Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3143 3144 3145 3146 3147 3148 3149 3150 3151 3152
Noticias

Enviar un mensaje de 140 caracteres y esperar que el resto de la humanidad lo lea, o al menos los seguidores es una ilusión. Al contrario, el acto de tuitear recuerda más a dar voces en un acantilado solitario o, quizá, mandar un mensaje en una botella que se tira al mar. Jon Bruner, especialista en criba de datos, ha publicado un estudio basado en una muestra de 400.000 cuentas escogidas de manera aleatoria en el que mide la relevancia de los mensajes. Su conclusión es muy clara y, para muchos, dura: “La mayoría de los mensajes se ignora”.
De los perfiles estudiados solo 458 están en el 10% con más seguidores. Para llegar a esa cota basta con una suma de 2.991 seguidores. En casi todos los casos se trataba de cuentas gestionadas por expertos en tema concretos, comentaristas reconocidos o algunos de los que se dieron de alta primero y fueron acumulando seguidores. Una cuenta activa sigue, de media, a 117 perfiles. La mayoría, un 76%, sigue a más gente que seguidores tiene.
Al mismo tiempo, se confirma una de las sospechas que sus detractores le achacan a la red social. Como ya apuntó Evan Williams, uno de los cofundadores, en 2010, Twitter es un entorno de consumo más que de creación, un buen lugar para ver lo que otros difunden. Aunque, oficialmente, la actitud es la contraria. En su portada se invita a los recién llegados a “empezar una conversación”, cuando la relación es claramente asimétrica. Los 230 millones de usuarios activos seguirán de manera pasiva las conversaciones, pero son muy escasos los que en algún momento la lideren.
Dentro de esta estrategia de buscar el enganche entre la audiencia más pasiva y aquellos que marcan el...
Leer más
Noticia publicada 31 Diciembre 2013, 02:07 am por wolfbcn |

Los UTM siguen tirando del mercado de appliances de seguridad en la región, que en el tercer trimestre registró un crecimiento anual del 6,6 por ciento. Cisco continúa liderando el mercado, con Check Point a menos de 0,7 puntos de distancia.
http://www.dealerworld.es/archivos/201301/UTM_Cisco_hi.jpg
Hilda Gómez
De acuerdo con un informe de IDC, en el tercer trimestre del año, el mercado de appliances de seguridad ingresó 624,9 millones de dólares en EMEA, un 6,6 por ciento más que en el mismo trimestre de 2012, y eso que las ventas disminuyeron un 1,8 por ciento, alcanzando las 171.158 unidades suministradas. En lo que va de año, el mercado de dispositivos de seguridad ha cosechado 1.800 millones de dólares en la región, lo que representa una subida anual del 4,2 por ciento.
"El mercado de appliances de seguridad en Europa, Oriente Medio y África sigue mostrando muy buenos resultados trimestre a trimestre", afirma Romain Fouchereau, director del programa de appliances de seguridad de IDC. "La fuerte demanda de productos de seguridad está siendo impulsada por la necesidad de asegurar el acceso y los despliegues de cloud computing, la cada vez mayor demanda de movilidad, y la necesidad de soluciones escalables y de usos múltiples por parte de las organizaciones."
Cisco se mantuvo como el principal fabricante de appliances de seguridad en EMEA a nivel de ingresos, con una cuota de mercado del 18,7 por ciento en el tercer trimestre, seguido a corta distancia por Check Point, cuya participación asciende al 18 por ciento. Por producto, el de appliances de gestión unificada de amenazas (UTM) siguió siendo el segment...
Leer más
Noticia publicada 31 Diciembre 2013, 02:06 am por wolfbcn |

