Titulares

Noticias

xx El navegador más seguro es... Internet Explorer 10

La organización independiente de seguridad e investigación NSS Labs, ha publicado un informe en el que sitúa al navegador de Microsoft, Internet Explorer, como el más seguro muy por encima de otros competidores alternativos como Google Chrome y Mozilla Firefox. Como es lógico, los chicos de Redmond "sacan pecho" de este estudio, asegurando a su vez que su navegador de internet es capaz de bloquear el 99 por ciento del malware.

Internet Explorer 10 se ha impuesto en el estudio realizado por NSS Labs que mide la seguridad de los diferentes browsers del mercado. Según esta organización, Google Chrome, Mozilla Firefox y el navegador de Apple: Safari, son capaces de bloquear tan solo el diez por ciento del malware, ya que utilizan para tal menester una API de Google que bloquea las URLs maliciosas, un sistema insuficiente, ya que el bloqueo se produce cuando el malware ya se ha descargado en el sistema.

En contrapartida, Microsoft utiliza en Internet Explorer 10 la tecnología SmartScreen URL, la cual es capaz de bloquear el mismo diez por ciento de malware que la utilizada por los navegadores alternativos expuestos anteriormente, sumando por otro lado Application Reputation que dota de una mayor protección, siendo capaz de bloquear el 99 por ciento del software malicioso.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/06/proteccion-navegadores.png

Por otro lado según un informe de Secunia, IE es el navegador con menos vulnerabilidades parcheadas (un total de 41 en 2013), seguido de Firefox (257) y Chrome (291).

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/06/vulnerabilidades-navegadores.png

Recordemos que los ...


Leer más
Noticia publicada 25 Junio 2013, 18:59 pm por wolfbcn

xx Los operadores contra el spam telefónico

Los operadores más importantes de telecomunicaciones de nuestro país han anunciado hoy la ampliación del Código Deontológico que autorregula sus operaciones de Televenta. Concretamente, Jazztel, ONO, Orange, Telefónica, Vodafone y Yoigo han decidido aumentar las iniciativas que mejoren las buenas prácticas en las llamadas comerciales que realizan. Además, refuerzan el compromiso con los usuarios para el cumplimiento de este Código.

Jazztel, ONO, Orange, Telefónica, Vodafone y Yoigo manifiestan su voluntad de luchar contra el spam telefónico con el refuerzo de su Código Deontológico de televenta. Los operadores creen que este acuerdo pone de manifiesto su interés por mejorar los parámetros y los procedimientos de control establecidos para poder ofrecer unas garantías a los usuarios.

El compromiso de los operadores pasa, además de por ofrecer garantías a los usuarios, por controlar la forma, la reiteración, el control y reducir los horarios de las llamadas. Estas son algunas de las principales demandas de los usuarios, que muchas veces son molestados en días y horas que no son demasiado correctas.

Los operadores se comprometen a:

- Reducir las franjas horarias. De lunes a viernes de 10 a 20.30 horas. Los sábados de 10 a 14 horas. Antes se podía llamar de lunes a viernes hasta las 22 de la noche y los sábados desde las 9 de la mañana.
- Establecer mecanismos de control. Se realizará con un panel externo con encuestas periódicas a los usuarios. Se creará una comisión con un representante por operadora para verificar el cumplimiento del Código.
- Respetar al usuario. Cuando se manifieste no tener interés en la...


Leer más
Noticia publicada 25 Junio 2013, 18:54 pm por wolfbcn

xx Más de 42.000 hogares no acceden al ADSL y aún navegan a 128 Kbps

La banda ancha española ha mejorado sustancialmente en los últimos años. Se trata de una afirmación incuestionable pero que como sucede con casi todo, cuenta con trágicas excepciones. Éste es el caso de los 42.000 hogares que en nuestro país aún no acceden a una de estas conexiones y navegan a 128 Kbps como máximo.

Conexiones del siglo pasado en pleno año 2013. Ésta es la realidad que sufren 42.372 hogares aún en nuestro año, según los últimos datos que recogen en Redeszone.net. Conectados a Internet en unas condiciones que a día de hoy desesperarían a la inmensa mayoría de los internautas, el acceso se realiza a través de la denominada red telefónica conmutada (RTC), que aún sigue generando un negocio de 1,61 millones de euros según los datos de a CMT sobre 2012.

