Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3177 3178 3179 3180 3181 3182 3183 3184 3185 3186
Noticias

Un estudio realizado por la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Estados Unidos y conocido a través de Mashable, sugiere que aquellos candidatos que comparten sus afiliaciones religiosas en Facebook o Twitter podrían tener más dificultades a la hora de encontrar un trabajo.
En Estados Unidos existe una ley que protege a las personas de no estar obligadas a dar respuestas a ciertas preguntas personales como es el caso de la orientación sexual o la preferencia religiosa. Sin embargo, el estudio revela que quienes publican este tipo de cosas en sus redes sociales podrían estar siendo víctimas de discriminación a la hora de ser candidatos a algún puesto de trabajo.
La investigación señaló que aquellas compañías que utilizan las redes sociales como parte del proceso de contratación tienden a estar sesgadas en contra de algunos candidatos: “Hemos encontrado pruebas sólidas de la discriminación entre ciertos tipos de empleadores“, dijo Christina Fong, una de las investigadoras del estudio.
Sus experimentos se basaron en datos revelados en línea por usuarios reales en sus respectivas redes sociales y en los sitios más populares de búsqueda de empleo. Con esos datos se encargaron de diseñar sus propias hojas de vida de candidatos y perfiles en línea para sus pruebas, revelando su orientación sexual y su preferencia religiosa.
Las hojas de vida de los experimentos fueron presentadas en nombre de los candidatos a ofertas de trabajo reales en más de 4.000 empresas de Estados Unidos. Luego, la firma Acquisti and Fong, midió el número de oportunidades de entrevistas a un candidato cristiano en relación a un candidato musulmán. (Lo...
Leer más
Noticia publicada 6 Diciembre 2013, 13:04 pm por wolfbcn |

Un grupo de investigadores pertenecientes a la Escuela Politécnica de la Universidad de Lausana (EPFL) en Suiza, acaba de desarrollar una nueva tecnología centrada en el concepto de tratamiento de la luz que mejoraría la velocidad de las actuales líneas de fibra óptica, llegando a multiplicarla por diez.
La fibra óptica es ya un conocido medio de transmisión, empleado habitualmente para la comunicación en redes de datos. Su estructura posee en su núcleo una delgada hebra de vidrio o silicio fundido que conducen pulsos de luz en los que se codifica los datos que se quieren mandar. El principio básico de su funcionamiento se basa en la ley de refracción total y la lay de Snell. La luz se rebota entre las paredes de la fibra de tal manera que este no atraviesa el revestimiento que la rodea, sino que se refleja hasta llegar a su destino. La información viaja en forma de unos y ceros que convencionalmente, se transmiten de forma que un pulso de luz indica un bit 1 y la ausencia de luz indica un bit 0.
La novedad incluida por los científicos de la EPFL se centra en este punto. Y es que han conseguido tras sus estudios, conseguir superponer parcialmente estos pulsos de luz, de manera que se aprovechen los espacios que antes se quedaban sin utilizar (por los ceros). Todo ello, como es lógico, sin perder fiabilidad en la transmisión.
Explicado de una manera más simple, antes los haces de luz de información viajaban en lo que se asemeja a una fila india, y dejaban vacíos los huecos correspondientes, de esta manera, diferentes datos se superponen como fichas de puzle, para rellenar estos huecos, entrelazándose de alguna manera.
La...
Leer más
Noticia publicada 6 Diciembre 2013, 13:03 pm por wolfbcn |

The Document Foundation ha anunciado que la segunda versión Beta de LibreOffice 4.2.0 ya está disponible para la plataforma Linux.
El desarrollador ha dicho que, a partir de la versión 4.2.0, los archivos del instalador de LibreOffice tendrán nuevos nombres.
LEER MAS: http://news.softpedia.es/LibreOffice-comienza-a-ser-un-reto-para-Microsoft-Office-406213.html
Leer más
Noticia publicada 6 Diciembre 2013, 02:50 am por wolfbcn |

