Titulares

Noticias

xx Nokia retira HERE Maps para iOS

Nokia ha decidido retirar la aplicación de HERE Maps para iOS. La razón que esgrimen es la última versión del sistema operativo para móviles de Apple, iOS 7, y los cambios que introducen en relación a la experiencia de usuario.

La aplicación, según reportan usuarios, no parecía tener un buen funcionamiento en iOS desde el lanzamiento de la última versión: hacer zoom hacía que se quedara colgada o que se hiciera el máximo o mínimo zoom posible. Desde luego, no era usable.

Sorprendente decisión. Además, HERE es de los negocios que se han quedado en la Nokia original tras la venta de la división de dispositivos a Microsoft, por lo que era de esperar que se centraran en mejorarlo con una estrategia de expansión.

Actualmente, los usuarios de iOS pueden utilizar la aplicación Web de HERE.com para disponer de las características básicas (búsqueda de lugares y direcciones). De este modo HERE vuelve a ser exclusivo de Windows Phone 8, Nokia Belle, Nokia Asha y el Nokia N9.

http://www.genbeta.com/movil/nokia-retira-here-maps-para-ios


Leer más
Noticia publicada 27 Diciembre 2013, 19:24 pm por wolfbcn

xx Consejos de la Policía Nacional para una ciberNavidad más segura

Especialistas de la BIT alertan sobre amenazas como el phishing, virus, redes inseguras o software ilegal comprometido, ante las que cualquier internauta puede protegerse mediante sencillas pautas de seguridad sobre el uso del router, contraseñas, pago web o navegación.

Cerca de 11 millones de españoles realizan sus compras a través de Internet, especialmente en estas fechas. Ante esta realidad, especialistas de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional alertan sobre las principales amenazas para las compras navideñas en la Red, como el phishing, virus, redes inseguras o software ilegal comprometido, y lanzan un decálogo con unas sencillas pautas para ayudar a los internautas a disfrutar de una ciberNavidad más segura.

 En primer lugar, los routers inalámbricos para conectarse a Internet utilizan una contraseña por defecto, por lo que, para una mayor seguridad, se recomienda no utilizar el cifrado WEP y cambiar esta contraseña. A este respecto, una password segura debe contener al menos ocho caracteres y usar minúsculas, mayúsculas, números, letras y símbolos, y no se debe formar con información personal como nombres o fechas de nacimiento, de hecho no es recomendable usar palabras que aparezcan en el diccionario de ningún idioma. Es importante no utilizar grupos de números o letras adyacentes en el teclado y cambiar de contraseñas periódicamente.

 La BIT aconseja introducir los datos personales únicamente en sitios de total confianza y comprobar los certificados de seguridad de estos sitios, para distinguir las páginas web verdaderas de imitaciones para "pescar" sus datos o phising. Tampoco es bueno utilizar or...


Leer más
Noticia publicada 27 Diciembre 2013, 14:32 pm por wolfbcn

xx Movistar no subirá la cuota de línea en 2014

Telefónica no subirá finalmente el precio de la cuota de línea con la llegada del nuevo año y mantendrá el precio que tenía hasta ahora de 14,38 euros mensuales. La noticia no confirma que este precio vaya a mantenerse congelado a lo largo de todo el año, ya que en podría haber noticias en meses posteriores, tal y como ha ocurrido en este 2013.

La noticia ha saltado hoy según fuentes de la propia operadora. La cuota de abono mensual no sufrirá ningún incremento con la entrada de 2014. Si bien, la información que ha transcendido no descarta subidas en los meses posteriores, tal y como ya ocurriera el pasado año.

En esa ocasión, la subida aplicada fue del 2,9%, es decir, pasó de 13,97 euros a los 14,38 euros actuales (IVA no incluido). Y llegó con polémica, ya que a pesar de anunciarse definitivamente en junio, se aplicó a posteriori a los meses de abril y mayo. El operador hacia por aquel entonces mención a que la subida únicamente repercutiría en un 10% de la llamadas que se realizan en el España, ya que el 90% restante están sujetos a diferentes tarifas planas.

