Titulares

Noticias

xx ¿Podría la computación cuántica matar al copyright?

La relación entre tecnología y la ley es algo difícil. La ley busca poner muros rígidos entre la sociedad para definir qué se puede y qué no; la tecnología por otra parte, intenta hacer posible lo que no era.

Aun más difícil lo ponen la realidad de las leyes, que tienden a retrasar casi una década de tecnología. Tomó 10 años ser decidida la legalidad de los casetes de video (como el VHS o Betamax) y ahora, las nuevas leyes se enfrentan al p2p, a una década del debut de Bittorrent.

Cuando ambas tecnologías causaron problemas a los "dueños de medios", rompiendo el status-quo sobre la distribución, el increíble crecimiento del poder de cómputo y almacenamiento podrían conducir a una reorganización fundamental en los derechos de autor.

Tal como establecen las leyes estadounidenses (y recuerden, las leyes estadounidenses tienden a ir más allá de sus fronteras, incluso si es legal, o no estuviste ahí en décadas), el creador de una imagen es el dueño de su derecho de autor. Incluso si bajas la resolución, reduces la cantidad de colores a simples formas, este se sigue considerando bajo los derechos de autor originales.

Por lo tanto, ¿Qué pasaría si tú quisieras hacer todas las imágenes posibles? ¿Qué pasaría si tomamos una resolución mas o menos baja (digamos, 500 x 500 pixeles) y una paleta de colores también baja (digamos, 256) y tratar de ...


Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2011, 12:06 pm por chillinfart

xx Un usuario enfadado 'publica' su queja sobre ADSL en el sitio web de Movistar

Un vecino de Elche ha conseguido publicar su protesta sobre las deficiencias del servicio de ADSL de Movistar en la página del operador mediante el uso de una vulnerabilidad de la misma.

Así, ha logrado 'meter' una carta en el sitio web de Movistar gracias a una acción XSS (introducción de contenidos en un sitio web por un error de validación) en la que critica los fallos de la instalación, la lentitud de la conexión y las constantes caídas de la misma.

"Aquí encontrarás a clientes hartos de navegar por Internet sin poder usar su teléfono fijo al mismo tiempo y con una velocidad y ¿tecnología? del siglo pasado, pero como no nos da la gana de ponerles un DSLAM en su caja de conexiones más cercana, pues se joden y bailan al son del chirrido de marcación de su módem", escribe el cliente, que firma como Juan Rodríguez - Elche, Alicante.

Dicho cliente se queja del "nulo mantenimiento de los equipos" que provocaban "caídas constantes por lo que se conoce como 'ruido de línea'", y denuncia las 'reparaciones' de los técnicos contratados por la compañía.

Asimismo, se queja de que la velocidad de bajada de su conexión contratada "supera escasamente los 4Kbps" "en pleno 2011", y remarca que él se encuentra a "apenas seis kilómetros del caso urbano de la tercera ciudad de la Comunidad Valenciana" "Así que, por el presente ataque XSS" -concluye el cliente 'cabreado'- "solicito a Movistar que se ponga las pilas" y muestra su apoyo al proyecto de [url=http://www.diarioinformacion.com/elche/2011/04/10/mercedes-alonso-compromete-vecinos-tengan-...


Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2011, 11:25 am por wolfbcn

xx Un estudio asegura que los usuarios de Chrome y Firefox son más inteligentes ...

AptiQuant Psychometric Consulting ha calculado el CI de los usuarios de internet según el navegador que emplean

¿Qué tienen que ver Internet Explorer, Firefox o Chrome con la inteligencia? Para la compañía canadiense AptiQuant Psychometric Consulting, el navegador Internet es un indicador de la habilidad cognitiva del usuario. O mejor dicho, de su resistencia al cambio tecnológico.

