Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4228 4229 4230 4231 4232 4233 4234 4235 4236 4237
Noticias

artículo de Jose Camps publicado el 10 de noviembre de 2011
En ocasiones, a todos nos ha pasado que estemos intentando realizar alguna operación de archivos o carpetas, ya sea nombrarlos, moverlos o eliminarlos, y Windows no nos deje, mostrándonos un mensaje de error en el que se nos indica que el archivo o carpeta en cuestión está en uso. Pero, realmente, el archivo o carpeta en cuestión lo que está es bloqueado, y no tenemos acceso a él.
Con Unlocker este problema lo solucionaremos de manera fácil, ya que es capaz de desbloquear, renombrar e incluso mover y eliminar los archivos en cuestión.
Unlocker es, al mismo tiempo, capaz de hacer lo mismo con cualquier directorio que esté bloqueado o que nos esté resultando inaccesible en esos momentos.
El uso de Unlocker es sencillo, ya que una vez que lo instales, tan sólo debes hacer click con el botón derecho de tu ratón encima del archivo o carpeta que nos esté dando problemas. Verás entonces que en el menú ya se ha incorporado la opción Unlocker, que deberás cliquear.
Con la opción de este programa nos evitaremos, entre otras cosas, tener que reiniciar el ordenador a pruebas de fallos para subsanar este tipo de problemas.
El uso de Unlocker es muy sencillo, rápido, eficaz y con él ganaremos tiempo en procesos que antes ocupaban mucho tiempo, aunque eran totalmente necesarios.
Uno de los archivos que Unlocker es capaz de eliminar es el de index.dat, que no se puede eliminar normalmente, pero que con dicho...
Leer más
Noticia publicada 10 Noviembre 2011, 17:57 pm por wolfbcn |

K Computer, la supercomputadora más veloz
supera la barrera de los 10 petaflops

La máquina de cómputo más veloz del planeta se llama K Computer, vive en Japón, es operada por una versión especial de Linux, y acaba de romper un récord de supercomputación al superar la barrera de los 10 petaflops durante la ejecución de una tarea que le llevó poco más de 29 horas. Increíble. Pero, ¿qué significa esa cantidad en términos computacionales?
NOTICIA REPETIDA
LEER : https://foro.elhacker.net/noticias/el_ordenador_mas_rapido_del_mundo_bate_su_propio_record-t343759.0.html;msg1680987;topicseen#msg1680987
Leer más
Noticia publicada 10 Noviembre 2011, 15:43 pm por [u]nsigned |

Publicado el 10 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe
El FBI y la policía de Estonia han logrado detener a los responsables de una de las mayores redes de ordenadores zombies que se han creado hasta la fecha, con la que habían conseguido ganar unos 14 millones de dólares.
Los artífices de esta botnet de colosales dimensiones son seis ciudadanos estonios y un ruso que están acusados de varios delitos cibernéticos por fraude electrónico e intrusión informática. Las fuerzas del orden han necesitado dos años para deternerles en el marco de una operación bautizada como “Ghost Click”.
Los detenidos comenzaron con esta estafa en el año 2007 y a día de hoy habían logrado infectar más de cuatro millones de ordenadoresen los que introducían un malware conocido como DNSChanger. Este troyano cambiaba la configuración del DNS para que cuando el usuario visitara determinados sites fuera redirigido a páginas fraudulentas.
Cuando los internautas afectados intentaban entrar en iTunes eran redirigidos a la web www.idownload-store-music.com que simulaba ser la página propiedad de Apple. En este site fraudulento se mostraban anuncios falsos que generaban beneficios cada vez que los usuarios pinchaban en ellos.
Los usuarios que buscaban la web de Netflix también eran redirigidos a otro site de un negocio llamado BudgetMatch.
De esta forma, los ciberdelincuentes lograron amasar más de 14 millones de dólares durante los cuatro años que ha permanecido activa la botnet.
Los usuarios podían resultar infectados por DNSChanger al visitar determinadas webso al descargar software para ver...
Leer más
Noticia publicada 10 Noviembre 2011, 13:48 pm por wolfbcn |

