Últimas Noticias Actualidad Tecnología Seguridad Informática
Titulares










3080 3081 3082 3083 3084 3085 3086 3087 3088 3089
Noticias

Valve no será obligada a permitir la reventa de sus contenidos digitales en Alemania. Una sentencia del Tribunal Regional de Berlín ha servido para desestimar la pretensión de una asociación de consumidores, que buscaba la legalidad de la reventa de títulos en Steam.
A través de El Otro Lado hemos conocido el frenazo dado por la justicia alemana a la asociación VZBV (Verbraucherzentrale Bundesverband). En una demanda presentada frente a Valve pretendía acabar con la prohibición impuesta por la compañía estadounidense sobre la “venta o transferencia de cuentas de usuario en la plataforma Steam”.
“Por segunda vez, los activistas por los derechos de los consumidores buscaban ayuda en los tribunales para permitir dichas transferencias”, explica la firma de abogados Osborne Clark. La reacción de los jueces a su pretensión ha sido negativa, aunque no se han detallado los motivos que les han llevado a tomar esta postura.
VZBV ya había argumentado que según la ley de propiedad intelectual no se podía aplicar una restricción necesaria para jugar a un juego del modo en que lo hace Steam con el protocolo de activación en línea. Para ello lo relacionó con la “doctrina del agotamiento”, que permite la reventa de DVDs de videojuegos de PC usados. En su opinión esto sería una contradicción de la legislación así como una medida poco razonable y abusiva.
En cambio, el Tribunal Federal de Justicia de Alemania desoyó sus pretensiones señalando que aunque la doctrina de agotamiento limita los derechos de titular respecto al producto una vez vendido, esto no tenía por qué obligar a Valve a diseñar su negocio facilitando la venta de juegos...
Leer más
Noticia publicada 8 Febrero 2014, 01:10 am por wolfbcn |

Publicado el 7 de febrero de 2014 por Antonio Rentero
Algunos lo llamaron “la máquina del fin del mundo” atemorizados ante posibles efectos catastróficos que nunca han llegado a producirse. Ni se ha creado antimateria capaz de abrir un agujero hasta el otro lado del planeta ni se produjo un agujero negro que nos engulló ni tuvo lugar una singularidad que desbarató el continuo espacio-tiempo. Ahora se vislumbra la posibilidad de triplicar el tamaño del actual Gran Colisionador de Hadrones.
A docenas de metros en el subsuelo entre la frontera francosuiza de encuentra la máquina más grande y compleja jamás creada por la mano del hombre (y la más cara jamás financiada por el contribuyente, que todo hay que decirlo). Los trabajos que se llevan a cabo en el CERN, Centro Europeo de Investigación Nuclear han permitido durante décadas aproximarnos a la comprensión de la propia materia y sin duda ha sido determinante poder contar con el LHC, el Gran Colisionador de Hadrones, esencial para localizar por fin a la esquiva “partícula de Dios”, el Bossón de Higgs, lo que la ha válido el Premio Nobel a su homónimo descubridor.
Ahora esa intrincada red de instalaciones y túneles subterráneos, incluyendo un anillo de 27 kilómetros de longitud casi se van a quedar pequeños ante el proyecto que está planificando el CERN. Un ambicioso proyecto que busca construir un acelerador de partículas similar al LHC pero más potente y especialmente más grande… mucho más grande… tanto que bajo un pograma denominado Futuros Colisionadores Circulares se pretende llegar a construir uno de entre 80 y 100 kilómetros de longitud.
La sobredimensión permitiría...
Leer más
Noticia publicada 8 Febrero 2014, 01:08 am por wolfbcn |

