Titulares

Noticias

xx Se filtra la versión final de Windows 8.1 antes del lanzamiento

Microsoft lanzará la versión final de Windows 8.1 el próximo 18 de octubre aunque alguna de las ediciones ya se ha filtrado en las redes P2P. Windows 8.1 trae consigo algunas mejoras, como la vuelta del botón de inicio, muchas más opciones de personalización, Internet Explorer 11, mejora de la integración de Skydrive y muchos más cambios. Os recomendamos esperar al lanzamiento oficial del próximo día 18 pero si no podéis esperar, no os perdáis el siguiente artículo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article12767-se-filtra-la-version-final-de-windows-81-antes-del-lanzamiento.html


Leer más
Noticia publicada 3 Octubre 2013, 18:10 pm por wolfbcn

xx La NSA abandonó un programa piloto para localizar teléfonos móviles

Publicado el 3 de octubre de 2013 por Antonio Rentero

El director de la Agencia Nacional de Seguridad ha testificado ante el Senado estadounidense que en 2011 mantuvieron un programa experimental para localizar los teléfonos móviles pero los abandonaron “por carecer de valor operacional”. El buen señor ha sido capaz de afirmar dicha aseveración sin el más mínimo asomo de risa.
 
El director de la NSA tampoco ha explicado cuál era el “valor operacional” que se pretendía obtener con el programa experimental con el que la agencia gubernamental de seguridad quería localizar geográficamente los teléfonos móviles además de poder recopilar datos procedentes de dichos dispositivos, pero no ha dudado en recalcar que los datos que se obtuvieron en el “experimento” jamás estuvieron disponibles para fines relacionados con la inteligencia y el análisis de información.
 
El general Keith Alexander declaró ante el Senado que actualmente no necesitan encargarse de localizar teléfonos móviles porque cuando lo requieren solicitan al FBI que se encargue de dicha tarea, y por esa razón abandonaron su programa experimental hace dos años. Las manifestaciones han sido hechas ante un comité jurisdiccional del Senado que trata de aclarar las especulaciones en torno a si la NSA había recopilado datos procedentes de teléfonos móviles pertenecientes a ciudadanos americanos, algo que dicha agencia de seguridad tiene prohibido (por corresponder dicha jurisdicción al FBI).
 
Las sospechas que apuntaban a esta posibilidad surgieron tras las filtraciones debidas a Edward Snowden, antiguo empleado de la NSA que ocasionó un importante revuelo hace pocos meses tras...


Leer más
Noticia publicada 3 Octubre 2013, 18:08 pm por wolfbcn

xx Microsoft vuelve a CES en 2014 aunque no celebrará ninguna 'keynote'

La BBC informa esta mañana del regreso de Microsoft a CES, uno de los eventos tecnológicos más importantes que se celebra cada enero en Las Vegas. La vuelta de Microsoft se produce casi dos años después de que la empresa anunciase que abandonaba CES para tener una comunicación más directa con sus clientes (es decir, organizar sus propios eventos) y porque su calendario de lanzamiento de productos no se ajustaba al de celebración de CES.

Durante años Microsoft fue uno de los principales protagonistas de CES al aprovechar el evento para presentar nuevos productos como la Xbox original, la beta de Windows 7 o Windows 8 para procesadores ARM. Sin embargo, en los días previos a la edición de 2012 la compañía que en estos momentos dirige Steve Ballmer decidió no volver a participar activamente en la conferencia.

En la edición de 2014 que se celebrará en poco más de tres meses Microsoft no realizará ninguna gran charla o presentación —como solía hacer— sino que se ha limitado a alquilar varias salas de reuniones para presentar sus productos actuales y quién sabe si también otros que todavía no conocemos.

