Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3282 3283 3284 3285 3286 3287 3288 3289 3290 3291
Noticias

Algunos usuarios del servicio han informado puntualmente de la imposibilidad de descargarse las fotos compartidas entre usuarios. El ataque se lo atribuye un grupo de hackers Palestino que ha dejado un mensaje en la página web de WhatsApp.
Según informan desde c|net, la página Web de WhatsApp habría sufrido un ataque por parte de protestantes Palestinos esta misma mañana. En concreto se trata del equipo KDMS según ha aparecido en la “home” de WhatsApp, un nuevo grupo de hackers Palestinos.
El servicio de mensajería WhatsApp tan popular parece haberse visto afectada en cierta medida, con alguna de sus funcionalidades que podrían haberse visto afectadas por parte de los usuarios, que ya se han quedado a través de las redes sociales sobre la imposibilidad de descargarse las fotos compartidas entre algunos usuarios.
El mensaje dejado en la página principal de WhatsApp, que ahora ha vuelto a la normalidad, tan solo es informativo, indicando el equipo que se encuentra detrás del ataque, por lo que tan solo parece tener la intención de concienciar al mundo sobre la difícil situación que está viviendo el pueblo palestino. Algunos de los mensajes que aparecen debajo del grupo de Hackers que se atribuye el ataque hacen alusión a ello, como “el Pueblo palestino tiene derecho a vivir en paz”, o “liberación para los presos de las cárceles isrealíes”.
La cuenta de Twitter del grupo también afirma haber hackeado la web del fabricante de soluciones de seguridad AVG, aunque es una información por confirmar, ya que la página parece funcionar con normalidad.
Hace dos días también se vio afectada la empresa LeaseWeb, una de las...
Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 14:24 pm por wolfbcn |

La privacidad y Facebook son dos términos incompatibles para un gran número de usuarios. Preocupados por su intimidad, la mitad de los usuarios que ha decidido abandonar la red social reconoce que lo ha hecho por este motivo así como por el tratamiento de sus datos personales que hace la compañía.
A pesar de que sigue siendo uno de los servicios de Internet con más usuarios, no son pocos los que se deciden a abandonar Facebook. Un estudio realizado por la Escuela de Psicología de la Universidad de Viena ha tratado de aclarar por qué toman esta opción hoy en día, un momento en el que las redes sociales tienen gran peso en Internet y son servicios utilizados prácticamente a diario por millones de personas de todo el mundo. No en vano, la última estimación apunta a que la red creada por Mark Zuckerberg ya cuenta con 1.000 millones de usuarios.
Para realizar el análisis, la muestra de encuestados abarcó personas de Europa, Norteamérica, África, Asia, Australia y América del Sur y en ella tuvieron cabida tanto los usuarios que utilizaban el servicio a menudo como aquellos que se planteaban abandonarlo. Esto permitió a los investigadores trazar el perfil de las personas que acaban dejando de lado a la red social.
Según sus datos, el perfil de usuario que abandona Facebook es un hombre que ya se habría planteado previamente la decisión y que se encuentra muy preocupado por la privacidad. Se trataría de una persona que utiliza Internet durante varias horas al día y que teme que sus datos personales sean tratados de forma incorrecta o se comercialice con ellos. El 48% de los usuarios que quieren darse de baja de la red social se ajustan a estas...
Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 14:22 pm por wolfbcn |

Dumpper es una aplicación libre que nos va a permitir gestionar y administrar nuestras redes inalámbricas desde Windows. Aunque Windows viene por defecto con un administrador de redes inalámbricas, este administrador es bastante pobre limitándose a poco más que mostrar las redes disponibles y permitir conectarse a ellas. Con Dumpper podremos tener a mano más posibilidades a la hora de gestionar nuestras redes inalámbricas.
Podemos descargar de forma gratuita Dumpper (en formato portable) desde el foro de sus desarrolladores. Descargaremos la versión 10.5 de esta herramienta, por lo que, una vez descargada, debemos ejecutar el actualizador de Dumpper para poder descargar la última versión disponible, actualmente, la versión 30.
LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/10/08/gestiona-las-redes-wifi-desde-windows-con-dumpper/
Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 14:20 pm por wolfbcn |