Ha despertado amor y odio, pero también mucha curiosidad. "Una mirada al pasado", en inglés "Look Back", ha sido el regalo de Facebook a sus usuarios para conmemorar sus primeros 10 años.
Primero se publicaron con entusiasmo, después, llegaron las críticas. Otros, por aquello de hacerse los diferentes, prefirieron verlo pero no publicarlo. Sin embargo, la red social consiguió su objetivo, que su regalo ganase popularidad.
La estructura era extremadamente sencilla. Se va a la página creada al efecto, se acepta y después de unos segundos se obtiene el resultado, listo para pasar al muro. Una combinación de un minuto y dos segundos con música que invita a la sensiblería.
El patrón es el mismo para todos. Un collage con fotos de fondo, el momento en que se dio de alta, una foto de cada uno de los tres primeros meses, los cuatro posts que más "me gusta" han atesorado, nueve fotos con amigos etiquetados más y un collage diferente al inicial para cerrar.
Sin embargo, en la página de ayuda de esta sorprendente aplicación hay un detalle que delata su próxima edición, aunque solo en la versión en inglés: "¿Cómo puedo editar mi película? Haz clic en el botón de editar debajo de tu película. Marca las fotos e historias que quieras y ajusta si quieres que aparezca en tu selección". De momento el botón no existe.
No queda claro si es una reacción a las críticas o formaba parte del plan inicial, pero no llegaron a tiempo. Sí ayudará a aquellos que se hayan llevado una sorpresa desagradable al encontrarse con un ex o una foto poco presentable.
Otro factor que han tenido en cuenta es el de los usuarios fallecidos. John Ber...
Leer más
Noticia publicada 8 Febrero 2014, 01:07 am por wolfbcn |

Mientras me empapaba de la actualidad británica, me topé de lleno con una noticia que me dejó perplejo. Estaba en The Independent y venía encabezada con un titular que podríamos traducir más o menos así: “Una mujer será la primera persona que vaya a prisión por trollearse (insultarse) a sí misma”. Supongo que compartiréis mi perplejidad al leer semejante despropósito. Si de verdad iban a meter en la cárcel a una joven por ofenderse a sí misma, ¿qué tendrían que haber hecho con el Tano Pasman, al que idolatro hasta niveles insospechados?
Así que decidí leer la noticia entera y ratifiqué que la fama de amarillista de la prensa británica está bien merecida. Resulta que la joven, Michelle Chapman (no confundir con esta otra Michelle Chapman, ojo), no había sido condenada a 20 meses de cárcel por proferir insultos contra su propia persona, sino porque esos insultos venían desde falsos perfiles de Facebook que ella mismo había creado. Esos perfiles, para más inri, eran de su padre y de su madrastra, a los que había denunciado anteriormente por sufrir “brutales ataques” en dicha red social debido a su sobrepeso.
De entrada, la policía dio total credibilidad a la denuncia de la oronda señorita Chapman. Sin embargo, posteriores investigaciones demostraron que las cuentas desde las que recibía insultos habían sido creadas desde el propio ordenador de Michelle. Ante la evidencia de los hechos, la Fiscalía solicitó el ingreso en prisión de la joven. El juez determinó que el periodo que tiene que pasar entre rejas es de 20 meses, ya que “quería convertir la vida de su padre en un infierno y buscaba vengarse de él por asuntos del pasado”. Según el magistrado,...
Leer más
Noticia publicada 7 Febrero 2014, 21:46 pm por wolfbcn |

Hace unos meses, en octubre, LinkedIn anunciaba una especie de plugin para iOS Mail: Intro. Creado a raíz de la compra de Rapportive, Intro te mostraba información – extraída de LinkedIn, cómo no – del contacto que te había enviado un correo.
http://img.genbeta.com/2014/02/650_1000_intro_drawer.png
El principal problema era la privacidad: Intro creaba un servidor que actuaba de proxy entre el móvil y tu proveedor de correo, modificando los mensajes por el camino. Técnicamente la aproximación era bastante ingeionsa, pero el hecho de dar a LinkedIn acceso completo a tu correo no daba mucha confianza.
Probablemente por estos problemas, LinkedIn ha decidido cerrar este servicio. El 7 de marzo, los servidores proxy de Intro dejarán de funcionar. Si alguno lo habéis configurado en vuestro teléfono, deberíais ir cambiando la configuración para volver a vuestra cuenta normal de correo.
Pero Intro no es el único servicio que cierra. Como parte de un esfuerzo para “hacer menos cosas mejor” también cerrarán Slidecast, que permitía a los usuarios de SlideShare subir audio a sus presentaciones. Además, dejarán de dar soporte a la aplicación de LinkedIn para iPad en versiones previas a iOS 6.
Vía | LinkedIn Intro
http://www.genbeta.com/movil/linkedin-cierra-intro-su-polemico-plugin-para-ios-mail
Leer más
Noticia publicada 7 Febrero 2014, 21:44 pm por wolfbcn |

