Titulares

Noticias

xx Diseñan aplicación para móviles de alta gama que detecta apnea obstructiva del..

Un equipo español desarrolló una aplicación para teléfonos celulares de alta gama que permite detectar si una persona sufre apnea obstructiva del sueño, informó el lunes la clínica madrileña a la que pertenecen los científicos.
 
La aplicación, que está en fase de pruebas y recibe el nombre de 'Sleepometer', ha recibido el primer premio en un seminario de innovación tecnológica organizado en Madrid por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
 
El software se instala en el móvil para monitorizar el sueño nocturno de su propietario y determinar si tiene síntomas de apnea obstructiva, una patología por la que se presentan pausas en la respiración durante la noche.
 
"Es como tener un ángel de la guarda en el móvil que va a vigilar nuestro sueño para decirnos por la mañana cómo ha sido la calidad de nuestro descanso y si podemos estar padeciendo una apnea del sueño sin saberlo", dijo en una nota de prensa el doctor Néstor Montesdeoca, especialista de la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Clínica La Luz, quien lideró el equipo que diseñó la aplicación.
 
La aplicación registra el ruido que hace el propietario del móvil al dormir, así como la intensidad y cadencia de la respiración y los ronquidos, con lo que ofrece un primer indicio de los síntomas de la apnea, que luego deberán ser confirmados por un especialista.
 
Según informó la clínica privada, alrededor de 1,5 millones de personas sufren apnea en España, por lo que no descansan de forma adecuada y sufren cansancio crónico y somnolencia durante el día.
 
Actualmente existe una versión beta de la aplicación para Android, y sus creadores esperan que pu...


Leer más
Noticia publicada 7 Octubre 2013, 18:50 pm por wolfbcn

xx Los hackers alteran más dominios de Microsoft y Windows

Realmente no es de sorprender que los sitios web de Microsoft están entre los blancos principales de los hackers de todo el mundo, pero es un poco chocante oír que algunos dominios realmente han sido hackeados por los atacantes.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Hackers-Deface-More-Microsoft-Windows-Domains.jpg

Los hackers paquistaníes de Team Madleets han logrado redirigir a los usuarios a una página de desfiguración mediante un ataque de envenenamiento de DNS dirigido a los dominios de las islas caribeñas de Antigua y Barbuda, Santa Lucía y Suriname.

Cyber-N informa que microsoftwindows.br, msn.sr, microsoft.sr, bing, sr y varios otros sitios web se han visto afectados por los ataques, y algunos de ellos todavía están mostrando la página desfiguración antes mencionada.

En este momento, no hay ninguna declaración procedente de Redmond, pero lo más probable es que los ingenieros de seguridad de la empresa ya estén trabajando con los NICs locales para corregir los problemas y restaurar la configuración de DNS original.

http://news.softpedia.es/Los-hackers-alteran-mas-dominios-de-Microsoft-y-Windows-388902.html


Leer más
Noticia publicada 7 Octubre 2013, 18:48 pm por wolfbcn

xx White-Fi : El nuevo estándar WiFi para acabar con la brecha digital

Con motivo del inicio de la primera gran prueba a escala europea sobre la tecnología White-Fi nos acercamos a este término, un nuevo estándar cuyas principales ventajas son la transmisión de datos a través de largas distancias y un mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico.

El aumento en el tráfico de datos a través de las redes inalámbricas ha impulsado la investigación en nuevas tecnologías para cubrir la amplia demanda que no solo existe a día de hoy sino que se multiplicará en un futuro. En los últimos meses hemos visto alternativas que se irán desarrollando de forma progresiva como la banda ancha móvil 5G o las redes de hotspots WiFi en las ciudades para descargar el elevado tráfico en redes 3G/4G.