El precio que pagan por dichos accesos es meramente testimonial, de apenas 38 euros al año lo que nos deja una media de poco más de 3 euros al mes. Hablamos de la denominada banda estrecha, muy lejos de ofrecer las condiciones que permite el ADSL (por no hablar del cable o la fibra óptica) e incluso la banda ancha móvil.

Así, la mayoría de los usuarios que aún acceder por la RTC, cuentan con módems que ofrecen un máximo de entre 64 y 128 Kbps. Incluso esta última velocidad es excepcional, puesto que solo se accede a ella si se prescinde de las frecuencias de voz. No obstante, un dato a tener en cuenta es que el regulador no contabiliza aquellos hogares que no pueden ni acceder con módem, cuyo número es más excepcional si cabe pero que no deja de ser una realidad.

Alternativas para acabar con la brecha digital

Recordemos que estos casos son los que se...


Leer más
Noticia publicada 25 Junio 2013, 18:50 pm por wolfbcn

xx Sony prepara un servicio de streaming 4K que requiere 20 Mbps de velocidad

Sony ha mostrado su compromiso con la Ultra Alta Definición 4K y prepara un servicio en streaming basado en esta tecnología. La compañía japonesa quiere liderar el futuro de la imagen y ya tiene algunos televisores compatibles con resoluciones 4K. Desde Sony son conscientes de lo necesarios que son los contenidos para el éxito, por ello apostarán por este servicio de streaming 4K que requerirá conexiones de banda ancha de 20 Mbps. Los usuarios de ADSL podrían quedarse sin acceso al servicio.

Nuestros compañeros de AdslZone Televisión nos hablan de la apuesta de Sony para lanzar el primer servicio streaming 4K. La firma japonesa está trabajando junto con la compañía Eye IO para lanzar una oferta de contenidos en esta resolución espectacular. El servicio podría incluso estar listo para ser lanzado este mismo verano ya que las últimas pruebas realizadas por Eye IO han sido bastante satisfactorias.

Una de los principales escollos para el éxito del servicio radica en sus requisitos técnicos. No sólo hará falta una televisión o dispositivo preparado para 4K, también será necesario contar con una conexión de banda ancha de 18 o 20 megas. En España es impensable que los usuarios de ADSL puedan acceder a este servicio, que quedará relegado a los afortunados que cuenten con fibra óptica en su domicilio.

El servicio en streaming de Sony con tecnología 4K utilizará el formato MPEG-4 H.264 con cuatro veces más píxeles que las emisiones HD actuales. La firma japonesa no ha dado más detalles sobre el servicio de streaming ni ha adelantado precios o fecha de lanzamiento, aunque como hemos comentado, se apunta a que podría ser lanzado este mismo verano....


Leer más
Noticia publicada 25 Junio 2013, 18:48 pm por wolfbcn

xx Cinco meses después de su lanzamiento, nadie ha podido hackear MEGA

MEGA, el sucesor del popular servicio de alojamiento de ficheros Megaupload, nació con la promesa de contar con un sistema de seguridad infranqueable “anti hackers”. Cinco meses después de su lanzamiento, Kim Dotcom se congratula de informar que nadie ha sido capaz de hackear el código de MEGA. Recordemos que se pueden conseguir hasta 10.000 euros de recompensa por lograrlo.

Kim Dotcom ha informado a través de su prolífica cuenta de Twitter de que en cinco meses desde el lanzamiento de MEGA, nadie ha conseguido “romper” el cifrado de seguridad presente en el nuevo servicio de almacenamiento de ficheros. Recordemos que esta es una de la características estrella de la nueva plataforma que Kim Dotcom lanzó al mercado como sustituta del popular Megaupload, cerrado hace más de un año por las autoridades estadounidenses.

MEGA cuenta con un programa de recompensas para los que consigan encontrar problemas de seguridad en el servicio. El objetivo principal de este programa es conseguir mejorar la plataforma y blindarla contra la aparición inesperada de agujeros de seguridad. Son muchas las compañías que han apostado por el lanzamiento de programas de recompensa de este tipo para conseguir cerrar rápidamente los agujeros de seguridad.

