Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4198 4199 4200 4201 4202 4203 4204 4205 4206 4207
Noticias

Publicado el 5 de diciembre de 2011 por Helga Yagüe
Intel ha decidido retrasar el lanzamiento de su nueva generación de procesadores Ivy Bridge hasta el segundo trimestre del próximo año.
Se esperaba que la compañía lanzara al mercado esta nueva familia de CPUs a finales del primer trimestre del 2012 pero finalmente han preferido retrasar su llegada hasta el mes de abril, aunque no han explicado el motivo de este cambio de planes.
Lo que sí ha trascendido a golpe de filtración son las especificaciones de los chips que llegarán con la generación Ivy Bridge, fabricados con el proceso de 22 nanometros en lugar de utilizar el de 32 nanometros.
Los Ivy Bridge serán los primeros chips en incluir el transistor Tri-Gate 3D. Esta tecnología promete reducir en un 50% el gasto energético respecto a los niveles que alcanzan los transistores que se utilizan actualmente, al tiempo que aumenta en rendimiento en un 37% y sólo incrementa el precio en un 2%.
Además, Intel ha confirmado que esta nueva gama de procesadores contará con soporte para el puerto Thunderbolt y USB 3.0.
La información filtrada hace referencia a un total de catorce modelos i5 y cuatro modelos de i7, todos con cuatro núcleos y gráfica HD 2500 o HD 4000 compatibles con DirectX 11. El modelo más potente de la lista es el Core i7-3770K, que alcanza frecuencias de 3,5 GHz (3,9 GHz en modo...
Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2011, 13:12 pm por wolfbcn |

El programador estadounidense Richard Stallman, más conocido por ser el fundador del movimiento por el software libre, ha realizado recientemente una entrevista para la cadena RT, y sus declaraciones sobre los ataques informáticos del grupo Anonymous, así como del espionaje mundial en forma de redes sociales, no dejan indiferente a nadie.
Al comienzo de la entrevista, Stallman quiso dejar clara su opinión sobre los programas propietario, indicando que la única manera de garantizar nuestros derechos humanos es utilizando software libre:
"El software libre, literalmente, da la libertad en el área de la informática. Esto significa que usted puede controlar su experiencia. Esto significa que los usuarios de forma individual y colectivamente, tienen el control sobre su experiencia informática. Y, en particular, esto significa que pueden protegerse de los elementos maliciosos que pueden estar en el software propietario."

"Esto no significa que automáticamente le dará la libertad en alguna otra área de la vida. Para conseguirlo se tiene que luchar por ello. Pero los derechos humanos se apoyan mutuamente. En una época en que mucho de lo que hacemos, lo hacemos con las computadoras, si no tenemos la libertad en nuestra experiencia con la informática, todo se hace más difícil para nosotros, para defender o luchar por la libertad en otras áreas. Perdemos un conjunto de derechos y es más difícil que mantengamos el resto....
Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2011, 13:10 pm por wolfbcn |

Casi 200.000 jóvenes de entre 19 y 25 años afirman que han sufrido ataques a su reputación en las redes sociales, según un estudio realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
El 5,3% de los jóvenes comprendidos entre esas edades que navegan por las redes sociales, algo más de 170.000, asegura que su imagen personal y profesional se ha visto dañada en estos servicios de internet al haber sufrido problemas de reputación, un porcentaje que casi duplica la media nacional.
En total, el 2,8% de los usuarios de redes sociales afirma que ha sufrido ataques contra su reputación, un porcentaje que es mayor entre las mujeres (3,2%) que entre los hombres (2,3%).
En cuanto a las diferencias por edad, solo los más jóvenes superan la media nacional, los que tienen entre 26 y 35 años se sitúan en el 2,4%, los que tienen entre 36 y 45 años en el 1,6% y los que tienen entre 46 y 60 años en el 1,8%.
FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/casi-200000-jovenes-ataques-reputacion-redes-sociales-1252301
Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2011, 03:03 am por wolfbcn |

