conscientes de que los ataques cibernéticos son una mayor amenaza a su forma de vida que cualquier tipo de guerra tradicional", dijo Cullen Murphy, editor general de la revista Vanity Fair.
La encuesta 60 Minutes/Vanity Fair también mostró que aunque un 64 por ciento de los encuestados dijo que no han visto a un terapeuta o psiquiatra, cuatro de cada 10 estadounidenses de edades comprendidas entre 30 y 64 años dijo que han consultado uno.
James Bond, o el agente 007, fue por lejos el héroe de ficción más popular elegido por los estadounidenses, con un 31 por ciento de los votos. Lo siguió Sherlock Holmes con un 20 por ciento, el Capitán Jack Sparrow con un 1...
Leer más
Noticia publicada 3 Agosto 2011, 19:22 pm por wolfbcn |


¿Recordáis cuando Twitter lanzó la nueva versión de su cliente Web? La interfaz novedosa, integración de otros servicios, atajos de teclado… Todos estábamos nerviosísimos esperando a que nos llegara. Y en septiembre de 2010 se hizo realidad, aunque tardara más o menos tiempo en llegar a todos los usuarios (yo debí ser de los últimos).
En aquel momento muchos usuarios la probaron, y a algunos no les gustó, por lo que se volvieron al viejo Twitter, que sigue activa desde entonces. Aunque es más que obvio que los tiempos cambian: es por ello que va siendo hora de jubilar al antiguo cliente Web de Twitter. Los de San Francisco lo saben y por eso planean retirarlo esta semana, como ya han anunciado. Va siendo hora, la verdad.
De hecho los pocos que quedaban usando el Twitter viejo lo hacían, justo, por su simplicidad. Mucho más rápido de cargar, sin tantas funciones útiles pero innecesarias para muchos. Hace pocas cosas, pero es experta en lo que es capaz de hacer. Me parece una decisión más que coherente que desde Twitter quieran centrarse en mantener una única versión de su cliente Web. Y para los usuarios quizá haya llegado la hora de migrar a un cliente de escritorio o a la nueva versión. Renovarse o morir, señores.
Vía | Genbeta Social Media |...
Leer más
Noticia publicada 3 Agosto 2011, 19:20 pm por wolfbcn |


Poco a poco el Centro de Software de Ubuntu va evolucionando. Hace unos meses os enseñamos unas capturas bastante interesantes, y hoy os traemos unas cuantas más que incluyen parte de lo que ya mostramos, junto con otros elementos nuevos.
Seguimos viendo el concepto de tener una primera presentación vistosa de todas las aplicaciones, al estilo de las tiendas de aplicaciones móviles de Android y Apple, y especialmente parecida a la web del Android Market con listas de aplicaciones más descargadas y valoradas y una clasificación por categorías.
Además, la interfaz añade unos botones para que podamos acceder rápidamente a las categorías de software, a las aplicaciones instaladas y a la historia de cambios. Podéis ver esto en la galería de imágenes (capturas tomadas por OMG! Ubuntu).
Las capturas vienen de la última versión de desarrollo del Ubuntu Software Center para Oneiric Ocelot (11.10), así que todavía puede cambiar. No es seguro que el nuevo centro de Software vaya a estar incluido en Ubuntu 11.10, pero si llega a estarlo estoy bastante convencido de que será muy parecido al que podéis ver en las imágenes.
Puede que parezca una tontería, pero el Ubuntu Software Center es una parte muy importante del sistema operativo. Es la puerta que ven los usuarios a las nuevas aplicaciones, y cuanto más simple y fácil de usar sea mejor será la experiencia de los nuevos en Ubuntu. Es, al fin y al cabo, una muestra del...
Leer más
Noticia publicada 3 Agosto 2011, 14:18 pm por wolfbcn |

Publicado el 3 de agosto de 2011 por Jaime Domenech
Según se desprende de una encuesta llevada a cabo por Appcelerator e IDC, la mayoría de los desarrolladores de aplicaciones móviles ven a la nueva red social de Google capaz de alcanzar el éxito de Facebook.
De los 2.102 expertos encuestados, alrededor de dos tercios respondió de forma afirmativa cuando le preguntaron si veía a Google+ capaz de coger a Facebook.
Esos desarrolladores argumentan su optimismo en el hecho de que Google ofrece una serie de ventajas adicionales de las que carece Facebook, como puede ser el portal de videos YouTube o su servicio de Mapas.
Por ahora Facebook puede estar tranquilo ya que tiene 750 millones de usuarios frente a los 20 millones que suma su rival, pero los expertos creen que Google+ puede convertirse en el próximo “pelotazo” en la red.
Todo apunta a que ese momento comenzará cuando la empresa de Mountain View presente herramientas para desarrolladores, ya que el 72% de los encuestados ha confirmado que tiene previsto utilizar APIs para Google+ en los próximos 12 a 18 meses.
Además, los desarrolladores esperan que Google+ llegue al sistema operativo Android y puedan aprovecharse de ello para poder programar aplicaciones con mayor facilidad.
vINQulos
Cnet
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/08/03/%c2%bfpodra-google-igualar-a-facebook.html
Leer más
Noticia publicada 3 Agosto 2011, 14:07 pm por wolfbcn |

