Titulares

Noticias

xx El plan secreto de Google: la creación de robots

Ya sabemos que Google se dedica a prácticamente cualquier cosa que tenga que ver con la tecnología. No obstante, todavía no hemos oído hablar sobre robots de verdad, hasta ahora. Según hemos podido leer en el New  York Times, la compañía ha comprado varias compañías de robots diferentes para una nueva iniciativa de robótica secreta en la que como cabeza se ha colocado al fundador de Android, Andy Rubin.

Tal vez sea un paso lógico teniendo en cuenta el nombre de su sistema operativo para dispositivos inteligentes, Android, pero lo cierto es que aún no habíamos oído nada acerca de una iniciativa así. Según ha apuntado el famoso periódico The New York Times, Google está preparando un plan secreto que les permitirá crear diversos robots con aspecto realista gracias a la adquisición de varias compañías, concretamente siete, dedicadas principalmente a esta investigación. Lo más interesante es que como jefe de proyecto se ha designado a Andy Rubin, el fundador de Android.

La historia proviene del mismo Rubin, que concedió una entrevista al citado periódico, pero que no reveló muchos detalles acerca de los planes de Google. Según parece, la empresa de crear robots no está designada al laboratorio Google X, sinónimo de todo tipo de proyectos de hardware “locos” como coches autónomos o Project Loon, que permitirá llevar internet a cualquier parte del mundo mediante globos. Todo apunta a que la nueva división, que podría ser considerada como una empresa independiente, está contratando expertos en robótica para el proyecto, concretamente para llevarlos a Palo Alto y Japón.

Si bien no está claro qué tipo de robots va a construir este grupo creado por G...


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 13:56 pm por wolfbcn

xx La industria del cine acaba con Hotfile

La poderosa industria de Hollywood se anota una nueva victoria en su lucha contra la llamada "piratería". Apenas unos días antes de que se fuese a celebrar el juicio contra Hotfile, el cyberlocker ha anunciado su cierre tras el acuerdo alcanzado con los demandantes por el que tendrá que pagar 80 millones de dólares.

El litigio que enfrentaba a la MPAA (asociación que agrupa a las principales majors de Hollywood) y a Hotfile llega a su fin. Después de varios años persiguiendo el cierre del servicio de alojamiento de archivos online, la industria cinematográfica ha conseguido su objetivo tras un acuerdo con el cyberlocker.

La demanda inicial de las compañías solicitaba a la plataforma online una compensación superior a los 500 millones de dólares por albergar contenidos protegidos con derechos de autor. Desde el servicio se insistió en numerosas ocasiones en que dichos archivos pertenecían a sus usuarios e incluso se ofreció a las compañías que reclamaban derechos de autor una herramienta para proceder a la eliminación de los contenidos que considerasen infractores.

Sin embargo, desde la industria no se conformaron con esta medida y decidieron seguir adelante ante los tribunales. El acuerdo finalmente se ha fijado en 80 millones de dólares por infracción de la propiedad intelectual y el Tribunal Federal del Sur de Florida ha ordenado a Hotfile echar el cierre "hasta que ponga en marcha un sistema que evita que sus usuarios compartan ilegalmente producciones de Hollywood".

En su web se ve un mensaje muy explícito respecto a su situación. "Tras la decisión de un tribunal federal de EEUU, Hotfile.com ha sido cerrado de forma permanen...


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 13:52 pm por wolfbcn

xx Nanolinux, un Linux en sólo 14 MB

Existe un Linux para todo tipo de ordenadores. Desde Ubuntu, por ejemplo, para ordenadores más o menos actuales y con una potencia aceptable hasta distribuciones como Puppy Linux o Slitaz para ordenadores con bastante menos potencia. Hoy vamos a hablaros de Nanolinux, una nueva distribución basada en Linux que ocupa tan solo 14MB y que se puede ejecutar en modo Live y con interfaz gráfica.

