Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3259 3260 3261 3262 3263 3264 3265 3266 3267 3268
Noticias

Pablo tiene 14 años y está enganchado a su smartphone, que no para de vibrar con mensajes de Whatsapp de sus amigos. Lo utilizan para quedar o para enviarse cosas interesantes que encuentran por la red, sobre todo fotos y memes. También utilizan Twitter o Instagram, pero ninguno tiene Facebook.
Hace un par de años, cuando aún no podía (oficialmente) tener un perfil en esta red social, mintió sobre su edad en el formulario de registro y se abrió una cuenta para jugar a los juegos de la plataforma. Hoy, esa cuenta está comida por las polillas.
¿Por qué no tiene Facebook? "Porque ninguno de mis amigos tiene, y además, es un engorro". Así, con esas dos razones, se explica un problema que tiene la todopoderosa red social: se le escapan los adolescentes. Los usuarios más jóvenes, esos que nacieron con un teléfono inteligente bajo el brazo, parecen no sentir un especial interés por Facebook.
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-20/los-cuatro-motivos-por-los-que-estamos-abandonando-facebook_43383/
Leer más
Noticia publicada 21 Octubre 2013, 02:17 am por wolfbcn |

En lo más hondo y profundo de internet se encuentra un rincón escondido conocido como Manosphere, una colección de sitios web, páginas de Facebook y foros donde los hombres descargan su furia contra las mujeres.
Protegidos por el anonimato, exactamente igual que los trolls, estos usuarios se sienten libres para enviar todo tipo de comentarios agresivos. Uno de los sitios donde se pueden seguir es el blog A voice for men de Paul Elam.
Elan aseguró a ABC News que si bien no está de acuerdo con algunos de estos comentarios, sí cree que los hombres son víctimas de esta sociedad y necesitan un foro para desfogarse.
"Ha habido un cambio en la sociedad, especialmente en los últimos 50 años en los que el rol de la mujer ha cambiado por completo. Algo que no ha sucedido con el del hombre y muchos se están dando cuenta ahora de que tienen que reaccionar", explicó al medio estadounidense.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=xbyMiiDXETQ
"Instituciones como el matrimonio o los tribunales de familia se han convertido en una trampa para el hombre, que no recibe un trato justo", ha añadido.
A pesar de que Elam aseguró que en su web no se promueve la violencia o el odio hacia las mujeres, lo cierto es que algunos de sus posts parecen todo lo contrario. En uno de ellos, el propietario del sitio aseguró que "las mujeres son seres exageradamente vagos que apenas lo disimulan".
Pero aún es peor cuando tienen un objetivo en concreto en su punto de mira.
"Eres repugnante, te vamos a violar"
Anita Sarkeesian es una blogera que recaudó fondos en Kickstarter con su proyecto ...
Leer más
Noticia publicada 21 Octubre 2013, 02:14 am por wolfbcn |

The New York Times publicó hace unos días un artículo en el que explicaba que los jóvenes no son “tan” nativos digitales como se acostumbra a pensar. Las informaciones recogidas por el diario estadounidense se basan en un estudio realizado por el Instituto de Georgia y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que se considera la primera mirada global sobre este fenómeno.
Dicho estudio mide el nivel de penetración del uso de Internet en todos los países del mundo. Con la investigación se desmiente que las nuevas generaciones sean mayoritariamente nativas digitales ya que muestra que sólo un 30% de los jóvenes entre 15 y 24 años han pasado al menos cinco años de forma activa utilizando Internet, criterio utilizado para definir el nativismo digital.
El país con más nativos digitales es Corea del Sur, con un 99,6%. Gran parte de los países desarrollados tiene, de hecho, un nivel alto de nativismo digital, que suele superar el 90%. Existen, en cambio, muchos países en desarrollo en los que el uso de Internet es residual. Timor Oriental, una isla del Pacífico, es el país que cierra la lista con sólo el 0.6% de habitantes nativos digitales.
Otro de los datos revelados por el estudio es que, además de la brecha digital entre países ricos y pobres, existe en éstos últimos una importante brecha generacional. Mientras que en los países desarrollados la mayor parte de la población – tanto jóvenes como mayores – utiliza Internet (más del 84% de la población de Corea del Sur, por ejemplo), en los países en desarrollo las personas más ancianas tienen pocas posibilidades de ser usuarios de la red.
Según Michael Best, coordinador del...
Leer más
Noticia publicada 21 Octubre 2013, 02:05 am por wolfbcn |

