|
711
|
Informática / Hardware / Re: Antena ALFA ha dejado de funcionar de repente
|
en: 19 Septiembre 2021, 17:27 pm
|
He de decírtelo, ¿has reinstalado windows (instalación limpia) y probado la componente?
Parece que tu 'solución' a cualquier problema casi siempre pasa por indicar que 'reisntalen windows'... cuando esa es la última solución a adoptar, básicamente cuando todo haya fallado y sea factible una reinstalación. Es como si a alguien le falla un enchufe en su casa y la solución aportada, fuera: 'realiza una nueva instalación eléctrica en toda la casa'.
Prueba a desinstalar los drivers del USB... reinicia el equipo y es de esperar que descubra de nuevo el hardware e instale automáticamente los drivers precisos y vuelva a su funcionamiento normal. Si el dispositivo adjuntaba una instalación para proporcionar sus propios drivers, sería adecuado reinstalarlos o señalar 'raparar la instalación actual'.
|
|
|
712
|
Seguridad Informática / Hacking / Re: Curso hacking etico y curso de desarrolo web
|
en: 19 Septiembre 2021, 17:16 pm
|
siento aver direccionado, mil disculpas ....lo subi en 1 solo link pero lo voy a subir separado asi pesa menos
9 = 3+3+3 Creo que entendemos cosas distintas por 'pesar menos'. Si no reduces el peso de la descarga y por otro lado pones más enlaces, en realidad lo que obtienes son más visitas, el caso es todavía más ruin.
|
|
|
713
|
Comunicaciones / Mensajería / Re: El Chat del Facebook me va lento al Escribir
|
en: 19 Septiembre 2021, 17:08 pm
|
...he probado borrar el historial del google Chrome al principio parece ...
Mejor prueba a borrar directamente Chrome y prueba con Firefox. Facebook es una de esas aplicaciones come-memoria. Cada nueva versión come más recursos. Está mal programada, es basatante absurdo además de insustancial que apenas te has logueado, se empeñe en cargar chorrocientos eventos de todo tipo, amén de infinitas imágenes además todo ello sin siquiera considerar las capacidades de que dispone el sistema. ...una verdadera chapuza. Hace muchos años que tuve que desistir de acceder a Facebook desde este quipo, aún disponiendo de una generosa memoria libre, tras el login, en menos de medio minuto ya ocupaba 1Gb. de RAM, aún cuando yo pasaba de revisar el 'historial' de comentarios de otros, se empeñaba en cargar cada sección, o mejor dicho en recargar... cada sección, ruminado constantemente por nuevas notificaciones. Si intentabas aunque solo fuera hacer que las visionabas para que dejara de cargar las imágenes asociadas, la respuesta obtenida era ...cargar notificaciones más antiguas... lo que traía de vuelta el problema original y simplemente se traducía en una pérdida de tiempo. Hay una versión 'mini', para Android, pero vía PC, no hay gran cosa y (supongo que) a pesar de los años que hace que abandoné Facebook, sigue sin haber nada efectivo en la configuración que permita adaptar el uso de Facebook y sus notificaciones a las capacidades reales del equipo donde se ejecuta. En fin, si sustituyes Chrome por Firefox, al menos creo que tendrás un respiro durante uno o dos años más.
|
|
|
714
|
Programación / Programación C/C++ / Re: Simulacion Tirar dados utilidad
|
en: 19 Septiembre 2021, 16:43 pm
|
La pregunta que me hacia era por que es util la tecnica de simulacion computarizada de situaciones reales. Todavia no le he encontrado utilidad.