Nanolinux utiliza un entorno de escritorio más ligero que X11 llamado Nano-X. Nano-X junto a FLTK y el gestor de ventanas SLWM forman la parte principal del núcleo de Nanolinux.

Como ya hemos dicho, Nanolinux permite ejecutarse en modo live, por lo que no necesita instalarse en el sistema y, como únicamente ocupa 14MB, no tarda mucho tiempo en cargarse en la RAM y el funcionamiento es muy fluido y liviano.

Por defecto, Nanolinux viene con varias aplicaciones que permiten a los usuarios trabajar con este sistema y hacer un uso de él lo más normal posible. Las aplicaciones que vienen por defecto son:

•Navegador web
•Procesador de textos
•Hojas de cálculo
•Gestor de información personal
•Programa de pintura llamado “antipaint”
•Explorador de archivos
•Terminal
•Calculadora
•Editor de textos
•Juegos
•Fuentes TrueType y soporte para UTF-8

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/12/nanolinux_foto_1.png

Nanolinux aún se encuentra en fase de desarrollo por lo que es posible que en un futuro incluya un mayor número de aplicaciones e incluso que ocupe menos. La versión actual de Nanolinux es la beta 1 y se puede descargar de forma totalmente gratuita desde el siguiente...


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 13:51 pm por wolfbcn

xx Apple reforzará la seguridad del iPhone y iPad con reconocimiento facial

Los próximos modelos del iPhone y del iPad podrían llegar con un inesperado refuerzo en su sistema de seguridad. Según refleja una patente registrada por Apple, la compañía pretende introducir el reconocimiento facial como modo de bloqueo de los dispositivos entre otras funciones.

La llegada del iPhone 5s supuso hace unos meses el estreno de la tecnología Touch ID, el sensor de huellas dactilares adaptado a un smartphone. La firma de Cupertino anunció esta gran novedad como una notable mejora en los sistemas de seguridad del equipo, ya que gracias a este sensor biométrico resulta prácticamente imposible que los no propietarios del terminal accedan al mismo.

En este camino va la última medida que estudia implantar el gigante estadounidense, que ha registrado una patente denominada "Control de dispositivos personales utilizando detección y reconocimiento facial". Si bien los terminales Android ya incorporan esta posibilidad, Apple pretende ir más allá del desbloqueo del equipo que incorporó hace dos años Google en su sistema.

La patente describe tres procesos separados que funcionan de forma conjunta para permitir al usuario controlar un móvil, tableta u ordenador. En primer lugar hay que colocar la cara frente a la cámara frontal, que pasa a ser comparada con una imagen del rostro del usuario utilizando la tecnología de reconocimiento. Tras esto, una aplicación permitirá activar en el equipo determinadas funciones.

Apple quiere ir más lejos que el sistema implementado en Android con la seguridad por bandera. Según se ha detallado, por ejemplo, esta tecnología podría aplicarse para que el equipo solo muestre la identidad de quién ...


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 13:47 pm por wolfbcn

xx Los ciberdelincuentes se vuelven avaros, piden a las víctimas de ransomware ...

Los ciberdelincuentes están tratando de obtener más dinero engañando a los usuarios desprevenidos. Ellos intentan convencerlos para que compren un antivirus por 500$ (370€).

http://news.softpedia.com/images/news-700/Cybercriminals-Become-Greedy-Ask-Ransomware-Victims-to-Buy-AV.png

Hace unos meses, los investigadores de Malwarebytes descubrieron un ransomware basado en el navegador diseñado para convencer a las víctimas de pagar una supuesta multa por haber accedido a contenidos ilegales en Internet.

Posteriormente, los mismos ciberdelincuentes comenzaron a pedir más dinero a los internautas que querían que sus antecedentes penales fueran eliminados.

Ahora, van incluso más allá y piden a las víctimas pagar 500$ (370€) por un programa antivirus que supuestamente los va a alertar sobre contenido criminal e ilegal. Para ser claros, los estafadores no lo están pidiendo cortésmente. En cambio, dicen a las víctimas que son "obligados a comprar [el] antivirus seguro".