El nuevo servicio de Kim Dotcom ofrece recompensas de hasta 10.000 euros para los que consigan romper el cifrado “Advanced Encryption Standard” con el que cuenta el servicio. Recordemos que los datos de MEGA se cifran con el algoritmo AES y una clave RSA de 2048 bits. Esto convierte al servicio de alojamiento de ficheros en una plataforma muy segura y a prueba de ciberataques.

Pese a las buenas intenciones...


Leer más
Noticia publicada 25 Junio 2013, 18:43 pm por wolfbcn

xx Firefox 22 listo para todos. Principales novedades

La nueva entrega del navegador de la Fundación Mozilla, Firefox 22, ya ha alcanzado la condición de estable y el lanzamiento oficial se producirá en las próximas horas. Como viene siendo habitual, la versión está disponible en los servidores ftp de Mozilla, aunque lo mejor es esperar a que el navegador se actualice de manera automática.

En cuanto a las características y mejoras que vamos a encontrar, si nada ha cambiado respecto de Firefox 22 Beta, (la nota oficial de lanzamiento aún no se ha hecho pública), el ciclo de desarrollo rápido del producto no suele contemplar cambios de grandes titulares, aunque sí mejoras que hacen del navegador un producto cada vez más consistente.

Seguir leyendo: http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-22-listo-para-todos-principales-novedades


Leer más
Noticia publicada 25 Junio 2013, 18:41 pm por wolfbcn

xx El abogado general de la UE da la razón a Google, que no tiene que borrar ...

El Abogado general del Tribunal de Justicia de la UE cree que Google está sujeta a la legislación de la UE sobre privacidad pero no está obligado a borrar la información sensible de su índice de búsqueda. De esta forma, da la razón al buscador en un caso que enfrenta a España, y en concreto a la Agencia de Protección de Datos, con el gigante informático estadounidense sobre el 'derecho al olvido' en Internet.
 
El dictamen preliminar no tiene carácter vinculante, aunque los jueces suelen seguir estas recomendaciones en la mayoría de los casos. La sentencia final se publicará dentro de unos meses.
 
Niilo Jääskinen, Abogado general del Tribunal Europeo de Justicia, afirma que las empresas que operan en la UE deben cumplir con la legislación de protección de datos de cada país, pero que no se puede obligar a eliminar contenidos producidos por otros.
 
Jääskinen recuerda que Google, en su actividad de búsqueda de información y puesta a disposición de los internautas de la misma, "trata" datos personales, pero afirma que "no se puede considerar al proveedor de servicios 'responsable del tratamiento' de tales datos personales [...] siempre que el proveedor del servicio no indexe o archive datos personales en contra de las instrucciones o las peticiones del editor de la página web".
 
El abogado sugiere en sus conclusiones que "los derechos de cancelación y bloqueo de datos [recogidos en la directiva correspondiente, la 95/46/CE] no confieren al interesado el derecho a dirigirse a un proveedor de servicios de motor de búsqueda para impedir que se indexe información que le afecta personalmente, publicada legalmente en páginas web de tercer...


Leer más
Noticia publicada 25 Junio 2013, 13:26 pm por wolfbcn

xx El cuerpo humano es el próximo objetivo de los ciberpiratas

¿Piratear aparatos médicos? No es pura ficción y los expertos estadounidenses opinan que la amenaza es seria, con objetivos que van desde los marcapasos a la bomba de insulina, y que sus consecuencias pueden ser mortales.
 
La Food and Drug Administration (FDA), organismo encargado de la seguridad de alimentos y medicamentos enEstados Unidos acaba de recomendar una mayor vigilancia a los fabricantes.
 
Esta preocupada por las "vulnerabilidades" en materia de ciberseguridad que podrían afectar directamente a los aparatos médicos o a las redes de los hospitales.
 
El escenario futuro ya fue contemplado en la televisión: en la serie "Homeland" asesinan alvicepresidente de Estados Unidos interviniendo en su marcapasos y desencadenando un choque eléctrico letal.
 
"La buena noticia es que no tenemos conocimiento de ningún accidente en el mundo real. Pero la mala noticia es que no hay nadie científicamente interesado en el tema", comenta Kevin Fu, profesor de informática de la universidad de Michigan, especializado en el ámbito de la salud. Un virus informático puede contagiarse en un santiamén", señala.
 
