Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4012 4013 4014 4015 4016 4017 4018 4019 4020 4021
Noticias

Un grupo de investigadores de la Universidad del Estado de Pennsylvania e IBM han desarrollado una prueba de concepto que consiste en un keylogger que obtiene sus datos a partir de los sensores de movimiento presentes en cualquier dispositivo Android.
Los sensores de movimiento son usados habitualmente en los móviles para determinar el comportamiento de la pantalla y programas según la posición y el movimiento del dispostivo físico. Consisten en acelerómetros, giroscopios y sensores de orientación. En principio, parece que esta información recopilada por el teléfono (velocidad, movimientos...) no puede llegar a ser relevante, y por eso actualmente no existe en Android ningún tipo de control de medida de seguridad sobre los datos que pueden ser obtenidos mediante estos métodos. Esto es lo que ha motivado la idea de crear un troyano basado en ellos. Además, en el caso de que este troyano fuese llevado a la práctica, los permisos requeridos a la hora de instalarse no levantarían apenas sospechas.
El troyano, que ha sido bautizado como TapLogger, debe ser entrenado previamente en dos frentes: cada dispositivo tiene su propio peso, proporciones de pantalla... variables que afectan a la forma de pulsar cada tecla y además, el troyano requiere un entrenamiento propio para cada usuario, porque existen diferencias entre la forma de pulsar de cada persona. Para acelerar el proceso de aprendizaje, el troyano simula ser un juego en el que hay que pulsar sobre diferentes imágenes para unir las parejas. La posición de los iconos a pulsar, está estratégicamente calculada para coincidir con la...
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2012, 17:53 pm por wolfbcn |

Publicado el 24 de abril de 2012 por Jaime Domenech
Un estudio del Consejo Nacional de Software Libre de Francia revela que los gastos del gobierno de Nicolás Sarkozy en las herramientas Open Source se incrementaN todos los años en un porcentaje del 30 por ciento.
El presidente francés se ha referido al software libre como un elemento “estratégico para el desarrollo del sector digital en Francia”.
De la misma opinion es François Hollande, que disputará la presidencia a Sarkozy en una segunda vuelta, al señalar que el gobierno y las pequeñas empresas deben apostar por soluciones Open Source.
Además, Hollande se opone a las patentes de software, algo en lo que difiere con el actual presidente, que si apoya la existencia de esas patentes.
En el campo educativo ambos candidatos creen que se debe favorecer el empleo de herramientas de software libre, pero Hollande va más allá y apuesta porque se enseñe a los estudiantes a escribir y descifrar el código fuente de esos programas.
vINQulos
h-online
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/24/francia-apuesta-de-forma-decidida-por-el-software-libre.html
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2012, 17:49 pm por wolfbcn |

La industria discográfica tiene luz verde para proceder a la identificación de los usuarios de The Pirate Bay, el buscador de enlaces a archivos en la red P2P BitTorrent. La polémica decisión ha sido tomada por un tribunal finlandés. El siguiente paso será llevar ante los jueces a quienes descarguen material con copyright.
Mientras en España la lucha contra las descargas se encuentra en punto muerto al no haber obtenido ningún resultado la Ley Sinde-Wert, en Europa se intensifica la persecución a los usuarios de P2P. A menudo es la industria del porno, estudios independientes de cine y de videojuegos o editoriales las que emprenden denuncias contra estos usuarios, pero en esta ocasión nos hacemos eco de una acción emprendida por la poderosa industria discográfica en Finlandia.
Como leemos en Torrentfreak, el caso gira en torno al joven artista Robin Packalen, conocido como el Justin Bieber finlandés y bajo el sello Universal Music. Dos días antes del lanzamiento de su primer álbum, éste estaba disponible en BitTorrent y se podía acceder a él a través de The Pirate Bay. La IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica) y Teosto, entidad gestora de derechos de autor del país nórdico, rastrearon direcciones IP de usuarios y acudieron a los tribunales para obtener permiso y concer los datos personales de un total de 82 direcciones IP.
Los argumentos de la industria, que aseguraron ante el Tribunal de Distrito de Helsinki que la filtración en la red P2P les había hecho perder...
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2012, 17:47 pm por wolfbcn |

