Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3138 3139 3140 3141 3142 3143 3144 3145 3146 3147
Noticias

¿Habría opciones de ganar una batalla legar a Facebook? Dos usuarios han demandado a la compañía por espionaje y esperan que la medida se haga popular. ¿Qué posibilidades tienen? ¿De verdad la compañía revisa los mensajes privados entre usuarios?
El espionaje en todas sus formas ha sido uno de los temas que más ha dado que hablar en 2013. Con la entrada del nuevo año, la tendencia sigue in crescendo. Facebook, una de las más afectadas ha recibido recientemente la denuncia de dos usuarios por espionaje de sus mensajes y esperan que la medida se haga popular entre los ciudadanos. Si así fuera, ¿habría opciones de ganar una batalla legal a Facebook?
No es un tema nuevo, compañías como Google o Facebook llevan mucho tiempo en el ojo del huracán por acusaciones de espionaje que aseguran que utilizan la información confidencial de los usuarios con fines lucrativos, vendiendo estos valiosos datos a terceras empresas de publicidad y comercio. A pesar de que en reiteradas ocasiones la sociedad comandada por Mark Zuckerberg ha negado estas acusaciones, las filtraciones y noticias que han ido saliendo a la luz demuestran todo lo contrario. Ya en 2012 saltó la polémica: Facebook monitoreaba los mensajes entre usuarios, esto fue descubierto por algunos registrados en la red social que detectaron que los enlaces incluidos en dichos mensajes se contabilizaban como “me gusta”.
Dos usuarios estadounidenses han dicho basta y han interpuesto una demanda contra Facebook, acusándolos de cometer varios delitos al infringir las leyes federales sobre escuchas telefónicas y las leyes sobre protección de la privacidad del estado de California. El escrito acusa a...
Leer más
Noticia publicada 3 Enero 2014, 17:44 pm por wolfbcn |

La organización estadounidense de inteligencia NSA posee una abundante biblioteca de herramientas de malware que le proporciona acceso a los equipos electrónicos de un gran número de fabricantes.
Diario TI 03/01/14 7:46:40
La revelación fue hecha por la publicación alemana Der Spiegel, con base en documentos secretos dados a conocer por el filtrador estadounidense Edward Snowden.
La información da cuenta de un documento, o catálogo, de 50 páginas con herramientas de espionaje disponibles por la organización, que incluye la instalación de estaciones base GSM falsas. Las herramientas permiten instalar puertas traseras en todo tipo de hardware, como computadoras, servidores, discos duros, routers, cortafuegos y smartphones de un gran número de fabricantes.
Según Der Spiegel, la división de hackers de élite de la NSA, Tailored Access Operations (TAO), tendría una especial preferencia por instalar spyware en la BIOS de los sistemas; es decir, la primera capa que es cargada antes del sistema operativo. De esa forma, hay menos posibilidades de detección del malware mediante productos antivirus. Asimismo, la puerta trasera puede permanecer en el sistema incluso después de intentos de limpiarla mediante reinstalación del sistema operativo.
Las actividades de la NSA implicarían instalación remota de malware, como asimismo hacking mediante el acceso físico de agentes a los equipos, con el fin de instalar el software. En algunos casos, los agentes habrían interceptado las entregas de equipos, con el fin de instalar en ellos su software, antes que lleguen al cliente.
Hack de iPhone
El renombrado hacker y...
Leer más
Noticia publicada 3 Enero 2014, 17:41 pm por wolfbcn |

La lujuria, la gula, la ira, la pereza, la soberbia, la envidia y la avaricia. Son los siete pecados capitales que recoge la tradición y que son, en cierta forma, un modo de ver el mundo y la condición humana. Son aquellas tentaciones que más nos cuesta vencer y contra los que la razón (y la religión, y la moral, y las costumbres...) nos aconsejan luchar. Pero en una sociedad totalmente distinta a la que existían cuando esos pecados se anunciaron, también las grandes tentaciones necesitan una puesta al día.
03-01-2014 - Rocío P. Benavente – El Confidencial .-La lujuria, la gula, la ira, la pereza, la soberbia, la envidia y la avaricia. Son los siete pecados capitales que recoge la tradición y que son, en cierta forma, un modo de ver el mundo y la condición humana. Son aquellas tentaciones que más nos cuesta vencer y contra los que la razón (y la religión, y la moral, y las costumbres...) nos aconsejan luchar. Pero en una sociedad totalmente distinta a la que existían cuando esos pecados se anunciaron, también las grandes tentaciones necesitan una puesta al día.
La privacidad es ahora nuestro uno de nuestros bienes más preciados, y está en peligro. El pasado miércoles, más de 4,5 millones de usuarios de la aplicación de mensajería que se autodestruye Snapchat vieron como sus alias y números de teléfono eran publicados en internet como resultado de un ataque a la seguridad de la app. “La gente suele utilizar el mismo nombre de usuario siempre en internet, así que puedes utilizar esta información para asociar números de teléfono con cuentas de Facebook o Twitter o simplemente para averiguar el número de teléfono de aquellas personas con las que quieras...
Leer más
Noticia publicada 3 Enero 2014, 14:20 pm por wolfbcn |