Últimamente, muchos medios se han hecho eco de la información relacionada con la incorporación del sistema de huella digital biométrica en el iPhone 5S. Muchos se han preguntado si esto hará más atractivo el icónico smartphone de Apple a los usuarios de empresa, mientras que otros se han centrado en el hecho de que ha sido exitosamente hackeado.
En muchos sentidos, ambas líneas de investigación están perdiendo de vista algo importante: este lanzamiento debería centrarse en garantizar a la empresa la seguridad de los datos end-to-end en un mundo Bring Your Own Device (BYOD), donde el usuario se está volviendo mucho más exigente.
Los directivos de TI deben ser conscientes de que si no dan a los usuarios los medios para acceder, administrar y enviar los datos corporativos de forma que cumplan con las políticas y normas de empresa, encontrarán mecanismos menos seguros para eludirlos. No lo harán con malicia o despecho; en la mayoría de los casos es porque quieren hacer el trabajo y ser productivos. Sin embargo, conducirá a la utilización de servicios al consumidor como Dropbox, que podrían introducir riesgos no deseados para compartir documentos o prácticas como la descarga de datos sensibles al trabajar desde casa.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=onkZESHSTAg
Los jefes deben asegurarse de que sus empleados saben por qué no está permitido hacer esto (mediante programas de capacitación y sensibilización), pero también dar alternativas de nivel empresarial para garantizar que la seguridad no afecte a la productividad. Los términos holísticos y end-to-end han sido tan usados y tan mal utilizados en la industria de...
Leer más
Noticia publicada 21 Octubre 2013, 02:00 am por wolfbcn |

Investigadores chinos del Instituto de Física Técnica de Shanghái, en el Este de China, han logrado transmitir a distancia información de internet a través de la luz, en lugar del tradicional uso de ondas de radio (wifi), según la información de la agencia oficial Xinhua.
Utilizando un diodo emisor de luz (led) de un vatio, el equipo de estudiosos, liderado por el profesor de tecnología de la información Chi Nan, consiguió que cuatro ordenadores se conectaran a internet, ha explicado el propio investigador.
Integrada con microprocesadores, esta pequeña bombilla puede lograr flujos de datos de hasta 150 Mb por segundo, ha señalado Chi al respecto de esta nueva tecnología, que también se investiga en Edimburgo (Reino Unido) desde 2011 y ya se ha empezado a denominar en círculos académicos lifi, en honor al término light.
Abaratará los costes
Varios ordenadores con lifi se mostrarán ya en la próxima Feria Internacional de la Industria de Shanghái, a partir del 5 de noviembre.
Según Chi, también profesor de la universidad shanghainesa de Fudan, este nuevo sistema supera en eficiencia al tan extendido wifi y abaratará costes en la transmisión de internet sin hilos.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Qn_cFz5R6sk
"Con los móviles se han establecido por todo el mundo millones de estaciones para mejorar la señal, pero la mayoría de la energía (un 95 por ciento del total) se consume en sistemas de refrigeración", ha explicado Chi, para exponer la ineficacia de los actuales sistemas wifi.
Frente a ello, "allí donde haya una bombilla habría señal de internet", defiende e...
Leer más
Noticia publicada 21 Octubre 2013, 01:51 am por wolfbcn |

El Centro de Investigación Tecnológica de Finlandia (VTT) presentó esta semana una nueva tecnología que permite, mediante un pequeño dispositivo, la transmisión de datos entre dos terminales táctiles con sólo tocar ambas pantallas.
Gracias a esta revolucionaria tecnología, denominada 'inTouch' y basada en el protocolo NFC (Near Field Communication), es posible compartir de forma sencilla fotos, vídeos y cualquier tipo de archivo electrónico entre teléfonos inteligentes, tabletas y demás terminales equipados con pantalla táctil.
El funcionamiento de 'inTouch' es fácil: al tocar un archivo con dos dedos, aparece en la pantalla un icono que permite copiar ese archivo en un chip instalado previamente en cualquier objeto que el usuario lleve puesto, desde un anillo hasta una pulsera, unas gafas o incluso una uña postiza.
Cuando el usuario toca la pantalla de otro terminal, aparece en ella otro icono con el que se puede copiar de forma automática el archivo desde el chip oculto, que funcionaría a modo de USB inalámbrico.
"Esta nueva solución tecnológica es un primer paso hacia un futuro próximo en el que los objetos y las joyas podrán actuar de forma interactiva y conectarse con la nube", señaló el VTT en un comunicado.
El centro de investigación finlandés ha presentado la solicitud de patente de su tecnología y ha grabado varios vídeos, que pueden verse en Youtube, en el que demuestra su funcionamiento con dos prototipos -un anillo y una pulsera- creados con una impresora 3D.
Los responsables del VTT han empezado a contactar con diversas empresas para buscar socios interesados en su comercialización.
...
Leer más
Noticia publicada 20 Octubre 2013, 22:06 pm por wolfbcn |

