Titulares

Noticias

xx Éstas son las redes sociales que plantan cara a Facebook en el resto del mundo

Como suele ser tradicional cada año por estas fechas, Vincenzo Consenza ha lanzado una nueva edición del Mapa Mundial de las Redes Sociales. En él se representa, en colores, qué redes son más populares en cada país. Podéis ver el mapa más actual sobre estas líneas.

Si bien se basa en Alexa, algo que no es demasiado exacto (anteriormente utilizaba datos también de Google Trends), sí que nos sirve para hacernos una idea de la situación actual. Entre un “mar azul” que representa la dominación mundial de Facebook todavía sobreviven, con dificultades, otras alternativas. ¿Quieres saber cuáles son?

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/estas-son-las-redes-sociales-que-plantan-cara-a-facebook-en-el-resto-del-mundo


Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2014, 21:43 pm por wolfbcn

xx Winamp y SHOUTcast encuentran comprador: Radionomy

Cuando Winamp y SHOUTcast no desaparecieron el 20 de diciembre, como prometieron, es porque había conversaciones con alguna empresa que quería comprarlos. Comentamos que Microsoft parecía estar en conversaciones con AOL para adqiurir por lo menos al veterano reproductor multimedia.

Pues bien, no ha sido Microsoft quien ha sacado la chequera. Según indica TechCrunch, la emrpesa que ha adquirido SHOUTcast y Winamp es la compañía belga Radionomy, un agregador de cadenas de radio online que ya cuenta con más de 6.000 estaciones de radio.

Originalmente se dio cuenta un blogger alemán, que acertadamente notó que los dominios de Winamp estaban apuntando a los nameservers de Radionomy. Los de SHOUTcast todavía no se han modificado, pero según ha conseguido saber TechCrunch, el acuerdo comprende ambos productos.

De este modo, Radionomy enriquecería su catálogo de seis mil estaciones de radio con las cerca de 50.000 que forman parte de SHOUTcast, mientras que Winamp se transforma en una interfaz perfecta para ser utilizada en el escritorio.

Vía | TechCrunch

http://www.genbeta.com/actualidad/winamp-y-shoutcast-encuentran-comprador-radionomy


Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2014, 21:40 pm por wolfbcn

lamp StrongVolt SmartCharger quiere revolucionar los cargadores solares

 Publicado el 1 de enero de 2014 por Dani Burón   

A pesar de lo convenientes y útiles que en teoría son los cargadores solares, la realidad es que en la práctica muchas veces no resultan tan ventajosas como deberían. Ante esta situación llega StrongVolt SmartCharger, el cargador solar inteligente.

Gracias a lo que han denominado SunTrack Technology, el sistema es capaz de saber si hay sombra o no, de forma que se desconecta y reconecta directa y automáticamente sin que tengas que preocuparte de si está cargando o no. Además, gracias a un interruptor podemos seleccionar el tipo de dispositivo que queremos cargar, gestionando en cada caso de mejor forma el suministro de energía para el mismo. Esto último permite que en el caso de iPhones e iPods la  carga sea más contante y estable.

Además el StrongVolt SmartCharger está disponible en una versión autónoma, que podemos conectar a cualquier cargador solar y con un precio de 25 dólares, o integrado directamente en un cargador, disponiendo de cargadores que van desde los 3W a los 18W y con precios que van desde los 25 a los 140 dólares.

StrongVolt SmartCharger es un proyecto Kickstarter que comenzó hace un par de días y que ya ha conseguido superar con holgura los 10.000 dólares que necesitaban. Si tenemos en cuenta que todavía les quedan 40 días de campaña y que empezarán a enviar sus productos en febrero, estamos antes una buena opción para aprovechar el Sol cuando se acabe el invierno.

https://d2pq0u4uni88oo.cloudfront.net/projects/710530/video-328066-h264_high.mp4

vINQulos

Kickstarter

ht...


Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2014, 21:38 pm por wolfbcn

xx Salen a la luz nuevos detalles de Midori, la alternativa de Microsoft a Windows

Hace tiempo conocimos la existencia de Midori, un sistema operativo que supone una alternativa de Microsoft a Windows. En principio, estaba destinado meramente a fines de investigación pero ahora se ha conocido que ha pasado a manos del grupo comercial, además se ha desvelado el nuevo leguaje de programación que se podría estar utilizando en su desarrollo.

La información, desvelada por Mary Jo Foley abarca varios puntos. El primero, por el cual, Midori se habría incorporado al grupo de desarrollo del sistema operativo unificado que preparan los de Redmond. Os hemos hablado anteriormente de Threshold, una actualización de las principales plataformas de Microsoft: Windows, Windows Phone y Xbox One que supondría un acercamiento entre ellos como un paso intermedio para un posterior sistema único. Esta información confirma que estos son los planes actuales de la empresa, y habrá que estar atentos al rumbo que tome la compañía los próximos meses.

