Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3287 3288 3289 3290 3291 3292 3293 3294 3295 3296
Noticias

Tres adolescentes marroquíes de 14 y 15 años serán juzgados por subir a su Facebook la foto de dos de ellos besándose
Salua y Rachid, nombres supuestos, se besaron la semana pasada en la puerta de su instituto, el Tarek Ben Ziad de Nador, la ciudad marroquí colindante con Melilla. Mohamed, un compañero de clase, les hizo una foto. De común acuerdo la subieron a sus páginas de Facebook. La chica lleva hijab (pañuelo islámico), tiene 14 años y se debió dejar llevar por la pasión amorosa. Ambos varones tienen 15 años.
Los tres están encarcelados desde el jueves en centros para menores. Los chavales ingresaron ese día por la noche en un reformatorio del Ministerio de la Juventud y Deportes en Nador. En esa ciudad rifeña no hay ningún centro equivalente para chicas y Salua fue trasladada por la policía judicial a Fez, a 315 kilómetros de Nador.
La policía judicial convocó a los adolescentes el miércoles en la comisaría central de Nador. Había recibido una denuncia de Faisal el Merfi, presidente de una asociación local que supuestamente defiende las libertades públicas, pero al que la foto resultó chocante. La había descubierto no en las páginas de Facebook de los chavales sino en un diario digital local que la reprodujo con un comentario en el que reprobaba el comportamiento de la juventud.
Todos los medios censuraron a los muchachos. La casta foto del beso era hoy viernes, a ojos del diario Al Akhbar, que dirige Rachid Niny en Rabat, un “escándalo”. Los adolescentes se “han dado en espectáculo” suscitando “la ira de los vecinos de Nador, de los padres y de los profesores de su instituto”, asegura.
Tras pasar má...
Leer más
Noticia publicada 5 Octubre 2013, 13:24 pm por wolfbcn |

Aparentemente, los inversores confundieron la empresa electrónica con la red social y elevaron el precio de la primera un mil por ciento
Nueva York. (Reuters).- La emoción por invertir en la red social Twitter, que ha anunciado su salida a bolsa, llevó a algunos inversores a confundir las acciones, de momento no a la venta, de la compañía con una casi homónima, Tweeter, que, en consecuencia, vio su valor elevado un mil por ciento.
Tweeter Home Entertainment Group es una compañía de electrónica de consumo de la especialidad que se declaró en quiebra en 2007. La empresa ha visto en este viernes su día más activo de negociación en más de seis años, a pesar de que no tiene nada que ver con la red social. La acción tocó un máximo de 15 centavos por acción, antes de recortar ganancias para negociarse a 5 centavos de dólar, un aumento de 669 por ciento. A mediodía, hora local, se había negociado con más de 11,7 millones de acciones. El volumen de comercio fue el más mayor para la compañía desde el 10 de mayo del 2007, cuando 13,05 millones de acciones cambiaron de manos poco antes de anunciar su quiebra.
Tweeter se declaró en quiebra en junio de 2007 y sus activos fueron adquiridos por Schultze Asset Management el 13 de julio de 2007. Twitter Inc presentó públicamente los documentos de salida a bolsa el jueves, preparando el escenario para uno de los debuts más esperado más de un año.
http://www.lavanguardia.com/economia/20131004/54388428509/confusion-twitter-twitter.html#ixzz2gnvOVDAD
Leer más
Noticia publicada 5 Octubre 2013, 02:50 am por wolfbcn |

La capacidad de analizar la enorme cantidad de información personal en la red, o big data, para descubrir tendencias y hábitos de uso, junto con la imparable integración de sistemas de protección digital reinventarán en un par de años las estrategias de seguridad respecto a esta última década.
Así lo ha asegurado Renée James, presidenta de la multinacional tecnológica Intel y dueña de la empresa McAfee, que celebra estos días, en Las Vegas, su sexto congreso anual de seguridad informática.
En la última jornada de intervenciones, con la participación de prestigiosos analistas en seguridad informática, se ha contado con la presencia del exministro estadounidense de Defensa, Leon Panetta, quien ha insistido en el papel "crucial" de las grandes empresas de seguridad para garantizar que el mundo, cada vez más interconectado, sea realmente seguro.
"Nada será como en el pasado"
La presidenta de Intel, entrevistada en el congreso por el presidente de McAfee, Mike DeCesare, ante un aforo de 2.000 personas, especialmente socios y clientes, ha asegurado que "el futuro cercano de la seguridad en internet no será como el pasado, sino muy diferente".
Las soluciones de seguridad que se utilicen serán integradas y no parcheadas como suele ocurrir ahora, y garantizarán una protección en tiempo real, que evitará perdidas de información trascendental como está ocurriendo en muchas ocasiones.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MyX3Ya2D4cU
En su opinión, la imparable explosión de nuevos dispositivos móviles en los próximos años y la interconexión global, no sólo de personas, sino también en...
Leer más
Noticia publicada 5 Octubre 2013, 02:48 am por wolfbcn |