La información personal de alrededor de 465.000 clientes de JPMorgan Chase puede haber sido robada por los ciberdelincuentes que lograron hackear los servidores web de la compañía utilizados para alojar el sitio web ucard.chase.com.
Según Reuters, los atacantes penetraron en el sitio web dedicado a los clientes de UCard en algún momento en julio. El ataque fue detectado apenas a mediados de septiembre.
La organización financiera dice que mantiene la información de los clientes cifrada. Sin embargo, es posible que los hackers hayan obtenido algunos detalles de los archivos de registro creados mientras tenían acceso a los servidores.
JPMorgan dice no hay pruebas de que los ciberdelinduentes hayan obtenido información confidencial como números de seguro social, direcciones de correo electrónico o fechas de nacimiento. La compañía también ha revelado que no se ha robado ningún dinero.
Los individuos afectados recibirán servicios de monitoreo del crédito gratuitos durante un año. Sin embargo, las tarjetas no serán reemplazadas.
Cabe destacar que sólo los usuarios de UCard se ven afectados. Un representante del banco ha dicho a Reuters que las 465.000 personas afectadas representan sólo el 2% del total de 25 millones de titulares de UCards.
JPMorgan ha comenzado a enviar notificaciones a los clientes apenas ahora porque desde que se descubrió la brecha de datos, ha trabajado en la investigación del incidente.
El banco se ha negado a revelar cómo lograron los atacantes penetrar en sus sistemas. Sin embargo, están seguros de que las vulnerabilidades explotadas han sido corregidas.
No se sabe...
Leer más
Noticia publicada 6 Diciembre 2013, 02:49 am por wolfbcn |

Ayer, os he mostrado un nuevo concepto de Windows 9 que viene con varios elementos de escritorio mejorados, incluyendo una nueva barra lateral que tiene un aspecto similar a la pantalla de inicio.
http://news.softpedia.com/images/news-700/How-to-Make-Windows-7-and-Windows-8-1-Look-like-Windows-9.jpg
Si realmente te gustó esa apariencia, claramente tienes que descargar el Windows 9 Skin Pack 1.0, una nueva colección de mejoras visuales que hacen a Windows 7 o Windows 8.1 mucho más atractivos.
El paquete incluye todas las herramientas necesarias para hacer que tu versión de Windows se parezca al diseño presentado en la foto de arriba, incluyendo componentes que generalmente deben ser descargados e instalados por separado. Todas las herramientas están incluidas en un wizard, así que todo lo que tienes que hacer es presionar el botón "Next" varias veces hasta completar la instalación.
Por supuesto, este paquete no traerá mejoras de rendimiento o características nuevas, ya que se centra sólo en la interfaz y el aspecto del escritorio.
Con todo, ésta es una buena manera de personalizar tu sistema operativo, así que descarga Windows 9 Skin Pack 1.0 http://www.softpedia.es/programa-Windows-9-Skin-Pack-244407.html para ver lo que puede traer a tu escritorio.
http://news.softpedia.es/Como-hacer-que-Windows-7-y-Windows-8-1-tengan-un-aspecto-similar-a-Windows-9-406395.html
Leer más
Noticia publicada 6 Diciembre 2013, 02:48 am por wolfbcn |

Madrid (Portaltic/EP).- El 85% de las empresas españolas permiten a sus empleados utilizar sus propios dispositivos en el trabajo, sin ningún tipo de protección, y el 63% lo seguirá permitiendo en un futuro. Sólo un 9% planean restringir el Bring Your Own Device (BYOD, “trae tu propio dispositivo”) como medida de seguridad y únicamente un 12% de las empresas españolas tienen completamente implementadas políticas de seguridad en dispositivos móviles dentro de sus redes corporativas.
Sin embargo, el número de incidentes de seguridad TI relacionados con smartphones y tablets va en aumento y la mayoría de las empresas no tiene planes de limitar el uso de los dispositivos móviles personales para asuntos relacionados con la empresa. Estos son solo algunas de las conclusiones del estudio de B2B Internationals "Global Corporate IT Security Risks 2013" que se llevó a cabo entre empresas de todo el mundo en colaboración con Kaspersky Lab.
Esta permisividad choca mucho con la preocupación que tienen ante el BYOD las compañías. Las cifras muestran que el 61% de las empresas españolas creen que el BYOD supone un riesgo para la seguridad de su negocio. Un 69% admitió que supone una amenaza mucho más importante que en 2012 y el 62% están preocupados por la seguridad de los dispositivos personales de sus empleados.
En realidad, los smartphones y tablets de los empleados de las empresas españolas están suponiendo un riesgo a la hora de proteger sus datos críticos. El 17% de las pérdidas de información corporativa vienen de dispositivos móviles ajenos a la empresa; el 5 por ciento proviene del robo o pérdida de los teléfonos de los empleados; el 9 por cien...
Leer más
Noticia publicada 6 Diciembre 2013, 02:38 am por wolfbcn |

Antes de que Jeff Bezos se enamorara de la idea de enviar pequeños paquetes en drones, al israelí Shai Goitein se le ocurrió una genialidad. Simple y al mismo tiempo sofisticado: instalar un motor en el entrañable avión de papel para que, gracias al iPhone, pueda volar a distancias respetables.
"Se trata de un juguete para niños y mayores relacionado con un icono universal, el avión de papel. Cualquier padre enseña a su hijo cómo hacer volar un avión de papel. Nosotros sólo le hemos dotado de la tecnología adecuada para convertirlo en algo mucho más sofisticado", nos dice Goitein antes de revelar: "Tenemos ya el prototipo y esperamos que salga al mercado en junio. En mayo entregaremos el producto a los que nos están apoyando con donaciones en la Red".
LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/12/05/52a05b3b63fd3daa058b4592.html
Leer más
Noticia publicada 6 Diciembre 2013, 02:36 am por wolfbcn |

