Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3262 3263 3264 3265 3266 3267 3268 3269 3270 3271
Noticias

Samsung sigue estudiando cómo dejar de utilizar los cables de alimentación para cargar sus teléfonos. Además de la habitual por inducción, la surcoreana está probando la recarga mediante resonancia magnética.
http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/wp-content/uploads/2013/10/resonancia-magnetica.jpg
Así lo ha informado el sitio web de noticias coreano ETNews, pues indica que Samsung estaría trabajando en una nueva tecnología de carga inalámbrica que utiliza la resonancia magnética.
La empresa encargada de llevar a cabo este sistema de carga inalámbrica es la neozelandesa PowerbyProxi, en la que Samsung ha invertido 4 millones de dólares.
La carga inalámbrica mediante resonancia magnética funciona de forma similar a la tecnología de inducción magnética, actualmente utilizada en las almohadillas, soportes o bandejas de carga inalámbrica.
Una de las principales ventajas de usar este tipo de carga, a parte de la eliminación de los cables de alimentación, es que puede funcionar mediante la transmisión de energía a un dispositivo sin la necesidad de contacto físico.
Esta tecnología podría implantarse en los dispositivos Samsung a mediados de 2014.
http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2013/10/17/samsung-est-probando-la-carga-inalmbrica-por-resonancia-magntica/
Leer más
Noticia publicada 19 Octubre 2013, 13:59 pm por wolfbcn |

Annelies Marie Frank Hollander, más conocida como Anne Frank. En vida este era el nombre de una niña judía de las cientos de miles que vivió de primera mano los horrores del nazismo y los campos de concentración. Pero, tras su muerte en 1945, el único miembro de su familia que sobrevivio, su padre Otto Frank, publicó el diario que le regaló a su hija al cumplir los 13 y que ella llenó con las vivencias de cuando tuvieron que pasar más de dos años escondidos en Ámsterdam, hasta que los encontraron y enviaron a varios campos de exterminio.
Se trata de El Diario de Ana Frank, uno de los relatos más conmovedores del siglo XX, y de obligada lectura en estamentos educativos de algunos paises, que el diseñador alemán de videojuegos Kira Resari quiere transformar en una experiencia interactiva, a modo de símbolo del terrible Holocausto y los millones de judíos exterminados durante la 2ª Guerra Mundial, con el fin de que las nuevas generaciones no olviden lo que ocurrió a mediados del siglo pasado.
http://img2.meristation.com/files/imagecache/inline/imagenes/noticias/2013/10/18/anna_frank.jpg?1382118248
El juego, calificado por su impulsor como "una experiencia interactiva que no será divertida", nos pone dentro de la piel de Anna durante uno de los días de cautiverio en el ático en el que se escondía con su familia durante la 2ª Guerra Mundial. Más específicamente se centrará en un día concreto de octubre de 1942, un día en el que la niña escribía sobre su miedo de que un trabajador los descubriera en el escondrijo.
Un representante del Centro Anne Frank en Berlin ha declarado que conocen el proyecto, aunque todavía no lo han examinado...
Leer más
Noticia publicada 19 Octubre 2013, 13:55 pm por wolfbcn |

"Si me dieran un euro por cada píxel que tiene el vídeo de esta supuesta noticia, tendría un euro". "¿Coches que no necesitan conductor? Por fin podré masturbarme mientras conduzco". "Pero, ¿qué le pasa al presentador? ¿Tiene parkinson?" Estos tan solo son unos ejemplos de lo que podemos encontrarnos en los comentarios de cualquier página o medio de comunicación en la red. Los trolls aparecen en cualquier post o artículo bajo la impunidad que solo ofrece el anonimato, y en la mayoría de ocasiones son agresivos, abarcan todas las formas de provocación, racismo, machismo y distintas modalidades de ofensas.
Por eso, cada vez más sitios están cerrando sus comentarios o buscando formas alternativas de acabar con ellos.
La revista Popular Science es una de las que ha dado este paso. Cansados de los comentarios maliciosos o insultantes, el medio ha decidido cerrarlos indefinidamente. ¿La razón? Pues según ha publicado su directora de contenidos Suzanne LeBarre en un artículo aclaratorio, porque "los trolls y el spam se adueñan siempre de las conversaciones, especialmente cuando se trata de temas controvertidos, y resultan malos para la ciencia".
¡No leas los comentarios! Pueden sugestionarte
Según LeBarre, "una minoría rebelde puede incluso llegar a cambiar la percepción que se pueda hacer el lector de la noticia". La idea no es suya. Viene de una investigación llevada a cabo a principios de año en la que tras una encuesta realizada a más de mil estadounidenses se llegó a la conclusión de que las opiniones "agresivas o ignorantes" de algunos lectores podían llegar a confundir a otros usuarios y sugestionarlos de alguna manera.
Leer más
Noticia publicada 19 Octubre 2013, 02:58 am por wolfbcn |