Otra de las soluciones que se implantará en un futuro es el llamado White-Fi. Con este término se describe a la tecnología WiFi que se aprovecha del espectro no utilizado por los canales de televisión, los denominados espacios en blanco. Se trata de porciones de espectro que no han sido suficientemente investigadas y que podrían impulsar las conexiones inalámbricas sin provocar problemas de interferencias en los servicios de televisión y con dos principales ventajas.

Por un lado, teniendo en cuenta que las frecuencias que se emplean están por debajo de 1 GHz se mejoraría el aspecto de la cobertura al contar con una mayor capacidad de propagación de las señales. La mejora sería notable si tenemos en cuenta que los actuales sistemas WiFi utilizan frecuencias cuya banda más baja son los 2,4 GHz. Esta ventaja destaca fundamentalmente a la hora de mejorar la cobertura en zonas aisladas como las rurales, las más afectadas por la...


Leer más
Noticia publicada 7 Octubre 2013, 14:07 pm por wolfbcn

lamp Accede a webs bloqueadas en el colegio o trabajo con Google Translate

La mayoría de los colegios y puestos de trabajo bloquean muchas páginas web para evitar que los usuarios accedan a ellas durante el horario laboral. Aunque principalmente se centran en bloquear redes sociales y páginas de contenido inadecuado, en ocasiones pueden llegar a bloquear prácticamente toda la red impidiendo que los usuarios visiten ninguna página web.

Un pequeño truco que podemos utilizar para saltarnos este tipo de bloqueo es acceder a cualquier página web a través de Google Translate, utilizando este servidor como una especia de proxy intermedio que ocultará el origen de la página simulando que pertenece a un servicio de Google.

Para cargar una página web a través de Google Translate debemos:

    Acceder a la página web de Google Translate.
    En idioma de origen seleccionamos “detectar automáticamente”.
    En idioma de destino seleccionamos “inglés” (si la web está en español). Debemos seleccionar un idioma diferente al idioma original de la web, de lo contrario, dará error.
    Pegamos la dirección de la página web en el espacio a traducir, con su http:// correspondiente y pulsamos enter.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/10/google_translate_proxy_foto_1-655x337.png

Las páginas web pueden tener algún pequeño error de estilo o no funcionar correctamente, pero, por lo general, podremos saltarnos casi todas las restricciones con este truco gracias a Google Translate.

Como podemos ver, accediendo a páginas web a través de Google Translate podemos saltarnos las restricciones que puede haber en determinados puestos de trabajo y en los colegios. La restricción de acces...


Leer más
Noticia publicada 7 Octubre 2013, 14:06 pm por wolfbcn

xx Leaseweb es hackeado por el grupo Anonymous

El grupo de hackers KDMS, uno de los muchos grupos de hackers pertenecientes a Anonymous y que se encuentran localizados en tierras palestinas, ha sido el primero en reclamar la autoría del hackeo, además de las claras evidencias que estos han dejado en el hackeo que han conseguido sobre la página web de Leaseweb.

Para todos aquellos que no conozcáis a la compañía, se trata de uno de los mayores servicios de hosting en todo el mundo, y que se mantiene entre los más utilizados desde hace 4 años. La página web de la compañía y desde donde ofrece muchos de los servicios así como el control de estos ha sido hackeada por parte de KDMS, logrando que un deface haya aparecido durante más de 4 horas del pasado sábado.

Los atacantes fueron capaces de acceder a los servidores DNS. Una vez dentro, estos fueron sustituidos por otros y los usuarios que trataban de acceder a la página web de Leaseweb eran redirigidos a otra página web propiedad de los atacantes y que mostraba un logo de Anonymous Palestina.

Los respomsables de la compañía han confirmado el hackeo y han afirmado que a pesar de que aún pueda aparecer de forma esporádica el deface, eso se debe a que la página web de los hackers aún se encuentra en determinados servidores DNS, y afirman que con un cambio de direcciones DNS se puede acceder con total normalidad ya a la página web de la compañía.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/10/Leaseweb-Hosting-hacked-by-KDMS-Team.jpg

Las causas de que se haya llevado a cabo el hackeo

La mayoría de las acciones llevadas a cabo por el grupo de hackers buscan algún tipo de fin. En este caso, era una...