Ha pasado un mes desde que Apple lanzase iOS 7, la nueva versión del sistema operativo para sus dispositivos móviles, Muchas son las novedades de éste y prácticamente se conocen todas sus funcionalidades a día de hoy.
Sin embargo, y como recogen desde Consumer, existen algunas que han sido menos promocionadas, aunque eso no significa que puedan resultar muy útiles al usuario. Son las siguientes:
LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/1949995/0/funciones-escondidas/ios7/iphone-ipad/#xtor=AD-15&xts=467263
Leer más
Noticia publicada 20 Octubre 2013, 21:43 pm por wolfbcn |

Facebook, bendito seas… esta red social ha cambiado la vida de muchas personas ayudando a recuperar amistades perdidas o encontrar otras nuevas
Distintos estudios han demostrado que el comportamiento de hombres y mujeres en la red social es totalmente distinto y que algunas de las actividades más comunes de un sexo son realmente odiosas para los del sexo contrario.
Un ejemplo claro de esta afirmación es la encuesta que realizó la revista Cosmopolitan sobre que “hábitos” populares entre las mujeres son los más odiados por los hombres…. y estas son las respuestas.
Espionaje al mejor estilo del FBI
Las mujeres son las mejores detectives del mundo, y su arma favorita es el Facebook. En cuestión de “nada” pueden descubrir cientos de secretos sobre el chico que les enamora, o acerca de esa fastidiosa ex. Pero seamos sinceras, a veces también esa obsesión puede acabar rayando en la paranoia.
Según confesaron a Cosmpolitan, los chicos están verdaderamente cansados de sufrir este acoso y de la injustificada intromisión en sus vidas pasadas.
Caritas tontas
Se han convertido en la última moda en la red social. Gestos extraños, caritas monas o poses extravagantes… todo ello adornado con frases sin sentido que hagan parecer más modernas a las titulares de la cuenta. Sin embargo, los chicos prefieren una linda sonrisa a poses falsas que ellos califican como ridículas.
Todo al descubierto
Uno de los más grandes errores que suelen cometerse en las redes sociales es “ventilar” todo sobre nuestra vida, a todo el mundo. Los chicos opinan que deberíamos guardarn...
Leer más
Noticia publicada 20 Octubre 2013, 14:15 pm por wolfbcn |

No parece que Twitter haya dado en el clavo con su apuesta musical. Según varias fuentes de AllThingsD, la compañía está “considerando seriamente” cerrar Twitter #Music. Si termina siendo cierto, el servicio desaparecería con tan sólo seis meses de vida.
Las razones son claras: la aplicación de iOS nació entre las mejores posiciones de los rankings de la App Store pero su uso ha descendido “abismalmente” a medida que han pasado los días. Sencillamente no se usa, y al depender de otras plataformas como iTunes y Spotify (que ya hacen por su cuenta lo que ofrece #Music), muchas personas no se han quedado con él.
Por suerte, Twitter mantiene tratos con grandes compañías como Rdio o Apple integrando sus listas de reproducción y enlaces en la propia web de Twitter. Eso garantiza una mínima presencia en el mercado musical, pero se aleja ya de algo parecido a un servicio que es Twitter #Music. Estaremos atentos para ver si Twitter decide dar el paso o no.
Vía | AllThingsD
http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/twitter-podria-cerrar-su-servicio-music-debido-a-su-bajo-uso
Leer más
Noticia publicada 20 Octubre 2013, 14:13 pm por wolfbcn |

Fallos de seguridad en los equipos de red siempre ha existido. Sin embargo, acusar que una compañía ha incorporado de forma intencionada puertas traseras en sus routers resulta ser grave. Esto es lo que sucede con los routers de la compañía Tenda, que permiten a una tercera persona acceder con privilegios de administrador al equipo.
Se trata de una compañía china que fue fundada en 1999 y que se encuentra a día de hoy especializada en soluciones de red destinadas a usuarios domésticos, operando principalmente en el mercado chino, y con muy poca presencia tanto en Europa como en Estados Unidos.
Los investigadores decidieron abrir el último firmware del routery una vez que encontraron la librería httpd, se percataron de que esta había sido modificada. Esto permite que enviando un paquete UDP con una cadena de texto especial, esta persona pueda tener acceso al router y realizar la ejecución de comandos en este con el nivel más elevado de privilegios del equipos.
Además de esto, los investigadores han detecrado que también se pueden realizar escuchas de los comandos y paquetes que recibe el router de forma remota, por lo que todo el tráfico que es gestionado por el router podría ser robado por una tercera persona.
En la siguiente imagen se muestra el comando Telnet que se necesita para poder acceder al router con permisos root.
http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/10/Chinese-Tenda-Wireless-Routers-backdoor-allows-remote-command-execution.png
Los modelos que están afectados
Hasta el momento, se sabe que los modelos W302R y W330R se encuentran afectados por esta vulnerabilidad, pero...
Leer más
Noticia publicada 20 Octubre 2013, 14:11 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.163
|