Nido de delincuentes o tribuna de libertad de expresión. El polémico programa Tor (también conocido como Deep Web) se ha granjeado poderosos enemigos entre las fuerzas de seguridad, por propiciar el anonimato de los internautas.
Navegar por internet deja rastros. Pequeñas migas de pan que acaban revelando la identidad del internauta, si no toma precauciones. Tor es un programa gratuito que protege el anonimato, y basta con ejecutarlo en el ordenador. Redirige aleatoriamente el tráfico del usuario a través de varios nodos de voluntarios para ocultar su localización. Así, esconde las direcciones de internet reales de los usuarios y cifra los contenidos de lo que están consultando. Su seguridad se asemeja a las capas de una cebolla, que precisamente es su icono.
Lanzado en 2002, Tor es sinónimo de servicios ocultos desde el año 2004. Esos servicios, con la extensión onion (cebolla en inglés), pertenecen a la internet profunda y sólo son accesibles por la red Tor. Sus detractores lo acusan de cobijar recursos ilegales o contenidos cuestionables, como la pornografía infantil y mercados negros al estilo Black Market Realoaded o del recientemente cerrado Silk Road. Sus defensores sostienen, por el contrario, que muchos de sus recursos están dedicados a fomentar los derechos humanos y las libertades de expresión e información.
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-18/las-agencias-de-seguridad-le-declaran-la-guerra-al-navegador-anonimo-tor_42898/
Leer más
Noticia publicada 19 Octubre 2013, 02:51 am por wolfbcn |

Publicado el 18 de octubre de 2013 por Antonio Rentero
Después de teléfono móvil el tablet está camino de convertirse en el dispositivo que con mayor celeridad ha logrado implantarse en el mayor porcentaje de población. Según un reciente análisis de una empresa especializada en estadística de la Red más de un tercio de la población en Estados Unidos de América ya dispone al menos de un tablet.
Hasta un 35 % de la población USA tiene ya un tablet y además hay un 24 % que dispone de un lector de libros electrónicos, aunque también hay que aclarar que si bien la tasa de penetración de los segundos se estanca las tabletas, por el contrario, mantienen un crecimiento constante.
El año pasado por estas fechas el análisis arrojaba unas cifras que situaban en un 25 % el porcentaje de estadounidenses con un tablet, con lo que en pocos años la presencia sería equiparable a lo que sucede actualmente con los teléfonos móviles, con un “parque móvil” que ya supera al de habitantes en muchos países.
En esta “democratización” de las tabletas es destacable que el crecimiento es especialmente notable en el segmento de los dispositivos económicos, más que en dispositivos más caros como el iPad.
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/10/pew-tablet-ownership.png
La edad a partir de la que los estadounidenses comienzan a disponer de un tablet o un lector de libros electrónicos arranca en los 16 años, lo que también supone una novedad con respecto a análisis de años anteriores en los que era a partir de los 18 años cuando se daba ese acceso a estos terminales, algo que entra en un cierto paralelismo con lo sucedido...
Leer más
Noticia publicada 19 Octubre 2013, 02:46 am por wolfbcn |

La página de vídeos esconde un 'huevo de pascua' que permite transformar la web en una versión del 'Missle Command'
Barcelona. (Redacción).- La página de vídeos Youtube ha hecho un regalo vintage a sus usuarios. Siguiendo unas sencillas instrucciones la web permite jugar a una versión del juego ochentero Missile Command, que consiste en defender una línea de cañones de un ataque con misiles, todo ello con la pixelización característica de las máquinas de videojuegos de hace tres décadas.
Para acceder a este huevo de pascua (así se denominan los regalos que se ofrecen en webs o DVD y que a los que se llega a través de un código o de una opción que no aparece en el menú) el usuario tiene que entrar en Youtube, elegir un vídeo, marcar pause una vez arrancado, hacer click en cualquier lugar de la página fuera de la caja del vídeo y teclear: 1980. El año del lanzamiento de Missile Command, el legendario juego de Atari.
http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20131018/54392148537/youtube-pause-1980.html#ixzz2i7kWUnwI
Leer más
Noticia publicada 19 Octubre 2013, 02:41 am por wolfbcn |

