Titulares

Noticias

xx La Academia del Cine podría pagar hasta 300.000 euros de multa por no resistir..

Los fallos en la seguridad informática de la Academia del Cine descubiertos tras el ataque hacker a su página web, podría conllevar la imposición de una sanción de hasta 300.000 euros por parte de la Agencia Española de Protección de datos, quien pone en entredicho la versión aportada por la Academia en relación al ataque.

Durante las dos últimas ediciones de los Premios Goya, gran parte de la atención estaba centrada en la propia página web de la Academia del Cine. Esta se quedó sin servicio en lo que se atribuyó a un golpe del grupo Anonymous, quien habría logrado traspasar la seguridad y entrar en la web. Este popular grupo hacker difundió por toda la Red varios documentos con datos personales entre los que encontramos correos electrónicos y teléfonos. Algunas de las víctimas elegidas fueron Penélope Cruz, Belén Rueda o José Coronado, que nunca han escondido su apoyo a la Ley Sinde.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) abrió entonces una investigación sobre lo ocurrido. La Academia del Cine alegaba fallos técnicos en su página web durante la gala de los Premios Goya 2012 pero la realidad es que el sistema se había dado de baja cinco días antes para evitar un ataque DDoS. Las investigaciones de la AEPD concluyeron que los datos no se habían filtrado el día de la gala, como sostenía la Academia del Cine, sino que habían sido publicados cuatro semanas antes.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) decidió abrir un expediente por el ataque y la filtración de datos. Además, recriminó a la Academia del Cine que su página web tenía graves brechas de seguridad que habían facilitado la intrusión informática. Esta tampoco...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2013, 18:44 pm por wolfbcn

xx Movistar pone en marcha su plan para acabar con las redes de ADSL

El nuevo proyecto de Movistar denominado Proyecto de Transformación de Operaciones y Red, apuesta por la simplificación, transformación y diferenciación. La operadora busca planificar los próximos años y por ello ha puesto en marcha este plan para transformar su red y dotarla de mayor capacidad, más cobertura y mejor calidad. La apuesta es clara por la fibra óptica y el 4G, con el consecuente cierre de miles de centrales de cobre que ofrecen ADSL.

Movistar tiene claro que el futuro de la banda ancha pasa por la fibra óptica y por el abandono de las tradicionales redes de cobre. En este momento complicado para el sector, donde la crisis y la bajada de los ingresos han hecho mella, la operadora apuesta por transformar su red. El proyecto busca simplificar las redes para que sean más pequeñas, modernas y baratas de mantener. Todo con el objetivo de reducir los trabajos y los equipos en el lado del usuario. Recordemos la posibilidad de sustitución de los routers por unos virtuales.

Uno de los puntos más destacados del Proyecto de Transformación de Operaciones y Red es que habla del “apagado” de la red de cobre tradicional. Actualmente, Movistar tiene 6.600 centrales que utilizan esta tecnología y el objetivo pasa por reducirlas a sólo 2.300 en el año 2020. El cierre de centrales comenzará por las que no dan servicio a otras operadoras y se extenderá a las que sí lo ofrecen, a los 5 años, tal y como regula la Ley actual.

Se producirá un “apagón” generalizado de todas las redes y tecnologías obsoletas que todavía siguen activas en muchas centrales como son el RDSI, ATM y X25. El objetivo es claro, simplificar las redes y prescindir de todo lo...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2013, 18:42 pm por wolfbcn

xx Avira presenta su nueva versión Avira 2014

Avira es uno de los antivirus líderes dentro de la categoría de antivirus gratuitos. Como es habitual, todos los años los diferentes antivirus se actualizan a nuevas versiones preparadas para hacer frente a las nuevas amenazas que puedan surgir durante el año siguiente ya que es vital que una empresa de seguridad vaya un paso por delante de los piratas informáticos y del malware en general. En esta ocasión ha sido Avira quien ha actualizado todos sus productos preparándolos para el próximo año 2014.

Una de las principales novedades que llegan a todos los usuarios con esta nueva versión de Avira es el software “Avira Protection Cloud”, una aplicación especialmente diseñada para tener un control en tiempo real de todo el malware que aparece y de la actividad de este para poder ofrecer, también en tiempo real, la mejor protección posible. Gracias a esta nueva función es posible bloquear una amenaza antes de que llegue a infectar un gran número de sistemas reduciendo considerablemente el impacto de esta.