Cuando el FBI detuvo esta semana a Ross William Ulbritch, alias 'Dread Pirate Roberts', la noticia del cierre de su sitio Silk Road -el 'eBay de la droga'- invadió los medios como una de las mayores operaciones contra un 'ciberantro' en la llamada 'web profunda'. No obstante, a las pocas horas parte del negocio comenzó a moverse a varios sitios similares.
La proliferación de los sitios de negocios ilícitos 'online' en la 'web profunda' ('Deep web') parece haberse acelerado en los últimos tiempos, curiosamente de forma paralela a las divisas virtuales como Bitcoin. Alejados de los buscadores, los sitios 'underground' ilegales -accesibles a través del navegador Tor, por ejemplo- siempre han existido y probablemente siempre existirán, precisamente por lo complicado que es su detección y por la relativa facilidad para clonarlos.
The Verge publicó en abril de este año un completo reportaje en el que indicaba que si bien Silk Road seguía siendo la tienda 'reina' de los mercados anónimos -sitios en donde comprar de todo, desde productos de Apple a mitad de precio hasta drogas ilegales o armas- otras muchas pugnaban por este creciente mercado.
Así, Black Market Reloaded presumía en marzo de beneficios mensuales por valor de 400.000 dólares. Otros sitios han ido surgiendo a lo largo de este mismo año, como Atlantis (que cerró hace unas semanas por un misterioso problema de seguridad), Sheep Marketplace, BuyItNow... En estos sitios 'ocultos' es posible comprar drogas, armas, pornografía, tabaco de contrabando e incluso herramientas para 'crackers' o 'piratas' informáticos. Pero también, mezclado con todo ello, también se puede adquirir cualquier ...
Leer más
Noticia publicada 5 Octubre 2013, 02:38 am por wolfbcn |

Los planes de la Comisión Europea para regular mejor el mercado de telecomunicaciones se han topado con un muro. La mayor parte de los Estados miembros recelan de un proyecto cuya principal seña de identidad es el fin progresivo del sobrecoste de las llamadas de móvil en el extranjero, el llamado roaming. Los grandes Estados consideran la iniciativa prematura y demasiado exigente con las empresas. Esas reticencias hacen muy difícil que la ambiciosa propuesta para lograr un mercado único en este sector vea la luz antes de las próximas elecciones europeas, como pretendía el Ejecutivo comunitario.
LEER MAS: http://economia.elpais.com/economia/2013/10/04/actualidad/1380913104_361455.html
Leer más
Noticia publicada 5 Octubre 2013, 02:35 am por wolfbcn |

La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha avalado la decisión de un colegio de Madrid de acceder sin su consentimiento al teléfono móvil de un alumno, de 12 años, que había mostrado un vídeo de contenido sexual a una compañera. Los magistrados confirman la decisión de la Agencia de Protección de Datos que rechazó incoar el expediente sancionador contra el colegio que había sido solicitado por el padre del menor.
Los hechos que motivaron este recurso se remontan al mes de
noviembre de 2011, cuando el director del centro escolar accedió,
acompañado por el informático del colegio, y en presencia del menor, al
contenido del móvil tras la denuncia de una compañera que aseguraba
que le había mostrado vídeos de contenido sexual.
El director obligó al menor a desvelarle las claves de acceso y de seguridad con las que se protegía el móvil (el número pin), tras lo cual, una vez desbloqueado y contando con el auxilio del informático empleado en el centro, procedió a examinar los archivos y las carpetas del mismo, incluidas fotografías, vídeos y el histórico de navegación por Internet.
A raíz de esta denuncia, el colegio abrió un expediente sancionador almenor. Su padre denunció al centro por violación del derecho a la intimidad, privacidad y secreto de las comunicaciones, lo que motivó un procedimiento penal que fue archivado.
El progenitor acudió entonces a la Agencia de Protección de Datos argumentando que el colegio había accedido al terminal telefónico de suhijo sin el consentimiento de los padres.
Los magistrados, en su sentencia, reconocen el carácter personal de los datos...
Leer más
Noticia publicada 4 Octubre 2013, 23:17 pm por wolfbcn |

The Guardian sigue con las filtraciones de la NSA, y la última se refiere a Tor. Este software permite navegar de forma anónima por Internet y acceder a servidores web ocultos, todo con tráfico cifrado y enrutado de tal forma que es muy difícil detectar la procedencia original.
Tor está basado en la técnica del enrutado cebolla o por capas. A grandes rasgos, lo que hace el cliente es enviar un paquete a un nodo de la red, este lo envía a un segundo nodo, el segundo a un tercero… y así siguiendo una ruta más o menos aleatoria hasta que sale de la red Tor, llega a Internet y la respuesta vuelve al cliente original. Todo ello con cifrado a cada paso: tenéis una explicación más completa de cómo funciona Tor aquí mismo, en Genbeta.
La NSA y el GCHQ han utilizado ataques conocidos junto con su poder e influencia para atacar y “desanonimizar” a usuarios de Tor. Sin embargo, no lo han conseguido con el 100% de usuarios ni han logrado atacar a usuarios específicos: por el contrario, lo que hacen es “poner trampas” y ver quién cae. Tampoco han roto la seguridad y cifrado de Tor, los ataques se dirigen más bien a otros programas que use el objetivo para “colarse” en su ordenador.
LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/como-espia-la-nsa-a-los-usuarios-de-tor
Leer más
Noticia publicada 4 Octubre 2013, 23:03 pm por wolfbcn |

