Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










4008 4009 4010 4011 4012 4013 4014 4015 4016 4017
Noticias

Microsoft se une a la corriente de opinión que considera a nuestro país como uno de los paraísos de la "piratería". La compañía norteamericana ha insistido en la necesidad de que España reduzca su alta tasa de software ilegal para que se den las condiciones de innovación en el sector y que así se genere empleo.
España vuelve a ser blanco de las críticas por parte de grandes compañías que consideran a nuestro país uno de los grandes focos de "piratería". Esta corriente de opinión se utilizó para justificar la necesidad de implantar una norma antipiratería como la Ley Sinde-Wert, cuyo impacto después de casi dos meses en vigor ha sido nulo. Microsoft, en el marco del Día Internacional de la Propiedad Intelectual, ha hecho un llamamiento para que se reduzca el elevado índice de "piratería" que teóricamente hay entre los usuarios españoles.
Según leemos en Europa Press, la compañía de Redmond aboga por recortar en 10 puntos la tasa de piratería de software en España, que es del 42% según los informes que maneja. El gigante estadounidense cree que deben tomarse medidas contundentes -aunque no ha especificado cuáles exactamente- para que en cuestión de dos años se consiga esta reducción. De este modo, creen que la actividad económica sufrirá un impulso del 37%, lo que vendría a aportar 2.786 millones de euros al PIB y 515 millones de euros en ingresos fiscales. Asimismo, se generarían más de 2.200 puestos de trabajo.
"La protección de la Propiedad Intelectual es la columna ...
Leer más
Noticia publicada 27 Abril 2012, 02:41 am por wolfbcn |

El comentario social domina su actualización de Twitter y le implora que retuitee mensajes y muestre su oposición a las leyes de inmigración restrictivas. Los amigos de Facebook le presionan para que le “guste” una entrada que denuncia una posible guerra entre Israel e Irán.Clic. Ha añadido su voz a la de las miles, quizás millones, de personas que piden un cambio a los políticos.
Las redes sociales amplían la voz de los ciudadanos hasta el punto de que los gobernantes están reaccionando ante las peticiones cambiantes de la muchedumbre en Internet. Estas voces hacen que a los Gobiernos les resulte más difícil planificar a largo plazo.
Howard Wolfson, teniente de alcalde de la ciudad de Nueva York, señala a The Times que las redes sociales “crean tanto oportunidades —para compartir información y para otorgar más poder a los ciudadanos— como desafíos para los Gobiernos, las empresas y los medios de comunicación, de ver más allá del siguiente tuit o de la siguiente entrada en un blog”.
La otra cara de la moneda es que el compromiso social permite a la clase gobernante comprometer a sus ciudadanos, rebatiendo la idea de que no está en contacto con la gente normal y corriente, escribe Paul Geitner en The Times-.
La Iniciativa de los Ciudadanos Europeos, que empezó el 1 de abril, es un esfuerzo de la Unión Europea (UE) para permitir que sus integrantes propongan leyes. Entre las sugerencias enviadas hasta ahora: declarar que el acceso al agua y la sanidad sea un derecho humano, prohibir los cultivos genéticamente modificados, establecer un Día de la Obesidad Europea, y exigir que no se trabaje en domingo, informa The Times.
Leer más
Noticia publicada 27 Abril 2012, 02:35 am por wolfbcn |

La red social de fotografía Instagram ha anunciado que borrará cualquier material que fomente la anorexia. la bulimia u otras formas de autolesiones. En su blog, la compañía ahora propiedad de Facebook llama a los usuarios a denunciar este tipo de fotografías.
Instagram recuerda que el fomento de la anorexia y otras autolesiones es contrario a las normas de la red, y por tanto que está autorizada a eliminar este tipo de material. Y que en el futuro no podrán utilizarse determinadas etiquetas.
La compañía explica en su blog que incluso ha encontrado fotografías que incitan al suicidio.
Para acabar la campaña, Instagram pide a sus usuarios que mantegan el espíritu de comunidad "positiva y sana" que fomenta la aplicación y llama a ayudar a las personas con desórdenes alimentarios y relacionados con su autoestima.
FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/instagram-veta-fotos-etiquetas-que-fomenten-anorexia-1713141
Leer más
Noticia publicada 27 Abril 2012, 02:32 am por wolfbcn |