Desde 2008, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) tenía congelados los precios. Fue para finales de 2012 cuando el organismo decidió dar rienda suelta a Telefónica, ya que anteriormente, era la propia CMT la que establecía cada año el precio de la cuota de línea de la compañía. La medida se tomaba en base a que el resto de competidores del mercado: Vodafone, Orange, Yoigo, etc. si disponían de libertad para establecer el precio que consideraban conveniente en sus tarifas. Con todo esto, existe sobre Telefónica una restricción, por la cual el precio que establezca...


Leer más
Noticia publicada 27 Diciembre 2013, 14:28 pm por wolfbcn

xx Nueva especificación SIM para la nueva era de la comunicación M2M

La GSMA, que agrupa a los principales operadores y proveedores mundiales de telefonía móvil, acaba de publicar una especificación que permite la provisión remota de módulos de identificación SIM integrados, lo que debería reducir el coste de conexión entre vehículos o medidores de energía, agua o gas, por ejemplo, vía Internet.

La especificación ha tardado mucho en llegar y ya han pasado más de tres años desde que la GSMA (GSM Association) formó el grupo de trabajo que debía resolver esta cuestión. La propia asociación se marcó disponer de los primeros equipos en 2012, pero no será hasta el próximo año cuando lleguen. En parte, se disculpa por la dificultad de establecer un estándar que en opinión del ingeniero de la propia GSMA, Ian Pannell, “debe recrear lo que una organización de estándares global habría hecho”. Se refiere el especialista a la intención inicial de apoyarse en el ETSI, organismo encargado de los estándares SIM pero, ante la emergencia de soluciones propietarias, no se pudo esperar más, en palabras del propio Pannell.

 La introducción de tecnología SIM integrada pretende reducir los costes de interconexión inherente a la tecnología M2M. El uso de tarjetas SIM tradicionales para permitir aplicaciones de transporte, medición de servicios públicos y otras aplicaciones sería en otro caso problemático, ya que los dispositivos se encuentran a menudo en lugares remotos y herméticamente sellados.

 Sin embargo, una SIM integrada permite que el proveedor pueda manipularlos y modificarlos remotamente y vía wireless. Eso elimina la necesidad de reemplazar manualmente las tarjetas SIM durante la vida útil de un camión o un contador...


Leer más
Noticia publicada 27 Diciembre 2013, 14:27 pm por wolfbcn

xx La demanda China de televisores 4K puede desabastecer al resto del mundo

 Publicado el 27 de diciembre de 2013 por Antonio Rentero   

El formato nuevo formato de alta definición que cuadruplica la resolución de los actuales televisores FullHD aparece como la tecnología estrella en las previsiones para el próximo año pero ello no necesariamente podría querer decir que comenzásemos a verlo por nuestros salones porque la demanda podría ser tan elevada en el gigante asiático que literalmente no quedarían televisores 4K para el resto del mundo.

Los consumidores con rentas elevadas, que abundan en China no tanto en proporción como en número (recordemos que hablamos de un país con 1.500 millones de habitantes) gozan de una acentuada predilección por la tecnología punta y suelen ofrecer unas fuertes demandas por las últimas novedades de la electrónica.

Uno de los dispositivos estrellas para 2014 serán los televisores 4K y la confluencia de tres factores podría hacer que el grueso de la producción terminase en China… o básicamente no saliera nunca del país dado que allí hay un gran número de fabricantes.

El desarrollo de la economía nacional con la extensión del número de habitantes con elevada renta disponible, el abaratamiento de la tecnología de fabricación de paneles 4K así como la incesante competencia entre los fabricantes puede hacer crecer exponencialmente la demanda en China poniendo en peligro las existencia disponibles para el resto de países del mundo.

Tal es la conclusión de Display Research, empresa de investigación de mercad perteneciente al grupo NPD, que afirma que el interés por la tecnología punta (y el 4K lo es) convertirá a China en el país que con mayor rapidez adopte de manera...