Publicado el 31 de diciembre de 2013 por Antonio Rentero
Cuando empezábamos a acostumbrarnos a llevar en el bolsillo móviles con 2 ó 3 Gb de RAM los surcoreanos de Samsung se desmarcan con una nueva tecnología denominada LPDDR4, donde LP significa low power (baja energía), omitiéndola demás elevar la capacidad de memoria RAM hasta los 8 Gb.
Con un consumo de hasta un 40 % menos de energía y siendo capaz de “embutir” hasta 4 Gb de memoria en el espacio de los actuales chips de 2 Gb el empleo de este nuevo tipo de memoria podría llevar a smartphones y tablets hasta los 8 Gb de RAM que por el momento sólo asociaríamos a equipos de sobremesa.
El anuncio oficial de esta próxima generación de memoria RAM se espera que no tarde en producirse, existiendo ya el soporte de instrucciones ARM que permitirían manejar esta gran cantidad de memoria. Ahora la pregunta que nos hacemos es qué valor añadiría al usuario está capacidad tan elevada.
El ancho de banda necesario para manejar estas abultadas memorias está más relacionado con los elevados tamaños y resoluciones de las nuevas pantallas. Tampoco hay que olvidar los beneficios que se obtendrían de ese ancho de banda adicional para incrementar aún más la resolución actual de las pantallas más allá de los 1080p, por no hablar de la disminución del requerimiento de energía derivado de incrementar la densidad de las mismas, así como emplear menos memoria para la gestión gráfica de las pantallas con lo que se obtendrían tamaños físicos más pequeños en las placas madre de los dispositivos móviles.
Múltiples posibilidades que en los próximos meses seguro que dan un interesante giro a...
Leer más
Noticia publicada 31 Diciembre 2013, 02:03 am por wolfbcn |

¿10.000 euros por un ordenador? Sí, aunque parezca mentira uno puede alcanzar esa cifra en menos de 6 segundos en la tienda online de Apple. Claro que no estamos hablando de un ordenador cualquiera, sino del nuevo Mac Pro, aquel que fue avanzado con entusiasmo por Phil Schiller en el WWDC.
¿Qué era aquello? Un cilindro negro de dimensiones ridículas habida cuenta de todo lo que equipaba en su interior y un chasis con un diseño que rompía todo lo visto hasta la fecha. ¿Quién había dictado que un ordenador debía ser cuadrado? Apple acababa de presentar un diseño cilíndrico que transgredía. Marca de la casa. Schiller recordó que con el MacBook Air hicieron algo parecido: reinventar los portátiles, y aquello pretendía romper moldes en los sobremesa para el trabajo.
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-30/mac-pro-cuando-el-ordenador-mas-caro-de-apple-sale-barato_71172/
Leer más
Noticia publicada 31 Diciembre 2013, 02:02 am por wolfbcn |

Madrid (Portaltic/EP).- Facebook ha dado a conocer sus datos anuales por países por primera vez. Hasta ahora, la red social sólo publicaba datos por regiones que combinaban varios estados y de los usuarios móviles sólo daba cifras globales, de manera que no se sabía qué partes del mundo lideraban el crecimiento móvil. En total, hay 874 millones de usuarios mensuales y 507 millones de usuarios diarios, de un total de 1.190 millones de usuarios de todas las plataformas en todo el mundo.
La red social ha enviado informes a sus socios europeos y de medio oriente en los que aparecen países como Alemania, Francia, España, Italia, Suecia, Turquía e Israel. "No vamos a intentar ser una empresa de medios", ha declarado el vicepresidente de producto de Facebook, Chris Cox.
Según el informe, que recoge TechCrunch, España tiene 12 millones de usuarios diarios y 18 millones de usuarios mensuales, lo que significa que un 58% de los usuarios de Internet están en Facebook. Además tiene 8,1 millones de usuarios móviles diarios y 13 millones de usuarios móviles mensuales, un 32% de los usuarios móviles españoles.
Por su parte, Alemania tiene 19 millones de usuarios diarios y 25 millones mensuales, lo que significa que el 43% de los usuarios de Internet alemanes están en Facebook. 13 millones de usuarios se conectan diariamente con el móvil y hasta 18 millones lo hacen mensualmente, lo que supone un 27% de los usuarios móviles del país.
En Francia, 18 millones de personas acceden a la red social al menos una vez al día y 26 millones una vez al mes (un 69% de los usuarios de Internet). 11 millones de usuarios entran cada día desde el móvil y 17 mil...
Leer más
Noticia publicada 31 Diciembre 2013, 02:00 am por wolfbcn |

Estos son los 12 puestos de trabajo que crecieron un 7% o más entre el 2010 y el 2013, además se prevé que sigan aumentando en el 2014.
1. Desarrollador de software (Aplicaciones y Sistemas de software), crecieron un 11%.
2. Analista en investigación de mercados y especialista en marketing, crecieron un 14%.
3. Especialista en captación y desarrollo, crecieron un 8%.
4. Analista financiero, crecieron un 7%.
5. Fisioterapeuta, crecieron un 7%.
6. Desarrollador web, crecieron un 11%.
7. Logístico, crecieron un 10%.
8. Administrador de bases de datos, crecieron un 10%.
9. Organizador de eventos, crecieron un 14%.
10. Intérprete y traductor, crecieron un 14%.
11. Ingeniero en petróleo, crecieron un 21%.
12. Analista de seguridad de la información, crecieron un 8%.
http://forbesmagazine.es/actualidad-noticia/mejores-puestos-trabajo-2014_1293.html
Leer más
Noticia publicada 30 Diciembre 2013, 21:40 pm por wolfbcn |

