Titulares

Noticias

xx La libertad y privacidad en Internet, amenazadas tras la aprobación de CISPA ...

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos ha aprobado por una amplia mayoría el proyecto de ley CISPA, que permitirá al Estado manejar libremente todo tipo de información sobre los usuarios en nombre de la defensa frente al terrorismo. La Casa Blanca amenaza incluso con tumbarla.

La polémica Ley CISPA (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act) comienza a tomar forma. Al menos, ya ha pasado su primera prueba: la Camára de Representantes, que aprobó ayer el proyecto de ley por una amplia mayoría (248 votos a favor sobre 168 en contra) después de que la votación se adelantara por urgencia al pasado jueves, estando prevista inicialmente para el día siguiente.

El proyecto de ley, instigada por el congresista republicano Michael Rogers, causó desde su presentación una ardua polémica entre la sociedad y medios de comunicación norteamericanos, ya que para muchos representa un ataque más a la libertad y privacidad de los ciudadanos en nombre de la protección frente a una amenaza externa (e interna).

En concreto CISPA intenta fomentar el intercambio de información entre en las autoridades y las diferentes compañías presentes en la Red; una información, lógicamente, sobre los millones de usuarios de la web, sustraída de sus correos electrónicos, perfiles sociales, historial de búsqueda, etc., con el fin de detectar ciber-amenazas y proteger así la información gubernamental.

Lógicamente, ello se traduce entre los usuarios a un ataque directo al derecho de privacidad de los ciudadanos, dado que se da una amplia potestad a la Agencia de Seguridad Nacional para espiar a cualquier...


Leer más
Noticia publicada 27 Abril 2012, 22:39 pm por wolfbcn

xx Java SE 6 Update 32 disponible con mejoras en el rendimiento. Actualiza Java

Java SE 6 Update 32 es la nueva versión de Java lanzada por Oracle, en la cual se han incluido varias mejoras en el rendimiento, así como correcciones de errores. Java es un entorno multiplataforma, puesto que está disponible para todos los sistemas operativos Windows, Linux y Solaris. Conoce a continuación todos los detalles y novedades de Java.

¿Qué es Java SE? ¿Qué versión de Java instalar?
Java SE (Standard Edition) se compone de JDK y JRE. Las diferencias entre ambas versiones son:

- JRE (Java Runtime Environment): versión recomendada para la ejecución de aplicaciones Java y applets. Recomendada para la mayoría de usuarios.

- JDK (Java Development Kit): versión recomendada para desarrollar aplicaciones Java y applets, y además incluye JRE. Recomendada para desarrolladores.

Java SE 6 Update 32 (1.6.0_32-b05) es una versión en la que se incluyen corrigen numerosas correcciones de errores y mejoras de rendimiento, tal y como indica Oracle en su listado oficial de cambios.

¿Qué versión de Java tengo instalada?
Es una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez. Podemos comprobar en este enlace la versión de Java que tenemos instalada en el sistema.


Leer más
Noticia publicada 27 Abril 2012, 22:35 pm por wolfbcn

xx Los bancos no son responsables de los casos de `phishing´ de sus clientes

Publicado el 27 de abril de 2012 por Jaime Domenech

Un tribunal alemán de la ciudad de Karlsruhe ha dictaminado que los clientes son responsables del dinero que les es sustraído si se ven envueltos en un caso de phishing.

Un pensionista alemán perdió 5.000 euros debido a un caso de phishing que acabó derivando en una transferencia fraudulenta de dinero a Grecia y hace unos meses llevó el asunto ante la justicia.

Según parece, el incauto jubilado alemán accedió a una web que simulaba ser la de su banco, Sparda Bank, e introdujo su número de autenticación de transacción (TAN), un código de 10 dígitos que se emplea en Europa para las transferencias de dinero.

Ahora, se ha emitido la resolución del caso, en la que se exonera al banco de cualquier culpa, ya que la entidad había emitido alertas informando a sus clientes de la existencia esas prácticas de phising.

El demandante consideraba que el banco debía proteger a sus clientes contra ese tipo de prácticas pero los jueces han explicado que la responsabilidad es del cliente, que debe saber que el banco nunca le pediría su código TAN cuando intenta acceder a sus cuentas.

vINQulos

Ars Technica

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/27/los-bancos-no-son-responsables-de-los-casos-de-phishing%c2%b4-de-sus-clientes.html


Leer más
Noticia publicada 27 Abril 2012, 17:38 pm por wolfbcn

xx El Congreso de EEUU aprueba la norma sucesora de las leyes SOPA/PIPA

Publicado el 27 de abril de 2012 por Nerea Bilbao

El Congreso estadounidense ha dado luz verde al proyecto de ley CISPA, que permitirá al ejecutivo dar la posibilidad a compañías privadas y autoridades para supervisar comunicaciones online.

