Titulares

Noticias

xx El pequeño ordenador que sí pudo

El precio era tan bajo que el titular se escribía sólo. Un ordenador de 19 euros. Pero pasado un año y medio de su estreno la historia de Raspberry Pi es otra. Este pequeño ordenador, del tamaño de una baraja de cartas, ha cambiado el punto de vista sobre la fabricación en Europa y es una plataforma cada vez más interesante para aficionados a la electrónica y la informática en busca de una máquina con la que experimentar.
 
La fundación encargada de su fabricación y comercialización, que tiene el mismo nombre del producto, acaba de anunciar que ha sobrepasado los 1,75 millones de unidades vendidas. Cuando salió a la venta se fabricaba en China pero a finales del año pasado la producción se movió a una planta galesa. El último millón de unidades ha salido de ella.
 
El número es sorprendente porque pocos creían que hubiese un mercado real esperando un producto como este. Raspberry Pi es un ordenador, pero sólo su esencia. La idea es que el usuario lo conecte a cualquier monitor o televisión y teclado para poder utilizarlo. Funciona con un procesador ARM y viene sin sistema operativo. Se debe instalar uno (puede descargarse desde la web de la fundación) en una tarjeta de memoria SD, que será también la memoria principal de almacenamiento para el sistema.
 
La objetivo era crear una plataforma que permitiese a las escuelas enseñar programación e informática de forma diferente, sin tener que casarse con marcas concretas de electrónica, fundir el presupuesto en portátiles para compartir entre varios alumnos o depender de plataformas y sistemas operativos comerciales.
 
Esa apuesta sigue, pero al final Raspberry Pi ha encontrado otro...


Leer más
Noticia publicada 9 Octubre 2013, 02:09 am por wolfbcn

xx Opera 17 llega al canal estable. Nuevas formas de inicio, anclaje de pestañas...

Opera Software ha lanzado hoy la versión estable del navegador Opera 17, basado en el motor WebKit. Al seguir un ciclo de desarrollo rápido, las novedades que podemos esperar son pocas, sin embargo, la lista de correcciones sí es importante. Hay algunas funciones adicionales con respecto a Opera 16 que ahora pasaremos a comentar, aunque lo que si se nota es que el producto se ha pulido de forma importante.

La primera novedad la encontramos en los distintos modos de inicio que ahora brinda el programa. Dentro de configuración, tenemos tres posibilidades al arrancar el navegador: Seguir donde lo dejé, Abrir la página de inicio y Abrir una página o grupo de páginas a escoger. Opera comienza con su última sesión por defecto, pero ahora están disponibles otras alternativas.

http://img.genbeta.com/2013/10/opera-17-estable-metodos-inicio.jpg

Otra característica nueva es la posibilidad de anclar o desanclar pestañas. Las pestañas ancladas reducen considerablemente su tamaño, prácticamente al tamaño del favicon y mientras permanezcan en ese estado no se pueden cerrar, siendo un mecanismo de seguridad para no cerrar alguna por accidente, algo común cuando tenemos muchas pestañas abiertas.

La tercera característica nueva es la posibilidad de personalizar búsquedas, asociando la palabra clave de un motor de búsqueda determinado (Google, Yahoo, etc.), a una única letra, facilitando la rapidez en la navegación. No hay más en la parte visible del nuevo Opera 17 estable, que sigue sin versión para Linux, de momento. Sólo está disponible para Mac y Windows.

Web | Descarga http://opera.com/computer (Mac, Windows)


Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 21:30 pm por wolfbcn

xx Analiza las redes WiFi al alcance con WifiInfoView

a hemos hablado de más aplicaciones que nos permiten obtener una información completa sobre las redes WiFi que tenemos a nuestro alcance desde nuestro ordenador. Debido a que el explorador de redes inalámbricas de Windows apenas aporta información salvo señal y cifrado, existen varias aplicaciones que nos van a permitir ver muchos más detalles de las redes disponibles. En esta ocasión vamos a hablar de una aplicación muy sencilla y gratuita llamada WifiInfoView que nos va a permitir conocer al detalle las redes inalámbricas que tengamos a nuestro alcance.

WifiInfoView es un gestor de redes inalámbricas compatible con los sistemas Windows Vista, Windows 7 y Windows 8, quedando Windows XP fuera del soporte para esta aplicación. Podemos descargar esta herramienta de forma gratuita desde su página web.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/10/08/analiza-las-redes-wifi-al-alcance-con-wifiinfoview/


Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 21:23 pm por wolfbcn

xx Sony confirma que el mando de la PlayStation 4 funcionará en PC

Sony ha confirmado las sospechas que teníamos muchos medios acerca de la compatibilidad del mando de la PlayStation 4 con PC a través de un post en el twitter personal de Shuhei Yoshida, presidente de Sony Worldwide Studios, donde ha confirmado que efectivamente el controlador de PlayStation 4 funcionará en PCs con sistema operativo Windows.