El ejemplo más a mano con el que puedes confrontar su 'utilidad' es la predicción del clima. Es una situación real además y en tiempo real (no es tan útil predecir como fue el clima hace doscientos años en un sitio concreto). No vale de nada una predicción hipotética, debe tener en cuenta la situación geográfica del lugar, la fechas de año, temperatura, etc... cambiante con cada hora del día. No todas las variables en juego están a disposición en forma de datos sensados, así muchos deben ser simulados aunquedentro de un rango dado que sí puede ser conocido. Son simulaciones con muchos datos en juego (hay muchos superordenadores dedicados a esa tarea en exclusiva). No todo el mundo sacará provecho de la predicción climática dada por supuesto, en ciertas zonas tendrá más utilidad que en otras, y los sectores de negocios igual... por ejemplo los agricultores y ganaderos pueden prestar más atención que el resto porque muchas de las tareas que precisan hacer son dependientes del clima. Los trayectos de aviones y barcos, también dependen bastante del clima, especialmente del viento. Cambiar la ruta por un clima especialmente desfavorable, es algo habitual. Los marineros en general y los pescadores en particular necesitan conocer el estado de la mar con cierto detalle, luego una predicción exitosa a medio plazo (3-5) días les será de mucha ayuda para elegir una ruta o destino (para los pescadores donde fanear), también una predicción que hable de un cambio radical del clima con apenas una anticipación de 1-5 horas puede implicar una gran diferencia. E incluso el modelado del comportamiento animal para comprender como fluctúan y afectan ciertos cambios en el ecosistema. La aparición de una nueva especie de insecto puede poner a prueba la fauna local, una simuación podría anticipar posibles problemas y prevenir soluciones antes de que suceda. Aunque cuando se trata de poner dinero, muchos gobiernos no están por la labor y la realidad se ve sorprendida por cuestiones que pudieron haberse previsto con simulaciones. Puede ponerse por ejemplo el caso de cauces de ríos con crecidas, por lluvias copiosas, mejorarse sistemas de evacuación en casos de terremotos y volcanes en zonas donde se prodigan. Los japoneses tienen un buen historial en simulación de terremotos... crear edificios con soluciones hipotéticas y esperar que un terremoto del índice esperado lo sacuda para comprobar y comprender como la solución prevista lo afecta, sale muy caro y puede suponer años hasta que tal situación se diera justo donde fue construído el edificio. La simulación ahorra muchos de esos costes, e incluso puede proveer una propuesta de sitio propicio donde construirlo para una demostración real con posibilidades de éxito (que acontezca un terremoto dentro del espacio temporal previsto tras su finalización, pero que no se eternice). Otro caso de amplio interés es la propia medicina. Pueden hacerse muchas simulaciones de operaciones no solo como sistema de aprendizaje para nuevos cirujanos, sino también ante nuevos retos exprimentales sobre operaciones que antes se veían imposibles, conocer con anticipación situaciones que inicialmente no se habían previsto ofrece la oportunidad de buscar soluciones que eviten ciertos daños que antes solo se conocerían y de la que se adquiriría práctica a base de la experiencia real. Todo el modelado de proteínas y ADN también encuentra utilidad práctica. Muchos sistemas biológicos están siendo simulados. En realidad a futuro habrá muchísimo trabajo en este campo, que se irá especializando (puede extenderse de modo general a la simulación de todo tipo de sistemas). En todos ellos gran parte de los datos serán reales, pero cuando hacen falta datos de los cuales es difícil obtenerlos o pretender conocerse ciertos límites extremos, toca tirar a menudo de datos aleatorios que aproximen el modelo lo más fielmente posible a la realidad. No basta una simulación suelen hacerse miles con ligeras variaciones en las condiciones... Siempre habrá variables que deban simularse al azar (por ejemplo cuando se tratan de simulaciones de accidentes). Imagina el diseño de un nuevo material o modelos cuyo precio es tan caro, que hacer ensayos físicamente sale bastante caro (cada experimento podría comportar la destrucción del modelo). Suele ser el caso de modelado de piezas de diseño de ingeniería, descubrir algo tan simple como que un motor no cabe en el espacio destinado en el chasis, saldría muy costoso si tuviera que descubrise después de ser fabricado, cuando la cadena de montaje ya está en marcha y el material (piezas) ya fueron pedidas y fabricadas. Incluso aún cuando una simulación siguiera siendo tan cara como el ensayo físico, todavía podría ahorrarse el exponer vidas en riesgo (imagina el diseño de un módulo espacial en situaciones de ingravidez y/o exposición a cierto tipo de radiaciones puntuales, o probar prototitos de aviones, mejor si ya hay simulaciones que demuestran su validez). La fase de debug, en programación es también una simulación, aunque no necesariamente siempre se precise de datos aletorios, muy a menudo es suficiente con datos hipotéticos, con el simple objetivo de asegurarse de que el programa cumple las especificaciones solicitdas y que queda libre de errores (aunque a la luz de las interminables versiones y actualizaciones algunas empresas no son eficaces en tal proceso).
|
|
|
715
|
Foros Generales / Dudas Generales / Re: Grave y urgente
|
en: 16 Septiembre 2021, 16:01 pm
|
No entiendo la inquina con que tratan a jandro. En todo momento ha dejado claro, que no quiere hacquear ningún banco tan solo quiere saber si existe esa posibilidad para alegar como defensa que el hecho de que los horarios en que el dinero fue sacado del banco no coincida con los horaros que el señala, no es prueba suficiente para invalidar que los hechos narrados fueran ciertos...
