Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4226 4227 4228 4229 4230 4231 4232 4233 4234 4235
Noticias

La campaña electoral vive en Internet unas jornadas de tragicomedias continuas, provocadas ora por los nuevos vídeos del PP y del PSOE ora por el cierre de una cuenta en Twitter que parodiaba a Mariano Rajoy.
La desaparición en esta red social de la cuenta @nanianorajoy el jueves ha sido vista por muchos tuiteros como censura en toda regla, y a lo largo de este viernes no han parado los comentarios para exigir su reapertura en pro de la libertad de expresión así como la imitación de la parodia en otras cuentas.
#freenaniano (liberad a Naniano) fue el tema del día en Twitter, en el que los usuarios de esta red pidieron la vuelta de este anónimo que fingía, en tono de broma, ser el líder del PP. A lo largo del jueves y del viernes, se han lanzado a crear nuevas cuentas con nombres parecidos al de Rajoy. @MarainoRajoy, @NanianoReturns, @MairenaRajoy o @NanianoRajoy2 han sido algunos de los nuevos personajes que ahora campan por Twitter imitando al candidato del PP, mientras insisten en que vuelva su compañero original.
Queja formal
Debido al suceso del jueves, Eduardo Baeza, miembro del Gabinete...
Leer más
Noticia publicada 11 Noviembre 2011, 22:19 pm por wolfbcn |

El negocio de las videoconsolas portátiles podría peligrar tal y como lo hemos conocido en las últimas dos décadas. Las mejoras tecnológicas implementadas en los teléfonos móviles han convertido a éstos en los nuevos dispositivos de entretenimiento y se ciernen como gran amenaza de Nintendo 3DS y PSP.
El de las videoconsolas portátiles apunta a ser uno de los negocios señalados para una necesaria e inmediata reestructuración. Así se deduce del último análisis realizado por Flurry, que confirma la pérdida de ingresos en favor del mercado de videojuegos para los sistemas operativos iOS y Android de Apple y Google respectivamente.
Aunque el citado estudio se centra en la realidad de Estados Unidos, donde el mercado es distinto al europeo, no sería de extrañar que a corto plazo estos datos se extrapolen a nuestro territorio. Si se combinan los ingresos que obtendrán este año iOS y Android en el mercado de los juegos para sus móviles la cifra resultante será superior a la que ingresan Nintendo y Sony con sus respectivas portátiles Nintendo DS, 3DS y PSP. Apple y Google se harán con el 58% total de los ingresos de este sector.
¿Cómo es posible que se generen tantos ingresos si los juegos para móviles son en muchas ocasiones gratuitos o cuestan apenas un dólar? Esta duda se responde prestando atención a la enorme cuota de mercado que acaparan tanto los terminales iOS como Android. Se calcula que existen alrededor de 250 millones de dispositivos de Apple, mientras que con el sistema operativo de Google la cifra...
Leer más
Noticia publicada 11 Noviembre 2011, 21:49 pm por wolfbcn |

Publicado el 11 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe
La Fundación Mozilla continúa con su ritmo frenético y ya ha puesto a disposición de sus usuarios la versión beta de Firefox 9, que llega con mejoras en el rendimiento de javascript y nuevas herramientas para desarrolladores.
Está siendo una semana de lo más ajetreada en Mozilla ya que este mismo lunes liberaron la versión final de Firefox 8, ayer celebraron el séptimo cumpleaños del navegador y hoy se ha lanzado la nueva versión de prueba.
Los usuarios de equipos Apple están de enhorabuena ya que esta beta incluye mejoras sustanciales en el soporte para Mac OS X Lion, se integra con la barra de herramientas de este sistema y añade la navegación con dos dedos.
La nueva beta permite consultar el estado de la herramienta Do Not Track a través de javascript y añade interferencia de tipos para mejorar de forma notable el rendimiento de javascript.
Firefox 9 también mejora el soporte para HTML5, MathML y CSS, y soluciona los errores de estabilidad detectados en versiones anteriores.
Además de esta versión beta para Windows, Mac y Linux, Mozilla también ha liberado la versión de prueba de Firefox 9 para Android que promete proporcionar una nueva experiencia optimizada para tabletas que permite navegar de forma más rápida e intuitiva y facilita a los desarrolladores la creación de experiencias...
Leer más
Noticia publicada 11 Noviembre 2011, 21:35 pm por wolfbcn |