Eso sí, al parecer los mandos de PlayStation 4 conectados a un PC con Windows tendrán solo una funcionalidad básica. Esto significa que los controles analógicos y los botones funcionarán, pero no el touchpad que integra el mando Dualshock 4 a no ser que se instalen drivers extras para darle soporte, los cuales al parecer Sony no tiene intención de sacar por ellos mismos. Esto no quita que al final “alguien” termine desarrollando y lanzando estos drivers que hagan del DualShock 4 totalmente compatible con PCs y con todas sus funcionalidades.

http://hardzone.es/wp-content/uploads/2013/03/dualshock-4-ps4-sony.jpg

Según la fuente, sospechan que el mando de PlayStation 4 será detectado por Windows como un USB HID estándar cuando lo conectemos. Al contrario que el mando de Xbox 360, el mando de la PS4 no se beneficiará de la funcionalidad Xinput que integra Windows, el cual permite a los mandos de la Xbox 360 ser reconocidos como tales en Windows (lógico, mando Microsoft y sistema operativo Microsoft. Malo sería que no lo reconociera).

En resumen, el mando de la PlayStation 4 funcionará en PCs basados en Windows, pero para poder tener todas sus funcionalidades será necesario el desarrollo de drivers, los cuales Sony no planea lanzar por sí misma.

Fuentes: Twitter de Shushei Yoshida y...


Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 21:22 pm por wolfbcn

xx El 17% de los españoles reconoce haber agredido a su ordenador

El 17% de los españoles asegura haber agredido a su ordenador debido a que aplicaciones y archivos tardan demasiado en cargarse, según un estudio realizado por la empresa de fabricación de dispositivos de almacenamiento SanDisk.

Los españoles están por encima de estadounidenses y chinos, con un porcentaje del 14%, pero detrás de los alemanes, quienes con un 23 %, son los que más golpean a su ordenador.

LEER MAS: http://www.publico.es/473453/el-17-de-los-espanoles-reconoce-haber-agredido-a-su-ordenador


Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 21:15 pm por wolfbcn

xx Y ahí va otro TB gratuito: Yahoo Mail quiere ser Gmail con su nuevo diseño y ...

Sólo hace unos meses que Yahoo había rediseñado su servicio de correo como parte de su gran limpieza de servicios para modernizarse (y está dando resultado), pero parece que Marissa Mayer quiere subir todavía más el listón: la compañía ha presentado un nuevo diseño para Yahoo Mail en todos los dispositivos: web, tabletas y teléfonos. Y por lo que se ve en las capturas de pantalla, Yahoo quiere ir a por Gmail sea como sea.

¿Cómo? Pues con las mismas armas con las que Google atrajo a millones de usuarios. Si en Mountain View llamaron la atención ofreciendo 1 GB de espacio, ahora Yahoo nos ofrece 1 TB de espacio para nuestros correos. Según la propia compañía, eso son de medio a un millón de archivos adjuntos y sesenta siglos de correos sin tener que preocuparse por el espacio.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/correo/1-tb-yahoo-mail-quiere-ser-gmail-con-su-nuevo-diseno-y-caracteristicas


Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 17:52 pm por wolfbcn

xx Adblock Plus sólo admite el 9,5% de los "anuncios aceptables" que solicitan ...

Durante el pasado verano, Adblock Plus, la popular extensión para navegadores que bloquea la publicidad, fue acusada de no actuar anuncios de algunas compañías que le pagaban por ello. Ellos mismos reconocieron que así era, aunque con matices. Pues bien, hoy Adblock Plus ha publicado por primera vez estadísticas relacionadas con su programa de “Acceptable Ads”, que evita que sus filtros detengan anuncios “aceptables” y que cumplen ciertas condiciones que ellos mismos han establecido.

Según Adblock Plus, desde que en 2011 se implementó esta posibilidad, han recibido 777 peticiones de interesados en formar parte de esta “lista blanca”. De todas ellas, han rechazado de mano el 50% por no cumplir sus requisitos. Con el resto han seguido trabajando durante un “largo proceso”, realizando cambios y valorando cada caso individualmente. Al final, aseguran, sólo el 9,5% han conseguido formar parte de los afortunados que no son bloqueados por Adblock Plus. Pero ¿cuántos han pagado?

Según explican, tras hacer los cambios cada candidato tiene que ser propuesto y estudiado en los foros oficiales. En total han tenido 148 propuestas de este tipo. De todas ellas, el 90% han sido totalmente gratuitas (no lo especifican, pero es lógico pensar que el 10% restante han conllevado algún tipo de donación). En cualquier caso, aseguran, ya bien sea de pago o no los requisitos son los mismos para todos.

Sin embargo, todo lo relacionado con los pagos a Adblock Plus sigue estando bastante “oscuro”. Sí, el realizar todo este proceso conlleva recursos y tiempo y así justifican la necesidad de cobrar cierta cantidad. Pero ¿quién paga? ¿Quién no, más allá de los pequeños...


Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 17:46 pm por wolfbcn

xx NVIDIA limita sus drivers Linux para no tener más funcionalidad que Windows

Publicado el 8 de octubre de 2013 por Dani Burón

Linus Torvalds nos dejó claro ya hace un tiempo que NVIDIA no es una compañía de su agrado. Esto se debe a que los drivers cerrados de sus tarjetas no permiten usar sus tarjetas al máximo en Linux. Pero ahora descubrimos un curioso dato que deja ver lo absurdo que puede ser el mundo a veces, quitando funciones de dichos drivers para que no superen a los de Windows.
 
Resulta curioso que en sus drivers v310, NVIDIA haya decidido unilateralmente que ya no serán compatibles con más de 3 monitores simultáneos, según ellos por “paridad de características entre Windows y Linux”.
 
Buscar la paridad para mejorar un sistema tiene sentido, pero hacerlo para empeorar uno no lo tiene. A no ser, claro, que haya otros motivos ocultos que busquen que Windows no pierda terreno.
 
Con Steam OS y el reciente crecimiento de Linux como plataforma de videojuegos, Windows podría estar en cierto aprieto, sobre todo con un Windows 8 que no ha terminado de repuntar todo lo que se esperaba.
 
También está clara la tensa relación desde hace años entre NVIDIA y Linux, al pedir estos últimos continuamente la apertura del código de sus drivers para poder desarrollar mejores soluciones más eficientes y rápidas aprovechando las ventajas de Linux..
 
Viendo la cada vez más delicada situación de NVIDIA, que pierde fuelle frente a Qualcomm y cuya consola Shield no ha tenido mucho éxito, puede que esté buscando en Microsoft y Windows su fortaleza para no perder demasiado terreno, y Microsoft esté pidiendo un trato preferente por ello.
 
Veremos como evoluciona la situación cuando las...


Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 17:41 pm por wolfbcn

xx El Gobierno podrá censurar dominios .es sin autorización judicial previa

La suspensión de dominios .es por parte del Gobierno será posible de forma cautelar y sin autorización judicial previa. Se trata de una de las propuestas recogidas en el proyecto de reforma de la Ley General de Telecomunicaciones (LGT).

La intención del Ejecutivo pasa por cancelar este tipo de dominios siempre que presuntamente se estuviese cometiendo un delito. La suspensión llegaría antes de que los jueces se pronunciasen al respecto y además se podría llevar a cabo sin que exista siquiera una denuncia ya que serán las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado quienes procederán a actuar contra los dominios y sus responsables si consideran delictiva su actividad.

Igualmente, la llamada Comisión Sinde (Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual) puede suspender temporalmente los dominios durante el plazo del procedimiento contra una web de enlaces denunciada. En la práctica esto implicaría que el acceso a través de esta página mediante el dominio .es estaría suspendido hasta que se llegase a una resolución definitiva del caso, con la cual se podría suspender para siempre o levantar la medida sin que por ello se tenga que compensar al propietario del dominio.

En concreto, se trata de una modificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE) la cual deja abierta peligrosas puertas por las que puede entrar la censura. No en vano, en el texto no se aclara cuáles son exactamente los motivos para la suspensión ni se especifica qué es considerado delito dentro de una página web.

Así, queda en el aire si se puede calificar como tal, por ejemplo, la actividad de terceros...


Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 17:40 pm por wolfbcn

xx Los padres del bosón de Higgs ganan el Nobel de física

Francois Englert y Peter W. Higgs, los científicos que teorizaron el Bosón de Higgs, han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2013, según ha anunciado este martes la Real Academia Sueca de las Ciencias en Estocolmo.

La concesión ha venido precedida de una larga discursión en la academia, que ha retrasado la publicación del fallo más de una hora.
 
Los físicos Peter Higgs y François Englert predijeron en 1964 en sendos artículos la existencia del llamado bosón de Higgs, la pieza que faltaba para completar el llamado Modelo Estándar, la teoría física que explica el comportamiento de las partículas elementales y, en definitiva, de qué está hecho el universo, la naturaleza y todas las cosas que nos rodean.
 
Cuando el británico Higgs, que fue quien se llevó la fama internacional, y el belga Englert se refirieron a él por primera vez, y por separado, el primero tenía solo 35 años, y el segundo, 32. Tuvo que pasar casi medio siglo, hasta julio del 2012, para que ambos vieran confirmada su existencia gracias a diversos experimentos desarrollados en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Ginebra (Suiza). Un tercer pionero, el también belga Robert Brout, falleció en el 2011.
 
La confirmación en el LHC, mediante dos detectores llamados en siglas ATLAS y CMS, es considerada uno de los mayores descubrimientos en la historia de la comprensión de la naturaleza. El esfuerzo juntó a físicos e ingenieros de todo el mundo, miles de personas que trabajaron durante 20 años para preparar un experimento que todavía no ha concluido, ya que el CERN no ha confirmado aún oficialmente que la partícula detectada sea el bosón, dado...


Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 17:39 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.163