La gama de productos de Avira 2014 se distribuirán en 5 categorías diferentes:

LEER MAS: http://www.softzone.es/2013/12/02/avira-presenta-su-nueva-version-avira-2014/


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2013, 18:37 pm por wolfbcn

xx Descubren una vulnerabilidad que afecta a los Galaxy Nexus, Nexus 4 y Nexus 5...

Un experto en seguridad ha hallado una vulnerabilidad que afecta a los Galaxy Nexus, Nexus 4 y Nexus 5 provocando el bloqueo, reinicio o pérdida de la conexión de red del terminal. El error se encuentra en Android en Ice Cream Sandwich, Jelly Bean y KitKat y se manifiesta a través de mensajes Class 0 SMS o Flash SMS.

http://www.youtube.com/watch?v=FwfIZBM-UGM&feature=player_embedded

 La vulnerabilidad ha sido descubierta por un administrador de sistemas y experto en seguridad de la compañía Levi9 llamado Bodgan Alecu, según ha recogido PC World. Al parecer, el error consiste en que estos mensajes se muestran directamente en la pantalla del dispositivo, sin almacenarse en el terminal y sin ningún tipo de notificación.

 Si no se descarta el SMS y llega uno nuevo, se superpone a éste, y así sucesivamente, por lo que el usuario no advierte que recibe mensajes a menos que mire constantemente la pantalla del teléfono. Cuando se alcanza una gran cantidad de estos mensajes Flash -alrededor de unos 30- y el usuario no los descarta, los dispositivos Nexus pueden bloquearse, reiniciarse, o incluso perder la conexión de red.

 Alecu realizó una demostración de este 'bug' en la conferencia de seguridad DefCamp en el que al mandar sucesivos mensajes a un Nexus 4 con Android 4.3 el dispositivo tenía un comportamiento anómalo y no respondía a las órdenes.

 A pesar de que es muy inusual recibir grandes cantidades de mensajes 0 Class, este método podría ser usado por cibercriminales como vía para bloquear los teléfonos y sus conexiones sin que el usuario se dé cuenta.

http://www.iblnews.com/story/80915


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2013, 18:34 pm por wolfbcn

xx Amazon se mofa del iPad Air en su nuevo anuncio

Parece que superar a Apple y su nueva generación de tablet, sigue estando en el punto de mira de los objetivos de los demás fabricantes de este tipo de dispositivos. Muestra de ello es el nuevo anuncio de Amazon, en el que se mofa del iPad Air, con una comparativa que se centra en los puntos en los que la tableta Kindle Fire HDX 8.9, su nuevo producto, supera a su competidor.

Un millón más de pixeles, casi un 20% más ligera y 120 dólares más barata, son las características que el nuevo comercial de la firma destaca de su producto frente al de Apple. Los  compañeros de TabletZona ya mostraron que en la pantalla de la Kindle Fire HDX 8.9 superaba en calidad a la del Air. Además, razones como el peso y que realmente es más asequible de comprar, son totalmente objetivas y en principio, poco debatibles.

Y es que si miramos las características de esta nueva tableta, parece estar dispuesta a luchar con Apple por el trono en este mercado. Pantalla de 8,9” HDX (2.560 x 1.600 píxeles), tal y como reza su nombre, un diseño ultraligero con solo 374 gramos de peso (un 34% menos que la anterior generación), un procesador Quad-Core Snapdragon 800 de 2,2 GHz (tres veces más potente que el de su antecesor) con 2 GB de memoria RAM, una cámara trasera de 8 megapíxeles con flash LED y capacidad para grabar videos a 1080p, una cámara frontal con calidad 720p, y una capacidad interna que dependiendo de la versión puede ser de 16, 32 y 64 GB. La versión de software utilizada es la 3.0 de Fire OS, el sistema operativo de Amazon creado en base a Android Jelly Bean.

Supone la tercera generación por parte de Kindle Fire, y Amazon busca sin duda, dar un nuevo salto d...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2013, 18:32 pm por wolfbcn

xx IE11 ha empezado fuerte

El nuevo navegador de Microsoft fue lanzado en octubre cuando fue incluido en Windows 8.1, la actualización del último sistema operativo de los de Redmond. Y con solo dos meses cortos a disposición del público ya ha llegado a una cuota de mercado del 3,27%. Además, en el último mes,  gracias a los equipos con Windows 7, IE 11 ha subido casi dos puntos porcentuales.