En un mundo en el que el acceso a la red se está generalizando, y ya es una realidad cotidiana en muchos países, ¿es la pornografía en internet la última gran adicción?
La asociación Project Now, que trabaja con todo tipo de problemas adictivos, lo tiene claro: rotundamente sí. Según recogen en un informe publicado en su página web, “es fácil entender por qué el porno en internet presenta tanto riesgo de adicción: induce a un estado de hiperestimulación, proporciona novedades continuamente, es fácilmente accesible, no cuesta nada y se puede llegar a él cómodamente desde casa”.
Hay dos factores clave que hacen al porno en la red intensamente adictivo: por un lado, su distribución por internet, gratuita en muchas ocasiones, ha hecho desaparecer las barreras económicas, sociales y de edad para acceder a él. Antes había que adquirir estos contenidos en soportes físicos, ya fuesen fotos o vídeos, pagando el precio y exponiéndose a ser pillado en una actividad socialmente reprobable. Además, era más difícil de conseguir para los menores de edad. Ahora cualquiera con un ordenador e internet puede verlo todo. Absolutamente todo.
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-05/acceso-universal-y-contenidos-infinitos-porno-online-la-ultima-gran-adiccion_62396/
Leer más
Noticia publicada 6 Diciembre 2013, 02:35 am por wolfbcn |

Durante los últimos meses, varios sitios web han sido atacados y se han filtrado los correos y contraseñas cifradas de millones de cuentas. En estos casos siempre leemos que tenemos que cambiar nuestra contraseña por si acaso, pero no tenemos formas de saber si realmente nuestra cuenta ha sido comprometida.
http://img.genbeta.com/2013/12/HaveIBeenPwned.png
Have I been pwned? es un sitio web muy simple que permite hacer precisamente eso: comprobar si tu dirección de correo ha sido filtrada en uno de esos ataques. Sólo tienes que introducir tu cuenta y verás en qué ataques apareció. De momento sólo tiene los datos de cinco ataques: Adobe en octubre de 2013, Yahoo! en julio de 2012, Sony y Stratfor en 2011 y Gawker en 2010, que agrupan 154 millones de direcciones de correo.
Es muy útil si queréis comprobar la seguridad de vuestra cuenta. Aunque no haría falta decirlo porque todos usamos contraseñas distintas para cada sitio web, si veis que vuestro correo ha sido comprometido cambiad la contraseña que usásteis ahí y evitad usarla en otros sitios.
Sitio oficial | Have I Been pwned http://haveibeenpwned.com/
http://www.genbeta.com/seguridad/have-i-been-pwned-comprueba-si-tu-direccion-de-correo-ha-sido-comprometida
Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2013, 21:45 pm por wolfbcn |

En un sorprendente comunicado, Microsoft escribe que la confianza en la seguridad informática y las comunicaciones electrónicas está siendo atacada. La amenaza es el propio Estado.
Diario TI 05/12/13 13:55:33
El comunicado está firmado por Brad Smith, Consejero General y Vicepresidente Ejecutivo para Asuntos Legales y Corporativos de Microsoft.
A juicio de Smith, el espionaje gubernamental constituye una posible “amenaza permanente y avanzada”, igual de grave que el software maligno y los ciberataques.
Las autoridades estadounidenses han colocado a sus gigantes tecnológicos, como Microsoft, Google, Facebook, Apple y otros, en una situación en extremo complicada, después de conocidas las revelaciones del filtrador Edward Snowden sobre la vigilancia y monitorización electrónica global realizada por la Agencia de Seguridad Nacional, NSA. La información revelada por Snowden lleva a concluir que las autoridades estadounidenses tienen un acceso relativamente expedito a las nubes de los citados actores y, por consiguiente, a la información de sus clientes. La situación se agrava para los gigantes estadounidenses de las TI, impedidos por las leyes antiterroristas de Estados Unidos de comentar abiertamente la información referida por los medios de comunicación.
Los comentarios de Brad Smith implican que Microsoft ha llegado a la conclusión de que el espionaje gubernamental constituye una amenaza que debe ser neutralizada, a la par con la ciberdelincuencia. La empresa asegura que solucionará todas las filtraciones que de ella dependen.
Las revelaciones de Snowden indican que Estados Unidos opera como una aspiradora, que...
Leer más
Noticia publicada 5 Diciembre 2013, 21:43 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|