Publicado el 11 de noviembre de 2011 por Jaime Domenech
Varios expertos en seguridad explicaron en la conferencia Hacker Halted de Miami como hacerse con el control de los sistemas de una prisión y llegar a abrir las celdas de los reclusos.
Los investigadores han publicado un informe donde detallan cómo hacerse con el control de una prisión y sus sistemas de cierre de seguridad.
Para llevar a cabo su prueba los expertos copiaron el sistema de control de una prisión, tarea que pudieron hacer con un presupuesto de apenas 1.800 euros.
Entre las pruebas a las que sometieron al sistema destaca aquella en la que lograron comprometerlo a través de agujeros de seguridad como los explotados por el popular gusano Stuxnet, lo que les hubiera permitido desactivar las alarmas de seguridad y hasta incluso abrir las celdas de la prisión.
Según los autores del estudio, los sistemas de seguridad las prisiones en Estados Unidos se basan en la tecnología PLC y controlan todas las puertas, circuitos cerrados de televisión, alarmas y alumbrado de las penitenciarías.
Esos sistemas tienen conexión a internet para que sus usuarios puedan realizar algunas tareas en las cárceles de forma remota, y en determinados casos también permiten la posibilidad de navegar por la red o revisar correos.
Es precisamente en esos momentos cuando los hackers podrían hacerse con el control de una prisión, por lo que los expertos recomiendan que la conexión a internet se lleve a cabo de forma independiente a los sistemas de seguridad.
vINQulos
Leer más
Noticia publicada 11 Noviembre 2011, 21:29 pm por wolfbcn |


Reference.me afronta como LinkedIn la tarea de tejer una red social profesional, pero a diferencia de ésta, no pone el énfasis en el curriculum de cada usuario y, a partir de ahí, construye las relaciones, sino que le da más importancia a los contactos de cada uno para buscar las conexiones. Hablaríamos, casi, de una red social laboral, más que profesional, a pesar de que la diferencia parezca nimia.
Aquí es cada usuario el que marca cómo ve a sus contactos y les asigna mas o menos importancia en determinados ámbitos y no su curriculum. Y la diferencia pasa también la plano estético: visualmente, esas conexiones se verán representadas en un sistema similar al de los círculos de Google+, muy atractivo y más convincente que el de LinkedIn ya que permite reconocer el talento concreto de cada contacto y no solo el puesto de trabajo que ocupa.
Reference.Me: Un aire diferente para un objetivo ambicioso

Según los propios creadores de la web, se buscaba un aire diferente al de otros sistemas de networking:
Citar
Creemos que unas pocas pero poderosas conexiones profesionales pueden ampliar de manera mas eficiente el espectro de oportunidades. (...) Nuestra meta es crear una red donde las relaciones realmente signifiquen algo.
Ese aire diferente se pone en cómo las conexiones nos van llevando a gente que necesitemos. La idea central de Reference.me, la de permitir encontrar nuevas oportunidades, queda...Leer más
Noticia publicada 11 Noviembre 2011, 18:28 pm por wolfbcn |

El Laboratorio de Criptografía y Seguridad de Sistemas (CrySyS) de la Universidad Técnica de Budapest ha publicado una herramienta de código abierto que puede ser utilizada para detectar versiones activas del gusano Duqu. La herramienta también detecta vestigios de infecciones anteriores.
Diario Ti: Las herramientas pueden ser utilizadas en PC independientes o en redes completas.
Las aplicaciones se basan en métodos heurísticos y otros basados en listas de firmas de malware. En conjunto, están en condiciones de detectar restos de infecciones, donde los componentes pertenecientes al malware incluso ya hayan sido eliminados del sistema.
Según CrySys, el propósito de las herramientas es detectar distintos tipos de irregularidades e indicadores conocidos que sugieren la presenta de Duqu en el sistema que está siendo analizado.
La entidad destaca que si un usuario detecta a Duqu, o huellas de éste, es importante no sentir pánico. CrySys indica que es altamente relevante asegurar huellas, por lo que recomienda almacenar el material en lugar de borrarlo. Al respecto, admite que para el usuario promedio quizás será necesario conseguir asistencia profesional.
El código fuente de CrySyS Duqu Detector Toolkit puede ser utilizado libremente en herramientas comerciales y no comerciales.
CrySys tuvo un papel altamente relevante en la detección de Duqu. De hecho, fue el laboratorio húngaro que dio a Duqu su nombre. La entidad descubrió que Duqu se ocultaba y propagaba en documentos de...
Leer más
Noticia publicada 11 Noviembre 2011, 18:16 pm por wolfbcn |

Juan Junquera, Secretario de Estado de Telecomunicaciones ha confirmado esta mañana que la banda ancha universal que ofrecerá Movistar contará con 1 mega de velocidad y costará 19,90 euros al mes (cuota de línea no incluida). La mala noticia es que tendrá 5 GB de límite de tráfico.
Malas noticias para los usuarios que residan en zonas rurales donde no llega la banda ancha. Según el plan autorizado por el Gobierno, Movistar será el único operador que proporcione el famoso ADSL universal pero el precio y las condiciones no serán del todo atractivas. El coste de la nueva conexión "rural" será de 19,90 euros al mes más la cuota de linea telefónica que asciende a 13,97 euros.
Habrá que pagar el alta
Los usuarios que no dispongan de línea telefónica deberán pagar 83,53 euros mientras que aquellos que sólo necesitan activar el ADSL pagarán 38,1 euros. El precio no será el único impedimento y es que la conexión será de 1 mega y tendrá límite de tráfico de 5 GB. Todos los clientes que sobrepasen ese consumo navegarán a 128 kilobits, es decir, igual que sucede con las conexiones de banda ancha móvil.
¿Disminuirá la brecha Digital?
Es evidente que el acceso a Internet desde cualquier punto de la geografía española permitirá disminuir la brecha digital que existe entre las áreas urbanas y rurales, sin embargo, el tipo de conexión y sobre todo las condiciones no son las más favorables. Las diferencias con otros países europeos son muy importantes, por ejemplo, en 2015 todos los finlandeses navegarán a 100 megas.
Movistar ha sido el único operador interesado
La...
Leer más
Noticia publicada 11 Noviembre 2011, 18:13 pm por wolfbcn |