Ben Wood, de CCS Insight, afirmaba en declaraciones a la BBC que Microsoft había perdido una oportunidad importante de contar mejor la historia de Windows 8 al no participar en el CES del año pasado y que en el futuro deberían considerar “tener una presencia en otras conferencias como el Mobile World Congress” que se celebra en Barcelona en febrero. Se produce así el enfrentamiento de dos posturas: la de los que defienden la importancia de eventos como CES en los que están presentes cientos de marcas y miles de visitantes y los que creen que a...


Leer más
Noticia publicada 3 Octubre 2013, 18:07 pm por wolfbcn

xx Cruz Roja quiere castigar a los jugadores que cometan crímenes de guerra ....

Cruz Roja ha lanzado una singular propuesta a la industria del videojuego. Según la BBC, el organismo internacional solicita la inclusión de penalizaciones a los jugadores que en videojuegos cometan los llamados crímenes de guerra.

Por crimen de guerra se entiende una violación del Derecho Internacional Humanitario durante conflicto bélico que incluye desde malos tratos a prisioneros a asesinatos de civiles y genocidios, entre otras situaciones durante la batalla.

Francois Senechaud, miembro del Comité Internacional de Cruz Roja, ha solicitado a los diseñadores de videojuegos que tengan en cuenta las normativas aplicadas en conflictos reales a la hora de diseñar videojuegos basados en guerras.

"Los videojuegos representan campos de batalla realistas y actualmente resulta difícil separar realidad de ficción en lo que respecta al realismo visual. Para aproximarnos más al realismo, solicitamos la inclusión de las normas que rigen los conflictos", comenta.

Sagas de videojuegos como Call of Duty: Modern Warfare o Metal Gear Solid han representado situaciones consideradas crímenes de guerra como interrogaciones incluyendo fuertes torturas o asesinatos de civiles.

La propuesta de Cruz Roja es que se incluyan penalizaciones virtuales para aquellos jugadores que con sus acciones comentan crímenes de guerra con el objetivo de concienciar a los gamers de estas situaciones posibles en la vida real.

El Código PEGI se encarga de regular los videojuegos en Europa estableciendo la edad recomendada del consumidor para jugar a cierto título e incluyendo iconos que representan las diferentes temáticas presentes (violencia, dr...


Leer más
Noticia publicada 3 Octubre 2013, 02:30 am por wolfbcn

xx La policía estadounidense cierra Silk Road, la web anónima de venta de drogas

Otro golpe más para las páginas web que se valen de la red anónima Tor para actividades que se salen de la ley. La policía de los Estados Unidos ha cerrado la web de venta de drogas Silk Road y ha arrestado al que es supuestamente su administrador y responsable, un internauta con el alias Dread Pirate Roberts que finalmente parece ser Ross William Ulbricht.

Silk Road estaba muy bien organizada: era una de esas páginas web a la que sólo se podía acceder si navegabas utilizando Tor, donde cada internauta puede ser absolutamente anónimo. El catálogo se podía consultar, y si querías hacer un encargo sólo podías pagar utilizando Bitcoin, moneda con la que también se garantiza el anonimato. Así no quedaba rastro ni de quién compraba droga ni cómo se hacía el pago.

La cosa no acaba aquí: el anonimato de la red sirvió incluso para que un usuario “contratara” a otro para matar a alguien que amenazó con publicar la identidad de miles de usuarios de Silk Road, y en las acusaciones también figura el blanqueo de dinero que se ha podido hacer con todas las ventas utilizando el Bitcoin. Quizás esto explica el repentino aumento de la actividad en Tor: es posible que haya sido la misma policía Federal intentando colapsar la red o buscando a los culpables entrando ellos mismos en la red anónima.

Esto aviva el debate que siempre tenemos con las herramientas de anonimato absoluto: ¿somos propensos a romper las leyes en cuanto podemos (aparentemente) escondernos de ellas? Desde luego que Tor y el Bitcoin pueden usarse para evolucionar nuestra sociedad

Pon tu título aquí…
 a grandes pasos, pero también hay que tener en cuenta que se puede usar...


