Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4199 4200 4201 4202 4203 4204 4205 4206 4207 4208
Noticias

Los smartphone se han convertido en herramientas comunicativas con un poder inimaginable. Tanto es así que asistimos perplejos a decisiones como las del gobierno sirio, que ha prohibido el uso del iPhone 4S en el país. Y es que los teléfonos son, actualmente, el único ojo capaz de mostrar al mundo lo que sucede en el país árabe.
La popularidad de las redes sociales, los diferentes medios en línea y la completa conectividad de estos convierten a los teléfonos inteligentes en un medio de difusión de un potencial incalculable. Cualquier persona con uno en la mano y acceso a Internet es un foco de información que puede llegar a muchos millones de usuarios. No son pocos los casos en los que se han tachado a los smartphone como los causantes de la asociación masiva de protestantes, especialmente en esta situación de crisis mundial por la que atravesamos. No podemos olvidar los disturbios en Reino Unido o la polémica suscitada en los Emiratos Árabes Unidos por los teléfonos BlackBerry.
Enfrentamientos contra el poder
Siria se encuentra en un momento delicado. Las protestas de activistas y manifestantes en contra de la dinastía Asad son el fiel reflejo de la situación “bélica” que viven. Según la ONU, el conflicto causado por el enfrentamiento político de sus habitantes ya ha dejado por el camino 4.000 muertes. La situación es insostenible. Las fuerzas del gobierno sirio arremeten con dureza y violencia contra todo aquel que no está a favor de la familia que lleva al poder más de treinta años. La influencia de los Asad en este país de la Liga Árabe es tal que no ha permitido la entrada a los periodistas y...
Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2011, 13:00 pm por wolfbcn |

El gobierno suizo ha tomado una decisión que traerá mucho que hablar: no perseguir la piratería. Permitirá incluso la existencia de páginas de distribución después de atender varios estudios donde los resultados señalan la poca o nula transcendencia de la piratería en la industria de la cultura.
Mientras en la mayor parte del mundo occidental sigue creciendo la política represiva contra las descargas y visualizaciones no autorizadas encabezada por los diferentes gobiernos e incitada por la industria cultural, como si la Novena Cruzada se tratare, Suiza parece haber tomado un camino completamente opuesto al llevado a cabo por la mayoría.
El gobierno del país alpino ha decidido seguir permitiendo la descarga de música y películas, sin ningún tipo de consecuencia legal. Y para dar a conocer su postura, ha realizado una nota donde explica las razones de dicha decisión: “Cada vez que la tecnología se hace accesible, siempre ha habido “abuso”. Es el precio que pagamos por el progreso. Los triunfadores serán aquéllos que sean capaces de usar la nueva tecnología para su provecho y los perdedores quienes pierdan el tren del desarrollo y continúen siguiendo los viejos modelos de negocios”. Toda una llamada de atención hacia la industria.
¿Qué le ha llevado a tomar tal “sorprendente” decisión? Simplemente hacer caso a los diferentes estudios sobre el impacto de la piratería en la industria, gracias a los cuales, el gobierno suizo se ha dado cuenta de que a pesar del crecimiento de la piratería, la industria no tiene por qué estar perdiendo dinero.
La base de dicha conclusión...
Leer más
Noticia publicada 3 Diciembre 2011, 17:49 pm por wolfbcn |

Los muchachos de Redmond han dado algunas pistas (aunque no oficialmente) acerca del nuevo sistema de archivos que suplantó a "Protogon"
De acuerdo al sitio WinRumors, el nuevo sistema de archivos está basado en el concepto Windows Future Storage (WinFS), también se menciona que el nombre de "ReFS" es el acrónimo de Resilient File System, el cual inició como Monolithic NTFS (MNTFS) y terminó siendo conocido como "Protogon" en las compilaciones más recientes, aunque estará destinado hacia servidores.
Windows Future Storage se incorporó al entonces "Longhorn" (o Windows Vista) durante las primeras versiones de prueba, posteriormente en el año 2003 se hizo una demostración con la promesa de un avanzado subsistema de almacenamiento diseñado para gestionar una gran cantidad de datos.
WinFS permite que la información pueda ser almacenada según el tipo de datos, acelerando su búsqueda y poder compartirlos entre distintas aplicaciones pero esta idea se desechó antes del lanzamiento de Windows Vista.
Todavía nos queda la incógnita si se incorporará esta idea en Windows 8 y cuál será el impacto en el usuario final (esto posiblemente beneficiará a las pequeñas y medianas empresas). Si bien se asegura que podrá ser compatible en discos duros de gran capacidad (de 3TB o más) este soporte sólo estará disponible a través de una actualización del firmware UEFI[...
Leer más
Noticia publicada 3 Diciembre 2011, 17:44 pm por wolfbcn |