Leer más
Noticia publicada 7 Octubre 2013, 13:54 pm por wolfbcn

xx Google penaliza el oscuro negocio de los sitios web con fotos de arrestos

En Estados Unidos, como en muchos otros lugares, al detener a una persona se le toma una fotografía que después se añade a su ficha policial. A estas imágenes se las conoce como mug shots. Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurre en otros países como España, en algunos condados estas fotos son publicadas en la página web de las autoridades locales en cuestión. Las fotos, repetimos, se hacen a la hora de la detención, por lo que es habitual que muchos de los detenidos queden libre de cargos o se vayan con un castigo mínimo.

http://img.genbeta.com/2013/10/650_1000_jensen-ackles.jpg

¿El problema? Que existen páginas web que quieren aprovecharse de esta situación. The New York Times publicaba ayer un interesante reportaje que se hacía eco del testimonio de varias personas que, tras ser detenidas por error, quedaban libres pero esto dejaba una marca imborrable en su historial gracias a sitios web como Mugshots.com o JustMugshots.com. ¿Qué hacen estas webs? Básicamente, escanean las páginas de los sheriffs locales y automáticamente añaden sus mug shots a su base de datos. Moralmente cuestionable, sí, pero aún más cuando conocemos el oscuro negocio que hay detrás.

Desde este tipo de sitios web hacen referencia a la libertad de expresión y a que ellos se limitan a republicar una información que ya es pública. Sin embargo, algunos afectados les acusan de chantajistas. Cuando la fotografía de la ficha policial de una persona ha aparecido en alguna de estas páginas, lo más habitual es que, al buscar por su nombre en Google, dicha imagen salga entre los primeros resultados. Estas webs se encargan de ello. En The New York Times ponen de ejemplo el...


Leer más
Noticia publicada 7 Octubre 2013, 13:49 pm por wolfbcn

xx Limpia cualquier sistema operativo de malware con Antivirus Live CD

Antivirus Live CD es una distribución de Linux basada en 4MLinux que ofrece a los administradores de sistemas una alternativa ligera, útil y que funciona en modo live para poder analizar y limpiar cualquier sistema operativo en prácticamente cualquier formato de particiones de forma sencilla.
 
Antivirus Live CD utiliza el motor antivirus Clam AV, muy conocido y extendido en los sistemas operativos Linux. Durante los últimos meses, los desarrolladores de esta distribución han estado trabajando duro en mejorarla y ponerla a la altura de otras soluciones en modo live-cd. Una vez optimizada esta distribución, la han lanzado a los usuarios bajo la versión 7.1-0.98 (4MLinux 7.1 y ClamAV 0.98).
 
Una de las principales características de esta nueva versión es que todas las particiones se montan de forma automática con el arranque de la distribución. También ha aumentado la compatibilidad con los diferentes formatos, soportando actualmente:

 •btrfs
 •ext2
 •ext3
 •ext4
 •FAT
 •HFS
 •HFS+
 •jfs
 •Minix
 •NTFS
 •ReiserFS
 •XFS
 
Esta distribución es totalmente gratuita y la podemos descargar desde la página web de los desarrolladores. Descargaremos un archivo ISO que debemos grabar en un CD o DVD desde el que, posteriormente, arrancaremos el sistema. También es compatible con la aplicación UNetbootin, desde la que podremos crear un USB autoarrancable desde el que cargaremos el sistema en nuestro PC.
 
http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2013/10/antivirus_live_cd_foto_1-655x372.jpg
 
Esta distribución también es capaz de recuperar los archivos del sistema en...


Leer más
Noticia publicada 7 Octubre 2013, 13:43 pm por wolfbcn

xx Los planes del FBI con los bitcoins requisados de Silk Road y el contraataque...