Además, Microsoft habría dado permiso a los encargados de Midori para filtrar algunos detalles del sistema operativo. Como consecuencia, Joe Duffy publicó en su blog hace unos días parte del nuevo lenguaje de programación que en un principio estaría siendo usado para su desarrollo. El lenguaje en cuestión tendría como nombre “M#” y podría ser de código abierto.

Midori, que fue concebido inicialmente como un sistema experimental creado desde cero, incompatible con Windows y con un sistema totalmente distinto alejado de las conocidas ventanas. Según las informaciones habría abandonado el grupo de investigación, en el que llevaba desde 2008, para pasar al grupo que trabaja con los sistemas operativos...


Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2014, 21:36 pm por wolfbcn

xx Bump, otro servicio de Google que cierra

El pasado mes de septiembre, Google anunció la compra de Bump. Para los más despistados, Bump era un servicio que permitía intercambiar archivos y datos con tan sólo “chocar” dos teléfonos sin necesidad de tecnologías como NFC o Bluetooth. Una conexión de datos era suficiente.

¿Y por qué hablo en pasado? Porque seguro que os conocéis la historia: Google compra servicio con una idea interesante detrás, promete que no lo van a cerrar de momento y, meses después, echa el cierre. Bump se despedirá de sus usuarios definitivamente el 31 de enero. La aplicación ha enviado un correo con instrucciones para aquellos que quieran descargar una copia de seguridad de sus datos.

Ya cuando se produjo la adquisición comentamos que tenía toda la pinta de ser un acquihire (compra para contratar a los desarrolladores) más que una compra de tecnología, y así parece haber sido al final. El actual equipo de Bump seguirá en Google trabajando en otros proyectos que no han especificado. En los cinco años de vida que ha tenido la aplicación han sabido desarrollar una idea original, pero su uso, por desgracia, no se ha popularizado.

Más información | Comunicado oficial de Bump http://blog.bu.mp/post/61411611006/bump-google

http://www.genbeta.com/movil/bump-otro-servicio-de-google-que-cierra


Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2014, 13:54 pm por wolfbcn

xx Cómo eliminar los permisos de aplicaciones en Twitter y Facebook

La seguridad en las redes sociales es sumamente importante para nuestra privacidad. Uno de los errores más cometidos por los usuarios es “picar” en enlaces fraudulentos que aseguran conseguir alguna ventaja o proporcionarnos información sobre otros usuarios o nosotros mismos. En la realidad se tratan de aplicaciones que pueden robar nuestros datos y normalmente publican –sin permiso aparentemente- algo en nuestro muro de Facebook o timeline de Twitter. En este artículo te enseñharemos como eliminar o revocar estos permisos y aplicaciones.

Las redes sociales son un medio de información bastante importante en la actualidad y claro está, para dar nuestra opinión sobre prácticamente cualquier tema. No obstante, a veces pecamos de confiados y clicamos en enlaces fraudulentos porque nos interesa sobre lo que tratan y sin querer le damos permisos a aplicaciones para actuar en nuestro nombre. Seguro que no es la primera vez que vemos algo del tipo: “Mi cuenta de Twitter vale X euros”, “Echa un vistazo a este vídeo sobre tal tema” o enviamos un mensaje directo o privado con un enlace extraño.

LEER MAS: http://smartzona.es/2014/01/01/como-eliminar-los-permisos-de-aplicaciones-en-twitter-y-facebook/


Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2014, 13:52 pm por wolfbcn

xx Era cuestión de tiempo: aparece una supuesta lista de usuarios de Snapchat ...

Hace unos días la seguridad de Snapchat quedó en entredicho después de que la cada vez más popular aplicación ignorara los avisos de una consultora de seguridad y estos decidieran hacer públicos algunos de sus problemas de seguridad. En concreto, se hablaba de la posibilidad de crear un programa que fuera comprobando, número a número, todos los teléfonos de un país y ver cuáles tenían un nombre de usuario asociado en Snapchat.

Desde Snapchat pronto reconocieron el problema e intentaron salir airosos con el ya clásico “es una feature” que te permite encontrar a tus amigos más rápido. Afirmaron haber introducido alguna medida para evitar el abuso de esta funcionalidad, pero hoy nos preguntamos si esto habrá sido efectivo o no. ¿Por qué? SnapchatDB!, un sitio web que afirma poseer una lista de emails y sus correspondientes números de teléfono, obtenidos a partir de Snapchat con este método.

Desde TechCrunch confirman la filtración asegurando que uno de sus editores aparece en la lista. Si bien los archivos parecen no cargar posiblemente por saturación de la propia web, existen ya copias en otros lugares. SnapchatDB! confirma tener los datos (email + número de teléfono) de 4,6 millones de usuarios de Snapchat. Además, aseguran haber “censurado” los dos últimos dígitos de cada teléfono para evitar que se usen con malos fines, aunque cualquiera podría obtenerlos, en teoría, siguiendo el mismo método.