La llegada de la Navidad ha traído consigo una mayor proporción de SMS fraudulentos recibidos por parte de usuarios españoles. Muchos de ellos provienen del 25568 y el objetivo de los mismos pasa por intentar suscribirles a números de mensajería premium, por lo que pueden ser considerados un intento de estafa.
En el último año hemos visto cómo son varias las estafas que se han intentado propagar a través de mensajes de móvil. En épocas señaladas del año y que suelen coincidir con periodos vacacionales como el verano o las Navidades nos encontramos con repuntes de este tipo de prácticas que buscan engañar a los usuarios menos precavidos y suscribirles a servicios de mensajes de tarificación adicional.
Un ejemplo de ello es la última tanda de mensajes de texto que se ha detectado proveniente del número 25568. Según informan nuestros compañeros de Redeszone.net, la mayoría de estos SMS hacen referencia a un supuesto contenido que el mensaje asegura se está enviando al destinatario vía WhatsApp pero que no se recibe, por lo que se le apremia enviar un mensaje a dicho número "para visualizarlo de forma correcta".
Nada más lejos de la realidad. En caso de que el usuario envíe dicho mensaje por creer que le espera un misterioso contenido multimedia, éste queda suscrito de forma automática a un servicio de SMS premium cuyo coste mensual puede superar los 30 euros.
En este punto cabe repetir que se trata solo de uno de los ganchos que utilizan los estafadores para captar la atención de los usuarios, pero no el único. El pasado mes de agosto nos hicimos eco de un caso muy similar como el del número 25655, que también utilizaba WhatsApp co...
Leer más
Noticia publicada 30 Diciembre 2013, 21:36 pm por wolfbcn |

Aunque todavía falta para el debut de iOS 8, un diseñador ha publicado ya su idea para una característica que podría estar algún día en las tiendas: notificaciones interactivas.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=N9QfujEJE1M
Actualmente, en iOS 7 las notificaciones se muestran en una barra estática en la parte superior de la pantalla que informa al usuario pero no le da la posibilidad de interactuar. Con el diseño de Sam Beckett, el usuario tendría la posibilidad de contestar a un mensaje sin dejar la aplicación que está utilizando, responder un 'tuit' o abrir rápidamente Maps cuando reciba una notificación de que ha llegado a su destino.
Asimismo, Beckett ha creado un vídeo disponible en YouTube en el que muestra cómo funcionaría esta característica.
http://www.iblnews.com/story/81472
Leer más
Noticia publicada 30 Diciembre 2013, 21:34 pm por wolfbcn |

Ayer conocíamos que, según Der Spiegel, la NSA tenía software y hardware a su disposición para crear puertas traseras en prácticamente cualquier dispositivo, y hoy hemos conocido detalles adicionales sobre esas herramientas.
Además de nombres cada vez más raros, las diapositivas desvelan sistemas para inyectar paquetes por wifi con un alcance de hasta doce kilómetros, troyanos para BIOS, discos duros o iPhones y más.
LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/mas-detalles-sobre-las-herramientas-de-la-nsa-para-infiltrarse-y-atacar-a-sus-objetivos
Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/la_nsa_cuenta_con_un_catalogo_de_puertas_traseras_para_casi_cualquier-t405771.0.html
Leer más
Noticia publicada 30 Diciembre 2013, 21:31 pm por wolfbcn |

Es un problema muy extraño y que, de momento y que se sepa, solo lo han sufrido dos usuarios de Xbox One. En la rejilla inferior de la consola, justo en la zona que está debajo del socket donde se encuentra el procesador, una especie de líquido blanco aceitoso ha rezumado por dicha rejilla. Creen que puede ser o bien pasta térmica del propio procesador o bien un condensador que ha explotado y rezumado el líquido de su interior.
LEER MAS: http://hardzone.es/2013/12/30/encuentran-un-extrano-problema-de-hardware-en-algunas-xbox-one/
Leer más
Noticia publicada 30 Diciembre 2013, 19:17 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|