Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3151 3152 3153 3154 3155 3156 3157 3158 3159 3160
Noticias

Al parecer, una base militar perteneciente a los Estados Unidos ha estado utilizando copias sin licencia de Windows 7 en sus ordenadores.
Aunque el Gobierno estadounidense está luchando contra la piratería de cualquier tipo, especialmente después de los esfuerzos de cabildeo de los estudios de Hollywood, es bastante divertido e irónico descubrir que, en realidad, sus propias unidades están utilizando software pirateado.
No hace mucho tiempo, se ha revelado que el Gobierno estadounidense estaba pirateando software de logística militar para el cual se vio obligado a pagar un acuerdo de 50 millones de dólares (36,75 millones de euros).
Ahora, parece que Windows 7 también está en la lista de cosas pirateadas por el Gobierno estadounidense. Según TorrentFreak, que cita a un soldado desplegado en Qatar, el centro de educación de soldados en esa base cuenta con 18 ordenadores que ejecutan copias sin licencia de Windows 7.
El soldado incluso proporcionó imágenes que respaldan sus afirmaciones – que incluyen la típica línea de Microsoft "esta copia de Windows no es genuina".
"No estoy contra el Gobierno de ninguna manera, pero he estado en el ejército durante mucho tiempo y creo que la Armada debería ser honesta y asumir la responsabilidad de lo que hace, especialmente cuando se trata de cosas tan importantes en nuestra época", dijo el soldado.
La información es un poco sorprendente, teniendo en cuenta que el Departamento de Defensa ha tenido una buena relación de trabajo con Microsoft y sus ordenadores son generalmente licenciados.
Anteriormente este año, las dos partes incluso firmaron un nuevo contrato...
Leer más
Noticia publicada 24 Diciembre 2013, 02:40 am por wolfbcn |

Microsoft dice que Windows 8.1 es una versión significativamente mejorada de Windows 8 y la mayoría de los usuarios migran a esta nueva versión, pero los nuevos gráficos demuestran lo contrario.
http://news.softpedia.com/images/news-700/Windows-8-1-Way-Behind-Windows-Vista-in-December-2013-Top-Desktop-OSes-Chart.png
Las estadísticas proporcionadas por el investigador de mercado StatCounter para las tres primeras semanas de diciembre de 2013 indican que Windows 8.1 está todavía detrás de Windows Vista, con una cuota de mercado del 1,93 por ciento versus el 4,39 por ciento.
Windows 7 sigue liderando las tablas con el 54,97%, lo que significa que todavía está impulsando uno de cada dos ordenadores de sobremesa en todo el mundo. Windows XP, el sistema operativo que será retirado pronto, está en el segundo lugar con una cuota de mercado del 19,87 por ciento, seguido por Windows 8 con el 8,05%.
Mientras tanto, se dice que Microsoft ya está trabajando en una nueva versión de Windows que traería de vuelta el Menú Inicio, así como varias nuevas opciones, como la posibilidad de ejecutar aplicaciones modernas en el escritorio en sus propias ventanas.
http://news.softpedia.es/Windows-8-1-esta-muy-por-detras-de-Windows-Vista-en-los-graficos-de-diciembre-de-2013-411589.html
Leer más
Noticia publicada 24 Diciembre 2013, 02:37 am por wolfbcn |

Durante el fin de semana, los hackers de Anonymous Camboya han lanzado ataques distribuidos de denegación de servicio (DDOS) contra más de dos docenas de sitios web relacionados con el Gobierno.
http://news.softpedia.com/images/news-700/Anonymous-Attacks-Cambodian-Government-Sites-During-Massive-Street-Protests.png
Los ciberataques ocurrieron justo cuando cientos de miles de personas estaban marchando por las calles de la capital de Camboya, Phnom Penh, exigiendo nuevas elecciones y pidiendo la dimisión del primer ministro.
Los sitios atacados pertenecen a varios ministerios, la policía, instituciones educativas y otras organizaciones relacionadas con el Gobierno.
En el momento de escribir este blog, la mayoría de los sitios web parecían estar funcionando, pero todavía estaban experimentando problemas de rendimiento.
"También hemos descubierto que el dictador utiliza el servidor web estatal de Camboya para alojar el sitio web de su propio partido político. Esto está violando las leyes del reino”, escribieron los hackers en Facebook.
http://news.softpedia.es/Anonymous-ataca-sitios-del-Gobierno-de-Camboya-durante-las-masivas-protestas-callejeras-411866.html
Leer más
Noticia publicada 24 Diciembre 2013, 02:34 am por wolfbcn |

