Titulares

Noticias

xx Filtrada patente de Samsung: ¿Galaxy Note 4 o Galaxy S5?

 Publicado el 4 de diciembre de 2013 por Antonio Rentero   

Hoy hemos conocido las ilustraciones que acompañan a una nueva patente de la empresa surcoreana y el diseño que muestran las imágenes que te mostramos a continuación, además de presentar un dispositivo tremendamente estilizado junto con la funda que lo acompañaría nos dejan con la duda de si se corresponde con la próxima generación del smartphone de referencia de Samsung o si se trata del próximo phablet de la marca.

El diseño que aparece en la documentación de esta patente registrada en la Oficina de Patentes de Estados Unidos de América es bastante deudor del diseño del actual Samsung Galaxy Note 3 aunque con la variación de unas esquinas menos redondeadas y más angulosas, lo que por otra parte permite aprovechar mejor el espacio y acomodar en ese diseño una pantalla que llegue hasta los bordes de la superficie.

La parte trasera se alejaría de lo que conocemos por el Samsung Galaxy S4 especialmente en el segmento superior por no hablar de los puertos, que ahora quedarían ubicados en la parte inferior, tanto el USB como el conector para auriculares. Estos cambios, junto con los previsibles y habituales en la miniaturización de los componentes, nos llevarían a un dispositivo sensiblemente más delgado, algo que también se beneficia del aumento de tamaño de las pantallas: móviles (y phablets) más anchos y largos pero de menor grosor.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/12/patente-samsung-m%C3%B3vil.jpg

Por otra parte se ha incluido también en la patente el diseño de una nueva funda que evoluciona las que actualmente Samsung y que añade una solapa...


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 21:38 pm por wolfbcn

xx Los futuros conectores USB serán más pequeños y reversibles

USB 3.0 Promoter Group ha anunciado una próxima generación de conectores USB que se caracterizarán por ser de tamaño más pequeño y reversibles. El objetivo es que estos conectores sean una opción para una amplia gama de dispositivos, móviles incluidos, y la fecha de finalización que la compañía ha fijado se sitúa para mediados del año que viene.

Así lo ha asegurado USB 3.0 Promoter Group este miércoles en un comunicado de prensa que ha lanzado, al mismo tiempo que han dado los primeros detalles indicando que el nuevo conector es conocido como Type-C, y está dentro de la especificación USB 3.1.

Este conector Type-C compartirá tamaño con los nuevos conectores como el Lightning de Apple, o los cada vez más extendidos microUSB. También como en el caso del producto de Apple, el nuevo conector USB será reversible.

Según ha descrito USB 3.0 Promoter Group en el mencionado comunicado, el conector está diseñado para una completa y nueva generación de dispositivos extrafinos y que abarcan desde teléfonos a tabletas y desde portátiles a ordenadores de sobremesa".

http://www.iblnews.com/story/80970


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 21:36 pm por wolfbcn

xx Facebook incorporará un botón visible de 'unfollow' para no leer los posts de...

Facebook ha anunciado que está trabajando en un nuevo botón de 'unfollow' para su plataforma, con el que se podrán dejar de leer las publicaciones de otros usuarios pero sin dejar de ser amigos.

Esta opción ya existía antes en Facebook con 'ocultar todo' por lo que realmente la red de Zuckerberg lo que planea hacer es un cambio en la nomenclatura del botón, pero también de su posición para que sea más visible.

El botón de 'unfollow' se situará junto al de 'me gusta', de manera que estará mucho más accesible que el anterior de 'ocultar todo', que se encontraba en el submenú y pasaba más desapercibido.

De esta manera, los usuarios de Facebook podrán dejar de recibir los 'feeds' de los amigos que indiquen, ya sea porque publiquen 'posts' que les resulten poco interesantes o porque lo hagan con mucha frecuencia, y sin embargo no dejarán de estar en contacto al seguir siendo amigos en la plataforma.