Leer más
Noticia publicada 27 Diciembre 2013, 01:46 am por wolfbcn

xx Crowdcomplaining: usar Internet para efectuar reclamaciones aéreas

La Red sirve de plataforma para que los consumidores puedan realizar demandas conjuntas por servicios mal prestados

Nos levantamos pronto para coger un avión que debe llevarnos al extranjero por una reunión de trabajo. Llegamos a tiempo al aeropuerto y vamos directos a la puerta de facturación. Una vez allí nos dicen que el vuelo está cerrado por overbooking, por lo que debemos tomar el siguiente, que sale a mediodía. Protestamos y queremos reclamar, pero no encontramos dónde hacerlo. Al final, nos decantamos por el vuelo de media mañana y tratamos de salvar la reunión. Pero como no hemos reclamado de manera oficial, perdemos la indemnización de entre 250 y 600 euros que fija la legislación europea. Sin embargo, hay un modo de hacer valer nuestros derechos como pasajeros junto a otros clientes descontentos con las compañías aéreas: utilizar en Internet una plataforma de crowdcomplaining. Este artículo explicas ventajas de este sistema y detalla los servicios que lo ofrecen.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2013/12/26/218908.php


Leer más
Noticia publicada 27 Diciembre 2013, 01:45 am por wolfbcn

xx 10 apps para gestionar las redes sociales

Actualizar las redes sociales ya es un hábito cotidiano. Antes leíamos el periódico en el desayuno y ahora consultamos twitter, consultamos el muro de Facebook a ver qué tal la noche en vez de hacer una llamada, veíamos una escena idílica y ahora convertimos en idílica cualquier escena con Instagram, mantenemos la comunicación con la empresa, con nuestros amigos, buscamos trabajo, exponemos lo que hacemos, difundimos proyectos… El mundo se mueve en las redes sociales y aquí tienes 10 aplicaciones móviles gratuitas que te permitirán estar al día y actualizar tus perfiles sin que se convierta en una carrera de fondo.

Hootsuite (iOS y Android): es la aplicación más famosa porque permite gestionar hasta 100 perfiles en redes sociales desde una sola plataforma y crear una cuenta que integre varios miembros, una función útil para organizar una empresa, una campaña o un proyecto y tener a todos los componentes informados y actualizando la red.

MyPad (iOS): centraliza la gestión de tus perfiles en Facebook, Twitter e Instagram.

Seesmic (Android): también gestiona directamente desde esta aplicación tus perfiles en Twitter y Facebook y programa publicaciones en múltiples redes, esta vez para Android.

Banjo (iOS y Android): algo más completa que las anteriores, pues combina la gestión de perfiles en Facebook, Twitter, Instagram, Foursquare y LinkedIn.

Scope (Android): otro administrador de cuentas, este incluye  Facebook, Twitter, Foursquare, Instagram y Tumblr.

StreamdIn (iOS y Android): un paso más de Twitter. Con esta herramienta basada en Geo-posicionamiento, podrás descubrir e interactuar con los tweets de una local...


Leer más
Noticia publicada 26 Diciembre 2013, 22:18 pm por wolfbcn

xx Falsos mitos sobre la tecnología

Los mitos hacen que curiosidades o historias perduren en el tiempo y pasen de generación en generación sin ser cuestionados. En muchas ocasiones se han desvelado falsos mitos que han sorprendido pero que, por mucho que lo intentemos, continúan transmitiéndose con el "boca a boca". A continuación damos a conocer siete falsos mitos sobre la tecnología:

1. Graham Bell NO inventó el teléfono: así es, aunque te lo memorizases en el colegio debes olvidarlo porque no es cierto. El 11 de junio del 2002 se aprobó la resolución 269 en el Congreso de los Estados Unidos por la que se reconocía a Antonio Meucci como el autentico inventor del teléfono.

2. Pong NO fue el primer videojuego de la historia: fue creado en el año 1972 por Atari pero, a pesar de ser cierto que fue el primero en distribuirse a escala mundial, eso no significa que fuese el primer videojuego de la historia. Tennis for Two fue el precedente de Pong, creado en 1957 por William Higginbotham, y no es el único caso: Spacewar, creado en 1962 por Steven Rusell, o Fox and Hounds, desarrollado por Ralp Baer y Bob Tremblay en 1966, fueron lanzados al mundo de los videojuegos antes de que Pong apareciese.