Impactante, transgresor... Todos los calificativos se quedan cortos a la hora de calificar el nuevo spot de esta marca de helados.
Los anuncios han destacado siempre por romper las normas establecidas y transgredir. La publicidad en Internet ha probado ya diversas fórmulas para llamar la atención pero seguramente ninguna tan innovadora, impactante y, desde luego, interactiva como la última campaña de la marca de helados Magnum.
La empresa ha desarrollado un juego online de plataformas en la que los usuarios tienen que ir recogiendo helados por las páginas webs de compañías como Samsung, Youtube, Spotify o Dove. La colaboración con estas marcas convierte al videojuego en todo un "anuncio de anuncios" interactivo que atrapa al jugador/consumidor durante más de 3 minutos sin aburrirle.
Los 'banners', los anuncios con música o incluso los que contienen pequeños retos se quedan en nada si se comparan con la última campaña de Magnum para Internet. La firma de helados ha generado un juego que aprovecha al máximo las posibilidades multimedia de la red y entretiene a los usuarios a partes iguales. Todo sin salir del navegador web.
A través de la página My Magnum (http://pleasurehunt.mymagnum.com/) los usuarios comienzan el juego con un breve tutorial en el que se explican los controles. Usando los botones de dirección del teclado para avanzar y la barra espaciadora para saltar, comienzan a recoger helados en la página de Samsung. Con una joven como protagonista, los jugadores van pasando por distintas webs en las que funcionan como niveles.
El personaje va r...
Leer más
Noticia publicada 11 Noviembre 2011, 18:04 pm por wolfbcn |

Durante el fin de semana los foros del servicio de distribución digital Steam (cuyo propietario es Valve) fueron hackeados, por lo que se mantuvieron fuera de línea aduciendo un proceso de "mantenimiento".
11 Nov 2011 | FAYERWAYER.COM

Es así como el propio Newell reconoce que dicha Base de Datos contiene información relacionada con los nombres de usuario, sus contraseñas, detalle de compras de juegos, direcciones de e-mail, dirección de facturación y, como si lo anterior fuera poco, información cifrada de las tarjetas de crédito.
De inmediato se aclara que en la investigación que han realizado hasta el momento, no han logrado detectar algún uso fraudulento con los números de las tarjetas de crédito (los maleantes tendrían que descifrar la información), de todas maneras recomiendan a sus usuarios mantener vigilada la actividad de dichos plásticos y sus respectivos estados de cuenta.
Como suele suceder en estos casos y como medida adicional de protección se pedirá a todos los usuarios de los foros del sitio que cambien sus contraseñas en cuanto tengan acceso a sus cuentas. Lo anterior no será obligatorio para aquellos que mantengan una cuenta en Steam, aunque de todas maneras se recomienda ...
Leer más
Noticia publicada 11 Noviembre 2011, 13:33 pm por wolfbcn |

Publicado el 11 de noviembre de 2011 por Helga Yagüe
Fuentes cercanas a Facebook aseguran que la red social está muy próxima a alcanzar un acuerdo con las autoridades estadounidenses para zanjar la polémica por los constantes cambios en la gestión de la privacidad de los perfiles.
Los reguladores de la privacidad en Estados Unidos acusan a Facebook de engañar a sus millones de usuarios sobre el uso que hace la compañía de su información personal.
El origen de esta acusación nos lleva hasta finales del año 2009, cuando Facebook modificó la configuración de privacidad para que el nombre, ciudad, género, lista de amigos y la foto de perfil de los usuarios fueran elementos públicos por defecto.
Mark Zuckerbeg aseguró en aquel momento que era “un modelo simple para el control de privacidad”, sin embargo, algunos usuarios y las organizaciones defensoras de la privacidad online no pensaron lo mismo y presentaron una queja formal ante la Comisión Internacional del Comercio (FTC por sus siglas en inglés).
Esta polémica está a punto de llegar a su fin, ya que Facebook habría aceptado adoptar una nueva norma por la que están obligados a pedir permiso a los usuarios antes de realizar cambios sustanciales con carácter retroactivo en su política de privacidad.
De esta forma, si un usuario ha compartido determinada información de forma privada en la red social, ésta no podrá hacer pública sin antes pedir permiso.
Además, la compañía fundada por Mark Zuckerberg se compromete a someterse a auditorías independientes de privacidad durante los próximos 20 años.
...
Leer más
Noticia publicada 11 Noviembre 2011, 13:26 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 3.14.133.134
|