Preocupación causa en Estados Unidos el espionaje cibernético chino, sumado al desarrollo de su propia capacidad espacial.
Diario Ti: En un informe enviado recientemente al Congreso de EE.UU, denominado Evaluación de Riesgo de las Políticas Estadounidenses de Control de Exportaciones de Material Espacial, las autoridades de defensa y política exterior analizan el riesgo que representa la capacidad espacial de China, sumada a su capacidad de hacerse de tecnología de alto nivel.
En el documento se indica que el espionaje industrial chino contra proveedores estadounidenses de tecnología de defensa ha sido exitoso y prolongado. Tal situación, sumada al desarrollo de su propia capacidad espacial ha dado a China la capacidad de paralizar las comunicaciones satelitales de rango crítico en Estados Unidos, como asimismo los satélites utilizados por el sistema de posicionamiento global, GPS.
El informe menciona que China desarrolla cohetes y satélites a gran escala, junto con sistemas ASAT; es decir, armas desarrolladas específicamente para destruir satélites. En diciembre de 2011, China activó además su propio sistema de posicionamiento, conocido como Beidou, que por ahora cuenta con 11 satélites en órbita. Su cobertura será ampliada gradualmente, hasta alcanzar capacidad global en 2020, con 35 satélites. China cuenta además con un gran número de satélites de vigilancia y comunicaciones, para usos militar y civil. Los datos obtenidos por tales satélites son complementados con información proveniente de satélites civiles operados por EE.UU., Canadá, Europa e India.
La capacidad de ASAT no se limita a derribar satélites enemigos....
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2012, 13:43 pm por wolfbcn |


ACTUALIZACIÓN: The Verge ha descubierto que Google está ampliando el espacio disponible en Google Docs de 1 a 5 GB, delatando que se están preparando para un lanzamiento inminente de Google Drive. Habrá que estar atentos.
El lanzamiento de Google Drive es inminente. Tanto, que podría estar lanzándose justo mientras estáis leyendo estas líneas. Reuters ha publicado un artículo donde expone más detalles del servicio de almacenamiento de Google en la nube, afirmando que puede ver la luz hoy mismo para competir fuertemente contra servicios como Dropbox o el recién nacido Cubby.
Se espera que Google Drive ofrezca 5 GB de forma gratuita para todos los usuarios, aunque ese espacio se podrá ampliar hasta unos supuestos 100 GB según la fuente previo pago de una cuota mensual. 100 GB dan para mucho, y habría que ver que actitud tendrá Google ante un probable uso “fraudulento” de tanto espacio.
Lo más interesante no será ver el mismo lanzamiento, sino saber qué as en la manga tiene Google para competir con servicios como Dropbox que han terminado siendo imprescindibles para muchísimas personas. Hacer que un usuario decida cambiar de un servicio a otro tras años usando el primero es muy difícil. Mientras tanto, las señales de un lanzamiento no paran de acumularse. Nuestro lector Jose...
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2012, 13:37 pm por wolfbcn |

El diario inglés publicó una lista de los principales activistas, políticos, ingenieros, programadores, profesores, periodistas, entre otros personajes que siguen esta lucha y revolucionan el mundo cibernético.
Entre los nombrados destacan Julian Assange, fundador del sitioWikiLeaks; John Perry Barlow, cofundador de laFundación Frontera Electrónica (EFF), una de las principales organizaciones que sigue el tema de libertad, patentes, regulación de la red, entre otros; Tim Berners Lee, creador de la World Wide Web (www);Linus Torvalds, creador del sistema operativo Linux y que compite por el Premio Millennium 2012; Alex MacGillivray, consejero general de Twitter, quien ha ayudado a mantener la transparencia en la red social e impulsor de las modificaciones políticas de censura.
Entre los activistas y "piratas" en la red se nombran a Bram Cohen, jefe científico de la red para compartir archivos y enemiga de Hollywood, BitTorrent; Pete Sunde, cofundador de otro polémico sitio para buscar descargar y subir archivos, Pirate Bay; Jimmy Wales, presidente de la más grande enciclopedia en línea, Wikipedia (fundación Wikimedia); Aaron Swartz, programador que se le atribuye la denominada "primavera académica"; Heather Brooke, periodista y precursora de la campaña por la libertad de la información y contra la vigilancia del Estado.
La vida política no es ajena a esta lucha entre los cuales de...
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2012, 13:32 pm por wolfbcn |

El Ministerio del Interior reforzará la lucha contra el 'cibercrimen' mediante la creación de una nueva Unidad Central de Investigación de delitos Tecnológicos que, entre otras cuestiones, vigilará y perseguirá las actividades delictivas en las redes sociales. Este proyecto se incluye en el nuevo diseño de la estructura policial que ultima la Dirección General de la Policía, según han informado fuentes policiales.
Sus siglas serán UIDTIC (Unidad de Investigación de los Delitos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación) y combatirá los delitos que impliquen el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación así como el 'cibercrimen' a nivel nacional e internacional, según las mismas fuentes consultadas.
Los trabajos de esta nueva Unidad estarán destinados a perseguir delitos contra el patrimonio, contra la libertad sexual, la pornografía infantil, la protección al menor o el consumo. Además, hará hincapié en perseguir otras actividades ilícitas como los delitos contra el honor y la intimidad y en su campo de actuación e investigación incluirán las redes sociales. También perseguirá los fraudes cibernéticos y protegerá la propiedad intelectual e industrial.
En los últimos meses la Policía ha tenido que llevar a cabo varias investigaciones tras la aparición en Twitter de amenazas sobre algunas personas, algunas de ellas conocidas como es el caso de la humorista Eva Hache y el periodista deportivo [url=http://www...
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2012, 02:35 am por wolfbcn |