Los usuarios de BlackBerry han vuelto a sufrir este miércoles retrasos en la recepción de los servicios ofrecidos por el operador Research in Motion (RIM), entre los que incluyen la mensajería o el correo electrónico.
"Hemos recibido informaciones que indican que hay usuarios que han sufrido retrasos. Vamos a iniciar una investigación y vamos a hacer un estudio lo más rápido posible", ha comunicado el grupo Waterloo a través de su cuenta en la red social Twitter.
Sobre las zonas donde se han registrado las incidencias, RIM ha asegurado que sus servicios funcionan "normalmente" en Europa, Oriente Próximo y la India, aunque no ha especificado la situación en Asia ni en América.
No es la primera vez que la compañía se enfrenta a problemas de estas características. Hace un mes, la compañía canadiense registró problemas de conexión en sus dispositivos en Europa, África, Asia y Sudamérica que afectaron a millones de usuarios.
RIM comunicó entonces que la caída de sus servicios de correo electrónico y mensajería en Europa, partes de Latinoamérica, India, Oriente Medio y África fue debida al "fallo de un conmutador" (switch de back-up).
FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/10/navegante/1320888117.html
Leer más
Noticia publicada 10 Noviembre 2011, 13:44 pm por wolfbcn |


Actualmente el Marketplace de Windows Phone 7 permite descargar los archivos XAP (las aplicaciones, vaya) y cargarlas en un dispositivo desbloqueado utilizando la herramienta oficial de Microsoft (la cuenta de 99 dólares anuales) o una herramienta como ChevronWP7. De hecho los desarrolladores se quejan porque sus XAP llegan con frecuencia a las redes de libre distribución, con las pérdidas económicas que este hecho les supone.
Microsoft planea acabar con este tipo de piratería implementando cifrado en el lado del servidor. De esta manera se impediría la carga alternativa de aplicaciones obtenidas ilícitamente del Marketplace en dispositivos de desarrollador. La parte de los clientes (que en este caso son los dispositivos móviles) de esta nueva tecnología se incluyó en Mango, y Microsoft está esperando realmente a que la mayoría de usuarios reciban su actualización para actualizar el Marketplace.
¿No cobra verdadero sentido que Microsoft apoye a la scene que desarrolla aplicaciones homebrew para Windows Phone? Si controla así la piratería de software, con un método supuestamente inquebrantable (que ya veremos cómo acaba rompiéndose, y si no, tiempo al tiempo) no debe preocuparse en absoluto por lo que puedan cargar los usuarios en sus dispositivos. No estarán robando a los desarrolladores porque, sencillamente, no tendrán posibilidad de ello.
Y es que incluso Nokia ha...
Leer más
Noticia publicada 10 Noviembre 2011, 13:42 pm por wolfbcn |

Diversos colectivos y personas simpatizantes del Movimiento 15M se han embarcado a título anónimo en un interesante proyecto en Internet que indica cuáles son los partidos, aparte de PSOE, PP y CiU, que más posibilidades tienen de sacar un escaño en cada provincia. Se llama AritmEtica20N y parte de una premisa: "Utilicemos el voto para que no les salgan los números".
A través de su sitio web se puede acceder a una tabla en la que aparece por provincias alternativas a dichos partidos políticos que tienen más posibilidades de alcanzar escaños si la gente se anima a votarles.
Por ejemplo, en Barcelona la primera alternativa a PSOE, PP y CiU es ICV-EUiA, y la segunda es ERC-RI.CAT. En Madrid la primera es IU-LV y la segunda, UPyD.
Para realizar estos cálculos se han tenido en cuenta los datos de los comicios de 2008, las municipales de este mismo año, las estimaciones del CIS y se ha utilizado un simulador de electoral, siempre teniendo en cuenta el método D'Hont, que es el que sige los cálculos electorales en España.
Anónimo
Una de las portavoces de esta iniciativa, que p...
Leer más
Noticia publicada 10 Noviembre 2011, 01:59 am por wolfbcn |

artículo de Daniel Piñas publicado el 9 de noviembre de 2011

Si bien a estas alturas ya han sonado muchos nombres, últimas informaciones apuntan a que puede haber ya uno que destaque sobre los demás. Un posible comprador que no terminábamos de esperar, y que en cierta medida, nos ha sorprendido…
…ese comprador es Alibaba. Si aún no lo conoces, quédate con que Alibaba es algo similar a eBay, pero construido y gestionado en China. Especializado en compras al por mayor y en tratos empresa-empresa. Un nombre que últimamente sonaba más como rumor y menos como comprador factible, que ha acabado siendo el principal interesado en Yahoo!, aunque no obstante… no quiere ser el único. Ya que Alibaba, está buscando socios.
La idea de Alibaba, junto con la multinacional Softbank, sería reunir una o varias empresas de una magnitud similar para entre todos, comprar el mayor número de acciones posibles de Yahoo!, quiera esta multinacional o no. Si esto finalmente ocurriese, hablaríamos de que Alibaba, un gran eje de Internet en China, tendría gran participación en uno de los gigantes norteamericanos y de occidente por excelencia. El asunto se puede poner muy, muy interesante.
Vía: IT...
Leer más
Noticia publicada 10 Noviembre 2011, 01:56 am por wolfbcn |