Con la llegada de Google Drive, el panorama del almacenamiento en la nube está revolucionado. Ya existían varios servicios muy conocidos, que ofrecen espacio, funciones y formas de acceso diferentes, pero la popularidad de los servicios online de Google le conceden un 'plus' a la hora de llegar a los internautas.
Muchos usuarios se están preguntando cuál es el servicio de almacenamiento en nube que mejor les conviene y por eso es conveniente analizar cuáles son las principales características que ofrece cada uno. ¿Gratis o de pago? ¿Móvil o sobremesa? ¿Más o menos tamaño? Y, en definitiva: ¿Aplicación o web? ¿SkyDrive, iCloud, Dropbox o el recién llegado Google Drive?
Skydrive
Justo antes de la llegada de Google Drive, desde Microsoft no han dudado en actualizar su servicio -con mejoras para sobremesa y dispositivos móviles- para ofrecer mejores características, lo que ha resultado en un producto muy completo que ya era bueno de por sí.
Las principales ventajas de SkyDrive residen en su capacidad gratuita y en su fácil acceso. Se pueden consultar los archivos tanto en Windows como Mac y también en la web y con acceso remoto. El acceso también es posible desde los dispositivos iOS, Windows Phone y la web para móviles, pero no cuenta con aplicación para Android.
El almacenamiento gratuito es de 7 GB actualmente. Sin embargo, aquellos que se unieron a Microsoft con una cuenta Live antes de 22 de abril, disponen de 25 GB. ¿Quién no tiene alguna cuenta Hotmail por ahí?
Eso sí, Microsoft pretende "limpiar" a aquellos usuarios que apenas usan sus servicios, por lo que en la página de Skydrive pe...
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 21:36 pm por wolfbcn |


Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin ha sido lanzado oficialmente y está listo para descargar, probar y si te convence, instalar en tu máquina solo o acompañado. Si ya eres usuario de la distribución y tienes en tu máquina la versión anterior, Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, puedes optar por actualizar.
Para actualizar la versión de escritorio presiona las teclas [ALT]+[F2] y escribe en la caja de ejecución de comandos:
Código:
update-manager -d
Tras aceptar, se lanza el Gestor de actualizaciones y debería aparecer la notificación de disponibilidad de la versión 12.04, pulsamos en Actualizar y seguimos las instrucciones que irán apareciendo en pantalla.
Para actualizar la versión servidor, es necesario tener instalado el paquete update-manager-core. Lanzamos la herramienta de actualización y ejecutamos el comando:
Código:
sudo do-release-upgrade -d

La opción de actualizar frente a instalar de nuevo es muy personal. En mi caso suelo optar por instalación limpia haciendo una copia de respaldo de home, que tengo en una partición independiente. Para aquellos que deseen una instalación limpia, lo mejor es descargar la imagen ISO vía Torrent para no saturar los servidores y ayudar a propagar la nueva distribución de Canonical.
En Genbeta hemos...
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 18:07 pm por wolfbcn |

El fabricante alemán G Data bloquea el 99,7% de las amenazas y consigue los mejores resultados en un análisis en el que se testaron 20 soluciones diferentes.
Diario Ti: Si cada dos segundos se crea un nuevo malware (fuente: G Data Security Labs), la conveniencia de utilizar una solución antivirus para proteger la navegación web y evitar estafas online está fuera de toda duda, aunque no siempre resulte sencillo seleccionar la opción más adecuada si atendemos a la variada oferta del mercado. La institución austriaca AV Comparatives analiza periódicamente las soluciones de los principales fabricantes y sus resultados se han convertido en una de las principales referencias del mercado.
En su último análisis, AV Comparatives ha querido comprobar la eficacia en la detección de malware que ofrecen veinte soluciones antivirus. Para conseguirlo, los productos analizados fueron bombardeados con una colección de malware que aglutinaba más de 290.000 amenazas diferentes. G Data AntiVirus 2012, con una eficacia del 99,7%, se ha demostrado como la solución más eficiente y ha conseguido una vez más la certificación ‘Advanced+’ que otorga el instituto austriaco.
El gráfico muestra el porcentaje de malware no detectado por cada fabricante

Resultado de los análisis
1. G Data AntiVirus: 99.7 %
2. Avira Antivirus Premium: 99.4 %
3. Kaspersky Anti-Virus: 99.3 %
4. Sophos Anti-Virus: 98.9 %
5. F-Secure Anti-Virus, Panda Cloud Free Antivirus, Bitdefender Anti-Virus+, BullGuard Antivirus, McAfee AntiVirus...
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 17:51 pm por wolfbcn |

Identificar el país de origen del usuario permite a los cibercriminales aumentar la efectividad del ataque y reducir el riesgo de ser descubiertos.
Diario Ti: ESET, empresa dedicada a la detección proactiva de amenazas, anuncia el descubrimiento de un caso de phishing que implementa estrategias de geolocalización para incrementar sus beneficios y dificultar su rastreo por parte de los investigadores. El mecanismo, que identifica el país de origen de la visita para permitir o negar el acceso en función de éste, marca una nueva tendencia en este tipo de ataques informáticos.
El equipo de investigación de ESET Latinoamérica ha detectado un sitio web que simula ser de un prestigioso banco de Brasil y que tiene como propósito robar información relativa a la cuenta bancaria de los usuarios desprevenidos que ingresan al mismo. El acceso al falso sitio web puede realizarse únicamente desde equipos o servidores proxy ubicados en Brasil mientras que los ingresos realizados desde cualquier otro punto del mundo son denegados y el usuario sólo visualizará una pantalla de error.
En las siguientes capturas se puede apreciar qué sucede cuando se intenta visitar el phishing desde Brasil y después desde cualquier otro país:

Pantalla que se presenta a los usuarios que acceden al sitio de phishing desde IP brasileña (Ilustración: ESET)

Pantalla que se presenta a los usuarios que acceden al sitio de...
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 17:49 pm por wolfbcn |

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha puesto en marcha el programa "¿Vendes en Internet?", que tiene como objetivo apoyar a las pymes y autónomos en el uso del comercio electrónico como nuevo canal de venta. El proyecto busca aumentar el número de empresas que vendan a través de Internet y promover la creación de una oferta de calidad en cada segmento de actividad, explicó el departamento dirigido por José Manuel Soria.
Para ello se ha dotado a la iniciativa de un presupuesto de 1,6 millones de euros, distribuidos en tres líneas de actuación, que aportan las herramientas para iniciar o potenciar el e-commerce: talleres de formación, un servicio de asesoramiento personalizado y la creación del portal www.vendeseninternet.es.
Además, para apoyar "esta creciente área de negocio", Industria también ha destinado un presupuesto de cuatro millones de euros a una convocatoria de ayudas -actualmente cerrada- que permite contratar servicios de asesoramiento personalizado para la puesta en marcha del canal de venta on line e implantar soluciones tecnológicas de comercio electrónico.
El programa incluye talleres de formación hasta el próximo 30 de junio, que se desarrollarán en 26 sesiones de formación presencial repartidas en ciudades de ocho comunidades autónomas: Madrid, Santander, Bilbao, Zaragoza, Santiago, Valencia, Sevilla y Barcelona. Cada taller tiene una duración de cuatro horas y diferentes temáticas -negocio electrónico...
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 17:44 pm por wolfbcn |

Podríamos titularlo como “La historia de nunca acabar“. Cada vez que el gigante de internet actualiza su algoritmo para penalizar a los sitios menos relevantes de internet, acto seguido aparecen nuevas técnicas de SEO para que estos sitios web, vuelvan a recuperar las primeras posiciones en los resultados de las búsquedas.
La última actualización que hizo en el algoritmo de búsqueda, consistió en penalizar los sitios que utilizasen en exceso los paquetes de SEO. Sin embargo, y a pesar de las medidas tomadas por Google, el tira y afloja continúa y ya se han anunciado nuevas modificaciones para evitar lo que ellos llaman “spam en las búsquedas“.
Según han afirmado fuentes cercanas a Google, la actualización estará lista en menos de una semana, y calculan que afectará al 3% de las búsquedas realizadas en cualquier idioma, aunque indican que en determinados casos podría llegar al 5%, tratándose únicamente de casos puntuales.
A pesar de parecer cifras considerables, se encuentran muy alejadas del 12% que representó la puesta en funcionamiento de Panda, que afectó principalmente a todas aquellas páginas que se dedican a “fabricar contenidos”.
Menos palabras clave y la relación del título con el contenido
Las indicaciones sobre la nueva actualización nos hacen creer que los sitios que se verán afectados, son aquellos en los que haya una gran cantidad de palabras clave sin formar una frase coherente entre ellas, y en las que los títulos de los enlaces, no tenga nada que ver con el contenido real.
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 15:51 pm por wolfbcn |

El experto en seguridad informática y fundador de Kaspersky Lab, Eugene Kaspersky, considera que la plataforma Mac se está convirtiendo en el objetivo predilecto de de los ciberdelincuentes. Según Kaspersky, Apple no está lo suficientemente preparada para enfrentar al reto.
Diario Ti: En el marco de la conferencia de seguridad "Info Security 2012", el presidente de Kaspersky dijo directamente que Apple está 10 años detrás de Microsoft en materia de seguridad informática. Explicó que la única razón de que la plataforma Macintosh haya estado más protegida de los ciberataques es su cuota históricamente más baja del mercado TI en comparación con Microsoft. Sin embargo, en la medida que tal cuota crece, aumenta proporcionalmente el interés de los criminales por aprovecharse de los clientes de Apple.
Según Eugene Kaspersky, Microsoft continúa siendo el objetivo predilecto de los ataques de seguridad, pero que el número de amenazas de seguridad, creadas específicamente contra Apple, alcanza actualmente niveles sin precedentes.
Un ejemplo concreto, en el sentido que los usuarios de Mac deben preocuparse por las amenazas de seguridad, fue el denominado ataque Flashback, realizado este mes, que aprovecha vulnerabilidades de Java.
"Apple tiene que aprender de Microsoft"
A juicio de Kaspersky, si Apple quiere evitar ataques masivos a futuro debería estudiar lo que Microsoft ha hecho en los últimos años en materia de seguridad informática.
Como ejemplo, señaló que Apple podría copiar la política de Micros...
Leer más
Noticia publicada 26 Abril 2012, 15:50 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.117
|