Este botón de 'unfollow' es idéntico al de otras redes sociales como Twitter o Instagram, pero precisamente se diferencia en esa posibilidad de no perder el contacto completamente.

"El objetivo de este cambio es ayudar a la gente personalizar sus 'feeds' de noticias y que puedan ver más del contenido que les interesa", ha explicado un portavoz de Facebook en declaraciones que ha recogido TechCrunch.

http://www.20minutos.es/noticia/1996349/0/facebook-boton/unfollow/posts-amigos/#xtor=AD-15&xts=467263


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 21:28 pm por wolfbcn

xx Un 32,5% de los ciudadanos no ha usado Internet en el último año, según el CIS

Un 32,5% de los ciudadanos no ha usado internet en los últimos doce meses, según el barómetro de noviembre del CIS. En el mes de mayo, última vez que el Centro de Investigaciones Sociológicas hizo esta pregunta, el porcentaje fue del 32,8%.

En 2012 existían en España 24,1 millones de internautas, casi un millón más que en 2011. El 72,6% de ellos accede a diario, 1,2 puntos porcentuales más que en 2011, según el estudio La Sociedad de la Información en España 2012, que cita datos del INE.

De los que sí han utilizado la Red en el último año (67,4%), explica el CIS, la mayoría lo ha hecho para acceder a correos electrónicos (90,5%), navegar sin un objetivo concreto (73,1%) y participar en redes sociales (64,8%).

Cuando se pregunta a los ciudadanos que se conectan a internet con qué frecuencia lo hacen, el 74,6% dice que lo hace todos o casi todos los días (en mayo eran el 73%); el 10,4%, de tres a cinco días por semana (12,1%), y el 7,6% (8,2%), uno o dos por semana.

El número de ciudadanos que usa internet para tramitar gestiones con organismos de la Administración (padrón, Seguridad Social, Agencia Tributaria) está muy repartido: el 54,1% sí lo utiliza, mientras que el 44,8%, no.

De las personas consultadas que se han conectado a Internet en los últimos doce meses, el 5,7% lo ha hecho para contactar con algún político.

El 23,3% ha accedido a la red para escribir comentarios sobre temas de actualidad, en foros, blogs, redes sociales, etc., y el 22,1% para comunicarse con alguna asociación u organización; el 21,5 % para firmar una petición o adherirse a un manifiesto o campaña.


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 21:26 pm por wolfbcn

xx MyFreeProxy, la barra del navegador que utiliza tu equipo para minar Bitcoins

La empresa Malwarebytes ha descubierto que MyfreeProxy, una barra de herramientas para el navegador, esclaviza los equipos en los que es instalada, uniéndolos en una botnet, para minar bitcoins, mediante un permiso obtenido al aceptar los términos de servicio en la instalación.

Los famosos Bitcoin son una moneda que puede ser utilizada de la misma manera que cualquier otra, para compara y vender productos. Se caracteriza porque puede ser utilizada en a lo largo de todo el planeta y posee unas medidas de protección que la hacen prácticamente imposible de falsificar. Desde su creación por Satoshi Nakamoto en 2009, la utilización de esta moneda virtual no ha parado de crecer y cada vez son más plataformas la que permiten el pago con Bitcoins.

El valor de esta moneda, al igual que el de cualquier otra, puede subir o bajar su cotización, de manera que según el momento, su cambio por dinero real varía. Calificado por algunos como “el nuevo oro” surgía hace apenas unos días la noticia de que el valor de los Bitcoins supera los 1.000 dólares. Un incremento brutal de su valor que cotizaba apenas en 50 dólares hace unos meses.