Facebook, la gigante de Palo Alto, ha comprado al que parecía relegado al segundo lugar en esa parte social de la Web que sirve para decir en qué sitios has estado. Gowalla ha sido adquirido por la empresa fundada por Mark Zuckerberg. O al menos eso dice CNN Money (y leemos en Mashable), dado que ni Gowalla ni Facebook han abierto la boca aún. La suma no ha trascendido.
¿Qué efecto tendrá esta adquisición en ambas empresas? Porque en principio casi todos los empleados de Gowalla se han trasladado a Palo Alto para colaborar en el desarrollo de Timeline, la última y gran apuesta de Facebook.
La compra casa a la perfección pero ahora Facebook contaría con dos servicios que se solapan: Facebook Places y Gowalla. Deben integrarse o al menos uno de los dos debería desaparecer, y personalmente apuesto porque la marca Gowalla será la perjudicada (y existen precedentes, como Snaptu). Queda esperar a los comunicados oficiales por al menos una de las dos partes implicadas.
Vía | Mashable » CNN Money
FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/facebook-ha-comprado-gowalla
Leer más
Noticia publicada 3 Diciembre 2011, 17:41 pm por wolfbcn |

La Comisión Europea se une a las empresas de tecnología más importantes, entre las que se incluyen Facebook, Google y Apple, para mejorar la protección 'online' de los niños.
La coalición, que cuenta con un total de 28 empresas, desarrollará un sistema basado en la calificación por edades y tiene como objetivo reforzar la configuración de privacidad. Tiene previsto incorporar esta medida a finales del año que viene.
También se incluyen otras medidas, como la mejora de los controles parentales o una mayor cooperación entre las fuerzas del orden y las autoridades 'online' para eliminar el material que muestre abusos sexuales.
Neelie Kroes, comisaria europea encargada de la política de la tecnología digital, ha asegurado que "esta nueva coalición debe facilitar a los menores y los padres herramientas de protección transparentes y coherentes para aprovechar al máximo el mundo de la Red".
Esta coalición se ha formado después del informe de la Comisión Europea del pasado mes de junio, en el que se decía que 14 'site' de redes sociales, como Facebook, no protegían adecuadamente los perfiles y datos de los menores.
La sede en Gran Bretaña del grupo Childnet International, cuyo objetivo es proteger a los niños en la web, dijo que esta coalición es un buen comienzo. Will Gardner, consejero delegado de Childnet, afirmó: "Damos la bienvenida a esta iniciativa y tenemos esperanzas en lo que podría lograr", "estamos viendo una declaración de intenciones, este es el comienzo."
Leer más
Noticia publicada 3 Diciembre 2011, 02:14 am por wolfbcn |

Dicen que Samsung se va, dicen que Acer se queda. ¿Qué le está pasando al netbook? Este año las proyecciones de venta caen un 12% y 2011 se cerrará, con suerte, con menos de 34 millones de unidades vendidas. La revista Forbes es tajante:
"El netbook ha muerto, el iPad lo mató. No se compre uno"
No creo que el iPad sea la única causa pero algo de eso hay. Este año es probable que Apple venda más tabletas que el total de netbooks y en muchos hagares el dispositivo está cumpliendo una función similar: un segundo ordenador, ligero y compacto, donde comprobar el correo y con el que navegar desde el sofá.
La categoría del netbook, que hace sólo dos años se veía como la salvación del sector de la informática, se está disolviendo. No hay márgenes de beneficio en la informática Low-Cost que justifiquen grandes inversiones. Los primeros usuarios se encontraron con máquinas poco potentes y conforme ha avanzado el tiempo los portátiles tradicionales han empezado a rebajar precios hasta entrar en la gama media baja.
El caso del netbook, creo, es el de un producto que sobre el papel prometía bastante pero que en el día a día sólo puede satisfacer a cierto tipo de usuarios muy específicos, entre ellos los periodistas (y en parte, creo, la razón por la que se magnificó su impacto). La mayoría del mercado esperaba un ordenador portátil completo ...
Leer más
Noticia publicada 3 Diciembre 2011, 02:10 am por wolfbcn |

Un nuevo estilo de dirección, sin duda. Thierry Breton, exministro francés y actual CEO de Atos, ha decidido que el correo electrónico es una rémora para la productividad y por ello, ha anunciado algo insólito en el mundo de la empresa: el uso del correo electrónico en Atos quedará prohibido antes de 18 meses.
No crean que el paso es sencillo, no sólo por las implicaciones relativas a hábitos de uso y costumbres, sino también por las dimensiones de la corporación: serán 80.000 empleados repartidos en 42 países los que se despedirán definitivamente del correo electrónico. Adiós al spam, adiós a los virus, pero sobre todo, adiós definitivo a la pérdida de tiempo.
¿E-mail sentenciado a muerte?
Por ahí van los tiros. En el reparto de horas de la jornada laboral, cada vez es mayor el tiempo que dedicamos a lidiar con la bandeja de entrada. El famoso “inbox zero” (vaciar la bandeja de entrada) representa ya una suerte de karma que los trabajadores persiguen de forma incesante. Una meta casi inalcanzable, por cierto, ya que la entrada de correos electrónicos es permanente. Breton ha debido darse cuenta de ello y ha decidido que muerto el perro, se acabó la rabia. El parisino enarbola la bandera del célebre Think Different de Steve Jobs: “el e-mail ya no es una herramienta adecuada. Ha llegado el momento de pensar de forma diferente”, afirma.
El directivo estima que apenas un 10% de los correos electrónicos que circulan por Atos es importante. Sin embargo, sigue siendo necesario gestionarlos...
Leer más
Noticia publicada 3 Diciembre 2011, 01:55 am por wolfbcn |