Con 248 votos a favor y 168 en contra, el controvertido proyecto de ley CISPA, ha sido aprobado por la cámara baja. No es un sí definitivo, pues tendrá que pasar ahora el filtro del Senado.

El proyecto de ley, que se considera sucesora de las polémicas leyes SOPA/PIPA, ha generado un intenso debate. Por un lado están quienes la creen esencial para proteger derechos de autor y detener ataques terroristas. Los detractores muestran su preocupación por la privacidad de los usuarios.

La propia Casa Blanca ha mostrado públicamente su rechazo al borrador “en su forma actual”.

Más información en siliconnews

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/27/el-congreso-de-eeuu-aprueba-la-norma-sucesora-de-las-leyes-sopapipa.html


Leer más
Noticia publicada 27 Abril 2012, 17:36 pm por wolfbcn

xx Roban parte del código de VMware ESX

Publicado el 27 de abril de 2012 por Jaime Domenech

Un hacker vinculado al grupo LulzSec ha extraído y publicado online parte del código fuente del software de virtualización que desarrolla la empresa VMware.

Ian Mulholland, director del Centro de Respuestas de Seguridad de VMware, ha explicado que a pesar del robo del código fuente de su programa, eso no supone un aumento de los riesgos para sus clientes.

En ese sentido, Mulholland ha desvelado que actualmente ya comparten el código fuente y las interfaces del programa con otras empresas que emplean su ecosistema de virtualización.

En cualquier caso, el directivo ha confirmado que han abierto una investigación para dictaminar como pudo producirse el robo del código, que fue realizado por el hacker “Hardcore Charlie”, miembro de LulzSec que ha reconocido ser el responsable de esa extracción.

Algunos expertos creen que el origen del código publicado por el hacker de LulzSec puede estar en el robo el pasado mes de 1TB de datos de la empresa China National Electronics Import-Export Corporation (CEIEC).

vINQulos
ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/27/roban-parte-del-codigo-de-vmware-esx.html


Leer más
Noticia publicada 27 Abril 2012, 17:34 pm por wolfbcn

xx Reino Unido pospone su ley para perseguir a los usuarios de P2P hasta 2014

Los avisos a los usuarios de redes P2P en Reino Unido no se producirán hasta 2014. La ley antidescargas británicas sufre un nuevo retraso para su entrada en vigor, después de aprobación hace ahora dos años.

La lucha contra la piratería en forma de amenazas a los usuarios de redes P2P como BitTorrent no comenzará hasta dentro de dos años en Reino Unido. El país británico fue uno de los primeros en subirse al carro de las legislaciones que apostaban por castigar a aquellos que intercambian archivos protegidos con derechos de autor por Internet sin el permiso de sus titulares. En el año 2010 su Gobierno saliente sacaba adelante la polémica Digital Economy Act cuya puesta en marcha se vuelve a retrasar.

Según leemos en ZDnet, la oposición de los operadores a asumir los costes de la persecución a los usuarios ha impulsado este retraso por un plazo de dos años. Recordemos que las medidas que introducía esta ley pasaban por el envío de cartas de aviso a usuarios previamente monitorizados y de los que se tuviesen certezas de infracciones del copyright a través de Internet. Tras varios avisos, los usuarios verían cortada su conexión a Internet y serían sancionados con una multa.

Sin embargo, los operadores mostraron su rechazo a este tipo de medidas desde el primer momento y ahora han logrado que se aplace su entrada en vigor. "La revisión judicial de la ley se debe a lo dilatado del proceso. Aunque los tribunales han dado la razón al Gobierno en la mayor parte de las medidas introducidas h...


Leer más
Noticia publicada 27 Abril 2012, 17:26 pm por wolfbcn

xx Opera abandona el desarrollo de Unite y los Widgets


Con la llegada de Opera 12 parece que los desarrolladores del navegador han decidido centrarse en potenciar sus principales características para olvidarse de algunos de los complementos secundarios que hasta la versión 11 teníamos disponibles. De esta manera el equipo de Opera abandona el desarrollo de Unite y los Widgets, centrándose en mejorar el propio navegador.

Lo cierto es que parece una buena idea. Los Widgets que nos facilitaba Opera para mi dejan de tener sentido una vez que tenemos disponibles las extensiones en el navegador. Si en el momento de su aparición en parte paliaban la falta de esta característica que si tenían disponibles otros navegadores, hoy en día no creo que tenga mucho sentido.

Unite era una de las opciones que me gustaban de Opera, y que me han sacado en más de una ocasión de un apuro para poder compartir fotos, música, archivos de forma rápida gracias a las posibilidades que nos ofrecía para convertir nuestro navegador en un servidor de forma rápida. También es verdad que su uso es más esporádico que habitual.