La firma, que ha realizado una serie de tests online con 100.000 personas de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda durante cuatro semanas, ha comprobado que una parte significante de los usuarios con baja puntuación estaban usando el navegador de Microsoft Internet Explorer (IE). De la versión 6.0 -que según datos de junio del 2011 sigue instalada en el ordenador del 10,7% de los usuarios de Internet a escala global y que la compañía de Bill Gates también quiere desterrar-, a la 9.0.

De ahí, la consultora especialista en tests psicométricos deduce que los usuarios con un cociente intelectual (CI) menor tienen tendencia a utilizar versiones desactualizadas de los navegadores, lo que, según dice, tiene implicaciones importantes tanto para desarrolladores como para empresas de tecnología.

Comparando los resultados obtenidos con otro estudio realizado en el 2006, AptiQuant asegura además que el CI de los internautas que usaban IE en aquella época era superior al que obtienen los que lo usan en el 2011, lo que, según dice, significa que muchos han dejado IE por otros navegadores. No...


Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2011, 01:31 am por wolfbcn

xx Google ya es parte de tu memoria

El uso de las nuevas tecnologías altera la forma de recordar y aprender - El impacto llega a las conexiones neuronales

Los psicólogos lo llaman ya el efecto Google: la alteración en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo que se produce cuando una persona -niños, jóvenes o adultos- tiene a golpe de clic las nuevas tecnologías. Si ya hubo que hacer un esfuerzo hace 40 años para explicar que saber multiplicar seguía siendo útil aunque existieran calculadoras, la memoria es la siguiente capacidad que se arriesga al desuso. Porque, ¿para qué aprenderse las capitales del mundo cuando Internet las da actualizadas en milésimas de segundo?

Esta nueva manera de enfrentarse a los conocimientos no es ni siquiera consciente. Cuatro experimentos publicados en la revista Science el 15 de julio demuestran que las personas están utilizando ya Internet como una extensión de la propia memoria. En los ensayos se pidió a los voluntarios (estudiantes de las universidades estadounidenses de Harvard, Columbia y Wisconsin-Madison) que prestaran atención a una serie de informaciones típicas de revistas de curiosidades, como que el ojo de las ostras es mayor que su cerebro. Al escucharlas, tenían la opción de teclearlas para incluirlas en un fichero del ordenador. Y ahí estaba el truco. En los distintos experimentos había varias posibilidades: que los datos se guardaran, o que el voluntario recibiera la información de que iban a ser borrados. También había casos en que los datos iban a un archivo fácilmente accesible, o a otro más complicado de encontrar. Luego se les preguntaba qué recordaban.

El resultado es contundente: los que creían...


Leer más
Noticia publicada 1 Agosto 2011, 01:26 am por wolfbcn

xx Una falsa aplicación de Twitter secuestra las cuentas del usuario

La aplicación se llama 'StalTrak' y se accede a ella a través de correos spam encabezados con advertencias como 'descubre quién ha visto tu perfil'.

Una serie de falsas aplicaciones propagadas a través de Twitter u otras redes sociales prometen a los usuarios decirles qué otros usuarios han visitado más veces su perfil. Pero en realidad este tipo de aplicaciones son un fraude para hacerse con las claves de acceso de los usuarios.

 La última falsa aplicación que ha aparecido de este estilo se promociona mediante mensajes de spam en la red de microblog Twitter con textos como "descubre quién ha visto más veces tu perfil" o "descubre quién te acosa en Twitter". Los mensajes van acompañados de un link que conducen a la herramienta llamada 'StalTrak', tal y como asegura la compañía de seguridad BitDefender.

 Esta herramienta pide a los usuarios permiso para publicar en su nombre, ver a quién sigue y quién lo sigue. Además, les pide su nombre de usuario y su contraseña. Si los usuarios aceptan esa petición de permisos y dan sus claves, la aplicación comenzará a publicar enlaces a la aplicación desde su cuenta.

 Al mismo tiempo, y a fin de no levantar sospechas, mostrará a los usuarios qué usuarios de los que él sigue no le siguen. Una información que se pude obtener a través de herramientas legítimas y que, además, no es la que habría prometido dar.