La versión definitiva de Internet Explorer 11 llegó a principios de noviembre a los equipos con Windows 7, y desde esa fecha no ha parado de crecer. Según un estudio de de la firma de investigación Net Applications, ya ha llegado a una cuota de mercado del 3,27% cuando en octubre solamente el 1,49% de los usuarios usaban IE11.

Del estudio de Net Applications se pueden sacar muchas conclusiones. La primera es que parece que IE 11 gusta,  y no solo a los que lo habían instalado juntos con Windows 8.1, ya que bastantes usuarios con Windows 7 también se han pasado al nuevo navegador.

IE8 sigue siendo líder

En cuanto al resto de versiones de distintos navegadores, el líder sigue siendo IE8, con un 21,74% de cuota de mercado. IE10 se encuentra en segundo lugar ya que en noviembre de este año estaba en un 17,50%. El podio lo cierra Firefox 25, con un 10,43% de usuarios que lo usan. IE 9 es el cuarto, y la primera versión del navegador de Google es Chrome 31, que tiene el quinto puesto con un 6,77% de cuota.

Si sumamos todas las versiones, en noviembre de 2013 Internet Explorer sigue siendo líder con un 58,36% de la cuota de mercado de los navegadores. Firefox es segundo con un 18,54% y Chrome es tercero con un 15,44%. Además, Internet Explorer es el único q...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2013, 14:15 pm por wolfbcn

xx WhatsApp…. ¿Innovador o la replica del siglo XXI de los antiguos mensajeros de..

En las últimas semanas el mundo tecnológico se ha maravillado ante el ascenso de las aplicaciones de mensajería instantánea.

Snapchat, Whatsapp, Viber y otras están acaparando los titulares y siendo calificadas como las nuevas emperatrices de internet.

Pero esta fiebre parece olvidar que no es la primera vez que la mensajería instantánea ha estado en el centro de la red.

Cuando internet de volvió popular en la década de los noventa lo hizo, entre otras cosas, de la mano del mensajero instantáneo de AOL (America On Line). La gente quedaba fascinada ante la posibilidad de tener una conversación privada en tiempo real.

Otros sistemas similares aparecieron con relativo éxito, pero uno logró acaparar la atención. ICQ (I Seek You o Te busco) se volvió ampliamente popular porque contaba con una serie de características que sus rivales no tenían como envío de archivos, mensajes fuera de línea y un directorio en el que se podían buscar a otros usuarios.

Pero la parte más importante de su éxito se derivó del hecho de que era el primer sistema de mensajes instantáneos abierto que no dependía de que sus usuarios contaran con una suscripción a internet con un proveedor específico como ocurría con AOL.

El ocaso de ICQ -todavía existe junto a AOL aunque estos días pertenece a Mail.ru- llegó de la mano de Yahoo Messenger y de MSN Messenger

Dos gigantes de internet de la época, Microsoft y Yahoo, se habían dado cuenta del potencial del servicio y capitalizado en el éxito de sus servicios de correo electrónico atrayendo usuarios a sus paredes virtuales.

Estas grandes empresas de internet se...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2013, 14:13 pm por wolfbcn

xx Windows 8.X no acaba de despegar

La unión entre Windows 8 y Windows 8.1 apenas ha conseguido cuota de mercado en noviembre. De hecho solo ha crecido un 0.05% en total. Mientras, Windows 7 sigue consiguiendo usuarios gracias al esfuerzo de Microsoft para quitar cuota de mercado a Windows XP, que dejará de recibir actualizaciones el año que viene.

Por primera vez ya se pueden ver las estadísticas completas de Windows 8.X, es decir las que combinan tanto Windows 8 como Windows 8.1. Y no parecen muy halagüeñas para Microsoft. Según un estudio de Net Applications, por primera vez desde que fue lanzado Windows 8 pierde cuota de mercado. Ha pasado del 7,79% de cuota en octubre al 6,66% en noviembre. En cambio, como es natural, Windows 8.1 sí ha ganado usuarios. En octubre tenía un 1.72% de cuota de mercado y en noviembre ha pasado al 2,64%. Esto hace que, sumando los dos sistemas operativos, ya que en realidad se puede decir que es uno solo, la cuota de mercado de Windows 8.X ha crecido del 9,25% al 9.30%. Es decir, han ganado un 0.05% de usuarios.