Kevin Fu es coautor de un estudio de 2008, que destacaba los riesgos de artefactos implantados en el cuerpo humano, como los desfibriladores cardíacos, ya que los piratas pueden reprogramarlos infiltrándose en las redes inalámbricas que sirven para dirigirlos.
 
Para él, sin embargo, "el mayor riesgo es un virus que entre por accidente en un aparato médico antes que los ataques imaginados en la ficción".
 
"Los virus enlentecen a menudo los ordenadores, y cuando usted enlentece un aparato médico, ya no tien...


Leer más
Noticia publicada 25 Junio 2013, 13:23 pm por wolfbcn

xx Los móviles se estancan, los tablets arrasan y los PCs siguen cayendo

Los últimos datos de la consultora Gartner revelan las tendencias de venta de dispositivos móviles y ordenadores para el año 2013. Sorprende conocer que el crecimiento de los móviles se estancará bastante, aunque menos sorprendente es saber que las tabletas volverán a salvar el año para los fabricantes de este tipo de dispositivos.

La consultora Gartner ha publicado los pronósticos de venta para este año, donde en conjunto, los móviles, ordenadores y tabletas crecerán un 5,9% en todo el mundo. La diferencia entre las ventas de cada tipo de dispositivos es bastante importante. Los ordenadores, donde se engloban los portátiles y los sobremesa, caerán un 10,6% con respecto al año anterior. Pasarán de vender 341 millones de unidades a solo 305 millones de unidades. De esta forma, continúa el ciclo catastrófico de los ordenadores, que acumulan varios años de bajadas.

La parte sorprendente es la referente al estancamiento en las ventas de teléfonos móviles. Después de varios años con crecimientos descomunales, parece que 2013 no será un año especialmente bueno. Eso sí, las ventas crecerán un 4,3% con respecto al periodo anterior, pasando de 1.746 millones de unidades a 1.821 millones de unidades en todo el mundo. Esta cifra no discrimina entre móviles y smartphones, donde caerán los primeros y los otros seguirán creciendo.

Como ya viene siendo habitual, las tabletas registrarán un crecimiento espectacular. Estos dispositivos se venderán un 67,9% más que en 2012, año en el que se vendieron 120 millones de unidades. Según Gartner, este año 2013 se venderán nada más y nada menos que 202 millones de unidades de tabletas, aunque con se espera que...


Leer más
Noticia publicada 25 Junio 2013, 13:21 pm por wolfbcn

xx Alemania, dispuesta a sustituir Windows XP por Ubuntu en 2014

Miles de discos con Linux serán distribuidos gratuitamente entre los habitantes de Múnich (Alemania) como alternativa para Windows XP para la primavera del año que viene. El sustituto será un derivado de Ubuntu denominado Lubuntu, capaz de funcionar con pocos requisitos de memoria RAM. El ayuntamiento de Múnich ha planeado distribuir los discos de 'software' libre basado en Linux como un sustituto para Windows XP, el sistema operativo de Microsoft de los últimos 11 años para el cual terminará el soporte oficial en abril del próximo año. Se estima que más de 20 millones de ordenadores alemanes todavía funcionan con Windows XP.

La iniciativa consiste en un intento de "prevenir el desperdicio electrónico" de ordenadores desechados que todavía son últiles para un sistema operativo alternativo al de Microsoft.
 
La propuesta del ayuntamiento, que ya ha sido aceptada en parte, hará que se repartan 2000 discos de Lubuntu en varios eventos que tendrán lugar al principio del 2014. El objetivo de los mismos es enseñar a los usuarios de Windows XP las opciones alternativas existentes una vez se acabe el soporte.
 
La solución que se ofrecerá estará basada en Linux y se denomina Lubuntu, un derivado de Ubuntu que igualmente será gratuito y que apuesta por los bajos requisitos de memoria y la eficiencia energética.
 
Las razones por las cuales se recomienda esta opción son, en primer lugar, porque el diseño gráfico del escritorio de Lubuntu es similar al de Windows XP; y en segundo lugar, porque los requisitos del hardware son más bajos que los necesitados para otras distribuciones de Linux. En este sentido, Lubunto es capaz de funcionar adecua...


Leer más
Noticia publicada 25 Junio 2013, 13:19 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.82