Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4009 4010 4011 4012 4013 4014 4015 4016 4017 4018
Noticias

La red social Facebook ha anunciado el lanzamiento de un servicio de seguridad online con licencias de expertos en el sector como Microsoft, TrendMicro, McAfee, Sophos y Symantec. El servicio se llama 'Antivirus Marketplace' y, gracias a el, los usuarios de la red social podrán descargar de manera gratuita estas herramientas contra virus y malware.
Las redes sociales son cada vez más utilizadas como vía para enviar malware y virus a los usuarios. Múltiples amenazas atacan a Facebook cada día, ya que existen enlaces que se comparten y se dirigen a sitios de 'phishing' o bien a contenedores cargados de malware. La red social ha decidido asociarse con los principales proveedores de software de seguridad para luchar con este tipo de problemas tan comununes en la popular red social.
Según el miembro del equipo de seguridad de la compañía Frederic Wollens, el malware es uno de los problemas más importantes de la red social: "con el spam en Facebook, somos víctimas de nuestro propio éxito". Los spam son un tipo de malware que se expande a través de la red social por los propios amigos de los usuarios, que sin querer colaboran para que cada vez el malware pueda tener mayor presencia en la red social, porque muy pocas personas desconfían de lo que les envía uno de sus amigos.
Por ello Facebook se ha asociado con Microsoft, McAfee, TrendMicro, Sophos y Symantec para mejorar la seguridad de los usuarios en un proyecto llamado 'Antivirus Marketplace' que ofrece descargas, información sobre las amenazas actuales, consejos para los usuarios de Facebook, una guía de seguridad, entre otros de forma gratuita.
Los usuarios de la red so...
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 15:46 pm por wolfbcn |


Cerca de 200 empresas, instituciones y asociaciones se unirán este jueves al Primer Eclipse de Webs, una iniciativa organizada con motivo de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial e Intelectual y con el objetivo de sensibilizar sobre el papel de las marcas en la economía.
La acción, liderada por la Asociación de Defensa de la Marca (Andema) y por la Oficina Española de Patentes de Marcas (OEPM), se enmarca dentro de la campaña ‘Marcas tu futuro’, con la que se persigue "reivindicar el papel de las marcas en la economía, en el empleo y en la sociedad", informó Andema en un comunicado.
Esta iniciativa tiene como propósito que el consumidor "sea consciente" de que detrás de la compra de un determinado producto o servicio con marca "hay empresas que generan miles de empleos, contribuyen con el pago de impuestos a la Hacienda Pública, mejoran la balanza comercial mediante las exportaciones de producto, invierten en I+D+i y son responsables de un consumo saludable y seguro".
El eclipse de webs será visible de 9.00 a 20.00 horas en las páginas webs de las empresas, instituciones y asociaciones que apoyan la campaña, así como en las de las entidades promotoras de la acción.
FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2012/04/26/200-empresas-y-marcas-apagaran-hoy-sus-webs-contra-las-falsificaciones/
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 15:45 pm por wolfbcn |

Hacía mucho tiempo que no teníamos noticias del grupo hackivista. Sin embargo, hoy hemos podido saber en RedesZone.net que Anonymous ha realizado un ataque sobre la web del gobierno chino.
No se trata del primer ataque a una página propiedad del gobierno chino. Hace un par de meses, la página de la Cámara de Comercio de China, también se vió afectada por un ataque de características similares. Por lo tanto, este nuevo ataque nos da a entender que el Gobierno chino, no ha escarmentado del anterior.
El anuncio se ha realizado por medio de la página de Twitter de Anonymous China. Y no sólo se han limitado a “tumbar” la página durante más de media hora, sino que se han hecho con una copia de la base de datos de la página.
El grupo hackivista ha conseguido hacerse con una copia de la base de datos de MySQL, la que mantenía el portal por debajo de la interfaz gráfica. El portal ha permanecido varias horas fuera de servicio, aunque parece ser que a estas horas, vuelve a estar operativo y funcionando con toda normalidad.

En la copia de MySQL, datos de los usuarios
Como suele ser habitual, la base de datos contenía una gran cantidad de datos de los usuarios de la página: credenciales de acceso, correos electrónicos, direcciones postales, direcciones de correo, teléfonos de contacto, usuarios de Skyke y de MSN, además de información personal de diverso carácter.
El material substraido, ha sido...
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 02:51 am por wolfbcn |