Publicado el 2 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech
La conocida como Electronic Frontier Foundation (EFF) ha pedido que los Estados Unidos cambien la ley DMCA, de Protección del Copyright Digital, para que salvaguarde a los usuarios que deseen instalar software no oficial en sus dispositivos.
El año pasado ya obtuvieron resultados positivos desde esa organización, y lograron que la citada ley adoptara ciertas exenciones para aquellos que realicen jailbreaks a sus teléfonos o publiquen vídeos con remixes de canciones.
Ahora, la EFF quiere ir más allá y además de aumentar la protección hacia el “jailbreaking” de smartphones, ha propuesto que la ley añada excepciones con aquellos que llevan a cabo esa práctica en consolas y tabletas.
Por otro lado, también ha pedido que se amplíe la protección jurídica a aquellos que emplean extractos de DVDs o contenidos de servicios de descarga, para la creación de remixes de video o audio.
Corynne McSherry, directora de Propiedad Intelectual de la EFF, ha señalado que la DMCA impide a los “creadores hacer un uso completo y justo de sus creaciones”.
Lo cierto es que de aprobarse la medida en octubre de 2012 sería una noticia muy positiva, pero conviene aclarar que esos cambios en la legislación no evitarán que el uso de software pirata en dispositivos como las consolas siga siendo considerado como ilegal.
vINQulos
Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2011, 22:00 pm por wolfbcn |

No hace mucho GNOME anunció que estaba preparando el proyecto web GNOME Shell Extensions, consistente en una pagina web donde tendremos a nuestro alcance todas la extensiones de GNOME.
Las extensiones de GNOME Shell son muy necesarias si queremos personalizar o aprovechar todas las funciones de nuestro escritorio. Precisamente una de las cosas que recibió mas criticas tras el lanzamiento de GNOME3 era la falta de funciones para personalizar nuestro escritorio, y es que aunque hay varias extensiones creadas para este shell no son fáciles de encontrar ya que no hay un sitio exacto donde poder buscar, además de no ser siempre sencillas de instalar.

Siendo fieles a su palabra, desde hoy ya podemos acceder a este ‘almacén‘ de extensiones en el que podemos encontrar diferentes soluciones para nuestro escritorio. Sin necesidad de añadir repositorios ni de compilar nada, podemos instalar o subir nuestras propias creaciones con unos pocos clicks, ya que utiliza el plugin “GNOME Shell Integration” que se encuentra de forma predeterminada en GNOME.
La pagina todavía está en estado Alfa pero ya es totalmente funcional, aunque solamente es accesible desde el navegador Firefox que por ahora es el...
Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2011, 21:58 pm por wolfbcn |

Publicado el 2 de diciembre de 2011 por Jaime Domenech
Trece años después de su puesta en marcha, acaba de producirse el final para Napster, un servicio que marcó una época en la historia de la música online y el intercambio de archivos P2P.
Napster fue ganando en popularidad desde su estreno en 1998 de la mano de Shawn Fanning, pero tres años más tarde se vio afectado por las denuncias que interpuso contra ellos la RIAA, el organismo que se encarga de velar por los derechos de la industria musical en Estados Unidos.
Un año después del varapalo judicial, la compañía fue adquirida por Bertelsmann, multinacional alemana de medios de comunicación, pero la empresa no fue capaz de levantar Napster y finalmente la marca acabó en manos de Roxio.
Sus nuevos dueños utilizaron la marca Napster para relanzar PressPlay, un servicio de alquiler de música por suscripción que habían comprado a Sony y Universal en 2003, pero tampoco obtuvieron resultados positivos y la marca acabo pasando en 2008 a manos de Best Buy, una red de grandes almacenes especializada en productos electrónicos.
Por último, el mes pasado se produjo la compra de Napster por parte de Rhapsody, un servicio de alquiler de música que ha utilizado la mítica marca para hacerse con su cartera de clientes y darle acto seguido la puntilla.
vINQulos
The Register
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/12/02/rhapsody-echa-el-cierre-a-napster.html
Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2011, 21:55 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 18.117.174.43
|