Publicado el 3 de agosto de 2011 por Jaime Domenech
Los ciberactivistas de Anonymous están probando una nueva herramienta para ataques de denegación de servicio (DDoS) que reemplazará a LOIC, la que utilizan en la actualidad.
Con el nombre de #RefRef, el nuevo programa ya ha sido probado con éxito sobre la web de la herramienta PasteBin.
El grupo de hackers afirma que LOIC no ofrece las suficientes garantías de privacidad, ya que muchos de los miembros de Anonymous que la utilizaron en el pasado acabaron siendo arrestados.
#RefRef se estrenará oficialmente a partir de septiembre y la idea es que ayude a lanzar ataques masivos contra empresas y gobiernos.
La nueva herramienta para ataques DDoS es compatible con javascript y SQL, y en su funcionamiento utiliza una técnica con la que logra emplear la web atacada para que se produzca un excesivo procesamiento de datos y dejar fuera de combate su servidor.
Los expertos de Anonymous aclaran que una ventaja de la nueva herramienta es que es independiente de cualquier plataforma y para funcionar sólo necesita que esté instalado javascript.
Además, se puede llegar a instalar en un amplio rango de dispositivos que junto a los ordenadores, incluye teléfonos móviles o sistemas de videojuegos.
vINQulos
digitaltrends
FUENTE...
Leer más
Noticia publicada 3 Agosto 2011, 14:01 pm por wolfbcn |

McAfee ha sospechado durante largo tiempo que "alguien" ha estado espiando sistemáticamente a gobiernos, organizaciones y empresas de 14 países vía Internet.
Diario Ti: La empresa de seguridad McAfee ha revelado un círculo internacional de espionaje. La operación que llevó a la revelación ha sido denominada "Shady Rat".
McAfee prefiere no especular respecto de quienes serían responsables de la red de espionaje y piratería informática, a pesar de sentirse bastante seguros de que se trataría de un gobierno. Un indicio de lo anterior sería que "Shady Rat" revela actos de sabotaje e intrusión altamente sistemáticos y organizados.
China, principal sospechoso
Con todo, es evidente que la mayoría de las pistas apuntan hacia China. Al respecto, James A. Lewis, de la entidad estadounidense Center for Strategic and International Studies, se refiere al tema en una entrevista con Vanity Fair, que el 2 de agosto publicó la noticia en exclusiva: "Todas las pistas apuntan hacia China. ¿Y quién más espía a Taiwán?
Los gobiernos de un total de 14 países han experimentado intrusiones y ataques cibernéticos que tendrían origen en China.
Un ejemplo de ello es la intervención de cuentas de Gmail denunciado por Google
que posteriormente fue rechazado categóricamente por el gobierno de Pekín.
Cabe señalar que no ha sido comprobado que estas acciones tengan relación con la red de hackers revelada por McAfee.
Sin embargo, "Shady Rat" tiene numerosas ramificaciones, que según McAfee han...
Leer más
Noticia publicada 3 Agosto 2011, 13:45 pm por wolfbcn |

Científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) han desarrollado una novedosa técnica mediante la cual se simplifican los circuitos en computación cuántica, permitiendo la realización de algoritmos cuánticos complejos.
Concretamente, el estudio, publicado en 'Nature Communications', ha demostrado que las operaciones controladas (aquellas que se aplican sobre la condición de que un 'bit de control' está en estado 1) pueden ser simplificadas, en comparación con el enfoque estándar.
Los investigadores creen que su técnica encontrará aplicaciones en las tecnologías de la información cuántica, incluyendo la medición de alta precisión, la simulación de sistemas complejos y, finalmente, la creación de un ordenador cuántico, un poderoso equipo que utiliza bits cuánticos (qubits) en lugar de los bits convencionales de los ordenadores de hoy.
En este sentido, los expertos han explicado que, a diferencia de los bits convencionales que pueden estar en uno de los dos estados al mismo tiempo (1 o 0), un qubit puede estar en varios estados al mismo tiempo y, por lo tanto, se puede usar para retener y procesar una cantidad mucho mayor de información a más velocidad.
Por otra parte, el trabajo señala como obstáculo importante para la realización de un ordenador cuántico la complejidad de los circuitos que requiere.
Al igual que con los ordenadores convencionales, los algoritmos cuánticos están construidos con un pequeño número de operaciones de lógica elemental. Las operaciones controladas están en el corazón de la mayoría de los algoritmos cuánticos importantes, el método tradicional para realizar estas opera...
Leer más
Noticia publicada 3 Agosto 2011, 12:01 pm por ShotgunLogic |
Conectado desde: 3.141.193.237
|