Almería. (EFE).- La Guardia Civil de Almería ha detenido a D. V., de 25 años, I. V., de 32 y a un menor de edad, los tres vecinos de Huércal Overa (Almería), como presuntos autores de un delito de hurto de un móvil al registrar el aparato fotografías de ellos en la nube del dueño del dispositivo.
La denuncia señala que el robo del móvil, valorado en 490 euros, se realizó en una cafetería y que tiene una aplicación por la que, de manera automática, además de registrar las fotografías realizadas en la memoria del teléfono, las registra en la nube de almacenamiento de datos para la sincronización de diferentes equipos de la cuenta del titular.
De esta manera, la víctima proporcionó a la Guardia Civil diferentes fotografías, que no habían sido realizadas por él, en las que se veían a varias personas desconocidas por la víctima, pero que identificaron los agentes y posteriormente los localizaron y detuvieron.
http://www.lavanguardia.com/sucesos/20131018/54392168011/detenidos-registrar-fotografias-nube-movil-robaron.html#ixzz2i7k1ETa0
Leer más
Noticia publicada 19 Octubre 2013, 02:39 am por wolfbcn |

El poder de retransmitir la realidad a través de las redes sociales es una herramienta poderosa que no siempre parece caer en manos sensatas. Es la única explicación a actos como el ocurrido esta semana en la Universidad de Ohio, en el que una mujer fue víctima de una agresión sexual en plena calle y varios testigos, en lugar de ayudarla, decidieron grabar y fotografiar lo que ocurría con sus móviles para retransmitirlo vía Twitter.
Ocurrió durante la celebración de una gran fiesta en el campus de la universidad, y la víctima se encontraba en un profundo estado de embriaguez. De hecho, parece que la mujer no fue consciente de lo que ocurría, hasta que encontró en la red fotos y vídeos en los que se veía a un desconocido sosteniéndola contra un muro y otras en las que aparecía practicándole sexo oral en el suelo mientras ella parecía casi desmayada.
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-10-18/graban-una-agresion-sexual-y-la-tuitean-pero-nadie-ayuda-a-la-victima_43166/
Leer más
Noticia publicada 19 Octubre 2013, 02:37 am por wolfbcn |

¿Y si tuviéramos la posibilidad de sustituir la pieza estropeada? ¿Y si nos libráramos por fin de la letanía del “no se puede arreglar” o del “cuesta menos comprar otro”?
El diseñador holandés Dave Hakkens llama la atención sobre “uno de los tipos de residuos que se generan con más rapidez del mundo”, la incómoda y apenas mencionada chatarra tecnológica, una pila de cacharros en la que abundan los efímeros teléfonos móviles. “Cada día tiramos millones de aparatos sólo porque son viejos o se gastan, pero normalmente es uno de los componentes el que causa el problema. El resto funciona bien y es innecesariamente desechado, simplemente porque los aparatos electrónicos no están hechos para durar“, apunta Hakkens.
En un mundo regido por la obsesión de tener lo último en electrónica, propone un proyecto arriesgado pero esperanzador. Phonebloks (que se podría traducir por bloques de teléfono) es de momento un concepto, pero de realizarse supondría un rediseño radical del smartphone que pondría fin al desperdicio masivo de teléfonos, que muchos consideran de sustitución obligatoria cada dos años.
LEER MAS: http://blogs.20minutos.es/trasdos/2013/10/18/telefono-movil-phonebloks/
Leer más
Noticia publicada 18 Octubre 2013, 22:09 pm por wolfbcn |

Una joven pareja china será juzgada por tráfico de personas en Shanghái después de ofrecer de manera ilegal en adopción a su hija, a cambio de dinero, en un caso especialmente llamativo porque, después de conseguirlo, los padres usaron parte del dinero para comprarse un teléfono móvil iPhone.
Según recoge este viernes el diario shanghainés Jiefang Ribao, órgano oficial del Partido Comunista de China (PCCh) en la municipalidad oriental, los padres pusieron a su hija en adopción a cambio de dinero en un portal de Internet, y la madre usó lo recaudado para comprar un iPhone, zapatos deportivos de marca y otros productos.
Los productos de Apple son muy populares en el gigante asiático, cuyos medios recogieron el año pasado el caso de un adolescente que vendió uno de sus riñones para poder comprarse un teléfono iPhone y una tableta iPad.
En este caso el diario oficial no reveló cuánto dinero recibieron los padres por entregar su hija a otra familia.
Tras ser detenidos, los padres aseguraron a la policía que, al tener ya dos hijos, querían garantizar a su tercera niña un futuro mejor del que ellos podían ofrecerle.
http://www.20minutos.es/noticia/1951954/0/pareja-china/venta-hija/comprar-iphone/#xtor=AD-15&xts=467263
Leer más
Noticia publicada 18 Octubre 2013, 22:07 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.49
|