Cuando tienes un servicio de vídeo bajo demanda o emisión de televisión por Internet, hay algo imprescindible para conseguir y mantener usuarios: ofrecer un buen catálogo. Pero esto no siempre es sencillo, y si no que se lo digan a la gente de Intel. Si recordáis, ya en 2012 escuchamos las intenciones de Intel, que quería lanzar un servicio de televisión vía web. Hasta su supuesto nombre conocimos este mismo verano.
Sin embargo, desde Intel parecen haberse dado por vencidos. Desde hace algunas semanas se rumorea una posible venta del servicio a Verizon, una importante compañía de telecomunicaciones. Si bien esto no es todavía oficial, el CEO de Intel ha reconocido en una entrevista que están teniendo dificultades con este proyecto y que están buscando ayuda externa. ¿El motivo? El contenido.
Puedes tener la pantalla más grande, puedes tener la mejor pantalla. Pero si no hay gran contenido en ella, esa gran pantalla no tiene un gran valor para ti, aunque tenga la mejor imagen del planeta. Nuestro dispositivo tiene los mismos problemas. Es un gran dispositivo y tiene una gran tecnología, pero al final del día lo que importa es el contenido que consigues en él.
Aunque desde Intel dicen estar orgullosos de su producto y de su idea (permitir almacenar hasta tres días de televisión para su acceso inmediato desde cualquier parte), de momento están encontrando dificultades para cerrar acuerdos sobre el contenido. Al parecer, los grandes proveedores no confían demasiado en alguien que no tiene experiencia, no tiene clientes y que está empezando desde cero. Y eso que hablamos de Intel, una multinacional tan poderosa como conocida. Por ahora,...
Leer más
Noticia publicada 3 Enero 2014, 14:16 pm por wolfbcn |

¿Se imaginaría alguien que la palabra Pinterest, nombre y marca de esa red social, no pertenece a esa empresa? Según ha dictaminado un tribunal europeo, así es. La palabra Pinterest no es de Pinterest, sino de una startup londinense llamada Premium Interest.
¿Qué significa eso? Que si Pinterest quiere seguir operando en Europa, deberá cambiar su nombre, si no consiguen licenciarlo. Pinterest, por supuesto, planea apelar el dictamen del tribunal, según ha declarado un portavoz de la empresa a TechCrunch.
LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/pinterest-no-es-de-pinterest-deberan-cambiar-de-nombre
Leer más
Noticia publicada 3 Enero 2014, 14:09 pm por wolfbcn |

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE UU trabaja en la construcción de un ordenador cuántico que puede descifrar cualquier contraseña, incluso las de más alta seguridad, según revela en exclusiva el diario The Washington Post, a partir de los documentos del extécnico de la CIA Edward Snowden.
Según los documentos proporcionados por Snowden, los trabajos de la NSA para construir un ordenador cuántico se desarrollan en grandes habitaciones, conocidas como celdas Farday, forradas de metal para evitar interferencias y forman parte de un programa de investigación de 79,7 millones de dólares que tiene por título Penetrando objetivos difíciles.
El desarrollo de la computación cuántica es un objetivo que persigue desde hace años la comunidad científica y en el que la NSA, la Unión Europea y Suiza han hecho importantes avances en la última década. Un ordenador cuántico es mucho más rápido que uno común, tanto que es capaz de descifrar todas las formas de codificación, incluso las de más alta seguridad que se emplean para proteger secretos de Estado, transacciones financieras, e información médica y de negocios.
Físicos y expertos informáticos consultados por el diario estadounidense consideran que la NSA no está más cerca de alcanzar el ambicioso objetivo de la computación cuántica que la comunidad científica. Parece poco probable que la NSA haya llegado tan lejos sin que nadie lo haya sabido antes" asegura Scott Aaronson profesor del MIT.
Hace una década, algunos expertos aseguraban que el ordenador cuántico podría llegar en los diez o cien años siguientes, mientras que hace cinco años consideraron que para alcanzar este obje...
Leer más
Noticia publicada 3 Enero 2014, 14:01 pm por wolfbcn |

Syrian Electronic Army (SEA), el llamado Ejército Electrónico Sirio, un colectivo de hackers que apoya el presidente sirio Bashar al- Assad, se atribuyó el miércoles un hackeo de cuentas de Skype, el servicio de llamadas por Internet propiedad de Microsoft.
El grupo registró también la información de contacto de Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft, en su cuenta de Twitter junto con el mensaje: "Puedes agradecer a Microsoft el seguimiento de sus cuentas / mensajes de correo electrónico usando esta información # MAR".
Aparentemente, el mensaje es una referencia a las revelaciones del ex empleado de la NSA Edward Snowden según las cuales Skype formó parte del programa de vigilancia de las comunicaciones.
El mismo grupo publicó en la cuenta oficial de Skype en Twitter: "No usar correos electrónicos de Microsoft (Hotmail, Outlook), que monitorizan sus cuentas y venden los datos a los gobiernos Más detalles pronto # . . SEA".
Mensajes similares fueron publicadas en las páginas de Skype en Facebook y en un blog de la SEA, "para aquellos que se lo perdieron".
La NSA utilizó a Microsoft y a otras compañías tecnológicas en el espionaje de gobernantes y ciudadanos de todo el mundo. El mes pasado, Microsoft se unió a otras siete empresas de tecnología para presionar al presidente Barack Obama a que frene el espionaje electrónico del gobierno de EE.UU.
Las compañías de medios han sido blanco de ataques por parte del Ejército Electrónico Sirio y otros grupos de activistas hackers que desfiguran sitios web y ocupan cuentas de Twitter.
En diciembre, un juez de distrito de EE.UU. dictaminó que la rec...
Leer más
Noticia publicada 3 Enero 2014, 02:15 am por wolfbcn |