Desde que Eric Schmidt dejó la dirección de Google cada intervención pública suya da mucho que hablar. El último episodio tuvo lugar ayer, cuando el directivo afirmó que Android es un sistema operativo más seguro que iOS, provocando carcajadas entre los espectadores que asistían a la entrevista.
David Willis, analista de Gartner, dijo que “si se realiza una encuesta entre la gente que nos está viendo seguro que Android no es la plataforma principal de muchos. Cuando dices ‘Android’ la gente dice que no es un sistema seguro”. Fue entonces cuando Eric Schmidt, sin pensárselo dos veces, dijo: “¿No es seguro? Es más seguro que un iPhone”.
Para justificar tal afirmación Schimdt se apoyó en el hecho de que en estos momentos existen en el mercado más de mil millones de dispositivos Android y que el sistema operativo es sometido a rigurosos controles de seguridad. Lo que Schmidt no dijo es que en los últimos años hemos asistido a numerosos casos en los que la seguridad de Android ha quedado en entredicho, sea la culpa de Google o de los fabricantes que modifican el sistema operativo.
Desde su lanzamiento en 2007 una de las principales ventajas (o desventajas según se mire) de iOS frente a Android está en el control que Apple ejerce de su sistema operativo, controlando todas las actualizaciones del mismo y también aprobando las aplicaciones que son publicadas en la App Store y que por lo tanto pueden ser descargadas por los usuarios. Teniendo en cuenta estas y otras características es difícil pensar que Android sea un sistema operativo más seguro que iOS; lo que está claro es que cuando Eric Schmidt habla consigue lo que se propone, generar debate...
Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 14:18 pm por wolfbcn |

Según revelaciones del semanario Der Spiegel, los organismos de inteligencia germanos tienen acceso directo a nodos de Internet, donde escuchan todo el tráfico digital en busca de meta datos.
Diario TI 08/10/13 9:06:05
En el contexto europeo, Alemania tiene las leyes más estrictas de protección de la privacidad de sus habitantes. Por tal razón, no duda en presentar quejas formales contra otros gobiernos, o iniciar acciones legales contra las empresas que no observen debidamente el derecho a la privacidad de sus habitantes.
Sin embargo, tal actitud -o principios- podrían ser cuestionados en caso de ser ciertas las revelaciones hechas por el semanario Der Spiegel el domingo 6 de octubre. Der Spiegel es conocido por su seriedad y periodismo investigativo de alto nivel.
Der Spiegel cita un documento confidencial de tres páginas, firmado por el ministerio del interior y por la oficina de la canciller Angela Merkel. El documento se refiere al servicio de inteligencia BND (Bundesnachrichtendienst) y las escuchas estratégicas de comunicaciones. El documento habría sido despachado a la asociación gremial de empresas de internet alemanas, ECO.
Según Der Spiegel, en el documento se indica que durante los dos últimos años, la BND ha estado facultada para autorizar escuchas del tráfico de datos vía Internet en Alemania. En principio se trataría de acceso a grandes puntos troncales como DE-CIX en Francfort, como asimismo al tráfico de datos gestionado por 25 proveedores de servicios de Internet.
Aparte de las líneas que llevan el flujo digital al extranjero, BND tendría según Der Spiegel acceso a las redes de seis...
Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 14:17 pm por wolfbcn |

Tras el acuerdo firmado entre Nokia y Microsoft empiezan ya a llegar las primeras decisiones vinculada a los servicios y sistemas que daba apoyo el fabricantes finlandés
Así hoy hemos conocido que Nokia dejará de dar soporte el próximo 1 de enero a Symbian y Meego.
Realmente eso no supondrá un grave problema a los consumidores ya que hace muchos meses que Nokia no lanza ningún terminal con este sistema operativo y en enero de este año confirmo que dejaría de utilizarlo en dispositivos.
El fin de Symbian supondrá el cierre de la Ovi Store, la tienda en la que podíamos descargar aplicaciones para este sistema operativo.
Asimismo, los consumidores que deseen seguir con un móvil Symbian deberán saber que no recibirán actualizaciones de su sistema ni de las aplicaciones que tenga instaladas.
De esa manera le llegará el ¿final? de un sistema operativo que nos ha acompañado durante años y que nos permitió a lo largo del tiempo ir descubriendo las posibilidades que podía encerrar el mundo móvil.
http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/10/07/el-1-de-enero-del-2013-symbian-nos-dir-adis-definitivamente/
Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 14:15 pm por wolfbcn |

Hasta los fugitivos de EEUU van al supermercado. O eso parece a tenor de la ultima exclusiva de un portal ruso de noticias sensacionalistas, que publica en su web lo que asegura es la primera fotografía del ex asesor de Inteligencia estadounidense Edward Snowden desde que abandonó en agosto el aeropuerto moscovita de Sheremetievo. Desde el entorno de Snowden se ha confirmado que es él.
http://estaticos03.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2013/10/07/internacional/1381166220_0.jpg
En la fotografía se ve a un hombre que se parece ser el informático estadounidense, vestido con vaqueros y una camisa, y saliendo de un supermercado con muchas bolsas.
"Es evidente que es el señor Snowden, pero no confirmaré si vive o no en Moscú", declaró a Lifenews Anatoli Kutcherena, abogado ruso del fugitivo estadounidense. Como el propio Krucherena resaltó en una entrevista con una cadena de televisión rusa, en la imagen no se ven bien las matrículas de los coches, dejando entrever que el ex asesor no está en la capital rusa.
Lo que sí ha apuntado Kucherena es que Snowden está protegido en todo momento, si bien de manera muy discreta para no llamar la atención.
Edward Snowden no ha sido visto en público desde que Rusia le otorgó el 1 de agosto asilo político por un año. Aunque inicialmente desde su entorno se filtró que el informático vivía con "amigos extranjeros afincados en Rusia" el mes pasado Kutcherena afirmó que Snowden se pasea "libremente por las calles".
"Si hubiese pasado por aquí, no lo habrían reconocido. Basta con vestirse de otra manera y cambiar un poco su apariencia", dijo entonces el letrado.
El p...
Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 02:27 am por wolfbcn |