Las palabras no garantizan la comunicación entre las personas. Lo sufren los autistas, lesionados cerebrales y otras personas con algún tipo de discapacidad. También sus familiares. E-Mintza (habla electrónica en euskera) es una aplicación multimedia que les permite comunicarse gracias a un catálogo de 400 imágenes asociadas a sonidos. El programa, de descarga gratuita, está disponible para ordenadores con el sistema operativo Windows y los aparatos que funcionan con Android. En sus siete primeros meses de vida se la han descargado 17.000 personas de 55 países distintos. Entre sus ventajas, la posibilidad de personalización para cada paciente.
Las personas que sufren autismo suelen valerse de una serie de fichas con fotografías de objetos, pictogramas o agendas que reúnen en una colección de imágenes. E-mintza viene a tener la misma utilidad pero concentrada y casi ilimitada en tabletas y ordenadores. Ahora también preparan la versión para iPad.
Disponible en euskera y castellano, permite seleccionar dibujos de objetos u acciones, que al pulsarlos reproducen una voz, que el usuario puede elegir entre cuatro distintas. Para crear frases completas solo hace falta elegir hasta un máximo de seis palabras y colocarlas en la pizarra. Se puede repetir tantas veces como quiera cada término o frase, facilitando su asimilación y aprendizaje. En definitiva, e-Mintza mejora la comunicación del enfermo con su interlocutor, porque le permite expresar qué es lo que quiere o cuáles son sus necesidades.
Aunque el programa por defecto reúne 400 términos agrupados en 12 grupos, puede almacenar hasta 10.000 palabras. Basta con hacer una fotografía de...
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 02:49 am por wolfbcn |

La reventa de licencias de programas informáticos ya utilizados es contraria a la normativa comunitaria, según ha estimado un abogado general de la UE, quien no obstante sí consideró admisible que los usuarios puedan vender copias de 'software' ya usadas.
El abogado general de la UE Yves Bot se ha pronunciado así sobre el litigio que enfrenta a la compañía informática estadounidense Oracle y a la empresa alemana UsedSoft, que comercializa licencias ya utilizadas que compra a usuarios de 'software', informaron fuentes jurídicas.
Oracle denunció a UsedSoft ante un tribunal alemán al considerar que esta compañía vulneraba sus derechos de autor, y el caso ha sido remitido finalmente a la Corte de Luxemburgo para que interprete cómo se aplica en este caso la normativa europea de protección jurídica de programas de ordenador.
Qué dice la norma
La directiva europea dispone que la primera venta de una copia de un programa informático por parte del titular del derecho o con su consentimiento, "agota" el derecho de distribución de esta copia, salvo el de controlar el subsiguiente alquiler.
Según este principio, el titular del derecho que comercialice una copia en el territorio de la UE pierde la posibilidad de invocar su monopolio de explotación y, por tanto, no puede oponerse a la reventa de esta copia.
El abogado general considera que la licencia de uso de 'software' debe asimilarse a la venta del programa, y estima que no procede distinguir entre programas vendidos en un ...
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 02:45 am por wolfbcn |


Lightworks es un editor no lineal de vídeo profesional que permite trabajar con vídeos digitales 2k y 4k, televisión en sistemas PAL y NTSC, así como vídeos de alta definición HD. Con Lightworks se han editado películas como Pulp Fiction o Shutter Island, por citar algunas. La aplicación ha sido galardonada con un Oscar y un Emmy.
EditShare, la empresa que hay detrás del programa, decidió en abril de 2010 que Lightworks sería una aplicación de código abierto. Ha pasado el tiempo y tras 18 meses de desarrollo en fase Beta, La versión final del programa está anunciada para el 28 de mayo de este año.
Lightworks para Windows
Para los usuarios de Windows hay una beta pública que se puede descargar (v 10.0.4.2), previo registro. En el caso de que queráis probar el software, tened en cuenta que hay dos versiones: una con el instalador completo y otra si ya tenéis una versión anterior. Requiere además Matrox VFW’ codecs y QuickTime de Apple (o QT Lite), que se pueden descargar desde la misma página que el programa.
La descarga ahora es gratuita (compatible con Windows XP, Windows Vista, Windows 7 32 bit y Windows 7 64 bit.), y cuando salga Lightworks final habrá dos versiones: una básica gratuita y la profesional que será de pago mediante suscripción anual por un precio de 60 dólares, que teniendo en cuenta las capacidades del programa, es muy razonable.
[img height=381...
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 02:43 am por wolfbcn |

Los internautas de China, el país con más usuarios de la red del mundo, podrán declarar ante notario bienes virtuales obtenidos en juegos on line, para protegerse legalmente ante eventuales robos, informa este miércoles el diario Global Times.
El servicio será ofrecido por primera vez a partir de mayo por una notaría de Shanghái, y surge ante la proliferación de robos virtuales en los que un jugador pierde todo el dinero o bienes acumulados en un juego y se encuentra sin posibilidades de defenderse legalmente en el mundo real.
No obstante, para poder declarar ante notario sus bienes on line, los internautas deberán facilitar al notario su ID y contraseña en los servicios de internet relacionados, lo que implica también sus riesgos.
324 millones de usuarios
Analistas de la red china señalan en todo caso que la iniciativa es un gran paso adelante para regular un sector, el de los juegos on line, que en China tiene unos 324 millones de usuarios (casi dos de cada tres internautas del país). Además, los juegos virtuales producen unos ingresos reales de 6.100 millones de euros en China, la cuarta parte del total mundial.
Ya en octubre del 2011, China elaboró la primera ley para proteger los bienes virtuales de internet, tras años de limbo legal y muchos conflictos entre jugadores on line. El problema se hizo patente cuando en el 2005, también en Shanghái, un hombre que robó y revendió un objeto virtual de un videojuego fue...
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 02:38 am por wolfbcn |

