Titulares

Noticias

xx Las Fuerzas Aéreas aseguran que el virus de los drones fue una 'simple molestia'

 El virus informático que afectó a los aviones militares no tripulados (drones) de Estados Unidos en la base de Creech, Nevada, ha sido una "simple molestia" según la Fuerza Aérea de EEUU.

 Según la revista Wired, citando fuentes anónimas, hace unas dos semanas un virus informático entró en los sistemas que controlan este tipo de aviones. El 'malware' fue detectado en los ordenadores de la base de Creech, según explicó el Comando Especial de las Fuerzas Aéreas.

 También han comentado que "este tipo de 'malware' es común y ha sido más una molestia que una amenaza para el funcionamiento de los equipos, y puede ser aislado". Parece que el virus afectó a las cabinas de los aviones tipo Predator y Reaper, pero no causó ningún problema en las misiones de control remoto de estos aparatos.

 Se cree que la 'contaminación' vino a través de los discos utilizados para la actualización de los mapas topográficos. Los drones suelen ser utilizados por los militares de EEUU y la CIA para controles militares y bombardeos en lugares como Pakistán o Yemen.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/13/navegante/1318501640.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/un_virus_se_infiltra_en_la_red_de_aviones_teledirigidos_de_estados_unidos-t341208.0.html;msg1671611;topicseen#msg1671611


Leer más
Noticia publicada 14 Octubre 2011, 03:03 am por wolfbcn

xx Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot ya está en el mercado

Publicado el 13 de octubre de 2011 por Jaime Domenech

La versión final de Ubuntu 11.10, que emplea el kernel 3.0, ha salido hoy de forma oficial y ofrece importantes mejoras, destacando las que afectan a la interfaz de usuario Unity.

Lo cierto es que desde la implantación de la interfaz Unity en Ubuntu 11.04 muchos usuarios se quejaron de que tenía algunas carencias que debían corregirse y por esta razón los desarrolladores han tratado de perfeccionarla.

En ese sentido, Unity es más robusta y la compatibilidad con 2D está garantizada, de forma que aquellos usuarios con gráficas de menor calidad puedan usar la interfaz sin problemas.

Una de las novedades en el diseño de Unity está en el debut de un nuevo panel dedicado a la búsqueda y reproducción de música y que se integra con Banshee, el programa elegido por defecto para escuchar canciones.

Asimismo, los menus de la esquina superior derecha se han reordenado para que a los usuarios les sea más fácil manejarse con ellos.

Eso si, aquellos que no gusten de Unity para el escritorio podrán optar por GNOME 3.2, KDE 4.7.1 o bien Xfce 4.8.

En el apartado del cliente de correo electrónico se sigue confiando en Thuderbird, tal y como os informamos el pasado agosto, y como gestor de acceso al escritorio se prescinde de Gnome Display Manager (GDM), que ha sido reemplazado por LightDM.

Por otra parte, el cliente Gwibber para la gestión de redes sociales ha mejorado su rendimiento y...


Leer más
Noticia publicada 13 Octubre 2011, 21:07 pm por wolfbcn

xx Punto y final a los problemas de conexión con Blackberry

Después de cuatro días de incidencias continuas, el servicio de Internet de Blackberry ha quedado restablecido al completo. Así lo ha anunciado el codirector general de Research in Motion (RIM), Mike Lazaridis, quien ha pedido disculpas a los afectados por el fallo técnico.

La comparecencia de Lazaridis se ha producido en un esperado comunicado de prensa junto a Jim Balsillie, el otro director general de la compañía canadiense. Ambos reconocieron los fallos y entonaron el mea culpa ante los asistentes, pidiendo perdón a los usuarios afectados. "Éste es el mayor fracaso de la historia de Blackberry", reconocieron tras el problema que ha afectado a varias regiones como Europa, Oriente Medio y África.