El asunto de las drogas, es un detalle que aquí poco o nada importa. Pienso yo que si me hubiera pasado a mi además de presentar la denuncia a la policía hubiera solicitado un análisis de sangre (supongo que al presentar la denuncia la propia polícía se lo habrá indicado) para que quedara determinado primeroque había alguna sustancia de por medio, segundo cual o cuáles serían estas y tercero en qué dosis fue administrado. Pero en cualquier caso respecto de este detalle poco importa, aquí no podemos valorar lo que en su día saliera a juicio (tampoco ha dado más detalles que un nombre que quizás hata trascendido y del que a posteriori se haya informado, tampoco es descartable que hubiera sido un cóctel, un tutifruti de drogas)... aquí versa solo la parte de la que el foro trata, que supongo es la razón por la que ha venido aquí a preguntar. si sus dudas fueran sobre las drogas supongo que hubiera acudido a informarse a un foro médico, o tal vez de químicos (si existe alguno) o más llanamente de fabricantes/traficantes de poca monta que seguro que alguno habrá perdido en el ancho mundo de Internet.
...siendo tiquis miquis, mi duda al respecto, es como supo a quién denunciar si fue drogado, aunque no fuere un amigo, debería ser cuando menos un conocido. Pero como digo, estos detalles son cosa personal, que a nadie importa.
Vamos que simplemente pretende saber si esa posibilidad (falsificar los horarios de un movimiento bancario en su cuenta) ayuda en su defensa y, si alguien pudiera demostrarle esa posibilidad (sin demostración, no creo que ningún juez lo tome en serio).
Yo (como ya he señalado en un mensaje previo) lo veo muy remoto, y tendría que ser un trabajador del banco, pero no de la propia oficina... sino en todo caso de la central del banco, con mucho más acceso y privilegios que el simple empleado de una oficina, pero dudo que alguien así, no solo no lo conocería, dudo admeás que se metiera en líos por 400 míseros euros que ni le va ni le viene, ...siendo 'delincuente' y con capacidad para ese tipo de incursión tiraría por algo gordo para solucionar su vida de un plumazo, no un lió 'barriobajero'.
|
|
|
716
|
Informática / Hardware / Re: Problema con asignación de memoria
|
en: 16 Septiembre 2021, 15:27 pm
|
Primero deberías asegurarte que ambos módulos funcionan y están bien conectados. Intercambia uno por el otro para segurarte que ambos funcionan bien. Esto se puede ver desde la BIOS, viendo cuanta memoria reconoce. Aunque dices que reconoce los 2 módulos, no aclaras cómo observas esto (no hay forma de saber si es solo tu impresión o lo tienes confirmado).
Desde la misma BIOS revisa la configuración de la memoria, seguramente puedas indicarle cuanta memoria reservas (para la tarjeta gráfica por ejemplo). Es irrisorio que con lo caras que son las propias gráficas no incluyan toda la memoria que precisan y tenga el sistema que ceder parte de la misma.
Es importante saber antes siquiera de comprar módulos de memoria, cuales admite tu placa base y si admite los 8GB. Para eso hay que leerse el manual de la placa base, que se puede descargar de la web del fabricante (si la placa no es muy antigua en la zona de descargas podrá localizarse) buscando el modelo concreto de la misma.
A menudo aunque acepte cierta cantidad, puede requerir cierta configuración o bien hay ciertas limitaciones como módulos de x hasta y velocidad. Ahora, que reconozca 4Gb. parece descartar esta posibilidad. Podría suceder que tu placa base admita un máximo de 4GB. y esté reconociendo por tanto solo eso, el manual de la placa base debería indicarte las capacidades y configuraciones que la memoria admite.
|
|
|
717
|
Foros Generales / Dudas Generales / Re: Grave y urgente
|
en: 15 Septiembre 2021, 21:57 pm
|
mi pregunta es, si se puede hakear el sistema informático de un banco y modificar esos movimientos, horas de extracción o algúna otra informacion
Es posible hackear el sistema informático de un banco y cambiar información sobre movimientos bancarios?
Nadie puede decirte rotundamente que no. Ahora tampoco va a ser fácil que alguien pueda decirte que sí. Desde luego un 'pringao' que te drogue y te lleve al cajero (tal cual cuentas), no tiene medios para hacerlo. Tengo dudas incluso de que un trabajador del banco pudiera hacerlo. La cuestión es que incluso encontrando a alguien capaz de hacerlo, dudo mucho que nadie se pringue por una cuestión monetaria menor... Alguien que dispusiere de tal capacidad, de usarlo lo haría por alguna cuestion de gran cantidad... Y tanto el cajero como la cuenta del propio interesado, tienen limitada la cantidad que es posible extraer. Para el cajero lo que reste en la caja del cajero y para el interesado su límite mensual. Un extracto bancario debería arrojar fechas correctas. Debiste* solicitar al banco todos los moviimientos de cuenta entre las fechas X e Y, sellado y firmado por el director del banco para presentarlo como prueba. Si fuiste drogado, no hay razón por la que la memoria de la hora y hechos deban haber transcurrido exactamente como narraste en la denuncia. La fecha asumo que fue el día x o x+1, de lo contrario si estuviste además retenido más de x horas (pongamos 2 o 3 días), sería secuestro e imagino que al menos recordarías el día que te drogaron y el día que recuperaste el total conocimiento. *(digo debiste, porque si data del 2014 dudo que el banco conserve ya tales datos, creo que solo están obligados (con el cliente) a facilitar 2 o 3 años (no lo sé con exactitud) y en ciertos países como España, por ley deben guardar los datos de al menos los últimos 5 años. A buen seguro un banco guarda el historial más antiguo, pero no están obligados a facilitar datos más antiguos que los que demande la ley). En cualquier caso, los cajeros tienen una cámara de vídeo apuntando al que está en la pantalla que admeás graba. Creo que también debiste solicitar los vídeos o la propia policía al realizar la denuncia. Igualmente el banco guardará un tiempo máximo tales vídeos. Sería posible que un perito informático haga un informe en el que diga que ese sistema habría podido ser hackeado para cambiar información sobre esos movimientos? Un informe así, solo te lo darían cuando puede ser demostrado, si no, es meramente una teoría.