En 2009 convertir el navegador en un servidor parecía una buena idea. Pero lo cierto es que si necesitamos cualquiera de las características de Unite podemos acudir a múltiples aplicaciones online que nos facilitan esta solución, la mayoría de ellas más populares que las propias aplicaciones que nos facilitaba Opera...


Leer más
Noticia publicada 27 Abril 2012, 14:08 pm por wolfbcn

xx El Inteco publica un monográfico de seguridad para dispositivos móviles

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) ha editado un nuevo "Monográfico de Seguridad" dedicado a las soluciones de seguridad para los dispositivos móviles, debido al incremento de las amenazas de seguridad asociadas a las tecnologías móviles desde la aparición del primer código malicioso para este tipo de dispositivos en 2004.

En el inicio del informe se señala que las tecnologías móviles "también han traído consigo, como ocurre con la tecnología en general, diversos riesgos asociados a la privacidad, a la fuga de información, ya sea intencionada o no, o los códigos maliciosos (malware)", explica el Inteco.

El monográfico de dispositivos móviles, que está enfocado básicamente hacia las soluciones disponibles en el mercado español, recoge un total de 67 empresas proveedoras y 122 soluciones de seguridad. Entre las recomendaciones figura el uso de claves, almacenamiento seguro de las cuentas de acceso a servicios, disponer de copias de seguridad, ser prudentes a la hora de instalar aplicaciones o realizar descargas, etc.

El Inteco también recuerda que una buena parte de la responsabilidad de la seguridad de dispositivos recae en los propios usuarios, "el eslabón más débil de la cadena de seguridad en las TIC", asegura.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2012/04/26/209303.php


Leer más
Noticia publicada 27 Abril 2012, 14:07 pm por wolfbcn

xx Las aplicaciones de Google Drive ponen en riesgo la seguridad del usuario

La facilidad que ofrece Google Drive a la hora de acceder a archivos y sincronizarlos con nuestros equipos puede ser un arma de doble filo. El servicio de alojamiento en la nube de Google recibe nuevas críticas tras conocerse sus polémicas condiciones de uso.

Apenas lleva unos días en la Red y ya se ha topado con dos chinas en su zapato. Tras abrirse las puertas de Google Drive surgió la primera polémica al conocerse las condiciones de uso en las cuales la compañía especificaba que podía tener acceso e incluso utilizar los contenidos que los usuarios albergasen en su disco duro virtual. Días más tarde, Bitelia informa sobre los problemas derivados de la plataforma al intentar facilitar su uso a los usuarios.

El problema es debido a que los archivos generados en Google Docs no se sincronizan directamente con el ordenador. En su lugar se crean accesos directos a éstos, de modo que al abrirlos se inicia el navegador por defecto que el usuario tenga en su equipo y si éste no ha iniciado la sesión en su cuenta de Google, el programa lo hace automáticamente en su lugar. Así pues, ejecutar uno de estos archivos provoca que no sea necesario introducir nuestro login y contraseña.

Una vez cerrado el documento, la herramienta puede seguir funcionando en segundo plano y esto puede traer un problema para la seguridad del usuario, puesto que si alguien tiene acceso al equipo, tendrá plenos poderes para editar cualquier contenido alojado en Drive o Docs así como utilizar los servicios de Google como YouTube, Gmail o Google+. Es preciso...


Leer más
Noticia publicada 27 Abril 2012, 14:05 pm por wolfbcn

xx Las primeras baldosas con conectividad para las calles se fabricarán en España

El iPavement, un pavimento 'inteligente' con opciones de conexión, será fabricado en España por el consorcio promovido por Vía Inteligente a partir de junio de 2012.

 Vía Inteligente ha confirmado que la fabricación de este revolucionario pavimento se mantendrá en España, desde donde se exportará a Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes. Su presentación internacional se producirá en Dubai en The International Building & Construction Show.

 iPavement constituye una nueva generación de pavimento inteligente. Se trata de un sistema que permite pavimentar calles, plazas o cualquier terreno con una tecnología que incorpora sistema operativo, 'apps' y sensores, que dotarán a las calles de múltiples funcionalidades.

 Gracias a su sistema operativo, VIACITIES OS, iPavement integra servicios como planos de la ciudad y del transporte público, ocio, bibliotecas virtuales, promociones para la zona, así como acceso a Internet e información de los principales eventos de la ciudad.

 La conexión a todos estos servicios se realiza de forma inalámbrica, mediante Wi-Fi y mensajes Bluetooth, directamente a los móviles, 'tablets' y demás dispositivos.

 Salto internacional
 Ahora que iPavement está apunto de dar su salto internacional, la compañía Vía Inteligente ha confirmado que su producción se mantendrá en España.

 La compañía también ha comentado que esta tecnología se presenta en dos formatos, clásico y accesible, este último, en cumplimiento de...


Leer más
Noticia publicada 27 Abril 2012, 02:42 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.190