Aunque no se especificó cuántos usuarios en concreto se habían visto afectados por el problema se admitió que había sido una situación "lamentable". Lo que no explicaron fue el motivo del fallo y se limitaron a afirmar que se experimentó "una degradación en la infraestructura" en las citadas regiones. "Trabajamos mucho para asegurar que el problema no se extendiese a la infraestructura global", aseguraron.

Sin cifra exacta de usuarios afectados

España ha sido uno de los países afectados, aunque el director general de RIM en nuestro país, Eduardo Fernández, no concretó el número de afectados ya que se han centrado en "volver a dar servicio cuanto antes". Sin citar cantidades ni plazos, Fernández aseguró que su compañía se encuentra en conversaciones con ...


Leer más
Noticia publicada 13 Octubre 2011, 20:56 pm por wolfbcn

xx Un algoritmo computacional aclara la autoría de los textos bíblicos

La tradición señala como único autor de los cinco primeros librosde la Biblia o Pentateuco al patriarca hebreo Moisés. Sin embargo, los estudiosos han afirmado que estos libros fueron redactados en realidad por diversas fuentes. Un nuevo algoritmo computacional desarrollado por investigadores de varias universidades de Israel y que posibilita el reconocimiento de indicios lingüísticos, como la preferencia por ciertas palabras o la diferencia en la elección de sinónimos, permitirá dividir estos textos en diferentes grupos de autoría posibles.


Por Yaiza Martínez de Tendencias Científicas.

La Toráh es el nombre con el que se designan los cinco primeros libros de la Biblia o, para los cristianos, el Pentateuco.

Aunque en bibliografía cristiana suele denominarse ley mosaica, ley de Moisés o ley escrita de Moisés porque, según la tradición, el Pentateuco fue escrito sólo por Moisés, en el pasado los especialistas han proporcionado evidencias de que estos libros fueron en realidad obra de múltiples autores, al igual que otros libros de la Biblia hebrea y del Nuevo Testamento.

Sin embargo, hasta la fecha, establecer esta diversidad de fuentes había supuesto una laboriosa tarea. Ahora, nuevas investigaciones realizadas por expertos de la Escuela de Ciencias Computacionales Blavatnik, de la Universidad de Tel Aviv...


Leer más
Noticia publicada 13 Octubre 2011, 20:37 pm por wolfbcn

xx Apple y Samsung continúan perjudicándonos

artículo de Daniel Piñas publicado el 13 de octubre de 2011

A estas alturas, todos conocemos perfectamente la historia y guerra de patentes que están teniendo grandes fabricantes como Apple, Samsung, y en menor medida LG. Y si bien creíamos que el asunto se había calmado mínimamente algo, nos equivocamos… y de sobremanera.

Hoy nos hemos despertado con la noticia de que Apple ha conseguido una nueva prohibición que no permitirá a Samsung vender sus tablets en Australia. A priori puede sonar algo insignificante para nosotros, pero desde luego, no lo es. Todos estos ataques y bloqueos de patentes se corresponden con un mismo patrón: perjudicar al usuario final. Somos nosotros los más perjudicados, no los grandes fabricantes. ¿Deberíamos permitir esto?

El hecho de ir más allá con prohibiciones, intentos de bloqueos de ventas y en general todo lo que no apoya a una libre progresión del mercado, se traduce a su vez en una competencia mucho menor de lo esperado. Las multinacionales no progresan tecnológicamente de cara al usuario como deberían, y el resultado son productos recién estrenados que ya parecen anticuados. Véase, por ejemplo, el iPhone 4S.

Dicho esto, ¿no crees que estos bloqueos de patentes deberían ser inexistentes? La libre competencia mejoraría en todos los aspectos, y esto, por supuesto, finalizaría en un gran...


Leer más
Noticia publicada 13 Octubre 2011, 20:34 pm por wolfbcn

xx Un ingeniero de Google califica de “fracaso” a Google+

Publicado el 13 de octubre de 2011 por Helga Yagüe

Google es uno de los mayores gigantes de la red y debe estar acostumbrado a recibir críticas por todos lados pero en esta ocasión el enemigo está en casa ya que ha sido un ingeniero del proyecto Google+ en encargado de echar por tierra a la red social.