En Reddit aseguran que tan sólo se encuentra información de varios prefijos estadounidenses, por lo que se trata de una lista parcial. Algo lógico, puesto que Snapchat tiene casi cinco veces estos 4,6 millones de usuarios registrados. Es un...


Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2014, 13:51 pm por wolfbcn

xx Cómo saber si un puerto está abierto o cerrado en Linux con Netcat

Los usuarios que trabajen con redes a menudo se encuentran con la necesidad de saber si un determinado puerto está abierto o cerrado para saber si se va a poder realizar la conexión adecuadamente o, de lo contrario, hay que abrirlo desde el firewall para permitir dicha conexión antes de continuar con la conexión. Existen varias formas de comprobar si un determinado puerto está abierto o cerrado, especialmente en Linux. En este artículo os vamos a explicar cómo se puede comprobar un puerto de una IP fácilmente con Netcat.

Netcat es una herramienta que viene por defecto en la mayoría de las distribuciones linux, por lo que a parte de ser muy fácil de usar, no necesitaremos instalar ningún paquete adicional. Para comprobar el puerto lo que debemos hacer es teclear lo siguiente en un terminal:

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/01/01/como-saber-si-un-puerto-esta-abierto-o-cerrado-en-linux-con-netcat/


Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2014, 13:49 pm por wolfbcn

xx Chromebook: el portátil de saldo de Google empieza a asustar a la competencia...

¿Cómo es esto? ¿Un portátil sin disco duro? ¿Y a precio de risa? Pues sí. La idea la tuvo Google y fue presentada oficialmente en mayo de 2011. Los proyectos remotos de la firma de Brin y Page se miran siempre de reojo, a mitad de camino entre “mira estos” o abierta indiferencia. Es natural. En una empresa que dedica el 20% del tiempo de sus empleados a la libre inspiración de sus mentes creativas rodeados de juguetes, canchas de tenis y barra libre de comida, es normal que nos sorprendan con ideas peregrinas.

Por otro lado, si hay algo que caracteriza a Google además de fomentar obsesivamente el desarrollo de nuevas ideas es su facilidad para acabar con ellas de un plumazo y sin mayores explicaciones. O el proyecto cuadra o se va a la papelera sin derramar lágrimas.

Pues bien, el ordenador sin disco duro nos sonó a coche sin volante, pero aún así vio la luz dando nombre a una nueva generación de portátiles: los Chromebook. Los primeros modelos pagaron el precio de los pioneros: toscos, poco funcionales y con la dependencia a la conexión permanente a internet, fueron blanco fácil de las críticas que cayeron a cuchillo. En aquel entonces, nadie dio importancia a esta alocada idea de los californianos. Pero pregunten hoy por el asunto.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-31/chromebook-el-portatil-de-saldo-de-google-empieza-a-asustar-a-la-competencia_71439/


Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2014, 02:57 am por wolfbcn

xx EEUU utilizó los errores de Microsoft para espiar

Citan una lista de 2008
La NSA no depende de aparatos de espionaje al estilo James Bond, dijo la revista. Algunos de los ataques descritos por Der Spiegel explotan vulnerabilidades en la arquitectura de internet para enviar software malicioso a computadoras específicas. Otros aprovechan debilidades del hardware o software distribuidos por algunas de las principales compañías tecnológicas en el mundo, como Cisco Systems, Inc. y Huawei Technologies Ltd.
Der Spiegel citó una lista de 2008 sobre vulnerabilidades que los espías de la NSA podían explotar de tecnología de compañías como Western Digital Corp. y Dell Inc. La revista insinuó que la agencia estaba "comprometiendo la tecnología y productos de compañías estadounidenses".
Métodos más tradicionales son mencionados también. Der Spiegel informó que si la NSA detectaba que un objetivo hizo un pedido de computadora u otro producto tecnológico, TAO podía contactar a sus aliados en la CIA o el FBI, interceptar el embarque y llevarlo a un taller secreto donde se le instalaba software espía antes de ser enviado a su destino.

¿Para qué utiliza la NSA los errores de Microsoft?

La intercepción de equipo de computadora de esa forma es "una de las operaciones más productivas de la NSA" y ha ayudado a conseguir información en todo el mundo, dice un documento citado por Der Spiegel.
Una de las revelaciones más sorprendentes es la presunta capacidad de la NSA de espiar los reportes de errores de Microsoft, familiares para muchos usuarios del sistema operativo Windows como el cuadro de diálogo que aparece en la pantalla cuando un programa se congela o un documento desaparece. El sistema tiene co...


Leer más
Noticia publicada 1 Enero 2014, 00:29 am por Mister12

 

 

Conectado desde: 216.73.216.40