El 15-M sigue vivo. Cuando falta menos de un mes para que se cumpla un año del movimiento social espontáneo que llenó las plazas reclamando un cambio político, social y económico, los 'indignados' vuelven a hacerse notar. Con el anuncio de una nueva acampada en la puerta del Sol a partir del próximo 12 de mayo llega un vídeo en el que se invita a la movilización "por un cambio global".
Un anciano obligado a robar comida por necesidad, una mujer aterrada por la posibilidad de perder su trabajo, un padre de familia a punto de ser desahuciado o una joven golpeada durante una carga policial son los protagonistas. Aunque el vídeo ya ha sido colgado en varias webs de la órbita del movimiento 15-M y recorre a toda velocidad las redes sociales, los realizadores reclaman que la pieza es "anónima" y aclaran que no pertenecen a ningún colectivo "tipo Democracia Real o Acampada Sol. El 15 M es más que eso".
Los crudos testimonios de este cortometraje muestran las distintas caras de la crisis, el paro o la sanidad. El corto está envuelto en una atmósfera solemne y cargada de simbología, donde los protagonistas -los realizadores subrayan que son "personas particulares, no hay ningún actor"- portan unas velas para formar un mosaico con la fecha que pretende volver a movilizar a los 'indignados': 12-M. El portavoz del grupo de cineastas que ha producido el vídeo relata que la idea nace a partir de las historia...
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 02:34 am por wolfbcn |


Es posible que ahora mismo haya una gran cantidad de personas con tu mismo nombre: empresarios, famosetes, atracadores, amas de casa, traficantes de droga, etc. Si tu identidad digital te importa poco, este artículo te importará aún menos. Pero si te preocupas por tu reputación online, ¡sigue leyendo!
Si buscas tu propio nombre en Internet (anda, prueba) pueden ocurrir varias cosas. Si tienes alguna página web con un número de visitas mediano, o si tienes un nombre poco común, es probable que aparezcas en la primera página del buscador (con tu perfil de Facebook entre las primeras posiciones de los resultados, normalmente). Pero si tu nombre es más bien común, o si no aparece explícitamente en algunas webs, es más complicado que te encuentres. El problema llega cuando aparecen otras personas con nuestro mismo nombre en los resultados. Lo normal es que dichas personas sean gente corriente, pero no siempre ocurre así. Esto precisamente es lo que le sucedió a Peter Kistler (el chico de la fotografía inferior, usada para promocionar su empresa), quien comprobó que si se buscaba a sí mismo en Google, el primer resultado que obtenía presentaba a otra persona con su mismo nombre pero que resultaba ser un traficante de drogas. Así, decidió crear BrandYourself, un sitio web que nos ayuda a promocionarnos a nosotros mismos en los buscadores, y a que controlemos mejor qué información nuestra está en la red
Para probar su...
Leer más
Noticia publicada 25 Abril 2012, 21:37 pm por wolfbcn |

Un grupo de alumnos y profesores del MIT, el famoso Massachussets Institute of Technology, ha "hackeado" uno de los edificios del campus de esta universidad, el "Green Building", convirtiéndolo en un juego de Tetris.
El "Green Building" es la sede del Departamento de ciencias terrestres y planetarias de la Universidad, y también el edificio más alto de Cambridge, la localidad cercana a Boston donde se ubica el famoso Instituto. Este edificio cuenta con una cuadrícula de paneles de cristal en unas de sus fachadas, lo que hacía que esta idea, convertirlo en un Tetris, llevase años germinando en las mentes de los alumnos y profesores de la universidad.
Finalmente, el pasado 20 de abril lograron lo que denominan "el Santo Grial de los hackeos", instalando más de un centenar de luces LED controladas remotamente en todas las ventanas del edificio, algo que ya habían hecho el 11 de septiembre de 2011, para conmemorar el décimo aniversario de los ataques del 11-S. En aquella ocasión habían mostrado una bandera americana ondeando, y al día siguiente habían intentado llevar a cabo "su" Tetris, pero había habido fallos en las luces.
La segunda intentona ha resultado exitosa, pudiendo jugar al clásico puzle de Alexey Pajitnov desde una consola de control frente al edificio. Este juego de Tetris funcionaba como el tradicional, pero con tres niveles diferentes. El primero es el Tetris de toda la vida, mientras que en el segundo se cambian los colores, haciéndolos más difíciles de diferenciar, y en el tercero los colores cambian constantemente, elevando el nivel de dificultad.
Una tradición de "...
Leer más
Noticia publicada 25 Abril 2012, 21:26 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.20
|