La red social aspira a desbancar a Facebook poniendo énfasis en la privacidad, pero invita a registrarse a través del popular servicio
"Finalmente, está aquí. La red social que estabas esperando ha llegado. Renovada, más segura y más divertida, Diaspora está preparada para ayudarte a compartir y explorar la web de una forma totalmente nueva". Casi cuando había caído en el olvido, la red social descentralizada y de código abierto, donde la privacidad está controlada por el internauta, ya está disponible en versión Alpha, para aquellos que se registaron en la página en noviembre del año pasado, y que están recibiendo desde hace unos días la invitación por correo electrónico. El servicio, una mezcla de Twitter y Google +, permite relacionarse por etiquetas temáticas (hashtags) y grupos de interés (familia, amigos...), que ellos llaman aspectos.
Diaspora ha tardado un año más de lo previsto en estar disponible. Hace solo un mes sus responsables pedían más dinero, 25 dólares como mínimo por internauta, para finalizar el proyecto. A cambios, se comprometían a enviar la invitación para acceder al servicio de forma inmediata.
Diaspora se dio a conocer en junio de 2010, cuando cuatro jóvenes estudiantes de la universidad de Nueva York consig...
Leer más
Noticia publicada 10 Noviembre 2011, 01:52 am por wolfbcn |

La lucha encarnizada entre los dos operadores por hacerse con el control del mercado del VDSL en España sigue activa.
Se trata de un cara a cara entre el exmonopolio y la operadora de Leopoldo Fernández Pujals donde de momento no hay un claro vencedor.
A ambas se les está haciendo un poco complicado el tratar de lanzar esta tecnología entre sus abonados, no sólo por las complicaciones y limitaciones que supone implantar la tecnología, sino también por el clima de austeridad que estamos viviendo actualmente en España.
Desde que el VDSL lleva implantado en España de manera comercial, en estos tres años hemos vivido algunos cambios de estrategia por parte de los dos operadores.
Esto solo ha sido el principio, porque lo que si está claro es que a falta de fibra óptica, el VDSL es el producto estrella para ambas operadoras en esas zonas, sobre todo para Jazztel que no posee ofertas de fibra óptica.
Se trata de el comodín para ambas operadoras en aquellas zonas donde la fibra óptica no llega y no se quiere perder clientes en beneficio de sus rivales directos.
Sin embargo, vamos a hacer un pequeño repaso de todo lo que rodea al VDSL para que no perdáis ningún detalle y sepáis todo lo que tenéis que saber sobre esta tecnología.
Limitaciones de la tecnología
Al igual que el ADSL o el ADSL2+, el VDSL también posee ciertas limitaciones con respecto a los usuarios. Siendo verdad que ofrece una mayor capacidad tanto de subida como de bajada en las líneas (podríamos estar hablando de 50 megas o más de bajada), el principal problema de esta tecnología es la distancia. Con...
Leer más
Noticia publicada 9 Noviembre 2011, 22:05 pm por wolfbcn |

Publicado el 9 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech
A pesar de los pésimos resultados de ventas de los Ultrabooks de los que os informamos la semana pasada, los analistas son optimistas y auguran un “futuro dorado” para esta nueva gama de ordenadores.
Nos referimos a los datos presentados por la firma IHS-iSuppli, que han sido publicados en el estudio “Los Ultrabooks tendrán un crecimiento ultrarápido”.
Según se explica en el documento, los ultrabooks, que poseen todos ellos procesadores de Intel y el S.O. Windows 7, controlarán en el año 2015 el 43% del mercado de portátiles.
Actualmente ya se comercializan en el mercado Ultrabooks de fabricantes como Acer, Asus o HP, pero a día de hoy apenas gozan de la confianza de los consumidores.
Lo cierto es que si se produce el giro copernicano pronosticado por iSupply en los volúmenes de ventas, los Ultrabooks podrán plantar batalla a los equipos MacBook Air desarrollados por Apple.
Desde iSupply creen que la llegada de Windows 8 y los futuros procesadores que presentará Intel aumentarán el interés de los Ultrabooks frente a las tabletas.
En ese sentido, la nueva plataforma de Microsoft debutará Metro, una interfaz táctil que puede resultar muy útil para los usuarios, y además, los equipos irán evolucionando para ofrecer un menor consumo de energía.
Otro tema que será decisivo es el precio, apartado en el que se espera que haya una reducción, de forma que sean equipos más atractivos para los...
Leer más
Noticia publicada 9 Noviembre 2011, 22:01 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.218.245.163
|