Esto significa que si un usuario accede a pagar para desbloquear el navegador, eliminar antecedentes penales y comprar el falso antivirus, termina pagando un total de 1.250$ (923€).

Los usuarios que caigan víctimas de esta campaña no deberían pagar en obsoluto. A diferencia de otras piezas de ransomware, ésta es bastante fácil de eliminar. Malwarebytes ha publicado un aviso detallado sobre cómo eliminar la amenaza.

http://news.softpedia.es/Los-ciberdelincuentes-se-vuelven-avaros-piden-a-las-victimas-de-ransomware-que-compren-un-antivirus-405521.html


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 02:38 am por wolfbcn

xx Los investigadores muestran cómo puede un malware transmitir datos vía señales..

Michael Hanspach y Michael Goetz, investigadores del Instituto Fraunhofer para la Comunicación, el Procesamiento de Información y la Ergonomía (FKIE) de Alemania, han publicado recientemente un documento sobre los canales de comunicación secretos que utilizan señales de audio para transmitir datos de un sistema informático a otro.

Según Ars Technica, los expertos han desarrollado un prototipo de malware que es capaz de transmitir pequeñas cantidades de información, como pulsaciones de teclado, mediante señales de audio inaudibles.

La prueba de concepto hecha por los investigadores es capaz de saltar huecos de aire de 19,7 metros (64,6 pies) mediante el uso de altavoces y micrófonos conectados a ordenadores. Aunque esto no parezca mucho, una red encubierta de acoplamiento acústico de este tipo podría ser diseñada para permitir la transmisión de datos vía múltiples hosts de nodos infectados.

Este tipo particular de malware puede ser altamente peligroso para las organizaciones que mantienen ciertos sistemas críticos aislados de la red con el fin de proteger los datos almacenados en ellos.

La POC desarrollada por los expertos sólo puede transferir datos a una velocidad de 20 bits por segundo, lo cual no es mucho. Sin embargo, podría ser más que suficiente para transmitir ciertos tipos de datos, como credenciales de inicio de sesión.

Los investigadores también han detallado los pasos que se pueden tomar para proteger los PCs contra tales amenazas. Las medidas incluyen la desactivación de los sistemas de audio, el uso de filtros de paso bajo y el uso de sistemas de detección de las intrusiones que monitorizan la entrada y...


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 02:36 am por wolfbcn

xx Móviles que sienten y padecen

La tecnología móvil sigue rompiendo barreras. La última, a cuenta del investigador alemán Fabian Hemmert, es la línea que separaba los aparatos tecnológicos del espectro emotivo y sensorial de los seres humanos.

Dispositivos GPS que no guían por la vista, sino por el tacto, solo distribuyendo su peso gravitatorio según la dirección a seguir, o aparatos móviles que responden al lenguaje corporal con más o menos aprecio al usuario que los sostiene, han dejado de formar parte de la ciencia ficción. A eso se dedica Hemmert en el Design Research Lab de la Universidad de Berlín con sus investigaciones sobre retroalimentación háptica (interacción con la tecnología a través de los sentidos). “Se trata de ser conscientes de la relación que mantenemos con nuestro teléfono móvil”, explica Hemmert tras intervenir en el congreso de tecnología móvil Bdigital Apps de Barcelona.

El investigador ha ido un paso más allá del contacto móvil-humano a través de la pantalla táctil para desarrollar aparatos que interactúan emocionalmente con su dueño. “Mi investigación se centra en cómo nuestro cuerpo entiende el mundo digital. Desde el punto de vista cognitivo tenemos muchos retos, más de los que podemos aceptar, y nuestro cuerpo no se utiliza para nada. Quiero que los ordenadores utilicen más las capacidades del cuerpo", explicado.