Varias acciones en la red frenan la entrada de cursos que avalan teorías no probadas científicamente en las universidades españolas
Lo que no conseguía la razón lo está logrando la acción en internet. Buscando el prestigio que no logran por la vía del método científico, las más variopintas modalidades de pseudociencia se han ido infiltrando en los campus universitarios. A veces por ignorancia, otras por intereses económicos, las universidades ofrecen conferencias, cursos de posgrado y hasta asignaturas a cual más extravagante. Pero la red ha dado voz a los escépticos y algunos rectores empiezan a escucharla.
"Otras veces no me quejé, porque no era consciente del poder que tiene la red", cuenta Alberto Fernández, exalumno de la Universitat de Girona que dio la voz de alarma sobre el curso de posgrado que iba a formar a los estudiantes en Salud y Armonía del Hábitat. "Cuando miré el temario, era una amalgama de tonterías", añade.
Entre esas "tonterías" aparecen la conciencia global holística, la radiestesia (la supuesta capacidad para percibir radiaciones) o el análisis geomántico del espacio (que serviría para detectar la energía en movimiento o energía agua que recorre cada casa). "Me quejé e inicie una recogida de firmas en Actuable [una plataforma online]. Pretendía conseguir mil firmas en un mes, pero las logré en tan sólo 24 horas", añade Fernández. También consiguió que el curso fuera anulado.
Otra de las victorias contra la pseudociencia ha tenido lugar en Granada. La facultad de Psicología de la universidad había programado un curso llamado Constelaciones familiares, basado en las ideas ...
Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2011, 01:37 am por wolfbcn |

Están investigando qué juegos bélicos incumplen el Derecho Internacional Humanitario.
La organización humanitaria Cruz Roja ha puesto a los videojuegos bélicos en su agenda. Específicamente, en la 31ª reunión del Comité Internacional de la Cruz Roja, celebrada esta semana, dedicó una pequeña reunión a discutir cómo los videojuegos violentos afectan al público. Concretamente, ha investigado varios videojuegos bélicos y examinado si los sucesos que allí ocurren cumplen la Convención de Ginebra y el Derecho Internacional Humanitario.
Se trata de unas "normas de la guerra" acordadas por las principales potencias mundiales en sucesivas reuniones celebradas en Ginebra desde el siglo XIX hasta 1949, cuando se estableció el Derecho Internacional Humanitario, que especifican normas como el trato a los prisioneros de guerra, la renuncia a la tortura, y el respeto a los heridos, al personal médico y a la población civil.
Lo que la Cruz Roja tiene en mente es examinar los videojuegos bélicos para ver si cumplen estas reglas, no solo en el contenido "oficial" de sus secuencias cinemáticas e historia, sino también a la hora de dar libertad de acción al jugador. "Hay una audiencia de unos 600 millones de jugadores que podría estar violando el Derecho Internacional Humanitario en el mundo virtual", dice la descripción de la reunión. "Se debate mucho sobre cómo los videojuegos influencian a los individuos, pero por primera vez los miembros del movimiento han discutido nuestro papel y nuesrta responsabilidad a la hora de tomar acciones contra las violaciones del Derecho Internacional Humanitario en los videojuegos".
La organi...
Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2011, 01:23 am por wolfbcn |

Las condiciones de trabajo de los periodistas se ha convertido en uno de los temas más calientes en la red a raíz de la denuncia de una periodista que se niega a "trabajar gratis".
Con el nombre gratis no trabajo, el debate se ha convertido en trending topic de la página Twitter en la que periodistas de varios países comparten indignados las condiciones de las ofertas de trabajo recibidas en los últimos meses con la excusa de la crisis.
El tema lo inició una periodista tras recibir una oferta por la que cobraría 0,75 euros por cada noticia de 800 caracteres que consiguiera colocar en foros, blogs y directorios de artículos hablando bien de una determinada marca de complementos para bodas, bautizos y comuniones.
Para cobrar, debería ser capaz de acreditar la publicación de un total de 400 artículos mensuales, para lograr un pago mínimo mensual de 300 euros. De no lograrlo, se acumularía el total para el mes siguiente, especifica la oferta.
Enterados de la queja, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) decidió lanzar el debate #gratisnotrabajo para solicitar a otros periodistas que denunciaran ofertas similares. "Queremos investigar todas estas ofertas que rayan en la ignominia para denunciarlas públicamente", ha explicado la presidenta del organismo, Carme...
Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2011, 01:21 am por wolfbcn |