|
|
|
718
|
Programación / .NET (C#, VB.NET, ASP) / Re: Ejercicio básico de combinaciones
|
en: 14 Septiembre 2021, 22:23 pm
|
No estoy seguro a qué mesnaje respondes exactamente, supongo que a uno de los primeros, donde luis456 señala: Ejemplo si introduzco 2 , 3 , 5 , 7 , 8 , 9 primero los números que se deben formar son 23 25 27 28 29 después 32 35 37 38 39 y con estos números hacer las combinaciones ya que como vemos no hay 0, 4, 1 en este caso serian 12 números a combinar formando combinaciones de 6 que cumplan la condición mirar Porque 2 3 5 6 8 9 omites el 22,33 etc
22,23,25,26,28,29 32,33,35,36,38,39
12 números combinados de 6 en 6 sin repetición la combinación numero 1 seria 22,23,25,26,28,29 la última seria 32,33,35,36,38,39
No. Luis456 en un proincipio no supo explicar correctamente lo que quería exactamente, más poco a poco fue saliendo a la luz... De hecho más adelante señalaba explícitamente: Voy a tratar de explicarlo (siempre me pasa lo mismo yo se lo que quiero pero no se explicarlo) yo tengo 6 dígitos ejemplo 2 3 5 6 8 9 <--- esos números deberán de formar parejas de esta forma : de este grupo se toma el 2 y 3 solamente y se combinan con el resto : 5 6 8 9 formando pares de dígitos : estos son los números resultantes 23 25 26 28 29 32 35 36 38 39 Cada detalle preciso que quería se fue aclarando al ahondar en el hilo... y fueron totalmente resueltas y satisfechas.
|
|
|
719
|
Seguridad Informática / Seguridad / Re: Ransomware
|
en: 12 Septiembre 2021, 16:27 pm
|
Para eso necesitaría otro disco duro... entonces sería mas sencillo guardar ese disco como esta e instalar el SO en el otro disco... o sea...
Sí... Pero, entiende que depende de las particiones que tenga y del tamaño de las mismas. Lo habitual es que sea la unidad de arranque la que quede cifrada, no el resto, además la partición de arranque suele ser la de menor tamaño. Luego basta con clonar la partición de arranque. Si retira el disco e instala en otro, tendrá que 'pasar' el resto de particiones a ese nuevo... (que asumo será mucho más trabajo). Si solo tiene una partición, desde luego es más simple guardar este e instalar uno nuevo, pero es de suponer que a la hora de ponerse manos a la obra, se dará cuenta de la equivalencia.
|
|
|
720
|
Seguridad Informática / Seguridad / Re: Ransomware
|
en: 12 Septiembre 2021, 15:54 pm
|
Si tienes datos que para tí son de mucho interés, lo que podrías hacer es clonar el disco duro, asi en ese disco manrtienes copia de todo por si en un futuro... Y luego formateas el disco duro y reinstalas todo... al menos no pierdes tiempo si necesitas usar tu equipo para otras cosas.
Ese otro disco clonado, sería conveniente que montado en algún equipo, o lo montas en solitario o lo montas como esclavo pero sin autoarranque, y solo cuando tengas intención de ver si puedes resolver el cifrado de los ficheros...
El cifrado que tenga presuntamente es dífícil de resolver, porque pudiera ser un cifrado particular, pero sobretodo porque nadie va a invertir el tiempo suficiente en investigarlo 'por nada'... Si el interesado tiene el conocimiento suficiente y sabiendo cuanto de interés haya en los ficheros cifrados, él mismo decidirá si invertir ese tiempo merece o no el esfuerzo de abordarlo, para el resto suele ser una pérdida de tiempo.
|
|
|
|
|
|
|