El uso de bitcoins supone una violación de los derechos de propiedad de los ciudadanos y no podrán utilizar en Rusia, según ha concluido el Fiscal General de la República, tras reunirse con representantes del Banco Central ruso, del FSB (antigua KGB) y del Ministerio del Interior.
"El seguimiento de la utilización de las divisas virtuales muestra un creciente interés en ellas, incluso para el lavado de dinero", aseguraron desde la Oficina de la Fiscalía General, en declaraciones recogidas por RT.
"La moneda oficial de Rusia es el rublo. La introducción de otros tipos de monedas y la emisión de sustitutos del dinero está prohibido", sentencian.
Rusia no ha sido el primer país en pronunciarse de foma oficial en contra del uso de los bitcoins. En julio del año pasado, Tailandia también decidió prohibir su uso argumentado "la falta de leyes aplicables" para asegurar que las transacciones con esta divisa digital se hagan dentro de los términos de la legalidad.
Las mismas motivaciones llevaron al Gobierno chino a advertir a las entidades financieras nacionales en contra del uso de una 'moneda' que es independiente de cualquier autoridad central y cuyo valor viene determinada por su propia demanda.
A pesar de que estos países traten de frenar la expansión de esta divisa 'anárquica', lo cierto es que su crecimiento es exponencial. Actualmente hay más de 12,25 millones de bitcoins en circulación y alrededor de 10 millones de personas saben ya operar con ellos.
http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/02/07/52f53af0ca47418a158b4577.html?a=96150e84255a1898fa63b41f9161ce17&t=1391805186
Leer más
Noticia publicada 7 Febrero 2014, 21:42 pm por wolfbcn |

Desde hace tiempo oímos que los coches eléctricos son el futuro. Su principal baza es la independencia del petróleo, un recurso natural que comienza a escasear y que será un verdadero problema dentro de unos años. No obstante, este tipo de coches tiene un inconveniente que debe ser subsanado por el bien de la mayoría de transeúntes: su bajo o casi nulo nivel de ruido.
Los coches eléctricos son muy silenciosos. El único sonido que nos ayuda a saber que uno de estos vehículos se acerca a nuestra posición es el de los neumáticos, el aire o algún que otro silbido de la electrónica interna. Obviamente, muchos conductores están encantados con estos coches pero esto genera sentimientos encontrados. Por ejemplo, las personas ciegas cruzan las calles basándose en el sonido de los vehículos, pero este caso podría ser aplicado a cualquier que pise la calle distraído. Mirándolo de una perspectiva peligrosa, los vehículos que no hacen ningún ruido pueden herirnos e incluso quitarnos la vida.
La Administración Nacional de Seguridad en Carreteras de Estados Unidos determinó hace poco tiempo que los peatones son más propensos a ser afectados por los coches eléctricos o híbridos y claro está, las compañías ya están buscando soluciones a este problema, como BMW. Una de las alternativas que se han barajado es la utilización de piedras dentro de los tapacubos ya que sonarían mientras las ruedas giran a bajas velocidades, mientras que a altas las piedras se quedarían “pegadas” en la circunferencia de la llanta, dejando todo en silencio. No obstante, las grandes marcas han preferido investigar otro tipo de soluciones. Porsche, por ejemplo, pensó en unos altavoces que...
Leer más
Noticia publicada 7 Febrero 2014, 21:40 pm por wolfbcn |