 Para librarse de esta aplicación, los usuarios no sólo tienen que revocar los permisos que la han dado sino cambiar de contraseña de Twitter, ya que en caso contrario los ciberdelincuentes que han desarrollado la aplicación podrán acceder a s...


Leer más
Noticia publicada 31 Julio 2011, 21:41 pm por wolfbcn

xx Las "quedadas" de Google+ y YouTube se unirán para socializar aún más el vídeo..



Google quiere unir el éxito de YouTube con la buena reacción del público con su nueva red social. ¿Cómo? Añadiendo la capacidad de ver vídeo en directo desde las videoconferencias o ‘hangouts’ de Google+, donde podemos entablar chats de vídeo con nuestros contactos fácilmente. La noticia la ha confirmado Brandon Badger, gerente de YouTube Live.

Esta característica, de hecho, ya está disponible para algunos usuarios de Google+. Simplemente hay que ir a youtube.com/live, elegir un streaming en directo, copiar su código y pegarlo en la sección de videoconferencias. De este modo, mientras charlamos con nuestro círculo de amigos podemos ver conjuntamente cualquier retransmisión en vivo. Sí, es algo mecánico tener que copiar y pegar el código, pero en Google ya están trabajando en automatizar esto de algún modo.

Brandon no ha facilitado una fecha oficial del lanzamiento de esta nueva funcionalidad, pero conociendo a Google y el tirón que le quieren dar a su red social no tiene que pasar mucho tiempo hasta que lo veamos. La única preocupación que me viene a la cabeza es la cantidad de ancho de banda necesario para poder tener un streaming en vídeo y varias videoconferencias al mismo tiempo.

Vía | GigaOM

FUENTE :http://www.genbeta.com/multimedia/las-quedadas-de-google-y-youtube-se-uniran-para-socializar-aun-mas-el-video-en-internet


Leer más
Noticia publicada 31 Julio 2011, 21:36 pm por wolfbcn

xx El elevado número de versiones pirata de Windows XP dispara las infecciones ....

La compañía de seguridad Avast, ha publicado un estudio en el que se revela que el 74 % de las infecciones por rootkit se originan en ordenadores con Windows XP instalado. La razón principal según la firma es el elevadísimo número de versiones pirata de este sistema operativo.

Según publica Softzone.es, los usuarios que tienen Windows XP como sistema operativo son más vulnerables que los que utilizan otras versiones más modernas. Únicamente el 12% de los usuarios de Windows 7 se ve afectado por este tipo de malware mientras que Windows Vista sube hasta el 14%.

Las versiones piratas responsables

Según Avast, las versiones piratas de XP permiten a los desarrolladores de malware explotar las vulnerabilidades del sistema de Microsoft. Las versiones sin licencia no obtienen actualizaciones de seguridad y los ordenadores personales quedan expuestos a todo tipo de infecciones.

¿Qué es un rootkit?

Este tipo de malware es una herramienta que tiene como objetivo ocultarse a sí misma en software del ordenador escondiendo otros programas o procesos que permiten al intruso manejar la computadora a su antojo. El objetivo principal de los hackers es sustraer información sensible como cuentas bancarias o usuarios y contraseñas. También utilizan este tipo de malware para tomar el control del equipo y realizar ataques o actividades fraudulentas.

Consejos de seguridad

Las compañías de seguridad lógicamente recomiendan comprar...


Leer más
Noticia publicada 31 Julio 2011, 21:33 pm por wolfbcn

xx Namebench: elige el mejor DNS

En su día, os informamos sobre cómo comprobar el funcionamiento de los DNS utilizados en un sistema. Con namebench podremos realizar tests para poder elegir los DNS que mejor funcionen para nuestra conexión a la Red, teniendo posibilidad de escoger el que mayor velocidad de acceso nos proporcione. Todo ello, mediante una sencilla interfaz gráfica.

Namebench es una aplicación con licencia apache 2.0 y multiplataforma: funcionará tanto en sistemas GNU/Linux, como Windows o Mac OS X.