Tras su salto a la luz pública hace unas semanas, ahora, los actores que pusieron voz (y en ocasiones rostro) a los tres protagonistas del título de Rockstar vuelven a ser noticia; esta vez, para defender su trabajo y tachar de hipócritas a quienes lo acusaron de excesivamente violento. GTA 5 ha vuelto ser centro de la polémica.
Algo que le ha perseguido desde sus orígenes: entrega tras entrega, los medios se hacen eco de la violencia, lenguaje explícito y demás contenidos no apropiados de cara al público, y dan voz a quienes auguran negativas consecuencias en la educación de sus jugadores, mientras otro tipo de juegos o contenidos que ellos mismo publican no son objeto de crítica alguna.
En este sentido se ha expresado Steven Ogg, quien pusiera la voz a Trevor (quizá el más violento de todos ellos) y que ahora tilda de hipocresía toda esta espiral de polémica en torno al juego, especialmente la que acusa de suponer una mala influencia para muchos jóvenes, en una reciente entrevista recogida por PCAdvisor.
Ogg critica que muchos medios se centren en denunciar la violencia en los videojuegos mientras no dan más relevancia a otros aspectos que podrían influir más en el comportamiento de futuros delincuentes: “¿Por qué no hablar del control de armas? ¿Por qué no hablar de la falta de valores familiares?” se preguntaba el actor, quien considera que esas acusaciones son meras “vías de escape” para no tratar las causas reales.
Y es que, una vez más, los videojuegos se ha vuelto a relacionar con la violencia real que sucede, sobre todo, en EEUU, y en algunos de los últimos tiroteos se han hecho referencias a la afición de los asesinos...
Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 02:24 am por wolfbcn |

De momento, es una pregunta retórica, porque aunque desde los 80 -suele situarse en 1984, año 0 de la distopía orwelliana, el nacimiento del movimiento- el software libre no ha dejado de ganar adeptos, lo cierto es que el mundo está construído sobre las reglas del software propietario y de las grandes corporaciones que ejercen monopolios informáticos mediante las patentes.
Los defensores del movimiento del software libre, que no gratuito, suelen rescatar una metáfora gastronómica para explicar a los profanos en la materia la esencia del asunto. Las recetas se han transferido desde tiempos inmemoriales de generación en generación y los seres humanos han tratado continuamente de mejorarlas y compartirlas. ¿Qué ocurriría si, de repente, nos prohibiesen utilizar la receta del pato a la naranja porque está patentada y sólo un cocinero en el mundo la posee en exclusiva?
Además, continuando con la alegoría gastronómica, un cocinero puede ganarse la vida ofreciendo un servicio aunque sus recetas estén a disposición de otros profesionales. Libre no quiere decir gratuito, aunque el término inglés -free software- ha dado lugar a confusiones.
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-07/como-seria-nuestra-vida-si-todo-el-software-del-mundo-fuese-libre_37019/
Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 02:18 am por wolfbcn |

¿Están las nuevas tecnologías degradando el lenguaje hasta niveles insospechados? El debate se encuentra en la opinión pública desde la década pasada, pero en los últimos años la proliferación de nuevas fórmulas lingüísticas como mínimo heterodoxas, y sobre todo asimiladas por las nuevas generaciones, se ha extendido hasta tal punto las instituciones encargadas de velar por el uso correcto del lenguaje, como la RAE, han hecho saltar las alarmas.
Sin embargo, muchos expertos prefieren restarle importancia al fenómeno, entendiéndolo como un proceso normal en el ámbito de la comunicación social. Es cierto que las redes sociales y los sistemas de mensajería como Whatsapp -la evolución natural del SMS- han cambiado radicalmente el modo en que nos comunicamos, y es frecuente que en este tipo de formatos tecnológicos se incluyan abreviaturas, anglicismos e incluso aberraciones lingüisticas -como el afamado ola k ase, fenómeno ilustrado en la fotografía de la bloguera Emi Robles que encabeza el artículo- que escandalizan a los puristas.
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-06/lol-omg-wtf-xd-la-escasez-linguistica-inunda-la-red_37172/
Leer más
Noticia publicada 8 Octubre 2013, 02:12 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.163
|