Han pasado casi tres años desde que denunciamos la existencia de un timo a través del número 911140680. Lejos de haber desaparecido con el paso del tiempo, los usuarios continúan reportando intentos de estafa a través de este número, que utiliza las llamadas perdidas como gancho para que sus víctimas envíen mensajes SMS premium.
“El timo de la llamada perdida“. Así se definió al intento de estafa proveniente desde el citado número cuando comenzaron a reportarse hace unos años los primeros casos de víctimas del fraude. Como explicamos en su momento, multitud de usuarios se encontraron en sus terminales una supuesta llamada perdida procedente de este número.
LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/02/07/tres-anos-despues-el-timo-del-911140680-sigue-activo/
Leer más
Noticia publicada 7 Febrero 2014, 17:52 pm por wolfbcn |

Avast es uno de los antivirus más conocidos y conocidos por los usuarios de Windows. Ya sea por la frase “la base de datos de virus ha sido actualizada” como por los excelentes resultados que ofrece la herramienta de seguridad incluso en su versión gratuita, miles de usuarios optan por Avast como solución antivirus para sus equipos. Con el fin de mejorar el rendimiento y eliminar posibles vulnerabilidades, la compañía lleva un tiempo participando en los Bug Bounty.
Los Bug Bounty, para aquellos que no los conozcan, con unas técnicas que están utilizando últimamente las diferentes compañías de internet que incitan a los usuarios a buscar fallos y vulnerabilidades en sus aplicaciones con el fin de solucionarlas antes de que un pirata informático venda la vulnerabilidad o la explote. A cambio de dichos fallos, la compañía ofrece una recompensa económica por el trabajo realizado.
Las empresas más conocidas por participar en este Bug Bounty son Facebook, Microsoft y Google. Avast también lleva un tiempo participando en este programa aunque de forma más oculta debido a que las recompensas que ofrece están bastante por debajo a las que ofrecen las gigantes anteriores. Sin embargo, Avast va a invertir una considerable cantidad de dinero en mejorar la seguridad de sus programas y el funcionamiento general de sus herramientas de red y, por ello, ha decidido doblar las recompensas mínimas que ofrecía a aquellos que reportaran las vulnerabilidades y ha impuesto una nueva recompensa máxima de hasta 10.000 dólares.
http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2014/02/avast_bug_bounty_foto-655x241.jpg
DeepScreen y Sandbox han quedado fuera de...
Leer más
Noticia publicada 7 Febrero 2014, 17:47 pm por wolfbcn |

Los piratas informáticos, a menudo, utilizan diversas técnicas para intentar infectar los equipos de los usuarios. Unas de las más utilizadas son los correos electrónicos no deseados, o SPAM, que utilizan diversas clases de ingeniería social con el fin de engañar para que el usuario acceda en un enlace o descargue y ejecute un archivo adjunto que, generalmente, suele ser un malware que infectará el equipo y dará al pirata informático el control sobre el mismo.
Los correos electrónicos en cuestión se centran en engañar al usuario informando sobre una falsa transferencia pendiente por parte de su entidad bancaria. El mensaje informa sobre un error que ha ocurrido al realizar la transacción y pide a los usuarios que descarguen el archivo adjunto para comprobar los datos financieros.
Al descargar el archivo adjunto, llamado WireTransfer.rar, la víctima descarga a su ordenador una pieza de malware, hasta el momento, poco conocida. Si subimos el archivo en cuestión a VirusTotal, podremos ver como, de momento, únicamente 22 de los 50 motores de búsqueda son capaces de detectar esta amenaza.
Curiosamente, el malware está mal configurado y distribuido y es que, pese a tener una extensión .rar, el pirata informático ha olvidado añadir al final el .exe. Esto significa que, aunque los usuarios lo descarguen e intenten instalar, el malware no va a ser efectivo a no ser que se añada el .exe manualmente al final del nombre del archivo o de extraiga a mano con la herramienta correspondiente.
Es posible que, una vez el pirata se percate de su error, varíe el malware para evitar los principales antivirus y vuelva a lanzar otra campaña más...
Leer más
Noticia publicada 7 Febrero 2014, 14:21 pm por wolfbcn |
Conectado desde: 216.73.216.40
|