Leer más
Noticia publicada 3 Octubre 2013, 02:23 am por wolfbcn

xx El 4G dará el empujón definitivo a las llamadas gratuitas a través de apps de...

Los servicios de voz IP en el móvil dispararán su tráfico en los próximos meses gracias al auge de la conectividad 4G. Gracias a la alta velocidad y condiciones de esta conexión se podrán utilizar estos servicios con buena calidad y se espera un empujón definitivo para el abaratamiento de las llamadas.

La firma analista Gartner ha destacado en su último informe el auge que tendrán las aplicaciones móviles de voz IP a corto plazo. Se espera que solo en 2015 el mercado de este tipo de apps facture alrededor de 24.000 millones de euros, destacando a Skype, Viber y LINE como los servicios más utilizados por los usuarios.

Nada menos que 100 millones de usuarios ya utilizan el servicio de Skype desde el móvil y según sus datos el número aumentará en todas las plataformas. En la actualidad se contabiliza la aplicación en uno de cada tres iPads y equipos Windows Phone, un cuarto de los iPhones en el mercado y en un quinto de los dispositivos Android. Estos porcentajes irán en aumento a la par que mejorarán las conexiones móviles, ya que actualmente se emplea fundamentalmente a través de las redes WiFi y no vía 3G.

No en vano, las redes 3G no ofrecen la calidad necesaria para mantener conversaciones fluidas mediante este tipo de aplicaciones. Retardos en la voz o incluso que ésta se distorsione hasta ser imposible de entender son algunos de los problemas que experimentan los usuarios que intentan hablar mediante estas apps conectados al 3G de su operador (por no hablar de la imposibilidad de las videollamadas en estas redes). Se estima que con las mejoras de la tecnología LTE que poco a poco están implantando las compañías españolas en nuestro...


Leer más
Noticia publicada 3 Octubre 2013, 02:19 am por wolfbcn

xx "Por qué 'hackeé' el iPhone 5S y sigo pensando que es alucinante"

Apenas unos días después de que el nuevo iPhone 5S saliese a la venta, internet se volcó en contra de su TouchID. El lector de huellas dactilares que ofrecía la posibilidad al usuario de saltarse el engorroso código para desbloquear el teléfono. Con el nuevo dispositivo de los de Cupertino tan solo bastaba poner el dedo en el botón Home para utilizarlo, pero muchos auguraron que no sería seguro.

La idea de sortear esta barrera se convirtió en un reto demasiado atractivo para muchos como para dejarlo pasar, y las apuestas no dejaron de subir: páginas como isTouchIDHackedYet ofrecían desde botellas de vino hasta libros pornográficos. La firma de capital riesgo IO Capital también entró en escena prometiendo la nada despreciable cifra de 10.000 dólares al primero que lo lograse. Y como no podía ser de otra forma, se consiguió.

Uno de los que lo logró fue Marc Rogers, informático de Lookout.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-02/por-que-hackee-el-iphone-5s-y-sigo-pensando-que-es-alucinante_35231/


Leer más
Noticia publicada 3 Octubre 2013, 02:16 am por wolfbcn

xx Shumway, el reproductor de Flash basado en estándares web, puede debutar en ...

Shumway es el nombre de un proyecto en el que Mozilla ha estado trabajando desde hace tiempo, para que Firefox sea capaz de reproducir contenido Flash mediante estándares web, como HTML y javascript. Según podemos ver en Bugzilla, parece ser que el código está lo suficientemente maduro como para formar parte de Firefox 27.

Los planes iniciales para Shumway eran distintos, a tenor de lo que se puede consultar en el Wiki de Mozilla, ya que la primera previsión era que debutara con Firefox 24, y ya hemos tenido ocasión de comprobar que no ha sido así.

El objetivo de Shumway es ejecutar contenido Flash dentro del navegador sin necesidad de plugins, disminuyendo el consumo de memoria del navegador y eliminando, en teoría, potenciales riesgos de seguridad, de los que ha adolecido en repetidas ocasiones Adobe Flash Player. Los tipos de ataque contra el plugin de Adobe desaparecen, obviamente.