El susodicho es Steve Yegge, miembro del equipo de desarrollo de Google+, que ha calificado a la red social como “una idea patética de último momento”para rivalizar con Facebook.

El empleado de Google escribió estas reflexiones para compartirlas de forme interna con sus compañeros a través de Google+, pero accidentalmente sus ideas fueron publicadas y quedaron a la vista de todo el mundo, bien por despiste o porque el propio ingeniero de la red social no sabe utilizarla demasiado bien.

Para su desgracia los comentarios ya han visto la luz en numerosos medios y la compañía ha debido tomar buena nota.

Yegge considera que el lanzamiento de Google+ se basó en la “noción incorrecta de que Facebook tiene éxito porque han construido un gran producto”. En este sentido considera que la red social de Mark Zuckerberg ha triunfado porque “han construido una constelación entera de productos permitiendo a otras personas hacer el trabajo”.

El ingeniero piensa que la red social de Google es “un buen ejemplo de nuestro fracaso para comprender las plataformas”, y añade que dado el nivel de improvisación de este proyecto ni siquiera tenían una API cuando se lanzó.

Poco después de que estas críticas fueran publicadas Yegge eliminó la entrada y publicó una aclaración tratando de...


Leer más
Noticia publicada 13 Octubre 2011, 20:30 pm por wolfbcn

xx Los algoritmos avanzados posibilitan una nueva generación de antivirus

Un investigador de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, ha impulsado una estrategia para frenar la acción de los virusinformáticos y demás códigos maliciosos, antes de que éstos empiecen a ejecutarse y mutar por ordenadores personales, redes y servidores. Dicha estrategia está basada en la aplicación de los avances en lenguaje de programación a la investigación del software de seguridad. Por Patricia Pérez de Tendencias Científicas.

Hasta hace una década, la principal preocupación de los especialistas en seguridad informática era combatir los clásicos virus, cuya finalidad era destruir o dificultar el normal funcionamiento de los ordenadores. Con el aumento progresivo de usuarios de Internet, la atención está puesta ahora en el malware, un tipo de software mucho más potente que, como gusanos y troyanos, es capaz de apoderarse de datos privados y delinquir con ellos.

Pero lo peor está por llegar, pues aunque los expertos en seguridad cibernética no han visto una clara evidencia de malware que ataque a las aplicaciones antivirus existentes, creen que es sólo cuestión de tiempo.

Uno de esos investigadores es el doctor Kevin Hamlen, del Centro de Investigación sobre Seguridad Cibernética de la Universidad de Texas en Dallas, quien con sus averiguaciones ha abierto el camino hacia una nueva generación de herramientas y estrategias para luchar contra esos códigos maliciosos e indeseables.


Leer más
Noticia publicada 13 Octubre 2011, 13:33 pm por wolfbcn

xx Firma de investigación independiente recomienda banda ancha móvil 3GPP

Con más de 5.750 millones de dispositivos móviles en servicio en todo el planeta, – entre ellos más de 5.200 millones de dispositivos 3GPP – la telefonía móvil es la forma más dominante de comunicación del mundo.

Diario Ti: Las tecnologías inalámbricas emergentes de trabajo en red; están tejiendo un nuevo futuro conectado, según un informe reciente de Yankee Group, la familia de tecnologías 3GPP es una base ideal para desarrollar un plan de despliegue a prueba del futuro para los dispositivos conectados. 4G Américas, una asociación de la industria inalámbrica que representa a la familia de tecnologías 3GPP, anunció hoy la publicación del libro blanco de Yankee Group: Mobile Broadband Connected Future: From Billions of People to Billions of Things (El futuro conectado por banda ancha móvil: de miles de millones de personas a miles de millones de cosas).