Twitter es una de las redes sociales más famosas en el mundo, cada vez son más los usuarios que dependen de esta herramienta y si tu eres uno de los que está interesado en saber sus estadísticas de la cuenta, hoy te diremos como verlas.
Vizify es un servicio web que nos ayuda a ver las estadísticas de nuestra cuenta Twitter, para ello lo primero que debemos de hacer es otorgar los permisos de nuestra cuenta y esperar a que se muestren los resultados.
Dentro de las estadísticas que se nos mostrarán son: la cantidad de tweets por mes, la cantidad de replies que recibimos, cuales son los tweets que más han sido retuiteados, cuales son tus mejores seguidores y de que país es donde más tienes influencias.
Obviamente tus estadísticas podrás publicarlas desde el sitio a tu cuenta de Twitter, así tus amigos entrarán y también podrás revisar las suyas.
Enlace: Vizify
FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/vizify_1
Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2011, 01:14 am por wolfbcn |

La Coalición de Autores y Editores no ha tardado en manifestar su descontento con la no aprobación del bloqueo de páginas web en el penúltimo Consejo De Ministros del Gobierno socialista en funciones. Según Jose Manuel Tourné, director de la Coalición "con un Gobierno serio y valiente estas cosas no sucederían".
Clamor contra la última zancadilla con la que se ha encontrado la Ley Sinde. Por un lado están los detractores de la norma que consideran que podría deteriorar aun más la imagen de PSOE después de la debacle electoral. En el otro lado aparecen los autores y miembros socialistas partidarios de la aprobación urgente de la norma anti descargas.
El director de la Coalición se ha mostrado "perplejo" de la decisión del ejecutivo en funciones al cual ha criticado duramente por no sacar adelante el reglamento. "Confiamos en que el PP saque adelante la norma con el objetivo de proteger la Propiedad Intelectual de los autores".
Adiós a la Campaña Navideña
Según el directivo, con la aprobación de la ley muchas empresas habrían salvado la campaña navideña. Tourné incluye en este grupo a tiendas online que sufren los efectos de la piratería y las descargas.
Agradecimiento a González-Sinde
A pesar de que todavía no está clara la entrada en vigor de la norma que lleva el nombre de la Ministra de Cultura, el director de la Coalición ha agradecido a Ángeles González-Sinde el intento de "poner orden en Internet" ya que actualmente es "igual que una jungla" según Tourné.
La Coalición no entiende la oposición de la Red
Tourné también ha lamentado la oposición de los int...
Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2011, 01:12 am por wolfbcn |

Casi 110 millones de rusos están llamados hoy a las urnas para decidir quiénes serán sus diputados federales para los próximos cinco años en unas elecciones marcadas por las acusaciones masivas de falsificación y un ciberataque contra sitios web de la oposición o independientes.
Opositores al gobierno como el político Vladimir Ryshkov, al que no le fue permitido participar en los comicios, denunció las elecciones como "las más sucias" desde el final de la Unión Soviética. El moderado opositor Yabloko denunció que hubo electores que acudieron a votar en masa causando confusión y votando en varias ocasiones.
El Ministerio del Interior habló de numerosas irregularidades que serán analizadas. Sin nombrar partidos, se habló también de intentos de compra de votos y de la exigencia de jefes de empresas a sus empleados de que garantizaran por escrito que votarían por el partido de Putin.
Varias webs de la oposición amanecieron hoy bloqueadas, en lo que se considera el primer ciberataque de este tipo en el país, cuyo objetivo sería evitar la información sobre irregularidades durante la jornada, señaló el redactor jefe de la radio Echo Moskvy, crítica con el Kremlin, Alexei Venediktov, en su twitter. Internet es en Rusia uno de los espacios más importantes para la libertad de expresión.
También la web de la organización de observación electoral independiente Golos y el portal de noticias Slon.ru amanecieron bloqueados. La presidenta de Golos, Lilija Shibanova, fue retenida el sábado en un aeropuerto moscovita, donde le incautaron su laptop.
El diario online gazeta.ru ya informó el sábado de pr...
Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2011, 15:50 pm por wolfbcn |

Desde su salida, una de las cosas que se le criticaba a Unity era la falta de personalización de este entorno de escritorio. Pero poco a poco van saliendo aplicaciones para facilitarnos esta tarea. Una de estas herramientas es MyUnity que nos ayuda con diferentes aspectos de configuración.
MyUnity nos facilita la configuración de factores como, dimensiones, transparencia, iconos o comportamiento del lanzador, además nos permite cambiar las fuentes y su tamaño o agregar enlaces en el escritorio y más cosas.
Para su funcionamiento necesita gambas2 y se instala añadiendo el repositorio de la aplicación.
Instalación.
Citar
Código:
sudo add-apt-repository ppa:myunity/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install myunity


Pagina de launchpad de la aplicación
Visto en...
Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2011, 13:03 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.117.8.11
|