Este incremento de valor de la moneda, no ha hecho más que poner en marcha muchos procesos por parte de los conocidos como “mineros” en busca de la obtención de los ahora, tan valiosos Bitcoins. El proceso de obtener Bitcoins por medio de la minería (Bitcoin mining) funciona de la siguiente manera: el primero que es capaz de encontrar un hash SHA256 que case con un desafío que se genera, obtiene 25 de estas monedas. O lo que es lo mismo, se cifran 25 Bitcoins con un código hash muy difícil de romper, el primero que lo consiga...


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 19:27 pm por wolfbcn

xx El 80% de los empleados utiliza apps no autorizadas en el trabajo

Estudio de McAfee revela un comportamiento de riesgo entre los empleados conocido como Shadow IT.

 Diario TI 04/12/13 8:38:57
McAfee ha realizado un estudio en el que descubre los riesgos de la descarga de aplicaciones SaaS no autorizadas en el ámbito laboral. El estudio, realizado por Stratecast (una división de Frost & Sullivan), confirma que más del 80% de los encuestados admite utilizar aplicaciones no autorizadas en su trabajo. Lo más sorprendente, según McAfee, es que los empleados de TI son los que más utilizan estas aplicaciones SaaS no autorizadas, si lo comparamos con el resto de empleados de la compañía.

LEER MAS: http://diarioti.com/el-80-de-los-empleados-utiliza-apps-no-autorizadas-en-el-trabajo/71833


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 19:26 pm por wolfbcn

xx La NSA no podría espiar sistemas basados en entrelazamiento cuántico

Un equipo internacional liderado por los profesores Gustavo Lima y Guilherme Xavier, de la Universidad de Concepción (Chile), Adán Cabello, catedrático de la Universidad de Sevilla y Paolo Mataloni, profesor de la Universidad La Sapienza, de Roma, ha demostrado que el entrelazamiento cuántico puede garantizar la privacidad de las comunicaciones a través de fibras ópticas.

Los investigadores también han definido cómo distribuir entrelazamiento energía-tiempo entre un emisor y un receptor a través de más de un kilómetro de fibra óptica.

El hallazgo, que publica esta semana en la revista Nature Communications, está basado en una propuesta teórica dada a conocer hace cuatro años y que hasta ahora se pensaba que era irrealizable.

El experimento se ha llevado a cabo en la Universidad de Concepción auspiciado por un ambicioso programa de investigación en óptica cuántica. "Este resultado supone un avance muy importante en la consecución de comunicaciones seguras y muestra otra de las aplicaciones que las tecnologías cuánticas van a tener en un futuro próximo", afirma Adán Cabello.

Privacidad de las comunicaciones

Según Cabello, después de que Edward Snowden filtrase la existencia del programa secreto de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA, por sus siglas inglés), "uno podría preguntarse por qué es tan difícil garantizar la privacidad de las comunicaciones on line".

Desde una perspectiva puramente teórica, no hay ningún problema. En la última década, los físicos han demostrado que las comunicaciones totalmente seguras son posibles.

"Ni la NSA ni ningún espía, p...


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 14:05 pm por wolfbcn

xx Alemania estudia equipar a su policía con un "Shazam nazi" para detectar ...

Me encanta cuando la ley y las administraciones sacan partido de una actividad que se ha vuelto común entre la ciudadanía. Seguro que muchos conocéis Shazam, la aplicación móvil que graba una canción que suene a nuestro alrededor para darnos el nombre… resulta que la policía alemana podría utilizar esta misma tecnología para detectar actividades ilegales.

Los ministros del interior de las 16 regiones federadas de Alemania hablarán de la iniciativa esta misma semana: los cuerpos de policía del país usarían lo que ya se ha bautizado como el “Shazam nazi” para detectar canciones de grupos xenófobos y de la extrema derecha que estén sonando en algún local. Eso permitiría a la policía localizar conciertos, manifestaciones, concentraciones o altercados causados por este colectivo.

