Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3077 3078 3079 3080 3081 3082 3083 3084 3085 3086
Noticias

Últimamente muchas compañías están dedicando sus esfuerzos a intentar crear nuevos sistemas de autenticación con contraseñas más seguras pero a la vez más fáciles de recordar para el usuario. La biometría es un aspecto clave para conseguir este objetivo y algunos investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid están desarrollando un método para autenticar a las personas gracias a su firma “olfativa”.
El reconocimiento facial, las huellas dactilares y los escáneres de iris podrían tener un nuevo compañero y ceder su asiento como principal sistema de identificación biométrica: el olor corporal. En principio puede parecer algo “de mal gusto”, pero una contraseña basada en nuestra identidad es prácticamente inalterable y difícilmente imitable. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con la consultora de tecnología e I+D Ilía Sistemas SL, están ideando y desarrollando un sistema que puede identificarnos mediante nuestra firma “olfativa”, en definitiva, el olor corporal.
Los patrones de olor corporal reconocibles permanecen constantes el tiempo suficiente como para permitir a la gente identificarse con un alto grado de precisión, por encima del 85%. Según los investigadores, este resultado es suficiente para crear formas menos agresivas e invasivas de identificarse comparadas con las actuales, eliminando de paso la necesidad de utilizar una contraseña alfanumérica.
A pesar de que el iris y la huella digital cuentan con un índice de exactitud más alto, los científicos españoles sostienen que estas técnicas a menudo se asocian con procesos penales, provocando que muchas personas se muestren reticentes a...
Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2014, 17:58 pm por wolfbcn |

Los estudiantes de ESO buscan financiación para su invento que ha recibido diferentes premios y el reconocimiento de la ONCE
Los inventos no están reñidos con la edad. Tres estudiantes de ESO del instituto de Argentona han diseñado un sistema de advertencia de seguridad vial para peatones con discapacidades sensoriales y/o físicas a la hora de cruzar la calle. Los alumnos Víctor Tuxans, Irene González y Carla Gensana, de 15 años, han desarrollado tras un año y medio esta iniciativa tutorizada por el profesor y biólogo Ivan Nadal, que ha sido premiada en diversos certámenes y ha recibido el reconocimiento de la ONCE.
El sistema funciona con un mecanismo de vibración (véase el vídeo) que permite cambiar el semáforo de color a través de un sensor en la acera y un receptor en la parte inferior del bastón de rastreo. Cuando el sensor detecta la parte inferior del bastón se da la señal para cambiar el semáforo. Una vez que pasa a color verde la persona recibe una vibración en la parte superior del bastón para que pueda cruzar. En el momento que deja de vibrar significa que al poco rato el semáforo se volverá a poner rojo. Este sistema también está pensado para los cruces sin semáforos a través de un sistema de luces que avisa a los conductores cuando han de parar para que pase el peatón.
El proyecto, bautizado como VST (Visión, Sociedad y Tecnología), surgió del Club de Ciencias ‘Eureka’, una iniciativa extraescolar promovida por el profesor Nadal y la AMPA del INS Argentona. “Nos convertimos en personas ciegas durante un día e hicimos toda una serie de experimentos y creemos que este sistema mejora el sonoro que actualmente hay en algunas pob...
Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2014, 17:56 pm por wolfbcn |

Barcelona (Redacción).- Facebook respondió a la súplica de John Berlin, que quería editar el vídeo recopilatorio de su hijo muerto en 2012 a los 21 años. El hombre, tras ponerse en contacto con el equipo de Menlo Park sin éxito, colgó un vídeo en YouTube la semana pasada donde pedía, visiblemente emocionado, la posibilidad de acceder a la aplicación Look back (mirada al pasado), la película que la red social regaló a los usuarios para celebrar su décimo aniversario el 4 de febrero.
Los familiares y amigos del joven desaparecido, Jesse Berlin, únicamente podían enviar mensajes y subir fotos en la biografía de Facebook del chico, como si se tratase de una cuenta conmemorativa (una opción que ofrece la red social para los usuarios fallecidos). Sin embargo, no tenían acceso a la edición del clip porque les faltaba la contraseña personal.
La petición del padre, que alcanzó el millón de visualizaciones en apenas dos días (y más de dos millones y medio actualmente), causó el efecto deseado: “Ha funcionado, acabo de contactar con Facebook por teléfono y van a editar un vídeo solo para nosotros -decía Berlin en su biografía (pública)-. También han dicho que estudiaran la forma de ayudar mejor a las familias que han perdido a sus seres queridos”.
Un par de días más tarde a la llamada telefónica el hombre estadounidense compartía con todo el mundo la película de su hijo. “Desde lo más profundo de mi corazón y todo lo que soy, gracias Facebook”- publicaba en su muro el viernes pasado. Asimismo, agradecía el respaldo y el apoyo de todas las personas que le ayudaron a difundir el mensaje en las redes sociales, así como los comentarios recibidos en...
Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2014, 13:58 pm por wolfbcn |