Tan sólo tenemos que descargar el .tgz de la web oficial, descomprimir e instalar mediante python setup.py install (como root). Aquí mencionan la necesidad de instalar python-tk como requisito previo.

(Clic para ampliar)



Tras ejecutar la aplicación, sólo tenemos que clicar en “Start benchmark” para iniciar el test y a esperar unos minutos para comprobar resultados.



Homesite: code.google.com/p/namebench.

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 31 Julio 2011, 21:30 pm por wolfbcn

xx Tan sólo una ciudad española entre las 100 con banda ancha más rápida del mundo

Nueva muestra del retraso que sufre nuestro país en lo que respecta a conexiones de banda ancha de alta velocidad. Únicamente Valencia se "cuela" en al lista de las 100 ciudades de todo el mundo con velocidades más rápidas de acceso a Internet, y lo hace en el puesto número 72.

Los últimos datos publicados por Akamai vuelven a evidenciar la lenta implantación de la banda ancha ultrarrápida en España en comparación con otros países mucho más desarrollados en este sentido. En el ránking de las 100 ciudades más veloces en conexiones a Internet encontramos únicamente a Valencia como "representante" de nuestro país. La ciudad levantina ocupa el puesto 72 y la velocidad media que alcanza, según Akamai, es de 6,8 Mbps, gracias a la presencia importante de Ono.

El referente en cuanto a alta velocidad sigue siendo Japón y otros países asiáticos. El país insular logra situar nada menos que 61 ciudades entre las 100 mejores en este sentido, destacando Tokai (13,2 Mbps), Shimotsuma (12,9 Mbps) y Kanagawa (12,2 Mbps) como las más rápidas según la clasificación. Corea del Sur y Hong Kong son las otras regiones destacadas, mientras que para hallar la ciudad europea más rápida hay que viajar hasta Noruega, donde encontramos a Lyse situada en el puesto 33 con una media de 8,1 megas. Hasta 11 ciudades europeas más encontramos en la lista como la checa Brno, Amsterdam, Oporto o la rumana Timisoara, por delante todas ellas de Valencia.

Otros datos llamativos del informe son los que señalan a Corea del Sur con la velocidad más rápida a nivel medio en todo el país ...


Leer más
Noticia publicada 31 Julio 2011, 21:27 pm por wolfbcn

xx La convocatoria de elecciones, tema del momento en Twitter a nivel mundial

En muchos casos los twitteros comentan lo simbólico de la fecha, el 20-N, que coincide con la muerte de Francisco Franco en 1975

Madrid. (EFE).- La decisión del Gobierno de adelantar las próximas elecciones generales al mes de noviembre se ha posicionado en el primer puesto de los temas del momento en la red social Twitter no sólo en España, sino a nivel mundial. Con un aire crítico y sin pelos en la lengua, los tuiteros han pasado toda la jornada comentando el anuncio, compartiendo enlaces de diferentes medios que valoran la noticia y algunos, incluso recomendando a los candidatos que creen que deberían ser elegidos ese día como presidente.

Bajo la etiqueta #20n es posible leer mensajes de no más de 140 caracteres de usuarios de la popular red social que en muchos casos comentan lo simbólico de esta fecha, que coincide con la muerte de Francisco Franco en 1975. Los más rebuscados van más allá y apuntan a que fue precisamente un 20 de noviembre el día en que nació Víctor d'Hondt, el jurista belga que elaboró el sistema de reparto de escaños empleado en el sistema electoral español.

"El 20n es un reclamo a la izquierda para que niegue lo que significa esa fecha", publica un usuario, mientras que otro destaca que se trata del "día por excelencia de la exaltación de la derecha" y algunos amenazan con que en el 20 de noviembre "habrá más acampadas que el 22M" de las últimas municipales. Los hay escépticos que, al darse cuenta de que la etiqueta #20n se ha convertido en trending topic mundial, se...


Leer más
Noticia publicada 31 Julio 2011, 02:40 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.217.93.250