Windows 7 sigue creciendo

El sistema operativo al que le siguen yendo bien las cosas es a Windows 7. En el último mes ganó  un 0,22% de cuota de mercado, lo que es cinco veces más que la unión entre Windows 8 y Windows 8.1 ¿Por qué ocurre esto? Pues por varias razones. La primera y principal es que Microsoft quiere que la gente que tiene Windows XP actualice y se pase a Windows 7. En Redmond están poniendo mucho empeño en matar a un sistema operativo que el año que viene dejará de recibir actualizaciones.

La segunda es que es un gran sistema operativo y el último antes del total cambio de imagen. Obviamente la apue...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2013, 14:11 pm por wolfbcn

xx Eliminar el DRM incrementa las ventas de discos un 10% según un estudio

Según un estudio que ha realizado la investigadora Laurina Zhang para la Universidad de Toronto, el DRM en el ámbito musical podría no ser tan efectivo como las discográficas piensan. Al menos ésa es la conclusión a la que ha llegado Zhang tras analizar 5864 discos y su evolución en ventas antes y después de que sus distribuidoras decidieran dejar a un lado las limitaciones técnicas en sus álbums.

Concretamente, las ventas de discos digitales en general se incrementaron un 10% tras la eliminación del DRM. Esto no afectó a todas las categorías por igual. Por ejemplo, los álbumes viejos sufrieron un incremento de ventas mayor (41%) y otros que no eran tan populares también apreciaron una subida similar (30%). Sin embargo, en los trabajos de los artistas más populares y vendidos del momento no se detectó un cambio tan radical en las ventas.

Según la investigadora responsable del estudio, esto tiene su sentido: el hecho de quitar el DRM facilita que los usuarios compartan y descubran nueva música, de ahí a que los discos menos conocidos experimenten más ventas. Sin embargo, el factor descubrimiento es menos importante para los artistas más populares precisamente por eso, porque la gente ya les conoce.

¿DRM sí o DRM no?

No es el primer estudio que demuestra esto mismo. En 2010 se publicaron dos informes en los que se afirmaba que el DRM se había convertido en un “aliado de la piratería”. En general, parece que la industria de la música ha llegado a la conclusión de que el DRM no sirve demasiado, y por eso las grandes discográficas han dejado de utilizarlo.

Sin embargo, en otros sectores el DRM sigue estando muy...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2013, 14:04 pm por wolfbcn

xx Según NVIDIA, los mini PCs “Gamer” son el futuro de los videojuegos

NVIDIA continúa con su guerra particular en contra de las videoconsolas next-gen (con hardware AMD), promoviendo sus mini PCs de nombre “GeForce Small Form Factor PC” como una alternativa viable a las consolas de nueva generación. Según éstos, el futuro está en los mini PCs Gamer, ya que dan mucha más potencia, están preparados para la resolución 4K, y lo más importante, se puede modificar su hardware de cara al futuro.

Desde hace ya bastante tiempo NVIDIA tiene una guerra contra las consolas next-gen, y se empeñan en comparar PCs con éstas, afirmando que las especificaciones técnicas de las consolas Xbox One y PlayStation 4 tienen una CPU de gama baja y una GPU de gama media-baja, por lo que un PC de gama media ofrece un rendimiento tres veces superior a éstas y además soporta resolución 4K. Ahora, con SteamBox a punto de hacer su aparición en el mercado, NVIDIA ha lanzado la campaña  GeForce Small Form Factor PC, con la cual piensan que podrán hacer competencia a las consolas next-gen en su propio terreno.

Según NVIDIA, los jugadores hardcore y entusiastas lo que buscan es la máxima potencia para ejecutar los juegos, y dejando de lado la odiosa comparación consola vs PC, no hay duda de que éstos últimos tienen todas las papeletas para ganar la batalla si dejamos el precio de lado. Pero claro, en esto último que comentamos está el fondo de este asunto, y es que si NVIDIA quiere que sus mini PCs sean una competencia real a las consolas next-gen deberán, como mínimo, ofrecerlos a un precio similar, y esto es algo en lo que han fallado desde el principio. NVIDIA ofrece su primer mini PC equipado con un procesador Intel Core i5-4430 y una gráfica dedi...


Leer más
Noticia publicada 2 Diciembre 2013, 14:02 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.40