Los hackers de Mauritania Hacker Team han atacado y alterado el portal web del Ministerio de Justicia de Mauritania (justice.gov.mr), informa Techworm.
http://news.softpedia.com/images/news-700/Website-of-Mauritania-s-Ministry-of-Justice-Hacked-and-Defaced.png
El servidor atacado, que se ejecuta bajo Windows Server 2008, parece estar ubicado en Mauritania.
En el sitio web deteriorado, los atacantes no han mencionado sus razones por hackear el sitio del Ministerio de Justicia. Simplemente escribieron: "Hackeado por Mauritania HaCker Team".
Por otro lado, teniendo en cuenta que son unos hackers locales, el ataque podría formar parte de una protesta contra el Gobierno, o los atacantes quieren demostrar al Gobierno que sus sitios web no están protegidos correctamente.
En el momento de escribir esto, el sitio web del Ministerio de Justicia de Mauritania todavía estaba alterado, pese a que han pasado varias horas desde el ataque. Una imagen del sitio web desfigurado está disponible en zone-h.org.
http://news.softpedia.es/El-sitio-web-del-Ministerio-de-Justicia-de-Mauritania-fue-hackeado-y-alterado-411787.html
Leer más
Noticia publicada 24 Diciembre 2013, 02:33 am por wolfbcn |

Los avances en la tecnología son tales que, en muy poco tiempo, se podrá reproducir un escenario de batalla en casa con el sofá del salón como barricada y el pasillo como zona de fuego a discreción. Lo aficionados al Call of Dutty, Battlefield o los mejores videojuegos shooters del momento están de enhorabuena a raíz del desarrollo de un sistema 3D de 'motion tracking' (monitorización de movimientos) que da un posicionamiento preciso de cuerpos en movimiento más allá de paredes y muebles.
Es un descubrimiento más que sale de las paredes del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), concretamente del Laboratorio de Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial. El dispositivo está todavía en desarrollo y no se estrenará hasta abril de 2014 en un simposio sobre el sector.
El sensor en cuestión se llama WiTrack -no tiene nada que ver con Nintendo, pese al nombre- y funciona a partir de ondas de radio. Una antena es la emisora de las frecuencias y otras tres hacen las veces de receptoras. En base al tiempo transcurrido entre los terminales se calcula la posición de cualquier cuerpo en movimiento en un espacio 3D.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=sbFZPPC7REc
Según sus creadores, el aparato tiene un margen de error de diez a veinte centímetros. Y, como se ve en el vídeo, el rastreo de la persona es bastante preciso a juzgar por la luz roja de la pantalla que señala el movimiento. Una de las grandes ventajas del WiTrack es que, a diferencia de otros dispositivos en el mercado, no necesita que uno esté frente al mismo para ser detectado.
"A día de hoy, si juegas con la Xbox Kinect o la Ninendo Wii...
Leer más
Noticia publicada 24 Diciembre 2013, 00:53 am por wolfbcn |

Sí, los móviles están por las nubes pero es tal su magnético atractivo que resulta muy difícil evitar su encanto. Y además, se ha convertido en un elemento que sitúa a uno socialmente en cuestión de segundos: si se saca en una reunión o ante los amigos el móvil del bolsillo y éste es un Nokia de los primeros, uno se convierte en un antiguo o un despreocupado de la tecnología ante el resto.
Si lo que sacamos es un smartphone chino de los que se ven las juntas a distancia, entonces tenemos un quiero y no puedo con todas sus consecuencias. Pero si lo que sostenemos en la mano es un smartphone de última generación, subimos a la premier de un solo salto. Es el poder de la imagen de una sociedad esclava del consumismo. Los fabricantes lo saben y en especial Apple, que ha logrado situar su iPhone como móvil que impregna cierto estatus a su propietario. Mencionamos el smartphone de los californianos porque es el principal objetivo de un boyante mercado de los imitadores.
Los iPhone de atrezzo pueden llegar a costar la décima parte del precio de mercado del móvil de los de Cupertino, y visualmente podría llegar a no distinguirlos a distancia. Un primer espada por cuatro perras y tan felices. Y a los compradores de estos móviles no les faltan argumentos: además de contar con elevadas posibilidades de dar el pego, y por otro lado, por lo general son móviles que funcionan bien y no suelen dar problemas.
Los fabricantes, por su parte, nos han metido en un círculo infernal en el que dejan a sus móviles obsoletos en el plazo de un año, o incluso menos. La cara que se le queda a uno después de haber pagado 800 euros por el buque insignia de la casa y ver...
Leer más
Noticia publicada 24 Diciembre 2013, 00:51 am por wolfbcn |

Una guía sobre la gestión del correo electrónico, las redes sociales y los dispositivos móviles para facilitar la concentración en lo esencial
Un usario medio de tecnología está sujeto a múltiples estímulos a través de instrumentos, plataformas, espacios y servicios como los dispositivos móviles, las redes sociales, el correo electrónico, la publicidad en línea, las noticias de última hora, etc. que dificultan que se preste atención a su trabajo, sus estudios o cualquier otra prioridad que establezca, como han señalado expertos como Leo Babauta, autor del popular manifiesto Focus.
Con el objetivo de mejorar la concentración de los navegantes, profesionales como Joshua Becker proponen sencillas medidas que, si se combinan adecuadamente, son de lo más eficaces. Para este ensayista, autor de los libros Simplify e Inside-Out Simplicity, se trataría de aplicar estos cuatro consejos:
1. Establecer un ritmo natural para las tareas
La blogger Brooke McAlary concede una enorme importancia a las primeras horas de la jornada. A su entender, sirven para planificar las obligaciones y labores pendientes para, seguidamente, llevarlas a cabo sin forzar situaciones ni funcionar a una velocidad equivocada. Las listas –físicas o virtuales– le permiten al interesado ser más sistemático.
2. Apagar las notificaciones de los ‘smartphones’
Un internauta consulta su teléfono inteligente una media de 150 veces al día, es decir, aproximadamente cada seis minutos. Si los avisos se reservan solo a lo esencial, se gana tiempo. Estas alarmas, al igual que los programas sin cerrar y los iconos sin organizar, potencian un...
Leer más
Noticia publicada 24 Diciembre 2013, 00:46 am por wolfbcn |