El informe independiente solicitado por 4G Américas, analiza dos áreas clave que resultan esenciales para la planificación estratégica de negocios y tecnológica, de los fabricantes originales de equipos (OEM), fabricantes de chips, operadores móviles, proveedores de infraestructura móvil, proveedores de soluciones, industrias de negocios verticales, industrias de consumo masivo horizontales, empresariales, entre otros participantes del ecosistema industrial del mundo conectado del futuro: 1) ¿Por qué incorporar movilidad? y 2) ¿Cuál es la tecnología correcta para incorporar en los dispositivos conectados?

“Se prevé que todo lo que tenga un interruptor de encendido y apagado se conectará en forma inalámbrica, – ya estamos viendo aplicaciones de la industria vertical que están...


Leer más
Noticia publicada 13 Octubre 2011, 13:30 pm por wolfbcn

xx Telefónica ensaya en Reino Unido las llamadas gratis por Internet

O2 Connect pretende hacerle la competencia a Skype y WhatsApp

Los operadores de telefonía ven como su negocio tradicional -vender minutos de llamadas y de mensajes- se les escapa de las manos. Nuevos actores están aprovechando las aplicaciones casi infinitivas que permite Internet para arrebatarle ese negocio. Las llamadas y mensajes a bajo precio (o gratuitas) de Skype o WhatsApp, respectivamente, son solo los ejemplos más señeros de esta competencia. Telefónica lo sabe y quiere intentar frenarlo. O2, su filial en Reino Unido, ha anunciado el lanzamiento del servicio O2 Connect, que permitirá el envío de llamadas y SMS gratis a través de las redes Wi Fi.

Gracias a la tecnología VoIP (voz sobre el protocolo de Internet), todos los clientes que tengan un teléfono inteligente (smartphone) podrán realizar llamadas gratis con su número de teléfono móvil normal, a cualquier móvil o fijo de Reino Unido. El servicio, que por el momento solo es de prueba, estará disponible para los iPhone (iOS) y los smartphones que funcionan con Android, el sistema operativo de Google, y posteriormente se extenderá a otros dispositivos. Un número de clientes de O2 y de empresas podrá participar en el test mediante una selección que se iniciará este mes.

Se espera que el lanzamiento comercial de este servicio se produzca en 2012, según anunció O2 en una nota, y que se extienda a otros países, entre ellos España. Se trata del primer gran lanzamiento de Telefónica Digital, la nueva unidad de la multinacional española que engloba la innovación, y que dirige Mathew Key, antiguo responsable de O2.

FUENTE...


Leer más
Noticia publicada 13 Octubre 2011, 13:28 pm por wolfbcn

xx Microsoft anuncia cambios en la Start Screen de Windows 8 para responder a ....


Luego de la defensa que hizo Microsoft de su decisión de reemplazar el Menú inicio por la “Start Screen” en Windows 8, salieron al paso numerosas críticas por parte de los usuarios, quienes opinan que, contrario a lo que dice Microsoft, la nueva pantalla de inicio implica un retroceso en usabilidad respecto a lo que había en Windows 7.

A raíz de eso los de Redmond han publicado un artículo kilométrico, donde en parte se sigue respondiendo a las críticas, pero a la vez se anuncian cambios concretos para resolver algunos reclamos populares. Uno de ellos es la vista de “todas las aplicaciones”, la cual hasta ahora mostraba todos los programas instalados en orden alfabético, sin ninguna otra categorización. Resulta que a partir de la Beta de Windows 8 (sí, habrá una Beta pública), esta vista mostrará a las aplicaciones agrupadas de acuerdo a las carpetas que existían en el anterior menú Inicio (tal como se ve en la captura de arriba).

Otro cambio relevante será el facilitar la creación y modificación de los grupos de “live tiles” que aparecen en la Start Screen, y el entregar mayores capacidades de configuración a las empresas para que creen pantallas de inicio que se adecuen a las necesidades corporativas. Incluso le será posible al administrador bloquear la personalización de la Start Screen, para así asegurarse de que los empleados usen sólo la configuración que la empresa da por defecto.

Pero más allá de...


Leer más
Noticia publicada 13 Octubre 2011, 13:25 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 18.117.232.234