El Jet Propulsion Laboratory de la NASA está experimentando con el sensor Kinect y con el visor de realidad virtual Oculus Rift, dos periféricos de videojuego que cualquiera puede tener en sus casa y que usados de forma conjunta podrían utilizarse para controlar robots de forma remota.
La división de interfaces humanas de la agencia espacial norteamericana ha publicado un vídeo en el que puede verse a uno de sus ingenieros controlando el brazo robótico JACO con estos dispositivos, y todo ello en tiempo real y de manera remota.
El sensor de movimiento de la consola Xbox de Microsoft sirve para mover con precisión el mecanismo, mientras que el visor de realidad virtual Oculus Rift –el cual se espera que salga a la venta este 2014 por un precio de apenas 300 euros– para situarse en el punto de vista del robot.
De momento se trata solamente de unas pruebas, pero si los resultados son satisfactorios esta tecnología podría utilizarse para controlar desde la Tierra el Robonaut 2, el robot astronauta que la NASA tiene instalado en la Estación Espacial Internacional.
No es la primera vez que la agencia espacial trabaja con Kinect, en verano de 2012 publicaron el juego gratuito Mars Rover Landing, en el que los jugadores de Xbox 360 pudieron probar la experiencia de aterrizar en Marte.
http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/xbox/20140102/54397737114/nasa-robots-perifericos-videojuegos-kinect-oculus.html
Leer más
Noticia publicada 3 Enero 2014, 02:14 am por wolfbcn |

Seis estados de Estados Unidos tendrán zonas exclusivas para testear aviones no tripulados con fines comerciales.
La agencia reguladora FAA ha dado permiso a diferentes organismos de Alaska, Nevada, New York, Dakota del Norte, Texas y Virginia para que establezcan áreas en espacios abiertos, donde los drones puedan actuar con seguridad. Las pruebas son principalmente con fines civiles y se centran en proyectos de estándares de vuelo, influencia de las temperaturas y condiciones de vuelo en diferentes estados y altitudes.
El presidente de la FAA, Michael Huerta, declaró en un comunicado emitido el lunes, que la prioridad es la seguridad aérea y que con ese fin se habían concedido las autorizaciones de zonas de pruebas para drones.
La FAA ha aprobado seis solicitudes de las 25 presentadas procedentes de 24 estados. El permiso se extiende hasta febrero de 2017.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/02/actualidad/1388660432_735363.html
Leer más
Noticia publicada 3 Enero 2014, 02:13 am por wolfbcn |

A pesar de que los planes de datos de las operadoras cada vez incluyen menos llamadas de voz y más datos, nunca parecen ser suficientes. Los usuarios de Android eran los que más se quejaban del poco juego que les daba la tarifa mensual. No era una sensación sin fundamento. Un estudio de Ericsson, especialistas en infraestructura de la Red, lo constata.
De media, los móviles con Android consumen 2,2 gigas de datos al mes. Los móviles con iPhone se quedan en 1,7 gigas, mientras que Windows Phone, alguna virtud tenía que tener, es el más ahorrador con 1,4 gigas.
El origen de este despilfarro, a pesar de hacer uso de las mismas aplicaciones, se debe a varios factores. Uno de ellos reside en la versión del sistema operativo que se utilice. Precisamente, uno de las debilidades de Android. A pesar de que para instalar Android 4.4, la última actualización, solo hacen falta 512 megas de RAM, su parque de móviles sigue contando con disparidad de versiones.
Otro factor es una gestión deficiente del cierre de aplicaciones. Aunque se dejen de utilizar siguen funcionando en un plano secundario por lo que se conectan a la Red y descargan datos.
Uno de los factores subrayados en el estudio es la relación entre el tamaño de pantalla y el consumo de datos. Cuanto mayor pantalla, más consumo. Si se tiene en cuenta que la moda phablet es un fenómeno muy ligado a Android, se entienden mejor los resultados.
Chetan Sharma, consultor de telecomunicaciones, remarca que esta tendencia crecerá durante 2014. En su opinión el consumo medio en este nuevo año será cercano a los cuatro gigas en Estados Unidos. De media, durante 2013, se consumieron...
Leer más
Noticia publicada 3 Enero 2014, 02:11 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|