Cada 12 segundos, un usuario de la red o de dispositivos móviles padece un ataque informático, de modo que, en el último año, el total ha ascendido hasta los 378 millones de personas, un 50% más que en la temporada pasada, según se desprende de un estudio elaborado por los expertos de la empresa Symantec Norton. Los hombres son más vulnerables que las mujeres frente a este tipo de infracciones. Y por franjas de edad, los navegantes que más se exponen a sufrir algún perjuicio son quienes tienen entre 18 y 34 años.
Asia ha sido en 2013 el área más gravemente afectada por el cibercrimen en el mundo. Sea como fuere, la envergadura que está tomando este problema en prácticamente todos los países y ámbitos digitales es notable, sobre todo mediante los teléfonos inteligentes y las tabletas.
Rusia cuenta con la proporción más elevada de víctimas de engaños, estafas, robos, etc. a través de la tecnología, con un 85% de internautas damnificados. A continuación aparecen China (77%) y Sudáfrica (73%) en la lista confeccionada por los autores del informe, basado en los resultados obtenidos en las 24 naciones más pobladas del planeta. Estos analistas recuerdan que, hoy por hoy, el riesgo en las economías emergentes es mayor que en el resto de zonas.
Los cálculos más recientes sitúan el coste global de la ciberdelincuencia en los 83.000 millones de euros. Donde más dinero se ha gastado por este concepto ha sido en Singapur, con un promedio (casi 850 euros) que cuadruplica lo perdido por cualquier ciudadano de la muestra. Así, a pesar de que este país es 12 veces menor que el Reino Unido, tuvo que invertir más para reparar los daños ocasionados por los...
Leer más
Noticia publicada 24 Diciembre 2013, 00:45 am por wolfbcn |

Google cuenta con más kilómetros de autopistas de datos que Sprint, la tercera empresa de telefonía móvil estadounidense. El gigante informático ha comprado o construido 100.000 kilómetros frente a los 40.000 de la teleco. Cuando no puede lanzar sus propias líneas subterráneas intercontinentales, compra ancho de banda de la llamada “fibra oscura”, la parte no utilizada de los canutos de las grandes telefónicas, todo según una exclusiva del diario estadounidense The Wall Street Journal.
A muchos se les han puesto los pelos de punta con esta intromisión en territorio ajeno. ¿Aspira la empresa a dominarlo todo, quizá a establecer un monopolio tanto de contenidos como de la propia transmisión de datos? ¿Acaso no tiene suficiente con conocer más de nosotros que nuestras madres y ahora quiere también imponer precios?
Lo cierto es que, aparte de la adquisición discreta de decenas de miles de kilómetros de esa fibra oscura, Google ha dado ya el salto como proveedor de red. Los habitantes de la ciudad de Kansas han sido los primeros en poder catar lo que es Google Fiber, un producto que se vende como 100 veces más rápido que el de sus rivales.
“Creo que las preocupaciones sobre Google convirtiéndose en un monopolio diabólico son demasiado prematuras”, opina para Teknautas William Poundstone, autor del libro ¿Eres lo suficientemente listo para trabajar en Google? “Es muy difícil predecir lo que va a ocurrir en unos meses en el mundo de la tecnología, mucho menos en años. También Microsoft iba a dominar el mundo informático en 2001 y recibió críticas antimonopolísticas. Pueden pasar muchas cosas antes de que Google sea demasiado poderoso”.
Leer más
Noticia publicada 24 Diciembre 2013, 00:44 am por wolfbcn |

Pocas aplicaciones están sacando mayor tajada de los smartphones y todo el ecosistema que los rodea que las de citas. Y es que este dispositivo facilita y mucho conocer gente de forma rápida y sencilla.
En 2012, estas apps registraron unos beneficios de 213 millones de dólares, un 29% más que en el año anterior según la consultora IBIS World. Las previsiones tampoco son malas. Otra agencia norteamericana, Jupiter Research, apunta que en 2016 moverán 2 billones de dólares. ¿Su secreto? La facilidad para conectar personas.
Leer más: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-23/una-aplicacion-para-lesbianas-y-para-nadie-mas-que-ellas_68776/
Leer más
Noticia publicada 24 Diciembre 2013, 00:39 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|