Cuestión distinta será el rendimiento, que puede verse afectado ligeramente a la baja. Shumway va a funcionar de forma similar a pdf.js, que permite la visualización de ficheros PDF dentro de Firefox, empleando el motor del navegador. La apuesta pinta bien, desde luego. Confiemos en que no se dilate en exceso su incorporación a Firefox, y que su rendimiento nos haga olvidar a Flash Player.

http://www.genbeta.com/navegadores/shumway-el-reproductor-de-flash-basado-en-estandares-web-puede-debutar-en-firefox-27


Leer más
Noticia publicada 3 Octubre 2013, 02:12 am por wolfbcn

xx El DNI electrónico ha muerto: ¡larga vida al DNI 3.0!

Apenas tiene siete años de vida, pero al DNI electrónico ya se le da por muerto. La escasa aceptación que ha tenido entre la ciudadanía ha convencido a la Policía Nacional para impulsar el DNI 3.0, una revisión que pretende eliminar las barreras del pasado.

Así, desde la Policía aseguran que se hará hincapié en facilitar el acceso al ciudadano por dos vías. En primer lugar se simplificarán los trámites. En vez de acudir a la Oficina de Expedición dispuesto para el papeleo, como hasta ahora, bastará con enviar los datos personales y una foto; incluso se podrán pagar las tasas vía internet. Una vez completado el proceso, al ciudadano solo le quedará pasarse por la oficina para firmar su documento. “Un proceso de no más de cinco minutos”, comentan fuentes policiales.

El otro gran avance es la incorporación de la tecnología NFC (Near Field Communication). Se trata de un sistema de intercambio de información basado en la proximidad entre dispositivos. Para pagar una camisa, por ejemplo, será suficiente con acercar el DNI a un dispositivo NFC de la tienda para completar la transacción. La elección de esta tecnología es una apuesta audaz: apenas nació hace tres años y, pese a que los fabricantes de dispositivos están por la labor, no termina de aterrizar a nivel de calle.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-02/el-dni-electronico-ha-muerto-larga-vida-al-dni-3-0_35442/


Leer más
Noticia publicada 3 Octubre 2013, 02:08 am por wolfbcn

xx Imprimen un cepillo 3D que limpia los dientes en 6 segundos

Cepillarse los dientes es una de las tareas cotidianas relacionadas con la salud más importantes. También una de las que más constancia requiere de las personas, y seguramente una de las que más pereza les causa.

Partiendo de este problema de falta de perseverancia, y que afecta a millones de niños y mayores en todo el mundo, una empresa estadounidense acaba de lanzar al mercado un producto revolucionario.

Se trata de un cepillo de dientes del todo heterodoxo, comenzando por el modo en que es fabricado, mediante técnicas de impresión 3D a partir de modelos tridimensionales reales de la dentadura de los usuarios; y, sobre todo, terminado por su modo de empleo, que permite reducir tan solo a seis segundos el tiempo necesario para ejecutar una limpieza de dientes completa.

Morder y masticar

A simple vista, el invento dista mucho de parecerse a un cepillo de dientes. Más bien se asemeja a una prótesis dental, y precisamente en esta morfología reside la eficacia del producto.

Blizzident se acopla a la boca de cada usuario de tal forma que un total de 600 cerdas colocadas en ángulos personalizados, según las características de cada dentadura, pueden completar el trabajo de limpieza en el menor tiempo posible.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6uIIIeQeSpI

Según explican los creadores del ingenio, lo único que debe hacer el usuario para cepillar sus dientes es morder y masticar, como si estuviese ingiriendo alimentos, durante no más de seis segundos.

Un producto de lujo

La mala noticia es que Blizzident no es barato. De momento, puede considerarse ...


Leer más
Noticia publicada 3 Octubre 2013, 02:04 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.163