3. Apple NO inventó el sistema de ventanas: este descubrimiento que parecía haberles plagiado Microsoft no pertenece a Apple. Su verdadero creador fue Xerox, y una visita de Steve Jobs en el año 1979 hizo que se incorporase a Apple a cambio de un paquete de acciones a favor de Xerox.

4. La calidad de una cámara NO se mide por los megapíxeles: una de las primeras cosas que miramos en una cámara es su número de megapíxeles creyendo que así daremos con la mejor. Es un error foment...


Leer más
Noticia publicada 26 Diciembre 2013, 22:14 pm por wolfbcn

xx RSA niega haber firmado un contrato secreto con la NSA

RSA ha negado las acusaciones de que habría aceptado 10 millones de dólares de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) a cambio de poner en circulación un sistema de cifrado erróneo que permitiría al gobierno espiar a los internautas.

Las revelaciones de Edward Snowden siguen armando un gran revuelo. Y es que ahora, nuevos documentos filtrados por el ex agente de la CIA acusan a la empresa RSA de haber aceptado un contrato secreto de 10 millones de dólares con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para distribuir un sistema de cifrado erróneo que permitía crear una puerta trasera en los productos de codificación de datos, a fin de permitir al gobierno estadounidense espiar a los internautas.

 Según Reuters, RSA se habría convertido en el principal distribuidor de este sistema, al incluirlo en su herramienta de seguridad BSAFE. Dicha información indica que RSA no incluyó esta fórmula por coincidencia o por error, sino que todo fue parte de un trato entre la empresa y la NSA.

 Mientras que la NSA ha mantenido silencio al respecto, responsables de RSA han negado dichas acusaciones, asegurando que la compañía nunca ha aceptado un contrato o participado en cualquier proyecto con la intención de debilitar los productos de RSA o introducir posibles "puertas traseras” en sus productos.

"Una información periodística ha afirmado que RSA firmó un "contrato secreto "con la NSA para incorporar un generador de números aleatorios defectuoso en sus bibliotecas de cifrado BSAFE. Negamos categóricamente esta acusación", afirma el comunicado de RSA. "Hemos trabajado con la NSA como proveedor y miembro activo de la comunidad de seguridad...


Leer más
Noticia publicada 26 Diciembre 2013, 22:12 pm por wolfbcn

xx Cerca del 20% de las averías de los 'smartphones' son de 'software'

Casi el 20 por ciento de las averías de los 'smartphones' se producen en el 'software' y la casi la práctica totalidad de estos fallos son causados por manipulaciones inadecuadas de los usuarios. Por tanto, no sólo los daños estéticos o de conexión suponen un problema para los usuarios de los teléfonos de nueva generación.

 Así lo ha demostrado un estudio reciente llevado a cabo por MovilQuick, el cual ha asegurado, además, que el 83 por ciento de las averías en el software obedecen a actualizaciones erróneas de los distintos sistemas operativos por diversos motivos; baterías agotadas en mitad del proceso, reinicios del terminal a lo largo de la actualización sin necesidad o el simple desconocimiento de cómo actualizarlo correctamente. Todas estas son las principales razones por las que se acude al servicio técnico con problemas no relacionados con el hardware.

 Paralelamente, cerca del doce por ciento de los 'smartphones' reparados provienen de cambios mal realizados en el 'firmware' y que obligan a recargar el sistema completo. Modificar el contenido programable del terminal es una acción muy delicada que desde MovilQuick desaconsejan a quienes no tienen conocimientos avanzados en esta materia.

 Por último, apenas un cinco por ciento de los problemas con los que se acude al servicio técnico obedecen a 'malwares' alojados en el terminal y que provienen, en algunos casos, de 'apps' instaladas fuera de las tiendas oficiales. Estos 'malwares' afectan a la velocidad de ejecución de procesos provocando que se ralentice la respuesta del smartphone.

http://www.iblnews.com/story/81396


Leer más
Noticia publicada 26 Diciembre 2013, 22:11 pm por wolfbcn

 

 

Conectado desde: 216.73.216.40