WinLockLess es una aplicación desarrollada por los programadores de Hispasec (creadores de VirusTotal) que protege un sistema operativo Windows frente a varios tipos de ataque diferentes tales como virus, troyanos, ransomware, etc. Esta aplicación no bloqueará ni impedirá que el malware pueda acceder al sistema, sino que evitará que este se inicie durante el arranque del sistema en caso de que el usuario sea infectado.
Este programa ha sido desarrollado de forma sencilla para permitir que cualquier usuario pueda utilizarlo. Su funcionamiento se basa en bloquear determinadas entradas del registro que el malware suele modificar para arrancar con el inicio del sistema de forma automática. También protege determinadas carpetas de arranque seguro para que tampoco se instale en ellas.
Para comenzar a utilizar WinLockLess debemos descargarlo desde los servidores de Hispasec. Una vez descargado el ejecutable desde los servidores de los desarrolladores lo ejecutamos con doble click y veremos una ventana similar a la siguiente:
http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/10/winlockless_foto_1.png
En la parte derecha tenemos los diferentes apartados que podemos bloquear con WinLockLess. Marcaremos los directorios que bloquearemos y pulsaremos sobre el botón “activar cambios” para que el programa bloquee de forma correcta los directorios seleccionados.
Todos los directorios que se bloquean correctamente aparecerán marcados en verde, mientra que si alguno no se ha conseguido bloquear correctamente aparecerá resaltado el rojo.
Este programa no es un antivirus, ni detecta ni elimina ningún tipo de malware,...
Leer más
Noticia publicada 4 Octubre 2013, 22:54 pm por wolfbcn |

Un estudio publicado por la empresa de analistas Superdata prevé que el mercado de los videojuegos puede colapsar, un presagio que parece recordar a la crisis de 1983. En aquel momento, el exceso de consolas en el mercado provocó una crisis que produjo el fin del negocio de consolas de Atari, entre otras, y terminaría con la llegada de la Nintendo NES.
De hecho, el informe publicado por los analistas señala indicios similares a los que llevaron a la crisis del 83: gran proliferación de consolas y, con ellas, enorme proliferación de videojuegos saturando de este modo el mercado. Asimismo, se señala que los consumidores se podrían mostrar reticentes a comprar las nuevas consolas. Según este informe, el mercado de consolas está tan saturado que el 79% de los usuarios tiene 2,6 consolas de media.
"Los veteranos de la industria recordarán la crisis de 1983, cuando el mercado de videojuegos se saturó con montones de consolas", se señala en el informe. "En la actualidad la industria corre un riesgo similar, pues con una base de consolas más alta que nunca, los consumidores podrían mostrarse reticentes a añadir más dispositivos a su salón". Del mismo modo, se señala que la tendencia es apostar por "plataformas más versátiles y con mútiples funciones, como los ordenadores y los móviles".
Esto implicaría que un posible incremento en el número de usuarios de videojuegos no se traduciría en un incremento en las ventas de consolas, lo que podría ser un duro revés para la industria de acuerdo a su modelo de negocio actual.
http://www.vandal.net/noticia/1350643185/analistas-temen-una-nueva-crisis-de-la-industria-del-videojuego/
Leer más
Noticia publicada 4 Octubre 2013, 22:10 pm por wolfbcn |

Un nuevo estudio realizado entre usuarios de Estados Unidos y Reino Unido muestra el escaso interés a la hora de utilizar los relojes inteligentes. A pesar de que grandes compañías han presentado sus alternativas en este segmento podríamos estar ante una moda pasajera.
¿Existe una demanda real de smartwatches? Ésta es la pregunta a la que han querido responder la firma de investigaciones de mercado On Device Research y la analista del sector de las telecomunicaciones CCS Insight. En los últimos meses hemos visto como algunos de los fabricantes más importantes de dispositivos móviles como Sony o Samsung se lanzaban a este mercado e incluso Apple llegó a sonar para el mismo con el rumoreado iWatch.
El estudio destaca el gran número de usuarios que han oído hablar de esta nueva tecnología. "El 65% de los encuestados conocían la existencia de estos nuevos dispositivos y más de la mitad conocían los podómetros", señala Siim Teller, manager de On Device Research, quien también destaca que "casi la mitad de los estadounidenses sabían de la existencia de las Google Glass a pesar de que aún no ha llegado al mercado".
No obstante, uno de los datos más llamativos del estudio es el referido a los poseedores de relojes inteligentes. Nada menos que el 45% de sus propietarios han dejado de utilizarlos porque los olvidaban o esta tecnología les acaba aburriendo. No en vano, las escasas posibilidades que ofrecen a día de hoy y que apenas les conceden interés entre los usuarios, que ven en el elevado precio otro de los obstáculos para su compra.
El perfil de quienes se sienten atraídos por este equipos es el de los hombres apasionados por los gad...
Leer más
Noticia publicada 4 Octubre 2013, 22:09 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.163
|