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impone dos multas a Telefónica por un valor de 250.000 euros cada una. Unas multas que están tipificadas en la Ley General de Telecomunicaciones como "muy graves"
El organismo regulador sanciona a la compañía por no haberle notificado en "tiempo y forma" sus ofertas de Movistar ADSL y Movistar TV Familiar sobre ADSL, que, sin embargo, sí estuvieron disponibles en su página web para la contratación por parte de sus clientes durante el periodo en el que la CNMC llevó a cabo su investigación en 2013.
Al ser un operador con poder significativo en el mercado de la banda ancha, Telefónica tiene la obligación de comunicar a la CNMC los precios y condiciones aplicables a este tipo de servicios con un mínimo de un mes de antelación a su aplicación o comercialización.
Por su parte, la CNMC puede controlar las tarifas, ofertas, descuentos o promociones de la compañía y garantizar que los operadores alternativos puedan competir en igualdad de condiciones sin que se produzcan situaciones contrarias a la normativa sectorial.
Impedir el acceso a SMS premium
Por otra parte, el organismo regulador impone a Telefónica Móviles una sanción de 250.000 euros por impedir el acceso a once números de 'SMS Premium' (servicios de tarificación adicional basados en el envío de mensajes) gestionados por la operadora NVIA. El incumplimiento de la medida cautelar adoptada por la CNMC se considera una infracción "muy grave".
En el marco de un conflicto entre las dos operadoras, la CNMC obligó a Telefónica a través una medida cautelar a mantener el servicio de acceso d...
Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2014, 13:11 pm por wolfbcn |

El 8 de abril, Microsoft dejará de dar soporte a Windows XP, uno de sus SO más populares y todavía más utilizados en la actualidad. Tan sólo quedan 60 días. Para facilitar la migración de los usuarios a nuevas versiones de sus sistemas operativos, la protección anti-malware se mantendrá hasta el 14 de julio de 2015. Por este motivo Microsoft ya está haciendo campaña para que los usuarios se actualicen a Windows 8.1.
¿Su primer paso? Pedir, a través de su blog, que los usuarios más técnicamente avanzados ayuden a otros a dar el salto a un sistema operativo más actualizado: “Como lector de este blog, es poco probable que estés utilizando Windows XP en tu pc. Sin embargo, puedes conocer a alguien que lo está usando e incluso puede que les hayas servido de soporte técnico.”. ¿Qué pasos seguir entonces? Los explican en una página especial que han preparado a tal efecto.
Esencialmente, recomiendan o bien actualizar las características del sistema a las que requiere Windows 8.1 o directamente comprar un pc nuevo. Eso sí, por mucho que hagan campaña no parece que Microsoft vaya a tener fácil el deshacerse de Windows XP. Como ya vimos hace unos días, hasta de diciembre a enero ha subido su cuota de uso. Como bien decía mi compañero F. Manuel hace unos días, los viejos rockeros nunca mueren.
http://www.genbeta.com/windows/microsoft-a-los-usuarios-avanzados-ayudadnos-a-hacer-desaparecer-windows-xp
Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2014, 13:10 pm por wolfbcn |

Los sistemas de mensajería instantánea móviles han llegado para quedarse. La más popular es WhatsApp, cuyo fundador hace poco declaró que su aplicación no tendrá anuncios, pero tampoco juegos ni demás parafernalia.
Aunque esa estrategia parece ser única. De hecho otras aplicaciones están empezando a incluir otras características que complementan al mero mensaje de texto, de imagen, de vídeo o de voz. Hagamos un repaso de las propuestas que distintos servicios de mensajería instantánea están incluyendo en sus aplicaciones.
LEER MAS: http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/stickers-y-otros-inventos-que-las-apps-de-mensajeria-estan-introduciendo-para-destronar-a-whatsapp
Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2014, 13:09 pm por wolfbcn |

Publicado el 9 de febrero de 2014 por Dani Burón
Si hay una familia de cámaras conocida en el formato de micro 4:3 esas son las Lumix de Panasonic. Pues bien, tras la excelente Lumix GH3, su nueva versión Lumix GH4 está a la vuelta de la esquina y se va a tomar el vídeo más en serio que nunca, con la llegada de la resolución 4K.
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/02/lumixgh4.jpg
Puede que no sea la primera cámara en proporcionar la capacidad de grabar vídeo 4K a 30fps, pero sí que es una de las propuestas más interesantes debido a su formato y a la calidad que Panasonic ha sabido demostrar siempre con sus GH.
La Lumix GH4 nos ofrece estos formatos de vídeo: 4.096 x 2.160 a 24p, 3.840 x 2.160 a 30/25/24p y 100Mbps, o 1080p a 60/50p y 200 Mbps, algo que deja bastante atrás la capacidad de la anterior GH3. Aunque eso sí, para disfrutar del vídeo en su máxima calidad, tendréis que usar un accesorio especial, el DMW-YAGH, al que se conecta por HDMI y que añade control profesional de audio.
Además del nuevo sensor, con 16,1MP pero más rápido, y junto al procesador de imagen mejorado, la Lumix GH4 incorpora un nuevo sistema de enfoque automático que combina AF y DFD con 49 zonas y mucho más rápido. Se ha mejorado también el rango ISO, de 100 a 25.600, su modo ráfaga.
También han actualizado el visor, que ahora es de 2,36 millones de píxeles y la pantalla, de 1,04 millones de píxeles, ambas OLED. Se ha añadido NFC como en otros modelos Lumix y se espera que salga a la venta dentro de muy poco con un precio cercano a los 2.000 dólares. Veremos como responden el resto de marcas.
vINQulos...
Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2014, 13:07 pm por wolfbcn |