La medida puede ser efectiva para identificar rápidamente cualquier actividad prohibida (recordemos que en Alemania cualquier cosa relacionada con el nazismo es completamente ilegal) y para prevenir reclutamientos, ya que se ha demostrado que muchos jóvenes ingresan en colectivos fascistas atraídos por sus canciones. Lo único que hace falta es que la aplicación que vayan a usar sepa diferenciar bien las canciones racistas de otras permitidas.

Vía | The Guardian

http://www.genbeta.com/actualidad/alemania-estudia-equipar-a-su-policia-con-un-shazam-nazi-para-detectar-actividades-xenofobas


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 14:03 pm por wolfbcn

xx MiniMetalMaker hace posible imprimir en metal en casa

 Publicado el 4 de diciembre de 2013 por Dani Burón   

Aunque la gran mayoría de impresoras 3D caseras son de filamento termoplástico, poco a poco y gracias a proyectos de crowdfunding van surgiendo otras que permiten usar otros tipos de materiales. Ya hemos visto polímeros fotosensibles, chocolate, azúcar, cera… pero esta vez se da un paso más allá y MiniMetalMaker se atreve con el metal.

¿Es posible que una pequeña impresora 3D pueda crear piezas metálicas sin que resulte peligroso en el hogar? Pues sí, aunque tiene truco, ya que no necesita de las altísimas temperaturas y complicados métodos de sus vertientes profesionales. El secreto está en usar metales en formato arcilla de modelar.

¿Pero qué es eso de metales en arcilla? Pues sí, aunque no lo creáis existen ese tipo de materiales, se trata de una emulsión de partículas metálicas en un aglutinante orgánico soluble en agua. De esta forma, se puede extruir en frío, para luego dejarlo secar al aire y por último calentarlo en un hornillo especial que llegue a los 600 o 900 ºC, en el que la pieza pierde agua y las partículas metálicas se fusionan.

Este material ya lo usan joyeros y algunos artistas para la creación de piezas y esculturas, pero normalmente para modelar a mano. La novedad de MiniMetalMaker es llevar este material a una impresora 3D.

Pero aunque puede parecer sencillo, el llegar a calibrar y desarrollar una impresora que permita hacer todo este proceso de forma simple requiere mucho esfuerzo. Afortunadamente MiniMetalMaker ya ha conseguido los 10.000 dólares de fondos que necesitaba para el desarrollo, por lo que se hará realidad. Si queréis haceros con...


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 14:02 pm por wolfbcn

xx Sanción de 600.000 euros contra Vodafone por impedir portabilidades móviles

Vodafone será sancionada con 600.000 euros de multa por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El organismo ha desestimado el recurso del operador a la sanción impuesta por "cancelar reiteradamente" portabilidades de sus clientes a Movistar.

El nuevo organismo encargado de regular las telecomunicaciones y la competencia ha confirmado la multa al segundo operador del mercado móvil por sus prácticas en materia de portabilidades. El caso se inició en febrero de 2012, cuando Movistar remitió una denuncia a la anteriormente conocida como Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y ahora integrada en la CNMC.

Denuncia de Movistar por prácticas irregulares desde 2008

En su denuncia, el operador histórico acusaba a su competidor de cometer infracciones al impedir sin el consentimiento de sus clientes las portabilidades a sus servicios entre los años 2008 y 2012. Tras estudiar el caso el regulador acabó multando a Vodafone hace unos meses por estas prácticas contrarias a la competencia, imponiéndole la citada cuantía como sanción.

El operador recurrió la multa pero ahora la CNMC ha desestimado de forma íntegra su recurso de reposición. Vodafone aseguró que la "supuesta conducta infractora" se limitó a casos muy puntuales en el tratamiento de algunas portabilidades, por lo que cree que no hay lugar para calificar la infracción como "muy grave". En cambio, desde el regulador se señala lo contrario, puesto que los distribuidores y comercializadores de sus servicios habrían contado con el consentimiento del operador para poner en marcha estas prácticas desde 2008.

"No es admisible ...


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 13:58 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.40