El programador alemán presentó ayer algunos de los prototipos en los que está trabajando. Así, en base al peso del propio teléfono y a un centro gravitatorio móvil, Hemmert ha diseñado una fórmula para guiarse por GPS “sin tener que mirar el móvil y perderse las vistas de la ciudad mientras caminas”. El usuario, con el aparato en la ...


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 01:23 am por wolfbcn

xx Megaupload se lleva por delante a un diputado de Nueva Zelanda

El diputado de Nueva Zelanda John Banks es juzgado  por fraude por las donaciones que recibía del fundador de Megaupload, Kim Dotcom.

John Banks, ya renunció como ministro en octubre por este mismo caso, recibió dinero en 2010 para su campaña de aspirante a la alcaldía de Auckland.

Dotcom dijo a la audiencia de octubre, que donó 50.000 dólares neozelandeses (unos 35.000 euros) a las cuentas de la campaña de Banks, pero el político le pidió que hiciera dos cheques por la mitad para esquivar la obligación de declararlos.

Dotcom, que fue detenido en enero de 2012 por presunta piratería de su empresa Megaupload, había acusado al político de abandonarle. Si es declarado culpable, Banks se enfrentaría a una pena máxima de cárcel de dos años y automáticamente perdería su escaño en el Parlamento.

Dotcom permanece libre bajo fianza en Nueva Zelanda a la espera de una audiencia de extradición que tenga lugar en abril del próximo año.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/12/03/actualidad/1386057489_793382.html


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 01:21 am por wolfbcn

xx Fort McMoney, entre el documental y el videojuego

Casi todo en la localidad canadiense de Fort McMurray gira en torno al yacimiento de petróleo de Athabasca, uno de los más importantes de Norteamérica y auténtico protagonista del debate que desde hace años se vive en esta región de poco más de 60.000 habitantes.

Hasta ahora, varios documentales habían tratado de explicar la historia de esta población volcada enteramente en la industria del petróleo, pero ninguno lo había hecho como Fort McMoney, un documental interactivo que toma prestadas mecánicas de videojuego para presentar su historia de forma innovadora y hacer partícipes a los propios usuarios.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/pc/20131203/54395141416/fort-mcmoney-documental-videojuego.html


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 01:20 am por wolfbcn

xx Investigadores de la UC3M confirman las sospechas:Google+ es una ciudad fantasma

Las redes sociales son las aplicaciones más utilizadas en internet, pero mientras Facebook y Twitter dominan el mercado con millones de usuarios, Google + por contra, parece que no termina de arrancar.

El gigante de internet "se ha dado cuenta de que para mantener su posición dominante es necesario que se involucre en el mercado de las redes sociales”, explica Rubén Cuevas, del departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M y uno de los autores de un estudio sobre Google+ que busca esclarecer el debate sobre la actual situación de la plataforma de los de Mountain View.

Por un lado, Google, la empresa propietaria, ha declarado en varias ocasiones el gran éxito de su herramienta. Sin embargo, algunos expertos y medios de comunicación como The Wall Street Journal han apodado a esta red como “ciudad fantasma”.

En 2011, los investigadores iniciaron esta línea de estudio dedicada a las redes sociales centrándose, en primer lugar, en el análisis de Twitter. Gracias a la experiencia adquirida en la monitorización de esta red y poniendo en práctica una idea de Roberto González, profesor de la UC3M, decidieron aprovechar el nacimiento de Google+ para estudiar su crecimiento desde sus primeros días de existencia.

A partir de ahí se desarrolló el proyecto con la colaboración de la Universidad de Oregón (EEUU) y el Instituto Mines-Telecom Sud Paris (Francia).

Analizando la actividad de Google +

La información obtenida procede de tres fuentes distintas. En primer lugar, los investigadores capturaron en un tiempo de siete a 10 días la información de conectividad de los usuarios activos en Google+, lo que abarca e...


Leer más
Noticia publicada 4 Diciembre 2013, 01:18 am por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.40