La opción de arranque al escritorio ha sido implementada oficialmente en Windows 8.1 para proporcionar a los usuarios del sistema operativo moderno de Microsoft una forma rápida de encender sus ordenadores y omitir completamente la interfaz de usuario Metro, especialmente al trabajar en ordenadores de sobremesa.
El tiempo pasó y Microsoft reconoció que tenía que hacer una mejor diferencia entre las versiones del sistema operativo diseñadas para ser instaladas en dispositivos táctiles y no táctiles, así que la compañía decidió traer algunas nuevas mejoras al comportamiento de la opción de arranque al escritorio en la próxima Windows 8.1 Update 1.
No obstante, teniendo en cuenta que la compañía de Redmond queda totalmente reservada sobre el tema, nadie sabe con certeza si esta opción realmente podría estar activada de forma predeterminada en Windows 8.1 Update 1 o no.
Aun así, según los rumores existentes, mira lo que podemos decir en este momento:
En primer lugar, la opción de arranque al escritorio todavía estará presente en Windows 8.1 Update 1, así que los usuarios podrán llegar fácilmente a ella haciendo clic en la barra de tareas y pulsando sobre el enlace de propiedades.
Además, parece que Microsoft está trabajando para hacer el arranque al escritorio útil sólo para aquellos que todavía estén ejecutando Windows en un ordenador de sobremesa y diferenciarlo así de la versión táctil del sistema operativo.
Las compilaciones filtradas de Windows 8.1 Update 1 arrancaban directamente al escritorio y omitían la Pantalla de Inicio, lo que podría ser un indicio de que la opción podría ser activada por defecto...
Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2014, 01:23 am por wolfbcn |

En un esfuerzo por apaciguar a la gente y disminuir sus preocupaciones sobre el programa de recolección de metadatos telefónicos, los funcionarios con conocimientos sobre la política revelaron que la NSA sólo recoge alrededor del 30% de todos los datos diarios.
Según el Washington Post, una fuente reveló que hace unos años, en 2006, la recopilación de datos se acercaba al 100 por ciento de todas las llamadas realizadas en los Estados Unidos, pero el porcentaje ha disminuido el verano pasado.
Por otro lado, parece que la NSA está trabajando activamente para recuperar los niveles anteriores de recopilación de datos.
Varias juntas han dicho hasta ahora que el programa de recolección de metadatos de la NSA no es eficiente en absoluto en el propósito mencionado por la agencia – localizar a los terroristas y prevenir ataques. De hecho, no existe ninguna evidencia de que haya habido un caso de este tipo después del 9/11.
"Recomendamos la promulgación de una legislación que ponga fin al almacenamiento de metadatos telefónicos a granel por el Gobierno bajo la sección 215 (de la Ley Patriota de EEUU) y pase lo antes posible a un sistema en el cual dichos metadatos sean mantenidos por proveedores privados o por un tercero privado", concluyó un consejo nombrado por la Casa Blanca para revisar la actividad de la NSA.
Mientras que cada vez más voces piden que el programa de recopilación de metadatos sea terminado, Obama anunció una serie de reformas que realmente no cambian mucho. Según el presidente, la NSA no detendrá el programa de metadatos, pero ya no podrá mantener los datos. Esto no cambia mucho las cosas, aunque la agencia ...
Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2014, 01:22 am por wolfbcn |

Los hackers han atacado y alterado el sitio web oficial de la Presidencia de Nepal (presidentofnepal.gov.np).
http://news.softpedia.com/images/news-700/Website-of-Nepal-s-President-Hacked-and-Defaced.jpg
En primer lugar, un hacker iraní que utiliza el apodo en línea de Dr.3v1l subió una página de desfiguración a presidentofnepal.gov.np/banner. También ha filtrado alguna información robada de la base de datos del sitio, incluyendo nombres de usuario y contraseñas de administrador.
Parece que las credenciales filtradas, o posiblemente una vulnerabilidad diferente en el sitio web, han sido explotadas por un hacker indio para modificar la página principal del sitio.
A la hora de escribir esto, el sitio web aún no ha sido limpiado, a pesar de que pasaron más de 24 horas desde el primer ataque.
Los hackers no publicaron ningún mensaje político en el sitio web, lo que indica que los ataques fueron realizados por personas que simplemente querían mostrar sus habilidades.
Una imagen de la desfiguración está disponible en zone-h.org. Revisa la galería de fotos de abajo para ver todas las páginas de desfiguración.
http://news.softpedia.es/Hackean-y-alteran-el-sitio-web-del-presidente-de-Nepal-425270.html
Leer más
Noticia publicada 10 Febrero 2014, 01:18 am por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|