Hace unos días os hablábamos de cómo el FBI había cerrado Silk Road, una web que utilizaba herramientas completamente anónimas como Tor y la moneda virtual Bitcoin para poder vender productos ilegales (mayormente droga) por internet. En la operación se requisaron todos los bitcoins que estaba gestionando la web, y la pregunta que nos viene a todos es… ¿qué va a pasar con todos esos bitcoins?

Silk Road movía dinero. Mucho dinero. Lo confiscado suma más de 26.000 bitcoins, lo que al cambio actual son 2.368.000 euros. Eso es el dinero que todos los usuarios tenían en sus cuentas de usuario del portal. Pero luego está el dinero que el administrador, Ross William Ulbritch, tenía en su monedero virtual: casi 600.000 bitcoins. 54.640.000 de euros al cambio. Es muchísimo dinero, un 5% de todos los bitcoin que hay ahora mismo en circulación… y una clara muestra de que las drogas también pueden tener su negocio enteramente por internet. Ulbritch era todo un Heisenberg.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/los-planes-del-fbi-con-los-bitcoins-requisados-de-silk-road-y-el-contraataque-de-los-usuarios

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/los_camellos_de_silk_road_se_mudan_a_otros_sitios_tras_su_clausura_como-t400099.0.html;msg1889513;topicseen#msg1889513


Leer más
Noticia publicada 7 Octubre 2013, 13:39 pm por wolfbcn

xx Google obedece a la industria cultural y elimina 8 enlaces piratas cada segundo

Google ha publicado su último informe de transparencia en el que contabiliza el número de peticiones que recibe para la eliminación de enlaces de sus resultados de búsqueda. El número sigue aumentando a un ritmo impresionante hasta el punto de ascender a 5,3 millones de solicitudes en la última semana de septiembre.

Las grandes compañías de sectores como el cine, la música, videojuegos o software siguen aprovechando las facilidades dadas por Google para eliminar enlaces de sus resultados en nombre de la protección de su propiedad intelectual. En el último año hemos visto cómo el número de solicitudes al buscador se disparaba y lejos de quitar el pie del acelerador, lo han pisado a fondo durante el último mes.

Entre julio y octubre de 2012 los titulares de derechos de autor enviaban alrededor de 1,8 millones de peticiones a la semana a Google para eliminar enlaces a sitios que contenían en su opinión "piratería". Un mes más tarde este número aumentaba hasta los 2,8 millones por semana y a mediados de diciembre ascendía a 3,5 millones.

La progresión durante 2013 ha sido constante y en la última semana de septiembre se batió el récord conseguido este año. Las más de 5.400 compañías, organizaciones y diversos titulares de derechos de autor pidieron entre el 23 y 29 de septiembre la supresión de 5,3 millones de URLs pertenecientes a más de 37.400 dominios. Esto supone un crecimiento del 4008% respecto al primer informe publicado por la firma de Mountain View en julio de 2011.

La industria discográfica ha sido la más activa en esta semana y cerca de la mitad de los enlaces a eliminar han sido sugeridos por sus representantes en Reino ...


Leer más
Noticia publicada 7 Octubre 2013, 13:34 pm por wolfbcn

xx Twitter estima que el 4% de sus usuarios son falsos

Las dudas sobre cuantos usuarios de la red social son falsos fueron realmente desveladas por la propia compañía.
 
Según informó The New York Times unas 20 millones de cuentas de Twitter o lo que es lo mismo, el 4% de los usuarios, son falsas.
 
La mayoría de esas cuentas son manejadas por empresas y particulares que venden nuevos seguidores para marcas comerciales que quieren aumentar su relevancia en la red social.
 
Estos datos fueron revelados durante la presentación que la compañía hizo para informar sobre sus planes de futuro en relación con su prevista salida a la bolsa.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/10/06/twitter-estima-que-el-4-de-sus-usuarios-son-falsos/


Leer más
Noticia publicada 7 Octubre 2013, 13:29 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.163