La magia de Facebook es que sus consumidores son también sus trabajadores. Así, la empresa, que sale a Bolsa el mes que viene, ha logrado en el primer trimestre del año 4,69 dólares (3,55 euros) por cada persona con una cuenta en la red social. Pero esas cifras no son buenas.
Facebook ha decepcionado al mercado en la presentación de los primeros resultados trimestrales de su historia, al anunciar una caída del beneficio del 12%, hasta los 205 millones de dólares (155 millones de euros) con respecto a hace un año. En relación al cuarto trimestre de 2011, el desplome del beneficio alcanza el 32%. La empresa afirma que sus usuarios son mucho más activos en los últimos meses del año, por lo que no es correcto comparar los datos con los de ese periodo.
¿A qué se debe el declive? Sobre todo a una combinación de aumento de la inversión en I+D, del alquiler de servidores. Aunque la compañía no parece que vaya a dejar de comprar. Por de pronto, ha anunciado la adquisición de 650 patentes a Microsoft por 450 millones de euros. En su presentación de resultados, la empresa que preside Mark Zuckerberg declara que “nuestra capacidad para adquirir o integrar compañías más grandes o más complejas está por demostrarse”.
Facebook anunció hace dos semanas la compra de la red social de fotos Instagram por 1.000 millones de dólares (750 millones de euros), en su mayor parte en acciones. El domingo la empresa declaró que, si las autoridades de defensa de la competencia...
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2012, 02:31 am por wolfbcn |

Cuando navega por Internet, utiliza Linux. Cuando busca en Google, chismorrea en Facebook o juguetea con su teléfono Android —850.000 se activan a diario—, también usa este sistema operativo. Y cuando ve una película en el avión, saca dinero del cajero, le da al mando a distancia de la tele... Linux está en el corazón de múltiples actividades cotidianas, aunque no sea consciente.
El sistema operativo abierto más implantado en el mundo y motor del movimiento del software libre no está, sin embargo, masivamente instalado en los ordenadores de sobremesa donde reina Windows (Microsoft) con un 92% de cuota de mercado. Al igual que en los noventa, cuando Linus Torvalds (Helsinki, 1969) desarrolló Linux. El viernes la Academia de Tecnología de Finlandia reconocía a su compatriota por crear un sistema de “gran impacto en el desarrollo de los programas abiertos, el trabajo en red y la apertura de la Web para hacerla accesible a millones de personas”.
Torvalds tenía 21 años y estudiaba ingeniería informática en la Universidad de Helsinki en 1991. En su habitación empezó “un pequeño proyecto, un divertimento para aprender. Pero resulta que hacía todo lo que un sistema operativo debe hacer”.
El joven subió la primera versión de Linux a la Red y el boca a boca digital hizo el resto con un sistema protegido bajo la Licencia Pública General (GPL), que permite su uso, copia, modificación y libre distribución. A diferencia de otros, Linux mejora de forma colaborativa. Cerca de 8.000 desarrolladores y 800...
Leer más
Noticia publicada 24 Abril 2012, 02:28 am por wolfbcn |

Desde hoy, Google pagara hasta 20mil dolares a cualquiera que les reporte vulnerabilidades de forma privada.
Esto incluye vulnerabilidades en software de codigo abierto que Google o alguna de sus adquisiciones usa como wordpress, drupal, openssl, openssh, apache, php, ruby, etc.. aunque estas no recibiran 20mil dolares, podran recibir hasta 5mil dolares. Aunque no hay una lista de software publico, pero si sabes que Google usa alguna de estas librerias, Google podria pagar por ellas.
Mas informacion aqui:
http://googleonlinesecurity.blogspot.com/2012/04/spurring-more-vulnerability-research.html
Aunque si te gustaria reportar alguna vulnerabilidad, puedes contactar directamente security@google.com (si no puedes hablar ingles, puedes usar español).
Saludos!!
Leer más
Noticia publicada 23 Abril 2012, 21:51 pm por sirdarckcat |
Conectado desde: 216.73.216.220
|